759 resultados para Festival de la Luna Verde (1992 : San Andrés )
Resumo:
Se llev a cabo un estudio con el objetivo de determinar el mejoramiento de la composicin qumica de la biomasa verde y tratada con Urea como proceso de amonificacin. El pasto utilizado fue el Gamba (Andropogon gayanus Kunth), cv CIAT- 621 el cual se encontraba en etapa fenolgica de pansoneo. El muestreo se realiz durante el mes de noviembre del ao 2009 en la Finca Santa Rosa, Universidad Nacional Agraria. Managua, Nicaragua. Los tratamiento consistieron en cuatro niveles de aplicacin de Urea; 0, 1, 3 y 5 % en base al forraje verde a tratar, diluido en 0.5 lt de agua, y almacenados en bolsas de polietileno durante 21 das a temperatura ambiente. El diseo utilizado fue un DCA (Diseo completo al Azar) con tres repeticiones. Las variables de estudio para cada tratamiento fueron, porcentajes de; materia seca, protena cruda, fibra cido detergente (FAD), fibra neutro detergente (FND), calcio y fsforo. Se realizaron anlisis de varianza (ANDEVA) y separaciones de medias, usando Duncan (P<0.05). Para el anlisis estadstico las variables codificadas en porcentajes se transformaron, segn, 2 arco seno p (Dos veces Arco seno de la raz cuadrada de la proporcin). Se encontr diferencias significativas (P 0.05) para las variables Protena Cruda (PC), Fibra cido Detergente (FAD), Calcio y Fsforo. La PC varo de 5.24 % a 11.48 % para 0 % y 3 % de Urea respectivamente, mientras la FAD disminuyo de 56.06 % a 43.64 % para los mismos tratamientos. Los minerales evaluados presentaron una tendencia inversa con los tratamientos de Urea, incrementndose el Ca y disminuyendo el Fsforo a medida que aumentaba la dosis de Urea. La Fibra Neutro Detergente aunque no present diferencias estadsticas entre los distintos tratamiento fue mejorada (disminucin del contenido fibroso) con el tratamiento 3 % de Urea. Se concluye que el tratamiento de 3 % de Urea es el ms recomendado para la amonificacin de forraje verde en etapa fenologica de pansoneo en Andropogon gayanus Kunth cv CIAT 621. Estos resultados son halagadores ya que con el uso de esta tecnologa se evidencia la transformacin de materiales maduros de baja o nula calidad en alimentos que provean nutrientes (Protena Energa y Minerales) al animal durante la poca seca
Resumo:
Se llev a cabo un estudio con el objetivo de determinar el mejoramiento de la composicin qumica de la biomasa verde y tratada con Urea como proceso de amonificacin. El pasto utilizado fue el Gamba (Andropogon gayanus Kunth), cv CIAT-621 el cual se encontraba en etapa fenolgica de pansoneo. El muestreo se realiz durante el mes de noviembre del ao 2009 en la Finca Santa Rosa, Universidad Nacional Agraria. Managua, Nicaragua. Los tratamiento consistieron en cuatro niveles de aplicacin de Urea; 0, 1, 3 y 5 % en base al forraje verde a tratar, diluido en 0.5 lt de agua, y almacenados en bolsas de polietileno durante 21 das a temperatura ambiente. El diseo utilizado fue un DCA (Diseo completo al Azar) con tres repeticiones. Las variables de estudio para cada tratamiento fueron, porcentajes de; materia seca, protena cruda, fibra cido detergente (FAD), fibra neutro detergente (FND), calcio y fsforo. Se realizaron anlisis de varianza (ANDEVA) y separaciones de medias, usando Duncan (P<0.05). Para el anlisis estadstico las variables codificadas en porcentajes se transformaron, segn, arco seno 2 p (Arco seno de dos veces la raz cuadrada de la proporcin). Los resultados encontrados demuestran diferencias significativas (P 0.05) para las variables Protena Cruda (PC), Fibra Neutro y cido Detergente (FND, FAD), Calcio y Fsforo. La PC varo de 2.22 % a 6.07 % para 0 % y 5 % de Urea respectivamente, mientras la FND disminuy de 78.47 % a 73.16 % para 0 y 3 % respectivamente. La FAD disminuyo de 52.46 % a 47.72 % para 0 y 3 % de inclusin de Urea. Los minerales evaluados presentaron una tendencia inversa con los tratamientos de Urea, Incrementndose el Ca desde el tratamiento testigo(0.65 %) hasta 1.24 % para 0 y 5 % de Urea. El Fsforo disminuyo de 0.21 % para el testigo a 0.14 % para 1 % de Urea.. Se concluye que el tratamiento de 3 % de Urea es el ms recomendado para la amonificacin de forraje verde en etapa fonolgica de inicio de floracin del Andropogon gayanus Kunth y que la tecnologa de amonificacin en verde ejerce un efecto positivo en el mejoramiento de la calidad del forraje.
Resumo:
Se llev a cabo un estudio con el objetivo de determinar el mejoramiento de la composicin qumica de la biomasa verde y tratada con urea como proceso de amonificacin y la digestibilidad In vitro de los parmetros de calidad, materia seca (DIVMS), materia orgnica (DIVMO) y fibra detergente neutro (DIVFDN). El pasto utilizado fue el Guinea (Panicum maximum, Jacq), cv Colonial, el cual se encontraba en etapa vegetativa con 75 das de rebrote. El muestreo se realiz durante el mes de octubre del ao 2012 en la Finca Santa Rosa, Universidad Nacional Agraria. Managua, Nicaragua. Los tratamiento consistieron en cuatro niveles de aplicacin de urea; 0, 1, 3 y 5 % en base al forraje verde a tratar, diluido en 0.5 L de agua, y almacenados en bolsas de polietileno durante 21 das a temperatura ambiente; las mismas muestras con los mismos tratamientos se utilizaron para determinar la digestibilidad in vitro de MS, MO, FDN. El diseo utilizado tanto en la determinacin de la digestibilidad fue un DCA (Diseo completo al Azar) con tres repeticiones. Las variables de estudio para cada tratamiento fueron, porcentajes de; materia seca, materia orgnica y fibra detergente neutro (FDN). Se realizaron anlisis de varianza (ANDEVA) y separaciones de medias, usando Tukey (P<0.05). Para el anlisis estadstico las variables codificadas en porcentajes se transformaron, segn, 2 arco seno p (Dos veces Arco seno de la raz cuadrada de la proporcin). Se encontr diferencias significativas (P 0.05) para las variables de materia seca, materia orgnica y fibra detergente neutro. La digestibilidad de la materia seca present diferencias estadsticas entre los distintos tratamiento y fue mejorada significativamente (38.79 vs 48.74 para 0 y 5% de urea respectivamente). La materia orgnica es mejor que la fibra detergente neutro tambin fueron mejoradas en su digestibilidad con el tratamiento de 5% de urea en base a forraje verde. Se concluye que el tratamiento de 5 % de urea es el ms recomendado para la amonificacin de forraje verde y de 75 das de edad del Panicum maximum, Jacq), cv Colonial. Estos resultados son halagadores ya que con el uso de esta tecnologa se evidencia la transformacin de materiales maduros de baja o nula calidad en alimentos que provean nutrientes (Protena Energa y Minerales) al animal como se evidencia en los resultados de digestibilidad in vitro de los diferentes nutrientes evaluados por nuestro trabajo.
Resumo:
Se llev a cabo un estudio con el objetivo de determinar el mejoramiento de la composicin qumica de la biomasa verde y tratada con Urea como proceso de amonificacin. El pasto utilizado fue el Guinea (Panicum maximum, Jacq) CV Colonial el cual se encontraba en etapa de plena maduracin (75 das). Durante el mes de septiembre del 2011 se realiz un corte de uniformidad para proceder al muestreo durante el mes de noviembre en la Finca Santa Rosa, Universidad Nacional Agraria. Managua, Nicaragua.Los tratamiento consistieron en cuatro niveles de plicacin de Urea; 0, 1, 3 y 5 % en base al forraje verde a tratar, diluido en 0.5 lt de agua, y almacenados en bolsas de polietileno durante 21 das a temperatura ambiente.El diseo utilizado fue un DCA (Diseo completo al Azar) con tres repeticiones. Las variables de estudio para cada tratamiento fueron,porcentajes de; materia seca, protena cruda, fibra cido detergente (FAD), fibra neutro detergente (FND) y cenizas. Se realizaron anlisis de varianza (ANDEVA) y separaciones de medias, usando Tukey (P<0.05). Para el anlisis estadstico las variables codificadas en porcentajes se transformaron, segn, 2 arco seno p (Dos veces Arco seno de la raz cuadrada de la proporcin).Se encontr diferencias significativas (P 0.05) para las variables Materia seca (MS), Protena Cruda (PC)y, Cenizas (CEN), no encontrando diferencias estadsticas ( P > 0.05) para las variables Fibra Neutro Detergente (FND) y Fibra cido Detergente FAD).El porcentaje de materia seca vario desde 48.04 % hasta 24.30 % para 0 y 5 % de Urea respectivamente. La PC pas de 3.36 % para el tratamiento sin Urea a 8.37 % cuando se aplic 5 % de Urea mientras la CEN aumento de 7.85 % a 8.60 % para 0 y 3 % de urea. La FDN y FAD aunque no presentaron diferencias estadsticas para los tratamientos evaluados, fue mejorado (disminucin del contenido fibroso) con el tratamiento 5% de Urea. Se concluye que el tratamiento de 5 % de Urea es el ms recomendado para la amonificacin de forraje verde del pasto guinea (Panicum maximum, Jacq) CV Colonial. Con estos resultados se confirma que con el uso de esta tecnologa se evidencia la transformacin de materiales maduros de baja o nula calidad en alimentos que provean nutrientes al animal durante las pocas crticas
Resumo:
El experimento se realiz en la Estacin Experimental "La Compaa", Municipio de San Marcos, Departamento de Carazo, cuyas coordenadas geogrficas son 11 54" Latitud Norte y 86 09" Longitud Oeste, en la poca de siembra de postrera (Octubre-Diciembre) de 1998. El objetivo fue evaluar el efecto de una mezcla de cepas de Rhizobium en tres variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) bajo dos sistemas de labranza. El ensayo se estableci en un bloque completo al azar con arreglo de parcelas subdivididas (trifactorial) con cuatro rplicas. Los factores evaluados fueron: Factor A Labranza (al: Labranza Mnima y a2: Labranza Convencional), Factor B Variedades (bl: Dor-364, b2: Compaa, b3: Criolla) y Factor C (el: Semilla Inoculada y c2: Semilla sin Inocular). Para el factor labranza, convencional mostr la mayor cantidad de plantas por hectrea, mayor nmero de vainas por plantas, el mayor nmero de granos por vaina, mayor peso de mil semillas, mayor peso paja y el mayor rendimiento. Para el factor variedades, la variedad Dor-364 obtuvo el mayor nmero de plantas por hectrea, ms granos por vaina y mayor peso seco de paja. La variedad Compaa obtuvo el mayor peso de mil granos, quedando as la variedad Criolla con mayor cantidad de vainas por plantas y el mayor rendimiento por hectrea. Para el factor inoculante, las plantas inoculadas alcanzaron el mayor nmero de plantas por hectrea, ms granos por vaina, mayor peso seco de paja y el mayor rendimiento por hectrea, mientras que las plantas no inoculadas presentaron mayor nmero de vainas por plantas y el mayor peso de mil granos.
Resumo:
Resumen: La Antigone de Sfocles y el Corpus Hippocraticum delinean ya los rasgos propios del derecho natural. La tica de Aristteles, luego, ofrece una primera nocin explcita del derecho natural, que San Alberto Magno comenta en Super ethica. Sin embargo, en De inventione de Cicern el telogo alemn encuentra su definicin de derecho natural: lo que cierta fuerza innata introdujo. En De bono V q. 1 San Alberto determina los alcances de esta definicin y completa una presentacin acabada de la nocin de derecho natural. Tambin advierte San Alberto que el hombre, con respecto a la ciencia del intelecto prctico, se encuentra doblemente en potencia. Primero, est en potencia de conocer los principios primeros de esta ciencia y, segundo, una vez conocidos stos, se encuentra en potencia de inferir a partir de ellos las conclusiones de la ciencia prctica. Posedas estas conclusiones, finalmente, el hombre est en potencia de aplicarlas en la accin prctica. Intrigado por el modo en que los primeros principios son conocidos, San Alberto advierte que el conocimiento de las nociones correspondientes a estos principios slo accidentalmente debe ser atribuido al descubrimiento o determinacin de los nombres con los que llamamos a estos principios. En verdad, es necesaria la intervencin de la luz del intelecto agente para llevar al acto el conocimiento de los principios. En este punto el discurso de San Alberto retorna a la definicin ciceroniana: aquella fuerza innata que introduce el derecho natural no es otra que la luz del intelecto agente.
Resumo:
Durante la poca de postrera 2003, en la comunidad de Pacora, municipio de San Francisco Libre, departamento de Managua, se realiz una investigacin con el propsito de evaluar el efecto de insecticidas biolgicos y botnicos, en combinacin con diferentes asocios de cultivos, para conocer su efecto sobre Spodoptera frigiperda J. L. Smith , y sus enemigos naturales y el rendimiento de grano en los tratamientos. Los tratamientos evaluados fueron: 1. Dipel (Bacillus Thuringiensis Berliner) en combinacin con el monocultivo de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench.) en, 2. Dipel en combinacin con el asocio de maz (Zea mays L.) y sorgo, 3. Neem (Azadirachta indica) en combinacin con el monocultivo de sorgo, 4. Neem en combinacin con el asocio de maz y sorgo, 5.Testigo (agua) en combinacin con el monocultivo de sorgo, 6.Testigo (agua) en combinacin con el asocio de maz y sorgo. Se utiliz un diseo completamente aleatorio (DCA), con cinco repeticiones por tratamiento. Se muestreo semanalmente para evaluar la incidencia de plagas e insectos benficos., el tratamiento que obtuvo el menor porcentaje de plantas daadas por S. frugiperda, fue el tratamiento Neem en combinacin con el asocio de maz y sorgo, la mayor presencia de insectos benficos se encontr en los tratamientos en cultivos asociados no siendo as en los tratamientos en monocultivos, siendo los tratamientos Neem en combinacin con el asocio de maz y sorgo, Dipel en combinacin con el asocio de maz y sorgo y Testigo en combinacin con el cultivo asociado de maz y sorgo, los que presentaron las mayores poblaciones de insecto benficos. Los mejores rendimientos se obtuvieron en los tratamientos en cultivos asociados en comparacin con los tratamientos en monocultivos. Siendo el tratamiento Neem en combinacin con el cultivo asociado de maz y sorgo el que obtuvo el mayor rendimiento de grano con 1051 Kg. /ha.
Resumo:
Resumen: El propsito de este artculo es reflexionar crticamente desde una perspectiva intercultural acerca de la vigencia y el sentido de los gneros musicales tradicionales en la actualidad en la provincia de La Rioja. Centramos el estudio en los gneros ms antiguos: la baguala y la vidalita andina, en la localidad de San Blas de los Sauces. Para ello, analizamos los cambios y permanencias en las estructuras de ambas y el desarrollo de la dimensin discursiva, tomando como referencia principal la tesis doctoral de Isabel Aretz (1978). Los gneros son abordados como fenmenos estticos situados en un contexto histrico y social. En dicho marco, se analizan sus modos de produccin y recepcin a partir de observaciones de corte etnogrfico, as como de entrevistas a msicos, vidaleros, vecinos, funcionarios del Estado y referentes culturales.
