996 resultados para La Ilustración Artística


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda la creatividad cultural a través de la construcción social del sujeto creador. Para determinar qué elementos y factores actúan en su definición cultural en Occidente como cualidad de la persona, se ha focalizado el trabajo de campo en aquellas instituciones que conforman el sistema de formación artística profesional y más concretamente en la Facultad de Bellas Artes. El análisis etnográfico y etnohistórico de este sistema como extensión escolar que pone en relación la estructura social con el campo de las artes plásticas a través del sistema de enseñanza, nos revela un proceso de socialización y profesionalización con unas características particulares y comunes muy relevantes. Éstas nos desvelan una concepción de la actividad artística como actividad socialmente productiva y creadora de cultura, que se asienta en valores comunitarios que las diferentes instituciones implicadas dicen representar y difundir en un controvertido proceso dialógico, donde lo comunitario ha de ser mediatizado en función de las necesidades de reproducción social y cultural. He ahí, en tal estado de contradicción y conflicto cultural donde la 'personalidad creadora' se manifiesta plenamente como tal, allí donde lo estructural y lo académico se debilita, se muestra ausente o es inoperante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Poner de manifiesto la proximidad del arte contemporáneo al concepto de juego a partir de las vanguardias históricas del siglo XX. Además, estudiar la contribución pedagógica del juego a la educación artística actual. Alumnos de 1õ y 2õ de Bachillerato Artístico del IES Emperatriz María de Austria de Madrid, matriculados durante el curso 2003-2004. Se distinguen tres partes en la investigación. En la primera se estudian las aportaciones de los principales autores que estudian el juego desde el punto de vista de la filosofía, la psicología, la antropología y la pedagogía. Además, se muestra la complejidad de las relaciones entre el arte moderno y el juego. La segunda parte analiza la presencia del juego en el arte de las vanguardias históricas. Por último, la tercera parte se ocupa del uso educativo del juego como vehículo de comprensión y aprendizaje del arte moderno. Consulta de bibliografía y bases de datos para la elaboración de la parte teórica de la investigación; y uso de juegos, manualidades y distintas técnicas pictóricas en la parte práctica. Se utiliza un enfoque multidisciplinar en el desarrollo de la investigación. Se confirma la vocación pedagógica del arte moderno, que tiene en la actividad lúdica un instrumento fundamental para su enseñanza. El juego tiene una naturaleza creativa y una presencia como valor en el arte. Se puede apreciar la poética del juego en las expresiones artísticas actuales, en las que el juego actúa como un sistema mental que trastoca el punto de vista del arte tradicional. La investigación propone varias actividades prácticas que pueden ser utilizadas por los educadores para armonizar el juego con la creación artística y para estudiar el arte contemporáneo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la relación entre la educación artística y el desarrollo humano. En primer lugar, se ofrece un marco teórico de referencia, con reflexiones y pensamientos sobre las áreas de la educación artística y el desarrollo humano. A continuación, se realiza un análisis esencialista para fundamentar la existencia de una vinculación entre ambas realidades, que se encuentra en unos ámbitos de actuación comunes: la creatividad, la inteligencia cualitativa y la actitud representativa. Además, se lleva a cabo un análisis contextualista, que permite localizar los componentes del desarrollo humano en las diferentes corrientes de la educación artística: la expresionista, la racionalista científica y la reconstruccionista. Se definen las competencias que concretan cada componente del desarrollo humano y se estudia su presencia en los diferentes aspectos que constituyen la didáctica de cada corriente artística: objetivos, contenidos, métodos, evaluación y desarrollo curricular. Se consultan monografías, tratados, revistas, conferencias y actas de congresos. Se trata de un trabajo teórico caracterizado por la metodología expositiva y la expresión de concepciones racionales. Se utiliza un enfoque estructural, basado en la comprensión de las relaciones entre las realidades objeto de la investigación. No existe una corriente artística que contenga en sus aspectos didácticos todas las competencias que caracterizan al desarrollo humano. Sin embargo, sí se confirma la presencia de alguna competencia en cada una de las corrientes. La conjunción de la educación artística y el desarrollo humano da lugar a una nueva disciplina: la educación artística para el desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir las relaciones existentes entre el arte, la educación artística y la educación ambiental. Además, investigar el modo en que estas relaciones pueden llevarse a la práctica, con la finalidad de sensibilizar al alumnado sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Formación del Profesorado. Además, interviene un grupo de estudiantes de Educación Especial. La investigación consta de cuatro partes. En la primera se ofrece una introducción sobre la educación artística. La segunda parte está dedicada a la educación ambiental. Se explican sus fundamentos y fines, además de varios enfoques didácticos. También se ofrece un breve recorrido histórico hasta el momento actual y un análisis de los principales problemas medio ambientales y de sus posibles soluciones. En la tercera parte se explican los referentes necesarios para entender la sensibilización medioambiental. También se exponen algunas muestras del trabajo de varios artistas comprometidos con el medio ambiente. La última parte incluye propuestas metodológicas y de intervención para alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Formación del Profesorado. En las propuestas metodológicas se aúnan de forma global los objetivos y contenidos, tanto los referidos a la educación artística como a la educación ambiental. Es necesaria una educación en valores que fomente el equilibrio solidario entre las relaciones humanas y el entorno natural, con el fin de ayudar a detener el deterioro medioambiental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material elaborado por el Programa de Educación Artística para servir de apoyo a la formación de los equipos educativos participantes en el curso 'La expesión artística en la Escuela Infantil'. El objetivo de este material es contribuir a la incorporación de la expresión plástica, dramática y musical en los proyectos curriculares de los centros de educación infantil de la Red Pública de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar en qué medida afectó la Ilustración a la educación en Navarra y más concretamente en Pamplona y en relación a la educación de la mujer. Se estudió primero el contexto histórico de la educación en la España ilustrada para tratar después la Enseñanza Primaria en Pamplona: aspectos jurídicos, organizativos, y cuantitativos, los fines y contenidos de la educación. El núcleo del trabajo está constituido por un estudio de la educación de la mujer en Pamplona en una época en que Navarra conservaba una independencia jurídica en materia de educación. Documentación sobre instrucción pública en archivos (Municipal de Pamplona, General de Navarra y Diocesano de Pamplona). Existe en Pamplona en aquella época un control de la enseñanza por parte de los organismos dirigentes que abarca todos los aspectos de la vida escolar. Los rasgos ilustrados que se aprecian en esta población son el afán de limitar y controlar la enseñanza privada y el de extender la educación a toda la población con fines utilitarios, sin embargo la tendencia hacia la secularización propia de la Ilustración apenas tendrá eco en Pamplona, donde las creencias religiosas impregnan toda la educación. La educación de la mujer empieza a adquirir un auge extraordinario y sus programas de estudio se van haciendo más completos hasta igualarse prácticamente con los masculinos. Las fuentes examinadas dan noticia de la existencia de algunos rasgos ilustrados en la enseñanza pero sobre todo de la existencia de una auténtica realidad educativa en Pamplona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen reflexiones, líneas de análisis y propuestas que permitan preparar la tarea que en el área de la educación artística se realiza actualmente en las escuelas. Esta debe ofrecer oportunidades para enriquecer tanto la formación artística como la capacidad de producir y disfrutar de expresiones estéticas. Se exponen algunas de las preocupaciones en torno a la inclusión de la enseñanza artística en el curriculum escolar y centra la atención en algunos aspectos y propuestas que hay que considerar cuando se piensa en estas disciplinas y su enseñanza en contextos escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge tres textos de Kant, concretamente el prólogo a la segunda edición y la introducción de la Crítica de la Razón Pura y el opúsculo titulado ¿Qué es la Ilustración?. Asimismo incluye una serie de textos que sitúan la figura de Kant en su contexto histórico y en el desarrollo de la historia de la filosofía. Junto con una serie de actividades a desarrollar por el alumno y un vocabulario que proporcionan los elementos necesarios para analizar y comentar dichos textos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece al programa de Ejemplos de Literatura Universal, tema VII, 1õ curso (1989)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento tiene su origen en el curso de formación del profesorado: La educación artística como instrumento de integración intercultural y social. Ávila, 2006

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este volumen tiene su origen en el curso de formación del profesorado de Educación Secundaria que se celebró en la Universidad Complutense en El Escorial, en el verano de 2006

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés