827 resultados para El desvanecimiento del mundo chacarero. Transformaciones sociales en la agricultura bonaerense: 1937-1988


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La década del '90 se caracterizó por profundos cambios en la conducta de los productores facilitados, principalmente, por las políticas públicas implementadas por el gobierno nacional. En este sentido, este trabajo se centra en el análisis de los cambios de conducta de la población de Quenumá [Partido de Salliqueló, Provincia de Buenos Aires] en relación a los procesos económicos y sociales de la época. La metodología utilizada consistió en la observación participante y en entrevistas no dirigidas a diferentes pobladores de la comunidad con respecto a la década del 90 y en 10 entrevistas estandarizada a productores y expertos de la zona para el período actual. El estudio realizado reflejó una serie de cambios a nivel poblacional vinculados, principalmente, con el sector rural y urbano. Estos cambios trajeron aparejados nuevas transformaciones en la identidad de la población, las cuales se han visto reflejadas, principalmente, en la adopción y/o abandono de determinadas prácticas cotidianas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La recuperación de la economía argentina luego de la crisis del 2001/02 implicó una importante mejora de múltiples indicadores sociales y económicos, dada entre otros factores, la orientación de políticas públicas tendiente a recuperar el tejido productivo y el empleo. En este contexto, el tándem construcción-obra pública se transformó en un tema central de la agenda y la expansión inmobiliaria fue bien recibida desde la mirada macroeconómica. Sin embargo, este proceso no estuvo exento de contradicciones, y se observan en la región metropolitana un conjunto de tendencias concurrentes producto de la hibridación entre el neoliberalismo urbano aún vigente y la difusión del neodesarrollismo urbano. De allí que la ampliación de acciones de desmercatilización estatal del consumo de bienes y servicios orientados a la reproducción social coexiste con la persistencia del proceso de desmercatilización social regresivo de la producción del espacio habitacional, junto a la intensa mercantilización del espacio construido asociada a la creciente financierización de los ladrillos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende rastrear cómo operan específicamente la lógica del parentesco y la lógica del Estado en determinadas situaciones y cómo se entrelazan o vinculan en otras, configurando de esta manera esquemas de organización que guían las prácticas económicas, las dinámicas políticas, las relaciones sociales, e inclusive, el mundo sagrado y las representaciones mentales en las sociedades precolombinas. La hipótesis fundamental es que el parentesco y el Estado se visualizan en la sociedad inka como los ejes de articulación social por excelencia, como lógicas que brindan los códigos y directrices de organización en el mundo inka

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La expansión capitalista en el agro bonaerense durante la segunda mitad del siglo XIX fue asociada a la "fiebre del lanar". En este trabajo nos hemos propuesto analizar las estrategias económicas de los propietarios de tierras, en términos de las formas de combinación de renta y ganancia (producción directa o cesión en arriendo), y, al mismo tiempo, lograr un mejor conocimiento de la estructura social agraria propia de la ganadería en la época del lanar, distinguiendo el peso numérico y la significación productiva de los diferentes productores rurales, según el lugar que ocupaban en la organización social del trabajo, el tamaño de los stocks ovinos y vacunos, y las orientaciones productivas que desarrollaban. El hallazgo de una fuente estadística inusual nos ha permitido precisar el análisis de estas cuestiones, al menos para un partido de la provincia de Buenos Aires (Saladillo) hacia 1870, al promediar el período de la expansión ovina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La recuperación de la economía argentina luego de la crisis del 2001/02 implicó una importante mejora de múltiples indicadores sociales y económicos, dada entre otros factores, la orientación de políticas públicas tendiente a recuperar el tejido productivo y el empleo. En este contexto, el tándem construcción-obra pública se transformó en un tema central de la agenda y la expansión inmobiliaria fue bien recibida desde la mirada macroeconómica. Sin embargo, este proceso no estuvo exento de contradicciones, y se observan en la región metropolitana un conjunto de tendencias concurrentes producto de la hibridación entre el neoliberalismo urbano aún vigente y la difusión del neodesarrollismo