1000 resultados para Hábitos e estilos de vida saudável


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Linguística e Língua Portuguesa - FCLAR

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto está prevista la realización de una "investigación-intervención", que se llevará a cabo siguiendo el modelo del Project Cycle Management. En la fase de análisis se ha llegado a identificar los ámbitos de intervención y de investigación que, en nuestro caso, a partir del árbol de objetivos ha sido identificado como una acción prioritaria en la formación de educadores / enseñantes, que también influye en el ámbito del uso de los espacios escolares

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. En el contexto del proyecto "Arte, deporte y salud en adolescentes" ejecutado por la UNLP se llevaron adelante actividades de educación para la salud. Métodos. El proyecto se desarrolló en escuelas públicas de nivel medio en la Ciudad de La Plata con 54 estudiantes de15 años de edad. Se realizaron 23 talleres a razón de uno por semana, con el fin de mejorar los hábitos saludables. Resultados. Se logró modificar la proporción de personas clasificadas en el estadio pre-contemplación y contemplación, a favor de un incremento en los estadios preparatorio y acción. Los alumnos asociaron la actividad física con la salud de manera más directa. Conclusiones. Una serie de talleres desarrollados en el ámbito escolar, implementados de manera sostenida y sistemática podría influir positivamente sobre los hábitos y estilos de vida de los adolescentes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto está prevista la realización de una "investigación-intervención", que se llevará a cabo siguiendo el modelo del Project Cycle Management. En la fase de análisis se ha llegado a identificar los ámbitos de intervención y de investigación que, en nuestro caso, a partir del árbol de objetivos ha sido identificado como una acción prioritaria en la formación de educadores / enseñantes, que también influye en el ámbito del uso de los espacios escolares

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. En el contexto del proyecto "Arte, deporte y salud en adolescentes" ejecutado por la UNLP se llevaron adelante actividades de educación para la salud. Métodos. El proyecto se desarrolló en escuelas públicas de nivel medio en la Ciudad de La Plata con 54 estudiantes de15 años de edad. Se realizaron 23 talleres a razón de uno por semana, con el fin de mejorar los hábitos saludables. Resultados. Se logró modificar la proporción de personas clasificadas en el estadio pre-contemplación y contemplación, a favor de un incremento en los estadios preparatorio y acción. Los alumnos asociaron la actividad física con la salud de manera más directa. Conclusiones. Una serie de talleres desarrollados en el ámbito escolar, implementados de manera sostenida y sistemática podría influir positivamente sobre los hábitos y estilos de vida de los adolescentes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto está prevista la realización de una "investigación-intervención", que se llevará a cabo siguiendo el modelo del Project Cycle Management. En la fase de análisis se ha llegado a identificar los ámbitos de intervención y de investigación que, en nuestro caso, a partir del árbol de objetivos ha sido identificado como una acción prioritaria en la formación de educadores / enseñantes, que también influye en el ámbito del uso de los espacios escolares

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. En el contexto del proyecto "Arte, deporte y salud en adolescentes" ejecutado por la UNLP se llevaron adelante actividades de educación para la salud. Métodos. El proyecto se desarrolló en escuelas públicas de nivel medio en la Ciudad de La Plata con 54 estudiantes de15 años de edad. Se realizaron 23 talleres a razón de uno por semana, con el fin de mejorar los hábitos saludables. Resultados. Se logró modificar la proporción de personas clasificadas en el estadio pre-contemplación y contemplación, a favor de un incremento en los estadios preparatorio y acción. Los alumnos asociaron la actividad física con la salud de manera más directa. Conclusiones. Una serie de talleres desarrollados en el ámbito escolar, implementados de manera sostenida y sistemática podría influir positivamente sobre los hábitos y estilos de vida de los adolescentes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación presenta los resultados de un estudio realizado por la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Europea de Madrid, sobre las tendencias culturales en el abandono de la actividad física y el deporte entre la juventud española. El estudio, que está realizándose actualmente gracias a una ayuda concedida por el Consejo Superior de Deportes (CSD) (Ref. 007/UPB10/12), analiza cómo la adopción de ese nuevo estilo de vida (sedentario) que está progresivamente afianzándose entre la juventud española puede influir de una manera u otra en la percepción subjetiva de la salud y el bienestar entre este grupo de población.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente comunicación se enmarca en un estudio financiado por el Consejo Superior de Deportes (CSD) (Ref. 007/UPB10/12). Uno de los objetivos específicos del estudio, en el que se basa la comunicación, es ampliar el conocimiento sobre la influencia de los estilos de vida físicamente activos y sedentarios en la percepción subjetiva de la salud y el bienestar de la juventud española.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo presenta los resultados de una investigación sobre las tendencias culturales en el abandono de la actividad física y el deporte entre la juventud española. El estudio ha sido financiado por el Consejo Superior de Deportes (CSD) (Ref. 007/UPB10/12), en el marco de la Convocatoria de Ayudas a Universidades, Públicas y Privadas, Entidades Públicas y Entidades sin Fin de Lucro, para la realización de Proyectos de Investigación, Estudios, Organización de Actos Científi cos y Publicaciones Periódicas en Áreas de Interés Deportivo. En él se analiza cómo la adopción de ese nuevo estilo de vida (sedentario) que está progresivamente afianzándose entre la juventud española puede infl uir de una manera u otra en la percepción subjetiva de la salud y el bienestar entre este grupo de población. Para comprobarlo, se han llevado a cabo un conjunto de grupos de discusión con jóvenes de distintos perfi les sociodemográfi cos y socioeconómicos a lo largo de distintas ciudades españolas,además de entrevistas individuales en profundidad a una muestra estratégica de jóvenes. Los resultados muestran que la juventud es un colectivo heterogéneo en las formas de expresión cultural y sus motivaciones, que sus situaciones sociales cambian con la diferencia de edad y sexo, que sus estilos de vida están condicionados por sus condiciones sociales, que el sedentarismo se ha incorporado como modelo de vida desde la propia estructura social y que, muchas veces, a la juventud se la ve y se le habla, pero no se le escucha, lo que representa en el ámbito deportivo un despropósito para lograr su incorporación efectiva de este colectivo en la práctica del deporte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo recoge los resultados de una investigación sobre las tendencias culturales en el abandono de la actividad física y el deporte entre la juventud española.