Resumo:
El establecimiento de Sistemas Productivos Adaptativos (SPA), constituye una alternativa de produccin sostenible y compatible con la conservacin del medio ambiente; sin embargo se desconocen los elementos que inciden en los proceso de aceptacin y adopcin. El objetivo de esta investigacin es analizar desde la perspectiva social la aceptacin, adopcin e integracin de gnero en los Sistemas Productivos Adaptativos en la microcuenca Guayabo-San Jos. Los SPA estudiados fueron granos bsicos en callejones mejorados y granos bsicos con rboles dispersos. El presente es un estudio cualitativo, la informacin se obtuvo a travs de triangulacin de mtodos: entrevistas, observacin participante y grupos focales. Se realiz un anlisis de contenido obtenindose como resultados una percepcin positiva de aceptacin por parte de los productores. Existe un 100% de aceptacin y un 25 % de adopcin de los sistemas.La adopcin aumenta cuando los productores disponen de tierra propia, beneficios extras en sus parcelas y adecuadas capacitaciones y asistencia tcnica. Sobre el rol que las cnyuges desempean, las entidades no tomaron en cuenta su involucramiento en el proceso de transferencia de los sistemas. Las cnyuges no se involucran de manera directa en el manejo de los sistemas, desempeando nicamente actividades domsticas y el cuido de los hijos. Los productores no realizan todas las prcticas de manejo del sistema; sin embargo, se incluyen los tres componentes del modelo productivo.
Resumo:
Un experimento fue conducido en la Estacin Experimental La Compaa, Carazo, IV Regin sobre un suelo franco del 7 de Octubre al 19 de Diciembre 1986 con el objetivo de determinar el efecto de diferentes formas de aplicacin del fertilizante fosfrico sobre peso fresco de malezas, del cultivo y el rendimiento de frijol estudindose los siguientes factores: A- Malezas con y sin malezas B- Formas de aplicacin 1- al voleo 2.- concentrado en el surco al mismo nivel de la semilla. 3- concentrado en el surco 7 cts. debajo de la semilla. 4- concentrado a 20 cms del surco y 12 cms de profundidad. 5.- concentrado cada dos surcos 20 cms fuera del surco y 12 cms de profundidad. 6.- control (sin fertilizante fosfrico). Bajo competencia de malezas, el mejor tratamiento fue concentrado en el surco 7 cms debajo de la semilla (3); en donde se present la menor biomasa fresca de malezas, el mayor peso fresco del cultivo y ms alto rendimiento, en tanto que el tratamiento (4) concentrado a 20 csm de peso fresco de malezas Sin embargo bajo condiciones de no enhierbamiento no existieron diferencias significativas en rendimiento entre diferentes tratamientos
Resumo:
El presente trabajo es una investigacin de campo de tipo descriptivo, documental, no experimental y se realiz segn las normativas de la Universidad Nacional Agraria. En primer lugar, se realizaron las visitas a las comunidades de San Isidro y La Laguna Negra con el propsito de observar y conocer la situacin socioe conmica de las familias y a la vez conseguir el involucramiento y aprobacin de la poblacin para la utilizacin de las casas comunales de una forma viable y su mejoramiento. Se utiliz el mtodo matricial para elegir una idea de negocio a ejecutar y desarrollarla en ambas casas comunales, siendo electa la elaboracin de un plan de negocio que incluye la venta de abarrotes, medicinas y herramientas del campo. Los resultados estn basados a la estructura de un Plan de Negocios, teniendo unas compras proyectadas para el primer mes de C$ 109,867.09 y unas ventas de C$ 128,461.98 en ambas casas obteniendo una ganancia de C$ 18,594.89; con una ganancia anual de C$ 223,138.68. Para la iniciacin del negocio se pretende realizar un crdito de C$ 243,796.49 con una tasa de inters del 14%, con pagos anuales; se obtuvo un valor actual neto de 82,510.62 y una tasa de inters rentable de 19.34%. Como la idea principal era la mejora de las casas comunales se ejecut la elaboracin de un presupuesto de inversin el cual asume una cantidad de C$ 112,929.40 (Ciento doce mil novecientos veinte y nueve crdobas con 40/100); la cual se incluir en la inversin inicial sustentada en el financiamiento.
