1000 resultados para ORACLE (Sistema informático)
Resumo:
L'empresa Desenvolupaments Intel·ligents es dedica a la creació del software financer i borsari. Tot el sistema informàtic esta basat en màquines amb plataformes Microsoft Windows. S'ha decidit implementar un nou sistema informàtic basat en GNU/Linux. Aquest és l'objecte d'aquest treball. El nou sistema informàtic basat en GNU/Linux ha de incloure tots els equips clients (que seran els ordinadors nous) i els servidors (es reaprofitaran els ordinadors antics) cobrint tots els serveis que abans donava el servidors antics mitjançant aquest sistema operatiu i software lliure.
Resumo:
Aquest projecte aborda la qüestió d'implementar i implantar un sistema informàtic general i homogeni, que faciliti la gestió del coneixement, per a Associacions de Mares i Pares d'Alumnes (AMPA), des d'una aproximació a la seva modelització organitzacional.
Resumo:
Aquest projecte es tracta de la creació d'una aplicació que ens ajudarà a establir comunicació entre la web de comerç on-line de l'empresa “Joieria Tous”, que estarà administrat per “GSI Commerce” i el sistema informàtic de la nostra central logística. Observarem que el sistema actual és totalment propietari i fet a mida, llavors per poder tenir una comunicació amb les noves botigues on-line s'ha de crear una plataforma que transformi les dades d'entrada al sistema informàtic de la nostra empresa i les dades de sortida al sistema informàtic de la empresa externa que gestionarà el comerç on-line: “GSI Commerce”.
Resumo:
La empresa que se tiene que informatizar, está en funcionamiento desde hace algunos años y debido a su expansión, requiere un sistema informático para gestionar su actividad empresarial. Las funcionalidades que tiene que realizar son las siguientes: gestión del catálogo de libros, gestión de las tiendas, control de los movimientos de libros y facturar las ventas de libros.
Resumo:
La present memòria descriu el procés de desenvolupament d'un sistema informàtic autònom amb capacitat per poder capturar algunes dades del nostre entorn i poder-les comunicar mitjançant un protocol d'intercanvi de dades obert a un sistema receptor per tal de realitzar una posterior anàlisis.
Resumo:
Este trabalho monográfico, intitulado Segurança Informática: o caso das escolas secundárias da cidade da Praia, tem como objectivo principal compreender os principais conceitos e técnicas de segurança e auditoria informática e conhecer a realidade da segurança informática nas escolas secundárias da cidade da Praia, analisando as práticas da segurança informática nas mesmas. Para este estudo recorreu-se a uma metodologia baseada por um lado, na pesquisa qualitativa e por outro, numa abordagem quantitativa. No quadro da pesquisa qualitativa, utilizou-se a pesquisa bibliográfica, que serviu de suporte para debruçar sobre os aspectos da segurança e auditoria informática que constituem a base deste trabalho. A segurança informática pode ser resumida num conjunto de medidas que possibilita a um sistema informático garantir os princípios de autenticidade, disponibilidade, integridade e disponibilidade. Por seu lado, a auditoria permite verificar se tais medidas são práticas de segurança no sistema informático e se as mesmas estão em conformidade com as regras e procedimentos existentes na política de segurança de uma organização. Na abordagem quantitativa, onde foi realizada parte prática, os resultados indicam que nenhuma das escolas em estudo, dispõem de uma política de segurança. Foi nesse sentido que sugeriu-se como proposta de melhoramento a criação de um documento formal que especifica as regras, normas e princípios de segurança informática, bem como as respectivas sanções, ou seja, uma política de segurança para as escolas secundárias da cidade da Praia.
Resumo:
School +: Más que un sistema informático para construir la escuela del mañana és un projecte d'investigació i desenvolupament l'objectiu central del qual és reflexionar sobre l'educació escolar actual i contribuir a crear una nova organització d'aquests espais d'ensenyament i aprenentatge tenint en compte els desitjos i les necessitats dels seus actors principals: professorat, estudiants, pares i mares, en el context d'una societat en canvi continu. Està finançat per la Unió Europeu i entre els seus socis hi ha quatre universitats, quatre escoles secundàries i una empresa mitjana, tots de diferents punts d'Europa. En aquest article es presenten alguns dels resultats més rellevants obtinguts a partir dels principals estudis portats a terme fins ara. També mostra la complexitat que comporta tractar de portar a terme millores en el context d'un projecte integrat per persones, ja siguin estudiants, docents o investigadors, l'aproximació del qual al que és «innovar » no és idèntica, així com tampoc ho són les condicions en què desenvolupen la seva activitat.
Resumo:
En la propuesta de proyecto del IMI (Instituto Municipal de Informática) se fija como objetivo la definición, arquitectura y diseño de un sistema informático distribuido que permita la realización de consultas populares, garantizando la confidencialidad, seguridad, sincronía y posibilidad de acceso móvil.
Resumo:
L'objectiu d'aquest treball és veure com s'apliquen aquestes tècniques en l'estudi d'un sistema informàtic distribuït
Resumo:
Interfase de comunicació entre el sistema informàtic de gestió empresarial SAP R/3 i el web d'asseguradores de trànsit CAS-TIREA.
