1000 resultados para Elemntos para una genealogía del gusto: el entre siglos XIX-XX


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Relaciones Industriales) - UANL, 2001

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Psicología con orientación Laboral y Organizacional) UANL, 2013.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con Acentuación en: Química de Productos Naturales) UANL, 2010.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pourquoi, dans un contexte migratoire, certains enfants parlent la langue maternelle de leurs parents tandis que d’autres ne l'acquièrent jamais? Cette question nous paraît particulièrement pertinente dans le contexte multiculturel et plurilingue du Canada, plus particulièrement à Montréal, où on trouve « le plus haut pourcentage de distribution du groupe minoritaire ‘latino-américain’ de tout le pays » (Pato 2010: 1). L’objectif principal de cette recherche est d’apporter de nouvelles connaissances en lien avec la transmission et le maintien de l’espagnol comme langue d’origine à Montréal, sujet très peu exploré à ce jour. Afin de mieux comprendre les facteurs impliqués dans la transmission intergénérationnelle de la langue, nous avons étudié deux groupes, les parents et les enfants, formés de huit participants chacun. Les données recueillies à travers de questionnaires et d’entrevues sociolinguistiques apportent des réponses aux questions suivantes : (1) Quels sont les principaux facteurs impliqués dans le maintien de l’espagnol comme langue d’origine à Montréal ? (2) Quelles sont les attitudes des parents et des enfants face à la conservation et à la perte de l’espagnol ? (3) Quelles types de stratégies emploient les parents pour maintenir l’utilisation de l’espagnol à la maison ? (4) Quelle importance a le bilinguisme (français – anglais) dans le maintien et la perte de l’espagnol à Montréal ? L’analyse de nos données nous permet d’identifier que les cinq principaux facteurs impliqués dans la conservation de l’espagnol à Montréal sont : (i) l’exposition à la langue ; (ii) l’utilisation de la langue formelle ; (iii) la motivation ; (iv) le contact avec la famille ; (v) l’exposition à la culture d’origine. Notre recherche démontre que les familles étudiées ont une attitude favorable face à la conservation de leur langue, ce qui ne semble pas être déterminée par l’implémentation des « politiques linguistiques » ou stratégies explicites à la maison. Pour terminer, nos données démontrent aussi que, contrairement à notre hypothèse, le contexte bilingue particulier à Montréal ne semble pas influer de façon significative sur la conservation de l’espagnol.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un vocabulario básico del español con unas características nuevas. 3150 alumnos de EGB y Bachillerato pertenecientes a 75 unidades escolares del centro, oriente y occidente de Asturias. 254 páginas de obras de narrativa, teatro, ensayo y periodismo de autores contemporáneos. Abarca las siguientes cuestiones: la importancia pedagógica y la atención prestada al vocabulario, problemática que plantea la enseñanza del vocabulario, investigaciones y experimentaciones realizadas en Asturias, esbozo de una didáctica del vocabulario. Bibliografía. El vocabulario cumple funciones formativas y posee valores culturales, sin embargo sólo viene siendo objeto de una enseñanza meramente incidental, ocasional y no programada. La enseñanza del vocabulario se enfrenta con problemas de tipo axiológico, ontológico y metodológico. En la investigación realizada en el ICE de Oviedo se obtuvo un vocabulario básico total de 4344 términos distintos. Las investigaciones realizadas sobre el vocabulario presentan soluciones a los diversos problemas que plantea su enseñanza: entre otros aspectos se presenta una programación para la enseñanza del vocabulario resultante de la investigación realizada en Asturias, directrices metodológicas para su enseñanza y algunos recursos técnicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se describe la aplicación de una nueva técnica de aprendizaje cooperativo, denominada técnica puzzle de Aronson, a los alumnos de la asignatura de “Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social II” de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela. Esta nueva técnica de aprendizaje busca el trabajar una lección de la asignatura, la más importante, la de la extinción del contrato de trabajo, mediante la integración de los alumnos en equipos, concretamente en dos, el grupo puzzle y el grupo de expertos. El desarrollo de esta técnica consume seis fases diferentes: la de la información a los alumnos y preparación de la documentación a entregar, la de la constitución de los grupos puzzle y reparto del material, la de la constitución de los grupos de expertos, la del comienzo del trabajo cooperativo, la de la conclusión de éste y la de la exposición del trabajo final o, en su caso, resolución de preguntas y evaluación del profesor. Como todo, esta técnica tiene ventajas e inconvenientes, pero bien aplicada las primeras superan a los segundos. Entre las múltiples ventajas, cabe destacar la mayor interacción entre los alumnos, su mayor motivación para aprender, su mayor responsabilidad individual y colectiva, el aprendizaje del trabajo en equipo y otras similares. Por su parte, entre los inconvenientes conviene citar la masificación de las aulas o la mayor carga de trabajo para el profesor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo primordial de este proyecto es establecer y documentar las condiciones de confort climático y desarrollar un modelo dummy capaz de interpretar la sensación térmica teniendo en cuenta factores internos como; temperatura, velocidad, y dirección del aire.La simulación numérica se realizará con el código Star CCM + de CD- ADAPCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A la vista dels buits acadèmics detectats, aquest estudi té per objectiu la configuració del mapa de clústers turístics de Catalunya, a partir dels seus productes turístics, tant pel que fa a l’existència actual com al potencial desenvolupament de noves sinèrgies entre els existents, a partir de nous criteris d’organització de l’oferta, fonamentalment per atendre a les noves motivacions de la demanda. Ens fem la pregunta:¿Es poden trobar criteris per al desenvolupament de les destinacions turístiques que permeabilitzin les estructures administratives actuals, i prioritzin criteris de producte, mercat o demanda i d’empresa, garantint la màxima competitivitat i sostenibilitat dels productes turístics resultants?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sota els auspicis de la col·lecció Es Frares, l'Ajuntament de Lloret de Mar vol recopilar i salvaguardar els testimonis de la història de la vila amb la intenció de fer arribar aquest patrimoni cultural construit al llarg de generacions a la seva població. Prova d'aquest interés són les anteriors publicacions com "La bòbila romana de Fenals (Lloret de Mar)" o el que es presenta en aquesta ocasió, El fons municipal en pergamí de l'angiga universitat de Lloret de Mar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto describe en detalle diversas metodologías que permiten calcular dos medidas utilizadas para cuantificar el riesgo de mercado asociado a un activo financiero: el valor en riesgo VAR y el Expected Shortfall (ES). Los métodos analizados se basan en técnicas estadísticas apropiadas para el caso de series financieras, como son los modelos ARIMA, GARCH y modelos basados en la teoría del valor extremo. Estas metodologías se aplican a las variaciones diarias de la tasa interbancaria de Colombia para el período comprendido entre 1995 y 2004. Los conceptos utilizados en este texto suponen que el lector esté familiarizado con algunos elementos básicos de estadística, series de tiempo y finanzas. Se trata, por tanto, de un texto escrito para estudiantes de economía y finanzas de últimos cursos de pregrado, maestría y para profesionales interesados en el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende demostrar que existe una fuerte relación entre el fenómeno del "uribismo" y los periodos históricos de la Regeneración y el Frente Nacional, una relación que va más allá de la simple causalidad o sucesión histórica; se trata de un hilo conductor que enlaza a los tres periodos mencionados, y este es el proyecto hegemónico de un bloque histórico cuyo núcleo articulante se constituye, a partir de la Regeneración, como clase dirigente a nivel nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Article aparegut dins del monogràfic dedicat a en Modest Prats per part de la Universitat de Girona. Descripció del descobriment de l’home de Neandertal des d’un punt de vista historiogràfic