146 resultados para Ignorancia
Resumo:
La desorientación social y de la educación existente podría venir por una pobreza de pensamiento, por una mala educación de la razón. Encontramos una serie de dificultades para evolucionar mediante la razón, como la dificultad para reconocer y superar nuestra ignorancia; o la dificultad para volver a la naturaleza, y es que el hombre ha etiquetado, definido, separado y recortado todo tanto que esa clasificación le ha distanciado de esos objetos de pensamiento. También existe la dificultad para superar los condicionamientos, todos estamos condicionados por aspectos provenientes de programas mentales colectivos, por lo que es oportuno conocerlos y actuar en el sentido que nuestra razón crítica y creativa decida. Otras dificultades que encontramos para evolucionar son la de descondicionar los sentimientos; la dificultad para interiorizarse e indagarse; para colocar el interés particular en función de la Humanidad, para sentir la Humanidad en sí y en otros, para sentir la universalidad y desarrollarla, para sentirnos parte de una Humanidad en evolución; y por último, la dificultad para la ética, entendiéndola como una ética exógena, es decir, la perteneciente a un programa mental compartido. El recurso para salir de esta crisis es el conocer y reconocer, construir el propio conocimiento. Podremos avanzar al obtener un buen conocimiento que desemboque en una evolución personal y una evolución universal.
Resumo:
La congregación de las religiosas de Jesús María es fundada en Francia por Claudina Thevenet. Tras la muerte de sus hermanos en la revolución francesa, se ordena religiosa y dedica su vida a los niños y jóvenes que viven abandonados y en ignorancia religiosa. Su pedagogía se basa en el amor, en la bondad, en la atención a cada persona y en el espíritu de familia. La congregación pretende que su tarea educativa y pastoral sea liberadora, que promueva la cultura de vida, se abra a la fe y suscite el compromiso. Entre sus líneas educativas se procura ofrecer la educación en valores como la libertad, la justicia, la solidaridad, la paz, fomentar la convivencia y la solidaridad. El trabajo de sus centros se dirige al desarrollo integral de sus alumnos y a prepararlos para conseguir su autonomía personal. Hoy en día la congregación está presente en numerosos países. En España se trabaja en la educación de niños y jóvenes usando como plataforma los propios centros de la congregación, pero además se colabora con otras instituciones como universidades, centros públicos, y asociaciones. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Análisis de las relaciones entre televisión y educación en España en el que destacan las posibilidades actuales de desarrollo de una televisión educativa. Históricamente el sistema educativo no ha considerado la televisión como un instrumento válido para la educación, de la misma forma la educación tampoco ha entrado en la televisión. Los primeros signos de transformación en relación con el sistema televisivo se empezaron a notar en los años precedentes a la reforma educativa. La reforma propuso un curriculum flexible más adaptado al entorno que permitía tener en consideración entre otros aspectos novedosos la televisión. Hoy día en la práctica son posibles tres modelos de relación entre el sistema educativo y la televisión: separación (mutua ignorancia), confrontación y cooperación. Este último modelo es el más recomendable. La televisión puede estar presente en el curriculum como área de conocimiento transversal, es decir, tratarla en diferentes asignaturas y actividades educativas. Por su parte la educación debe ser un eje en la programación televisiva.
Resumo:
Se desarrolla una experiencia de Educación Sexual que termine con la distorsión de información e ignorancia que acompaña tradicionalmente a estos temas, consiguiendo la formación integral del alumno. Los objetivos son integrar en cada persona, de forma positiva y armónica, su dimensión sexual dentro de sus rasgos y sus relaciones con los demás; integrar la propia corporalidad como algo positivo que hay que cuidar y valorar; generar soluciones correctas a los diversos problemas que se pueden dar en este campo; analizar cada individuo su sexualidad y las repercusiones que tiene sobre su desarrollo; y elegir sistemas de valores basados en el respeto y la responsabilidad frente a su sexualidad y la de los demás. La evaluación es continua y se valora el grado de conocimientos y comprensión de los temas tratados a partir de las fichas y trabajos de clase..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se recogen las siguientes consideraciones: Un pueblo peculiar: gitanos que durante siglos se constituyen como núcleos de población que pudieran ser considerados una nación especial dentro de cada uno de los países donde se fueron asentando. Con una cultura diferente: conceptos tales como sociedad e individuo, justicia y libertad y sobre todo tiempo y espacio han configurado un sistema de valores totalmente distinto y en parte desconocido para los habitantes de los países donde se asentaban. Modelo educativo ancestral: educación basada hasta hace poco tiempo en la tradición oral y en el seguimiento del ejemplo de sus mayores, siendo una constante el analfabetismo y la ignorancia de la cultura de los pueblos donde iban asentándose. Se analiza la situación en España y se plantea si la educación inclusiva respeta la etnia gitana.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Las hipótesis que se formulan y que se pretende se confirmen son: 1) Hay un desconocimiento generalizado acerca de lo que los alumnos perciben que obtienen de la escuela, principalmente en lo relativo al desarrollo integral de la persona y a la capacidad para la incorporación al mundo actual. 2) Los alumnos no son un grupo de opinión homogéneo en la percepción de la realidad escolar. 3) Los elementos que influyen en la percepción vienen determinados fundamentalmente por la elección de la carrera. 4) Los alumnos de Humanidades y los de Ciencias difieren a la hora de percibir la realidad circundante. 5) De todos modos, en cada colectivo aparecen tipologías con opciones y actitudes diferenciadas a lo que es la escuela. 274 alumnos de quinto de Sociología e Informática de Deusto y del Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) tanto de Deusto como de la Universidad del País Vasco. Método comparativo que a través de la estadística descriptiva y el análisis de varianza y factorial pretende probar la existencia de diferencias entre el colectivo de estudiantes analizado. Variables independientes: Facultad, Universidad, sexo y centro en el que estudió BUP. Variables dependientes: opinión de la institución escolar, conocimiento y valoración de sí mismo y de los demás, actitud ante la vida; aptitudes de aprendizaje; destrezas; sociabilidad; aptitudes artísticas; compromiso personal; capacidad de decisión; conocimientos tecnológicos; afectividad; sexualidad; deportes. Cuestionario de 36 variables elaboradas ad hoc. Medias y desviaciones típicas para el colectivo total y según las variables independientes. Diferencia significativa de medias. Análisis factorial, método de componentes principales. Cuadro de medias que arroja la técnica del AID. Las mujeres son en general más críticas que los hombres y exigen de la enseñanza escolar más de lo que reciben. Teniendo en cuenta el centro donde se estudió Bachillerato Unificado Polivalente, se observa una actitud más crítica entre aquellos que proceden de instituto. Ha sido posible detectar cuatro tipos de sujetos que muestran opiniones y actitudes hacia la realidad escolar perfectamente definibles: el de 'los menos exigentes', estudiantes de Ciencias, hombres, procedentes de colegio privado. Las mujeres con visión radical, mujeres de Humanidades principalmente de Deusto. Las mujeres de Ciencias, sobre todo, las de instituto. Los solicitantes de una escuela práctica, hombres de Humanidades e instituto. Los encuestados han manifestado estar muy poco satisfechos con lo recibido y aprendido en su trayectoria escolar. Denuncian el carácter impersonal que mantiene la escuela, su ignorancia hacia la vida afectiva del alumno, no haber aprendido técnicas de estudio, ni a analizar, sintetizar, etc. La escuela ha de salir de su aislamiento y posibilitar la comunicación con el ambiente social y natural y, responder a las necesidades de la sociedad.
Resumo:
Aportación a un proyecto futuro sobre el que se han hecho muchos trabajos parciales, pero nada global: la Historia de la Matemática española. Puede ser importante para la propia formación de futuros matemáticos españoles y para comprender mejor la propia historia de España. La Matemática española. Investigación teórica de tipo histórico que intenta recopilar y sintetizar material bibliográfico para ofrecer una comprensión global y crítica de la Matemática. Pasos dados: la Matemática como expresión cultural; Los corsés académicos; Los llamamientos de los maestros; De Isidoro de Sevilla a Rey Pastor. Primer período: la Edad de Oro de la Matemática española. Segundo período: el siglo XVIII. Tercer período: el siglo XX. Cambios en la ascendencia social de los matemáticos. La modernización. Historias generales de las Ciencias, libros, discursos y artículos sobre la Ciencia y la Matemática española. Análisis descriptivo. Análisis teórico. El ascenso del estudio y conocimiento matemático en nuestro país ha seguido un proceso tortuoso y difícil, recluido en las bibliotecas de los monasterios lo que ha hecho que ya nadie se acerque a ellas. La ignorancia matemática actual no deja de ser una incomprensión de la realidad de nuestra época. El pragmatismo barato ha sido una de las enfermedades incurables de la Matemática española. El contenido profesional que debiera tener la calificación de matemático es sustituido por el concepto elitista de minoría automarginada. En la formación de los nuevos matemáticos se echa en falta las dos ramas, Geometría y Aritmética, que están claramente definidas en él.
Resumo:
Exposición de diversas técnicas conductistas para cambiar el comportamiento de los niños. Se exponen los fundamentos de un programa de modificación de conducta, cómo funciona el sistema de recompensas y castigos (o ignorancia del comportamiento) y en qué condiciones es efectivo. Se aconseja acelerar la eliminación de comportamientos no deseables con la sustitución por otros deseables..
Resumo:
Se expone el concepto de la educación en libertad siendo capaz de asumir sus responsabilidades y de poder elegir lo más adecuado en cada situación. Se tratan los conceptos relacionados con esta: seguridad, autonomía, decisión y responsabilidad, así como otros conceptos que posibilitan crear un ambiente de libertad (confianza, diálogo, etc) y otros que hay que evitar (ignorancia, ansias de poseer, exceso de protección del niño, etc) para alcanzar este objetivo. Por último se establecen los límites de la libertad, que nunca reprimen la autonomía del alumno, sino que la refuerza y ayudan a tener una visión amplia para actuar con independencia.
Resumo:
La idea comúnmente aceptada de que las personas ciegas se encuentran inmersas en una vida llena de limitaciones, no es del todo cierta. Esta idea, con siglos de antigüedad, es fruto de la ignorancia y la incomprensión, ya que es indiscutible que en el campo espiritual e intelectual, la ceguera no actúa como freno o limitación. Para demostrar esta afirmación se ponen ejemplos de grandes intelectuales y poetas ciegos a lo largo de la historia. También se realiza una breve comparación sobre los efectos de la falta de la audición y de la falta de visión en las facultades intelectuales, considerándose que a este respecto tiene peores efectos la primera minusvalía. Por último se pone de manifiesto que incluso la ceguera puede llevar a ensalzar lo espiritual, los sentimientos, dada la falta de estímulos visuales, y con ello desarrollar nuevas capacidades que contrarrestren las limitaciones, por ejemplo en la producción de obra poéticas.
Resumo:
Se analiza la encuesta de opinión pública como técnica de investigación pedagógica. Se define opinión como el ámbito del conocimiento, que según Platón está a caballo entre la ignorancia (agnoia) y la ciencia (epísteme). Es una facultad discursiva, distinta de la ciencia, que nos hace capaces de juzgar sobre las apariencias. Se destaca que una de las notas características de la opinión es su inseguridad, lo que lleva a que el hombre cambie frecuentemente de opinión, según el aparecer de las cosas y de las circunstancias y el impacto que produzcan en el ámbito de las afecciones. Se clasifica la razón en varios grupos, partiendo de aportaciones de diversos autores, como La Pierre. A continuación se analiza la opinión pública y la investigación social, la investigación social y la encuesta social y para terminar se reflexiona acerca de la encuesta de opinión pública acerca de los problemas educativos.