Resumo:
La interactividad describe la relación de comunicación entre un usuario/actor y un sistema (informático, vídeo u otro). El grado de interactividad del producto viene definido por la existencia de recursos que permiten que el usuario establezca un proceso de actuación participativa-comunicativa con los materiales. En opinión de la autora, resulta imprescindible que las informaciones que se canalicen a través de los recursos multimedia hayan sido fruto de un análisis exhaustivo de los posibles errores de interpretación a losque podrían dar lugar al ser utilizados por los destinatarios. Al mismo tiempo, se hace necesaria una preparación de los usuarios que les capacite para ser capaces de recibir, interpretar y valorar este tipo de mensajes, ayudándoles a tomar conciencia del riesgo de falta de comprensión que alberga este nuevo mecanismo o sistema de comunicación. De este modo, se evitarían los aprendizajes parciales y el contenido asimilado sea incompleto o resulte erróneo
Resumo:
Elaboración y contrastación empírica de un modelo causal global de evaluación de las escuelas. Desarrollo de una metodología que integre los enfoques cuantitativo y cualitativo. Elaboración de procedimientos e instrumentos de medida adecuados a los objetivos señalados anteriormente. Elaboración de criterios o indicadores de eficacia. 31 centros docentes de los 350 de Asturias para la contrastación empírica del modelo propuesto. Se incluyen los procedimientos seguidos en la construcción y validación de las distintas escalas y cuestionarios utilizados en la medición de las variables. Una vez explorados los datos, se elabora el modelo definitivo y se presentan los datos del análisis informático. Finalizando con la evaluación del modelo por medio de distintos índices. Las variables se agrupan en exógenas o independientes (tipo de centro, características de los alumnos y de los profesores, recursos materiales y humanos); endógenas o dependientes de proceso (evaluación del Consejo Escolar, equipo directivo, equipo de profesores, clima institucional, procesos de las aulas) y de producto o resultados (rendimiento académico, satisfacción de los alumnos, de las familias, número de alumnos con problemas de aprendizaje). Modelo causal. Pruebas de fiabilidad por el procedimiento de mitades equivalentes mediante los coeficientes de Rulon, Guttman, Spearman-Brown y Kuder-Richardson. Para la constrastación empírica se ha utilizado la técnica del Path Analysis. Los cuestionarios de las pruebas utilizadas se encuentran en el anexo I y se centran en los siguientes aspectos: situación socio-económica de las familias, edificio escolar y dotación, personal docente, consejo escolar, equipo directivo, claustro de profesores, departamentos, equipos de ciclo, equipos de nivel, clima del centro, procesos del aula, alumnos y padres. También se han utilizado tablas, esquemas. Exploración de los datos mediente el sistema informático BMDP-2R. La contrastación empírica del modelo mediante el programa informático LISREL. Para la reducción y siplificación de variables se utilizó el programa informático BMDP1R y 2R. Para el análisis factorial el BMDP-4M. El factor con más influencia en la eficacia de los centros (rendimiento de los alumnos) es la dotación del centro así como el funcionamiento del equipo directivo y del Consejo Escolar. El grado de satisfacción de los alumnos con la institución es menor en los alumnos de mayor status socioeconómico e inverso al de sus familias. La estabilidad de los profesores en los centros influye positivamente en el funcionamiento del equipo directivo, equipo de profesores, en su trabajo y negativamente en el nivel de satisfacción de los alumnos. El clima que se genera en el centro influye positivamente en el trabajo de los profesores en las aulas y a través de éste en el rendimiento de los alumnos. En el nivel de satisfacción de los alumnos con la institución influyen el liderazgo del equipo directivo, el funcionamiento en equipo de los profesores y la calidad de los procesos que se desarrollan en las aulas. El nivel de satisfacción de las familias está condicionado por el tipo de centro, los recursos y el funcionamiento del equipo directivo. La eficacia de los centros es el resultado de la acción de una serie de factores de dimensiones complejas, más que de una influencia determinante de algunos de ellos (los recursos del centro, el origen socioeconómico de los alumnos, la calidad de los procesos desarrollados en las aulas y las que ejercen las estructuras organizativas y el clima). El modelo presentado se considera como una herramienta útil en la evaluación de los centros. Se señalan posibles líneas de investigación tales como estudiar los mecanismos, a través de los cuales, estas estructuras organizativas sean un marco efectivo que ayude a los profesores a cambiar y mejorar sus prácticas en el aula.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Este Estudio de Caso tiene como fin analizar las consecuencias del fenómeno climatológico “La Niña” sobre el Ordenamiento Territorial del municipio San Marcos en el departamento de Sucre. Se analiza y se expone el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio, con el fin de evidenciar la inclusión u omisión de la Gestión del Riesgo de Desastres y de esta manera determinar las falencias del Ordenamiento Territorial en relación con los cuerpos de agua que rodean a San Marcos y a la región de La Mojana, posteriormente se analiza la normatividad de la Gestión del Riesgo en Colombia y cómo debe aplicarse en la revisión del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista