930 resultados para Fe política
Resumo:
Los índices de competitividad reflejan un pobre desempeño del departamento del Valle del Cauca, especialmente en lo referente al capital humano. Una política pública de bilingüismo permite acumular capital humano a través de la educación en inglés, acceder a nuevos mercados y mejor información, lo que hace posible el desarrollo de otros factores necesarios para la competitividad de una región. En este documento se hace un primer diagnóstico del bilingüismo en el Valle del Cauca, con miras a brindar argumentos para la creación de una eficaz política pública de bilingüismo. Los datos procesados provienen del Censo ampliado de 2005, y los resultados obtenidos a partir de él no son alentadores, pues muestran la necesidad de convertir el bilingüismo en un tema de prioridad en la agenda pública.
Resumo:
Esta investigación se enfoca en la participación política al Senado de las mujeres indígenas en Colombia por circunscripción especial desde 1991 a 2014. A partir de una contextualización que permite ubicar el papel de las mujeres dentro del movimiento indígena, presenta los mecanismos adoptados por la Constitución de 1991, de la Ley de Cuotas y de la Ley de Partidos, para asegurar una presencia indígena en el Senado y garantizar una participación política paritaria. Posteriormente, muestra y analiza, con base en resultados electorales y en testimonios de lideresas indígenas, que dichos instrumentos han quedado ineficientes para hacer posible la elección de mujeres indígenas al Senado.
Resumo:
La educación y el desarrollo han sido conceptos aliados desde hace más de 50 años. Esta monografía retoma a autores como Paulo Freire, Manfred Max-Neef, Amartya Sen y Martha Nussbaum para analizar cómo el desarrollo determina la forma como se estructuran los proyectos educativos en el contexto colombiano. Las consideraciones de teóricos de la economía y educadores se complementan alrededor de la idea que estructura este trabajo: la búsqueda del desarrollo orienta el sentido de la educación en proyectos como el del Plan Nacional de Lectura y Escritura y determina el concepto de libertad en el proyecto educativo de instituciones como el Colegio Rural Quiba Alta en Bogotá. Explicar por qué el desarrollo tiene un papel protagónico en este contexto es solo una parte del proceso, aquí también se quiere mostrar cómo el ideal de libertad y una visión particular de la educación se ven limitadas ante la búsqueda del crecimiento económico.
Resumo:
Este trabajo de grado es un estudio de caso, del proceso participativo para la formulación del Plan Zonal Centro de Bogotá entre 2004 y 2007, con el fin de observar los efectos de la participación ciudadana de la Localidad de Santa Fe, en la formulación de una política pública. En la investigación se hace un análisis mediante las variables: contexto, las condiciones institucionales, el funcionamiento de los espacios de participación, los actores que participaron y los efectos de la participación ciudadana en el proceso decisional. Asimismo, el presente estudio de caso se valió de la teoría de la racionalidad limitada para entender las decisiones del actor público y sus límites, reconstruyendo el desarrollo del proceso participativo, para comprender la relación entre el proceso decisional, que hace parte de la formulación de la política pública, y las expectativas para tomar decisiones, que generan estos espacios de participación a los ciudadanos que participan. El presente trabajo usa herramientas conceptuales adquiridos en los programas de Ciencia Política y Gestión y Desarrollo Urbanos.
Resumo:
En este trabajo se pretende analizar las características de la población rural, tanto dispersa como agrupada, del Departamento Castellanos, en función de cambios que se manifiestan en los últimos dos Censos Nacionales de Población y Vivienda (1991 y 2001) y relacionar estas características con las transformaciones que se produjeron en las tres últimas décadas en la estructura agropecuaria. Para ello se analizan fuentes oficiales de datos y entrevistas efectuadas a productores.El ritmo de crecimiento y la estructura de la población, como así también su distribución espacial, muestran signos evidentes de pérdida de poblacional.Esta zona integra la cuenca lechera santafesina-cordobesa, que se fue gestando desde principios del siglo veinte en base a explotaciones familiares medianas y pequeñas, que organizaron también la industria láctea gracias a un fuerte movimiento cooperativista. Alrededor de 1970 comienza en la región pampeana un fuerte proceso de avance del cultivo de soja que va desplazando a otros granos y a la ganadería. El desequilibrio entre la rentabilidad de la producción agrícola y la ganadera también tienen un alto impacto en la población rural: el abandono de explotaciones ganaderas, tanto de las destinadas a la producción de carne como lechera, provoca la expulsión de una enorme masa de trabajadores rurales y de mano de obra de industrias derivadas, sobre todo de las pequeñas medianas, provocando el despoblamiento del campo y de pequeñas localidades, como así también en un incremento de la desocupación.
