949 resultados para Glycine max L. (Merrill)
Resumo:
Con el fin de determinar la influencia que ejercías dos cultivos antecesores y tres métodos de control sobre el crecimiento , desarrollo y rendimiento de la soya se condujo un experimento en parcelas divididas en sol terrenos del centro experimental de la hacienda las mercedes de Septiembre a Diciembre. Los cultivos antecesores presentaron un comportamiento similar sobre la abundaría de malezas predominando las especie C. Rotundus. En ambos cultivos se observo que tanto la abundancia como la dominancia alcanzaron niveles más altos cuando antecedió pepinillo. R. Cochichinenensis, presento la mayor biomasa de malezas en ambas rotaciones. No se encontró diferencia sobre la modulación y el rendimiento. Sin embargo en el desarrollo y crecimiento presentaron diferencias significativas las variables: Altura de inserción de la primera vaina y Altura de planta a favor de la rotación maíz – soya. El control químico ( fomesafen) no ejerció efecto suficiente sobre la abundancia y dominancia de malezas lo mismo para las variables crecimiento, modulación, desarrollo y rendimiento. El control limpia con azadón V3-v4 presento niveles intermedios sobre la abundancia y dominancia de malezas al compararse con los otros controles presentando diferencia significativa en: Biomasa de plantas y número de vainas por planta. El control con azadón periódico presento los menores valores en abundancia y dominancia lo que provoco un aumento de individuos/m2 y en biomasa de C. rotundus haciendo que esta maleza ocupara el nivel más alto en la escuela Jerárquica de la diversidad: este control presentó diferencias significativa en la modulación, crecimiento, y rendimiento d4e la soya, en las variables de: No de nótelos/planta, biomasa de plantas, Diámetro del tallo, No de plantas/m2, rendimiento del grano y peso de paja del cultivo.
Resumo:
Se realizó un estudio de evaluación de imazethapyr en diferentes dosis sobre el control de malezas el cultivo de la soya, en terrenos del centro experimental del algodón (CEA); siendo estos imazethapyr en dosis de 0.53, 0.70, y 1.06 1/ha, limpia mecánica a los 15 y 30 días y enhierbano todo el tiempo. Se logró determinar que ninguna de las tres dosis presento fitotoxicidad sobre el cultivo y que las dosis de 0.7 y 1.06 1/ha ejercieron buen control sobre las diferentes especies de malezas (monocotiledonias, dicotiledóneas, y ciperáceas). Sobre los rendimientos ninguna de las tres dosis estudiadas manifestó efecto negativo .
Resumo:
Se sometió a prueba de almacenamiento semilla de soya variedad “cristalina” en bodegas con distinto ambiente, embaladas en diferentes empaques con los objetivos de determinar las posibles causas que deterioran la semilla de soya en condiciones de almacenamiento natural y artificial existentes en nuestro país, comparar tres ambientes de bodegas y tres empaques en la conservación de la viabilidad de la semilla y determinar el periodo de almacenamiento que permita mantener la semilla agronómicamente aceptable durante el periodo de almacenamiento se registraron los factores ambientales y se realizaron análisis de semilla en el laboratorio. Se determinó que las condiciones ambientales de alta temperatura en la bodega Nº3 /EMPROSEM) con promedio de 32.5ºC y alta humedad relativa en bodega Nº1 (ESTELI) con promedio de 77% y la lata humedad inicial de la semilla en todas las bodegas , (13.9%) fueron los factores que provocaron el rápido deterioro de la semilla por ataque principalmente de hongos de almacén además se logró determinar Nº2 (EMPROSEN) con ambiente artificial que la semilla se conserva por encima del 80% de germinación por más tiempo (pero no lo que se necesita de un ciclo a otro). También se observó que el empaque de papel kraff asfaltado conserva mejor la calidad de la semilla por otra parte se comprobó que esta semilla es susceptible al deterioro en almacenamiento natural, de aquí que se sugiere continuar los estudios sobre este tema.
Resumo:
Con el objetivo de determinar la infectividad y eficiencia de las cepas introductorias al país de Bradyrhyzobium japonicus comparándolas entre si y con so testigos uno de ellos con nitrógeno y potro no tratado, se realizó el presente trabajo en el Centro Experimental del algodón, durante los meses de agosto a diciembre de 1987. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con ocho tratamientos y cinco repeticiones. Los tratamiento fueron: las cepas E-45 E-97,E-104, E111, FA-3 y U8-1 y dos testigos, al primero son 80-kg/ha de nitrógeno-Urea 46% y al segundo sin nitrógeno y sin inoculante, Se determinó que la cepa FA-3 difiere significativamente de los otros tratamientos siendo éstos tanto infectivos como oficiante.
Resumo:
Un experimento fue llevado a cabo en 1987 en la finca experimental la compañía sobre un suelo franco arenoso, el objetivo fue investigar el efecto de dos espaciamiento entre surcos, dos sistemas de control de malezas y dos niveles de fertilización con un nitrógeno sobre el rendimiento, las malezas y las enfermedades en la soya. Un diseño de bloques completos al azar (BCA) en arreglo de parcelas subdivididas con cuatro repeticiones y ocho tratamientos fue utilizado. Bajo las condiciones de nuestro experimento, los resultados indican que la distancia entre surcos de 40 cm y el control químico de las malezas aumentan el rendimiento en un 26 % y reduce en un 25% la incidencia de la pudrición carbonosa causada por macrophomina phaseolina. La aplicación de fertilizante nitrogenado en forma de urea no incremento el rendimiento pero si favoreció la incidencia de la pudrición carbonosa.
Resumo:
En el Centro Experimental Agropecuario La Calera, Managua, Nicaragua, se estableció en siembra de agosto a noviembre de 1976, un ensayo para determinar el tratamiento mas efectivo y rentable en el control de las malezas del cultivo de la soya (Glycine max L. Merril). Se escogió la variedad (Biloxi x Hardee) 69-341 de crecimiento determinado y ciclo vegetativo intermedio de 90-100 días. Los tratamientos que se evaluaron fueron los siguientes: Alachlor, Metribuzin, Linuron, Trifluralina, Alachlor + Metribuzin, Alachlor + Linuron, Alachlor + Trifluralina, Metribuzin + Lanuron, Metribuzin + Trifluralina, Linuron + Trifluralina en dosis de 2049,5 ml, 497,70 g, 966,00 g, 533,75 ml, 1024,75 ml + 248,85 g, 1024,75 ml + 483,00 g, 1024,75 ml + 266,87 ml, 248,85 g + 483,00 g, 248,85 g + 266,87 ml y 483,00 g, + 266,87 ml, por hectárea respectivamente, usando como comparadores un tratamiento mecánico y un testigo absoluto. Los tratamientos fueron distribuidos en un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. La parcela experimental consto de ocho surcos de cinco metros de largo, espaciados a cincuenta centímetros entre si y a 2,50 centímetros entre planta, correspondiendo a la parcela útil los cuatro surcos centrales a los cuales se les elimino 50,0 centímetros en cada extremo. El análisis de varianza practicado en los rendimientos de granos y en los porcentajes de control de malezas determino diferencia altamente significativa entre tratamientos al nivel de 0,01 de probabilidad de error. La mezcla de Alachlor + Metribuzin fue el tratamiento herbicida que ejerció el mayor control sobre gramíneas y hojas ancha, con 97,00 por ciento de control hasta los 60 días de emergida la soya. Los tratamientos Metribuzin, Metribuzin + Trifluralina y Alachlor fueron estadisticamente igual al nivel del 0,05 de probabilidad de error con: 74,00; 72,00 y 71;00 por ciento. Los tratamientos que menor porcentaje de control de malezas ejercieron hasta los 60 dias fueron Linuron y Linuron + Trifluralina con 34.00 por ciento. Los mayores rendimientos significativos de grano de soya, se lograron con: testigo mecanico, Alachlor + Metribuzin, Alachlor, y Alachlor + Linuron obteniendo 2,539.00, 2.294.00, 2.279.00 y 2.194.00 kilogramos por hectárea respectivamente. Los menores rendimientos correspondieron a: Trifluralina con 1,103.00 hectarea y testigo absoluto con 844.00 por hectarea. El analisis economico de los rendimientos por tratamiento, revelo que los mayores ingresos netos se obtuvieron con: testigo mecánico, Alachlor + Metribuzin, y Alachlor y Alachlor + Linuron de: 1,945.22, 1,800.12, 1,771.87 y 1,668.31 córdobas por hectárea respectivamente, pero la mayor relación beneficio-costo se logro con los tratamientos Alachlor, Alachlor + Metribuzin, testigo mecánico y Alachlor + Linuron, con 2.31, 2.30, 2.23 y 2.21 respectivamente.
Resumo:
本论文由三部分组成: 1) 大豆高产品种黑农40与低产品种黑农37不同发育时期叶片光合生理生态特性的研究;以不同产量水平的东北大豆黑农40和对照品种黑农37为试验材料,研究了从幼苗期到衰老期五个不同发育时期叶片光合作用特性的变化。尤其是系统的研究了光合作用、蒸腾作用和水分利用效率的变化之间的联系,以及气孔导度和胞间CO2浓度的相随变化。发现净光合速率和产量之间存在明显的正相关关系,各个光合生理生态参数之间也有密切的关系。 2) 在大豆生长过程的重要时期结荚期,对大豆品种黑农37和黑农40的光合和水分特性的日变化研究;测定结荚期黑农37和黑农40的光合作用、蒸腾作用、气孔导度和水分特征(水分利用效率和水势)的日变化以及它们之间可能存在的联系,并分析了光抑制的现象,研究表明在晴朗的一天中,光合速率的日变化呈双峰曲线,在整个日变化中,黑农40的净光合速率都比黑农37的要高。黑农40和黑农37相比,在水分亏缺的情况下黑农40能维持较高的水势和水分利用效率,特别是在中午的时候,差别更加明显。 3) 比较研究了1970s 、1980s 和1990s 期间不同大豆 (Glycine max (L) Merr.)品种的生理生态特性:光合作用、蒸腾作用、水分利用效率和叶片水势,分析了各生理生态特性之间以及与产量的关系。研究表明光合速率和产量之间存在显著的相关关系,大豆叶片水势和净光合速率之间也存在明显正相关关系,高产大豆在水分亏缺的情况下仍能维持较高的的水分利用效率和水势。
Resumo:
本论文由三部分组成,一、大豆高产品种黑农40与低产品种黑农37不同发育时期叶片光合功能的比较研究。二、大豆非叶器官豆荚的光合特性。三、不同大豆品种叶片和非叶器官光合特性的比较分析。 一、 黑农40和黑农37不同发育时期叶片的光合特性。 以不同产量水平的东北大豆黑农40和对照品种黑农37为试验材料,研究了从幼苗期到衰老期五个不同发育时期叶片光合作用特性的变化。尤其是比较系统地研究了C4途径的表达,并通过相关分析,发现C4途径酶的活性与大豆的光合效率及其产量密切相关。主要研究结果如下: 1.测定不同发育时期大豆叶片净光合速率、DCIP光还原活力和1,5-二磷酸核酮糖羧化酶(RuBPcase)活力,结果表明,黑农40和黑农37叶片净光合速率均在初荚期达到最高值,而且不同发育时期的黑农40叶片光合能力均强于黑农37。 2.随着大豆叶片的发育和衰老,其叶绿素、类胡萝卜素的含量及Chla/b比值有一个逐渐升高,而后降低的过程。在同一发育时期,高产高光效品种黑农40光合色素含量均高于黑农37,有助于黑农40捕获更多的光能供光合作用所利用。 3.叶绿体吸收光谱及四阶导数光谱表明在整个生育期内以初荚期叶片对光能的吸收能力最强;而每一个发育时期黑农40叶片对光能吸收的能力均比黑农37高。荧光动力学参数表明,高产大豆黑农40叶片PSII活性(Fv/Fo),光化学猝灭系数(qP)及PSII总的光化学量子产量也均高于对照品种黑农37的相应值:而黑农40的非光化学猝灭系数(qN)低于黑农37。说明高产大豆叶片具有与产量潜力相关的较高光能吸收和原初转化能力。通过对叶片及其叶绿体低温(77K)荧光发射光谱特性的分析表明,黑农40叶绿体对两个光系统之间激发能的调节能力优于黑农37。总之,黑农40对光能的吸收、传递和转化能力高于黑农37,从而能为碳同化提供更多能量。 4.通过研究苗期、开花期、初荚期、鼓粒期和衰老期等发育阶段的黑农40和黑农37叶片中磷酸烯醇式丙酮酸羧化酶(PEPCase)、NADP-苹果酸脱氢酶(NADP-MDH)、NADP-苹果酸酶(NADP-ME)、丙酮酸磷酸双激酶(PPDK)等C4途径的关键酶的活性变化,结合同位素14CO2喂饲试验,证明两种大豆叶片均含有C4途径四种关键酶,其原初产物含有有限的有机酸,说明有C4循环存在;而从PEPCase/RuBPcase的比值看,C4途径的酶在黑农40叶片中表达较高。通过相关分析,我们发现Pn与PSII光化学活性,RuBPCase及C4酶活性密切相关。这些结果还暗示有可能通过检测C4途径酶的表达水平及比例,筛选出具有高产潜力的大豆种质。 二、大豆非叶器官豆荚的光合特性。 通过对大豆非叶器官豆荚光合特性的研究,结果表明大豆豆荚的光合能力在鼓粒期达到最高值。通过叶绿体吸收光谱、荧光动力学和低温荧光等测定技术,我们发现鼓粒期的豆荚对光能的吸收、传递和转化有更高的能力;在鼓粒期不同品种的豆荚色素的含量也较高,从而有利于捕获更多的光能,供光合作用利用。DCIP光还原活力的测定结果表明鼓粒期豆荚也具有较高光合能力。 通过对大豆的初荚期、鼓粒期和衰老期豆荚RuBPCase和四种C4途径酶活性的研究,不仅证明非叶器官中有高活性的C4途径酶和存在有限的C4途径,而且鼓粒期豆荚有较高的碳同化效率。 三、不同大豆叶片和非叶器官光合特性的比较分析。 对三种大豆叶片、豆荚、种皮和子叶的色素含量和Chla/b进行测定,利用光谱技术、荧光技术及RuBPCase活性的测定,分析了大豆不同器官的光合特性。试验结果证明,非叶器官具有与叶器官相似的光合性能。与叶片比较,表明在非叶器官中具有非常高的C4酶活性。有利于补偿叶片开始衰老光合作用衰退的不足,因此非叶器官的这些光合特性有助于增加大豆光合产物的积累。
Resumo:
2007
Resumo:
2006
Resumo:
