1000 resultados para Pallars Sobirà (Catalunya) -- Condicions rurals


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tard o d’hora, en algun moment de la nostra vida, hem de prendre decisions respecte allò que volem estudiar per tal de poder desenvolupar el capital humà que portem a dins. En algun moment deixarem de ser individus inactius, simples estudiants, per passar a ocupar un lloc en el món laboral. Però, és sempre tant senzilla aquesta decisió? Trobem sempre el que busquem allà on volem i en el moment adequat?Qüestions com aquestes no només sorgeixen a persones com vostè, lector, sinó també potser, a la persona que es troba asseguda al seu costat, al seu company de cafè,... en definitiva, a tota una societat amb diferents inquietuds i preocupacions. I és en aquest moment, en el qual la decisió personal es transforma en global, quan els requeriments d’una societat esdevenen unaprioritat.La necessitat d’especialitzar-se en aquells estudis que cadascú desitja i la importància de saber amb certesa que allà on estudiem disposarem de l’oferta laboral adequada, semblen qüestions insignificants per aquells qui viuen en grans ciutats, però, passa el mateix en les zones amb poca densitat de població? Què passa amb aquell capital humà que abandona la seva llar per buscar la formació o el treball que més desitja i manca allà on viu?Amb el treball que presentem a continuació pretenem mostrar la rellevància que pot tenir la manca d’una oferta educativa adequada, sobre el desenvolupament econòmic d’una societat. Tractem d’explicar fins a quin punt la connexió entre el món educatiu i laboral d’una població, poden condicionar al desenvolupament socioeconòmic, tot basant-nos en el cas específic de la comarca del Berguedà.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprarse un piso o pagar un alquiler, montar un negocio, pagar la escuela de loshijos, comprar ropa, ir al cine el domingo…vivir, no le cuesta lo mismo a un residentede Pedralbes que a uno de El Raval.Muchos son los factores que condicionan el nivel de vida de una determinada zona y que provocan diferencias de precios entre los servicios que en ellas se ofrecen: sulocalización y su importancia respecto a los centros económicos y de decisión, latradición cultural que posea, el nivel de educación de sus ciudadanos, la atención porparte de la Administración… pero ¿existirán también tales diferencias en productos deconsumo tan básicos como los de alimentación?Mediante este trabajo se quiere dar respuesta a esta pregunta y conocer hasta quépunto la actual coyuntura económica hace aumentar o disminuir las diferenciasexistentes entre varias zonas de Barcelona en lo referente a la variación de precios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest estudi pretén mostrar si seria viable l’obertura d’un McDonald’s a la localitat de Berga tenint en compte que aquesta és una població reduïda i de mentalitat tradicional però que alhora presenta avantatges pel fet de ser una important zona de pas cap als Pirineus. Al treball queda reflectida la inviabilitat del projecte només per la població de Berga i es quantifica i valora el nombre de persones foranes necessàries perquè fos rentable el negoci.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es una aproximación a los métodos utilizados para analizar, cuantificar y valorar los cambios en los usos y cubiertas del suelo en estos dos valles que forman parte del espacio natural protegido de la Alta Garrotxa. La dinámica vivida en este territorio es un claro ejemplo de los procesos acaecidos a lo largo del siglo XX en buena parte de las áreas de montaña mediterránea. Una dinámica caracterizada fundamentalmentepor un incremento de la superficie forestal en detrimento del espacio agrario. Así mismo se proponen pautas metodológicas para su adecuada cartografía, así como para determinar las áreas potencialmente recuperables de espacio agrario con el objetivo de mantener la diversidad paisajística, biológica y el patrimonio cultural con la ayuda de los SIG y la Ecología del Paisaje

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'Alta Garrotxa ha estat durant massa temps un espai oblidat, que només ha sentit la remor de paraules benintencionades, com ho posa de manifest la llarga història de propostes no desenvolupades que reclamaven la protecció, la conservació i la gestió responsable de l'extraordinari patrimoni natural que aquesta zona representa (...)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pòster

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Rural depopulation and abandonment of farming activities have resulted in an intense transformation of the characteristic landscapes of Mediterranean mountains. A dynamic characterized by an intense process of expansion of forested cover in detriment to livestock and agricultural areas. This process, which produces effects such as biodiversity and cultural heritage loss and contributes to the spread of wildfires, can be mapped, quantified and described with high accuracy through the means of digital mapping, geographic information systems and landscape indexes. But what is the perception and valuation of these changes by the stakeholders involved in the management of these territories? This article attempts to answer this question in the protected area of Alta Garrotxa (Girona), where a strong correlation between landscape dynamics and their perception by the stakeholders is revealed. On the other hand, the valuation and future prospects produce diverse and often contradictory points of views that illustrate the existing difficulties to management