urbano. De allí que la ampliación de acciones de desmercatilización estatal del consumo de bienes y servicios orientados a la reproducción social coexiste con la persistencia del proceso de desmercatilización social regresivo de la producción del espacio habitacional, junto a la intensa mercantilización del espacio construido asociada a la creciente financierización de los ladrillos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La década del '90 se caracterizó por profundos cambios en la conducta de los productores facilitados, principalmente, por las políticas públicas implementadas por el gobierno nacional. En este sentido, este trabajo se centra en el análisis de los cambios de conducta de la población de Quenumá [Partido de Salliqueló, Provincia de Buenos Aires] en relación a los procesos económicos y sociales de la época. La metodología utilizada consistió en la observación participante y en entrevistas no dirigidas a diferentes pobladores de la comunidad con respecto a la década del 90 y en 10 entrevistas estandarizada a productores y expertos de la zona para el período actual. El estudio realizado reflejó una serie de cambios a nivel poblacional vinculados, principalmente, con el sector rural y urbano. Estos cambios trajeron aparejados nuevas transformaciones en la identidad de la población, las cuales se han visto reflejadas, principalmente, en la adopción y/o abandono de determinadas prácticas cotidianas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La recuperación de la economía argentina luego de la crisis del 2001/02 implicó una importante mejora de múltiples indicadores sociales y económicos, dada entre otros factores, la orientación de políticas públicas tendiente a recuperar el tejido productivo y el empleo. En este contexto, el tándem construcción-obra pública se transformó en un tema central de la agenda y la expansión inmobiliaria fue bien recibida desde la mirada macroeconómica. Sin embargo, este proceso no estuvo exento de contradicciones, y se observan en la región metropolitana un conjunto de tendencias concurrentes producto de la hibridación entre el neoliberalismo urbano aún vigente y la difusión del neodesarrollismo urbano. De allí que la ampliación de acciones de desmercatilización estatal del consumo de bienes y servicios orientados a la reproducción social coexiste con la persistencia del proceso de desmercatilización social regresivo de la producción del espacio habitacional, junto a la intensa mercantilización del espacio construido asociada a la creciente financierización de los ladrillos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende rastrear cómo operan específicamente la lógica del parentesco y la lógica del Estado en determinadas situaciones y cómo se entrelazan o vinculan en otras, configurando de esta manera esquemas de organización que guían las prácticas económicas, las dinámicas políticas, las relaciones sociales, e inclusive, el mundo sagrado y las representaciones mentales en las sociedades precolombinas. La hipótesis fundamental es que el parentesco y el Estado se visualizan en la sociedad inka como los ejes de articulación social por excelencia, como lógicas que brindan los códigos y directrices de organización en el mundo inka

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La expansión capitalista en el agro bonaerense durante la segunda mitad del siglo XIX fue asociada a la "fiebre del lanar". En este trabajo nos hemos propuesto analizar las estrategias económicas de los propietarios de tierras, en términos de las formas de combinación de renta y ganancia (producción directa o cesión en arriendo), y, al mismo tiempo, lograr un mejor conocimiento de la estructura social agraria propia de la ganadería en la época del lanar, distinguiendo el peso numérico y la significación productiva de los diferentes productores rurales, según el lugar que ocupaban en la organización social del trabajo, el tamaño de los stocks ovinos y vacunos, y las orientaciones productivas que desarrollaban. El hallazgo de una fuente estadística inusual nos ha permitido precisar el análisis de estas cuestiones, al menos para un partido de la provincia de Buenos Aires (Saladillo) hacia 1870, al promediar el período de la expansión ovina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La recuperación de la economía argentina luego de la crisis del 2001/02 implicó una importante mejora de múltiples indicadores sociales y económicos, dada entre otros factores, la orientación de políticas públicas tendiente a recuperar el tejido productivo y el empleo. En este contexto, el tándem construcción-obra pública se transformó en un tema central de la agenda y la expansión inmobiliaria fue bien recibida desde la