Las principales zonas sojeras en el mundo están expuestas a situaciones de déficit hídrico (DH) que ocasionan importantes pérdidas de rendimiento. La eficiencia transpiratoria (ET) ha sido propuesta como criterio de selección asociado con tolerancia al DH. Sin embargo, en soja no existen antecedentes donde se haya estudiado dicho atributo y su asociación con la estabilidad del rendimiento. El objetivo general de este trabajo fue generar las primeras bases fisiolgicas que permitan conocer si la ET puede ser utilizada como criterio de selección secundario en programas de mejoramiento genético de soja enfocados en la identificación de genotipos (G) con tolerancia al DH. Se realizaron dos experimentos en macetas en condiciones de campo. Experimento 1, evaluó, durante la fase vegetativa, 36 G expuestos a dos regímenes hídricos (RH) : control sin limitantes hídricas (C) y déficit hídrico (DH; 30 por ciento del consumo de controles). Experimento 2, evaluó durante la fase reproductiva, 6 G seleccionados en función de su comportamiento contrastante en la transpiración y ET durante la fase vegetativa en el Experimento 1, exponiéndolos a dos RH contrastantes (C y DH) durante el período crítico de determinación del número de semillas (NS) en soja. En soja, la ET durante la fase vegetativa es un atributo de naturaleza constitutiva que tiene variabilidad intraespecífica y que aumenta ante DH independientemente del G. Si bien la conductancia estomática fue diferente entre G, estas diferencias no explicaron la variabilidad intraespecífica encontrada en la ET. Durante la fase reproductiva, existen diferencias entre G en la ET, encontrándose diferencias en la respuesta genotípica ante DH durante el período de determinación del NS. Es posible en soja, identificar G con mayor estabilidad de rendimiento ante DH durante el período de determinación del NS, utilizando la ET como carácter de selección. A partir del análisis de los cambios de la ET durante la ontogenie del cultivo, se demostró además que evaluando la ET durante la fase vegetativa en condiciones sin limitantes hídricas, es posible identificar G de mayor ET en términos de biomasa reproductiva, rendimiento y estabilidad de rendimiento antes condiciones hídricas limitantes durante el período de determinación del NS. Esta tesis representa el primer estudio en soja de la ET durante diferentes fases de crecimiento y su asociación con la estabilidad del rendimiento, demostrándose que es posible utilizar la ET como carácter de selección secundario para identificar G con tolerancia al DH.