Resumo:
Esta investigacin tiene como objetivo evaluar la sobrevivencia y el incremento de seis especies forestales: Caoba del Pacfico (Swietenia humilis. Zucc.), Pochote (Pachira quinata (Jacq.) Alverson), Roble ( Tabebuia rosea(Bertol) DC.), Teca (Tectona grandis L.F.), Caoba Africana (Khaya senegalensis (Desr.) A. Juss) y ambar (Dalbergia retusa Hemsl). La plantacin se encuentra establecida en la finca Eco forestal, San Juan del Sur, Rivas. Se inventariaron 62 parcelas de 20m x 20m (400 m), estas parcelas tienen un rea til de 225m, las plantas estn establecidas con un distanciamiento de 2.5m x 2.5m entre planta, cada parcela contiene 64 rboles y la parcela til contiene 36 rboles, el inventario se aplic a la parcela til. Las variables evaluadas fueron dimetro, altura total y sobrevivencia. La sobrevivencia general de la plantacin fue 76% (entre las edades de 5 a 11 aos). La especie que present mayor porcentaje de sobrevivencia fue Caoba africana (Khaya enegalensis(Desr) con 87% y la especie que present menor porcentaje de sobrevivencia fue el Pochote (Pachira quinata (Jacq.)con 66.59%. El mayor incremento medio anual en dimetro lo obtuvo la especie Caoba africana (Khaya senegalensis (Desr)) con 1.6 cm/ao, mientras que el ambar (Dalbergiaretus a Hemsl.) present el menor incremento medio anual en dimetro con 0.82 cm/ao. Los valores en incremento medio en altura total por especie la Teca (Tectona grandis L.F.)present el mayor valor con 1.11 m/ao, debido a que es una especie de rpido crecimiento y el espaciamiento fue ideal para dicho incremento, mientras que el ambar (Dalbergia retusa Hemsl.) present el menor incremento medio anual en altura con 0.64 m/ao
Resumo:
En fecha tan temprana como 1622 aparece en Inglaterra la primera publicacin peridica. Ese mismo ao Ben Jonson, escritor teatral contemporneo de William Shakespeare, compone una mascarada, la primera obra literaria que alude al fenmeno del periodismo. Cuatro aos despus, en 1626, escribe y hace representar toda una comedia cuyo tema central y escenario es un peridico. Por primera vez en espaol damos ahora en traduccin ambas obras, Noticias del Nuevo Mundo descubierto en la Luna (News from the New World discoverd in the Moon) y El comercio de noticias (The staple of news). Especialmente esta ltima es, adems de una apreciable pieza dramtica, un excelente retrato de un fenmeno emergente que no solamente describe las caractersticas del incipiente periodismo, sino adems una reflexin sobre cuestiones tales como la democracia, la participacin ciudadana, la monarqua, la estructura empresarial o los derechos de autor. La obra de Jonson es el retrato de una poca oscura, apenas dos dcadas de albores del periodismo, y su literatura es la nica capaz de devolvernos algo de su efmero esplendor. Pero es tambin el retrato de una profesin cuyas principales caractersticas, que el escalpelo crtico de Jonson tan cidamente pone de manifiesto, siguen siendo contemporneas. Con sus casi cuatro siglos de solera, en la oficina de noticias que Jonson nos pinta est teniendo lugar una escena que no ha perdido su vigencia.
Resumo:
This series will include all those people who, by means of their contributions, great and small, played a part in the consolidation of ichthyology in Argentina. The general plan of this work consists of individual factsheets containing a list of works by each author, along with reference bibliography and, whenever possible, personal pictures and additional material. The datasheets will be published primarily in chronological order, although this is subject to change by the availability of materials for successive editions. This work represents another approach for the recovery and revalorization of those who set the foundations of Argentine ichthyology while in diverse historical circumstances. I expect this to be the beginning of a major work that achieves the description of such a significant part of the history of natural sciences in Argentina.