Resumo:
Detalle
Resumo:
Hydrotalcites of formula Mg6 (Fe,Al)2(OH)16(CO3).4H2O formed by intercalation with the carbonate anion as a function of divalent/trivalent cationic ratio have been successfully synthesised. The XRD patterns show variation in the d-spacing attributed to the size of the cation. Raman and infrared bands in the OH stretching region are assigned to (a) brucite layer OH stretching vibrations (b) water stretching bands and (c) water strongly hydrogen bonded to the carbonate anion. Multiple (CO3)2- symmetric stretching bands suggest that different types of (CO3)2- exist in the hydrotalcite interlayer. Increasing the cation ratio (Mg/Al,Fe) resulted in an increase in the combined intensity of the 2 Raman bands at around 3600 cm-1, attributed to Mg-OH stretching modes, and a shift of the overall band profile to higher wavenumbers. These observations are believed to be a result of the increase in magnesium in the structure. Raman spectroscopy shows a reduction in the symmetry of the carbonate, leading to the conclusion that the anions are bonded to the brucite-like hydroxyl surface and to the water in the interlayer. Water bending modes are identified in the infrared spectra at positions greater than 1630 cm-1, indicating the water is strongly hydrogen bonded to both the interlayer anions and the brucite-like surface.
Resumo:
The mineral lewisite, (Ca,Fe,Na)2(Sb,Ti)2O6(O,OH)7 an antimony bearing mineral has been studied by Raman spectroscopy. A comparison is made with the Raman spectra of other minerals including bindheimite, stibiconite and roméite. The mineral lewisite is characterised by an intense sharp band at 517 cm-1 with a shoulder at 507 cm-1 assigned to SbO stretching modes. Raman bands of medium intensity for lewisite are observed at 300, 356 and 400 cm-1. These bands are attributed to OSbO bending vibrations. Raman bands in the OH stretching region are observed at 3200, 3328, 3471 cm-1 with a distinct shoulder at 3542 cm-1. The latter is assigned to the stretching vibration of OH units. The first three bands are attributed to water stretching vibrations. The observation of bands in the 3200 to 3500 cm-1 region suggests that water is involved in the lewisite structure. If this is the case then the formula may be better written as Ca, Fe2+, Na)2(Sb, Ti)2(O,OH)7 •xH2O.
Resumo:
The selected arsenite minerals leiteite, reinerite and cafarsite have been studied by Raman spectroscopy. DFT calculations enabled the position of AsO22- symmetric stretching mode at 839 cm-1, the antisymmetric stretching mode at 813 cm-1, and the deformation mode at 449 cm-1 to be calculated. The Raman spectrum of leiteite shows bands at 804 and 763 cm-1 assigned to the As2O42- symmetric and antisymmetric stretching modes. The most intense Raman band of leiteite is the band at 457 cm-1 and is assigned to the ν2 As2O42- bending mode. A comparison of the Raman spectrum of leiteite is made with the arsenite minerals reinerite and cafarsite.
Resumo:
Potential impacts of plantation forestry practices on soil organic carbon and Fe available to microorganisms were investigated in a subtropical coastal catchment. The impacts of harvesting or replanting were largely limited to the soil top layer (0–10 cm depth). The thirty-year-old Pinus plantation showed low soil moisture content (Wc) and relatively high levels of soil total organic carbon (TOC). Harvesting and replanting increased soil Wc but reduced TOC levels. Mean dissolved organic carbon (DOC) and microbial biomass carbon (MBC) increased in harvested or replanted soils, but such changes were not statistically significant (P > 0.05). Total dithionite-citrate and aqua regia-extractable Fe did not respond to forestry practices, but acid ammonium oxalate and pyrophosphate-extractable, bioavailable Fe decreased markedly after harvesting or replanting. Numbers of heterotrophic bacteria were significantly correlated with DOC levels (P < 0.05), whereas Fe-reducing bacteria and S-bacteria detected using laboratory cultivation techniques did not show strong correlation with either soil DOC or Fe content.
Resumo:
Raman spectra of the uranyl titanate mineral brannerite were analysed and related to the mineral structure. A comparison is made with the Raman spectra of uranyl oxyhydroxide hydrates. Observed bands are attributed to the TiO and (UO2)2+ stretching and bending vibrations, U-OH bending vibrations, H2O and (OH)- stretching, bending and libration modes. U-O bond lengths in uranyls and O-H…O bond lengths are calculated from the wavenumbers assigned to the stretching vibrations. Raman bands of brannerite are in harmony with those of the uranyl oxyhydroxides. The mineral brannerite is metamict as is evidenced by the intensity of the UO stretching and bending modes being of lower intensity than expected and with bands that are significantly broader.