Resumo:
En Argentina, y debido al amplio contexto geográfico donde crece, el cultivo de soja está expuesto frecuentemente a episodios de alta temperatura combinados con baja disponibilidad hídrica. Cuando ocurren durante etapas críticas, estas condiciones ambientales disminuyen el rendimiento del cultivo. Sin embargo, son escasos o inexistentes los estudios que evalan los mecanismos ecofisiolgicos que determinan la partición reproductiva y la generación del rendimiento en respuesta a la combinación de estos estreses abióticos. Los objetivos de esta tesis fueron estudiar la generación del rendimiento en soja, enfatizando el estudio de la dinámica de producción de estructuras reproductivas, la estabilidad de la partición reproductiva y de los mecanismos de compensación entre número y peso de granos en respuesta a la interacción de altas temperaturas y distintos niveles hídricos en suelo. Para ello, durante dos campañas, dos genotipos (DM 4200 y DM 4870) fueron evaluados ante la combinación de dos niveles de temperatura (impuestos como episodios estrés térmico de corta duración) y agua edáfica (riego y secano) durante la etapa crítica de generación de vainas. Se cuantificaron la evolución de la biomasa aérea, la eficiencia de uso de radiación, la dinámica de producción y fijación de vainas, el rendimiento y sus componentes (número y peso de granos) y las relaciones fuente/destino durante las etapas de determinación del número y del peso de los granos. La temperatura máxima promedio durante los episodios de estrés térmico superó en 5,6 ºC a la registrada en tratamientos control. La tasa de fijación de vainas fue 38 por ciento inferior en condiciones de alta temperatura combinada con secano con respecto a los controles regados. El estrés térmico en fructificación redujo el número de granos en ambas condiciones hídricas, aunque en distinta magnitud (17 por ciento riego; 42 por ciento secano). En contraste con los controles, el componente peso de granos no logró compensar la reducción del número de granos en la combinación de estrés térmico y secano. En consecuencia, la alta temperatura con secano redujo la partición reproductiva (15 por ciento p menor a 0,05) y el rendimiento fue consistentemente afectado (45 por ciento inferior a los controles regados). Los resultados de este estudio demuestran que la caída en partición reproductiva y, por ende, en rendimiento final no obedeció a fallas reproductivas ya que el número de vainas iniciadas fue similar en todos los tratamientos. La supervivencia de vainas se asoció con las condiciones ambientales durante las etapas tempranas de su desarrollo, alteradas por el episodio de estrés térmico. Estos resultados ponen de manifiesto la importancia de discriminar los efectos del estrés abiótico según el patrón temporal de fijación de vainas.
Resumo:
En el cultivo de soja, una vez que el número de vainas quedó fijado, la ocurrencia de defoliaciones puede disminuir el rendimiento al afectar el peso de las semillas; sin embargo, la magnitud del efecto de las defoliaciones tardías sobre el rendimiento es altamente variable. El objetivo general de la tesis fue obtener una aproximación cuantitativa para estimar las pérdidas del rendimiento en genotipos de soja con número y peso potencial de semillas contratantes ante defoliaciones tardías, basada en el entendimiento de las bases funcionales que definen el crecimiento de las semillas. Se realizaron tres experimentos en parcelas con manipulaciones de la fuente (0, 33, 67 y 100 por ciento de defoliación) y los destinos (desvainado de 0 y 40 por ciento de vainas) 15 y 20 días después de R5. El índice de área foliar (IAF) y el porcentaje de radiación fotosintéticamente activa interceptada (porcentaje RFAi), medidos luego de los tratamientos, se usaron como estimadores de la fuente remanente y para calcular la relación Fuente/Destino (F/D) establecida. Estos atributos permitieron cuantificar adecuadamente las mermas en rendimiento y los cambios en el peso de las semillas, siendo el nivel de destinos sólo importante bajo nula o leve defoliación. La respuesta a la disponibilidad de fuente se manifestó principalmente en posiciones distales del tallo principal, y se debió a cambios en la tasa de crecimiento de la semilla más que a la duración del llenado efectivo. Las defoliaciones no alteraron el patrón de desecamiento de las semillas, a excepción de la defoliación total, que lo aceleró. El contenido máximo de agua se asoció con el peso final de los granos en cada uno de los tratamientos de defoliación. La removilización aparente de reservas no se incrementó ante la reducción de la relación F/D y se redujo con una defoliación total. No se encontraron evidencias que sugieran un rol moderador de las reservas para sostener el peso de las semillas, sin embargo existió una respuesta diferencial de los genotipos y entre años en el nivel de removilización. Puede concluirse que defoliaciones tardías reducen el rendimiento de soja debido a reducciones en la tasa de crecimiento de las semillas, que no fueron compensadas por removilización, por lo que podría estimarse la caída del rendimiento mediante la cuantificación de la fuente remanente luego de una defoliación.