mirada macroeconómica. Sin embargo, este proceso no estuvo exento de contradicciones, y se observan en la región metropolitana un conjunto de tendencias concurrentes producto de la hibridación entre el neoliberalismo urbano aún vigente y la difusión del neodesarrollismo urbano. De allí que la ampliación de acciones de desmercatilización estatal del consumo de bienes y servicios orientados a la reproducción social coexiste con la persistencia del proceso de desmercatilización social regresivo de la producción del espacio habitacional, junto a la intensa mercantilización del espacio construido asociada a la creciente financierización de los ladrillos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende rastrear cómo operan específicamente la lógica del parentesco y la lógica del Estado en determinadas situaciones y cómo se entrelazan o vinculan en otras, configurando de esta manera esquemas de organización que guían las prácticas económicas, las dinámicas políticas, las relaciones sociales, e inclusive, el mundo sagrado y las representaciones mentales en las sociedades precolombinas. La hipótesis fundamental es que el parentesco y el Estado se visualizan en la sociedad inka como los ejes de articulación social por excelencia, como lógicas que brindan los códigos y directrices de organización en el mundo inka

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La década del '90 se caracterizó por profundos cambios en la conducta de los productores facilitados, principalmente, por las políticas públicas implementadas por el gobierno nacional. En este sentido, este trabajo se centra en el análisis de los cambios de conducta de la población de Quenumá [Partido de Salliqueló, Provincia de Buenos Aires] en relación a los procesos económicos y sociales de la época. La metodología utilizada consistió en la observación participante y en entrevistas no dirigidas a diferentes pobladores de la comunidad con respecto a la década del 90 y en 10 entrevistas estandarizada a productores y expertos de la zona para el período actual. El estudio realizado reflejó una serie de cambios a nivel poblacional vinculados, principalmente, con el sector rural y urbano. Estos cambios trajeron aparejados nuevas transformaciones en la identidad de la población, las cuales se han visto reflejadas, principalmente, en la adopción y/o abandono de determinadas prácticas cotidianas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La expansión capitalista en el agro bonaerense durante la segunda mitad del siglo XIX fue asociada a la "fiebre del lanar". En este trabajo nos hemos propuesto analizar las estrategias económicas de los propietarios de tierras, en términos de las formas de combinación de renta y ganancia (producción directa o cesión en arriendo), y, al mismo tiempo, lograr un mejor conocimiento de la estructura social agraria propia de la ganadería en la época del lanar, distinguiendo el peso numérico y la significación productiva de los diferentes productores rurales, según el lugar que ocupaban en la organización social del trabajo, el tamaño de los stocks ovinos y vacunos, y las orientaciones productivas que desarrollaban. El hallazgo de una fuente estadística inusual nos ha permitido precisar el análisis de estas cuestiones, al menos para un partido de la provincia de Buenos Aires (Saladillo) hacia 1870, al promediar el período de la expansión ovina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción En el siglo XVI, españoles y portugueses percibieron que la movilidad social existía para ellos en gran medida, en la burocracia real y eclesiástica, y  en las oportunidades en  las recién descubiertas tierras de América, Asia y  África. La creciente centralización del poder real en España y Portugal en el siglo XVI creo una nueva demanda de sirvientes nobles y en este movimiento fue en parte solventado y en parte ampliado por la demanda de conquistadores de ultramar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las realidades que nos rodean, exige un contacto directo con el medio. Este contacto se concreta en procesos de autoaprendizaje que son incompatibles con una recepción pasiva de la información. La investigación produce un procesamiento de la información en un doble sentido al poner en contacto las ideas previas de cada persona con las reconstrucciones de los conocimientos que provoca todo aprendizaje significativo. La investigación es posible siempre en todos los contextos y realizada por todas las personas. Por eso, presentamos, en este artículo, un ejemplo de cómo llevar a cabo una metodología investigadora para el conocimiento del medio. Concretamente nos centramos en un sector de la ciudad de Oviedo, conocido como 'El ensanche del Convento de S. Francisco'.