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball ha intentat aportar nova informació a través d’estudis tècnics per a la raça bovina Pallaresa, una raça greument amenaçada, ja que només en queden uns 35 exemplars, situats al Pallars Sobirà, la comarca d’origen. Sembla que va arribar cap a mitjans segle XVIII provinent de França i es va mesclar amb els bovins autòctons, arribant fins als nostres dies. Era emprada com a raça de triple aptitud (treball-llet-carn). Aquestes dades han estat aportades pel que havien sentit explicar els testimonis orals entrevistats i els documents trobats als arxius, així com saber que va veure el seu cens molt reduït passada la meitat del segle XX a causa de la introducció de la maquinària i races lleteres estrangeres per munyir. S’ha fet la recerca de la seua història; una comparació amb altres races pirinenques i europees amb dos mètodes diferents per intentar saber de quina raça hauria pogut provenir o amb quina podria estar més emparentada: els resultats han donat les races Gascona o Mirandesa com a antecessores; i finalment un estudi multivariant de les variables biomètrics i índexs de caracterització per establir mitjançant anàlisi de components principals poques mesures a agafar dels animals de cara a futurs programes de selecció i millora enlloc de les 20-25 que s’acostumen a agafar de cada animal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través del presente estudio empírico se detecta que existen dos tipos de viveros de empresas. Los viveros tradicionales se centran en la promoción de nuevas empresas que desde un buen inicio tengan unas ciertas garantías de éxito. En estos viveros conviven empresas que representan a una amplia gama de sectores empresariales. Los principales requisitos de entrada (obligatorios) son un plan de viabilidad económica y técnica, además de que la empresa sea de reciente creación. Los viveros especializados son aquellos que priman iniciativas empresariales relacionadas con un sector concreto: frecuentemente las empresas relacionadas con las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fundamentos: Este estudio investiga, de forma prospectiva, la incidencia, la etiología y el perfil epidemiológico de la brucelosis humana en las comarcas del Pallars Jussà y Sobirà (Lleida), durante el período 1995-1998. Métodos: Fueron estudiados 55 pacientes diagnosticados de brucelosis. Se registró información sobre el sexo, edad, municipio de residencia, riesgo ocupacional, contacto con animales y consumo de productos lácticos no higienizados, y se obtuvieron muestras de sangre para hemocultivo. Resultados: Se registraron 10, 14, 15 y 16 casos para los años 1995, 1996, 1997 y 1998 respectivamente, y las tasas medias acumuladas fueron de 52 en el Pallars Jussà y de 129 en el Pallars Sobirà. El número de casos fue cuatro veces superior en hombres (81,8%) que en mujeres (18,2%) (RR: 4,4; IC95% 2,2-8,7). La incidencia máxima se produjo en los meses de Marzo-Abril y la mínima en los meses de verano. El 71% de los pacientes desarrollaba una actividad profesional de riesgo y hubo un claro predominio del mecanismo de contagio directo (71%). La especie animal más frecuentemente considerada fuente de infección fue la ovina (65%), seguida de la bovina (47%) y de la caprina (25%). En el Pallars Jussà hubo predominio ovino (OR: 0,3; IC95% 0,1 - 0,9) y en el Pallars Sobirà de bovino (OR: 6,6; IC95% 1,8 - 26,2). Se aislaron 27 cepas de Brucella sp, correspondiendo todas ellas a la especie melitensis. Conclusiones: La incidencia de la zoonosis en las comarcas estudiadas ha aumentado durante el período 1995-1998. Los resultados del estudio configuran un perfil epidemiológico característico de enfermedad profesional. El agente etiológico ha sido Brucella melitensis con claro predominio de la biovariedad 1.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través del presente estudio empírico se detecta que existen dos tipos de viveros de empresas. Los viveros tradicionales se centran en la promoción de nuevas empresas que desde un buen inicio tengan unas ciertas garantías de éxito. En estos viveros conviven empresas que representan a una amplia gama de sectores empresariales. Los principales requisitos de entrada (obligatorios) son un plan de viabilidad económica y técnica, además de que la empresa sea de reciente creación. Los viveros especializados son aquellos que priman iniciativas empresariales relacionadas con un sector concreto: frecuentemente las empresas relacionadas con las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se analiza el origen del almudí de Lérida –mercado de granos de la ciudad, su funcionamiento y su papel en el territorio. En base a la mercurial de Lérida, hemos elaborado una nueva serie de los precios del trigo siguiendo el año agrícola y utilizando cinco mercados, uno por semana. Finalmente, se presenta un primer estudio comparativo para el periodo 1757/58-1807/08 entre estos precios de Lérida y los de Barcelona, elaborados con la misma metodología. Las fuentes principales son los registros de precios y las actas del ayuntamiento de Lérida. Los precios del almudí serán un referente para el conjunto de la Cataluña occidental y el Aragón oriental. A pesar de que el mercado de Lérida está poco regulado, en los momentos de crisis de la segunda mitad del siglo XVIII y en el primer tercio de la siguiente centuria, la municipalidad realiza diversas acciones a favor de los vecinos más necesitados. Estas iniciativas nos remiten a la economía moral. Si bien los nuevos precios de Lérida son, en general, muy similares a los equivalentes realizados con el mercado central del mes, las diferencias son muy significativas para determinados momentos críticos. Este hecho confirma la necesidad de elaborar precios de mayor calidad para los diferentes mercados catalanes y españoles. Finalmente, la comparación de los precios de Lérida y Barcelona del período 1777/78-1807/08 con 1757/58-1776/77, permite confirmar que las coyunturas críticas del último tercio del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX provocan respuestas de los diferentes agentes económicos de la Cataluña occidental que retrasan temporalmente la transferencia de la información que reflejan los precios de Barcelona a los precios del almudí de Lérida.