951 resultados para El cuento folclórico en la literatura y en la tradición oral


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de recuperar la tradición oral representada por el cuento y de ponerla a disposición de los alumnos-as. Los objetivos principales son comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano, conocer el patrimonio cultural ayudando a conservarlo y respetar la diversidad lingüística y cultural. La metodología se basa en actividades periódicas como la hora del cuento, donde participan en la narración niños y niñas; sesiones de creación de cuentos, carteles y tarjetas navideñas; Semana del Libro, etc. En la evaluación se tiene en cuenta la valoración del claustro, la participación de las familias y el material elaborado. La valoración es positiva por la implicación de profesores, alumnado y familias, así como la de los servicios sociales del Ayuntamiento de la zona..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la música de tradición oral y su valor educativo como forma de transmisión del conocimiento popular y de recuperación de la memoria colectiva. El trabajo finaliza con un estudio de esta música en el sistema educativo español y en el currículo extremeño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo encontraremos algunas herramientas ilustrativas de manera específica en cuanto a Recuperación, Preservación y se pretende con la muestra que se presenta sobre el caso de Toledo (N. de S.) tener a mano una ejemplificación concreta

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer las posibilidades que encierra una biblioteca y conseguir atraer a los niños a la misma. Analizar la importancia de la animación a la lectura en la actualidad con la finalidad de elaborar una guía que proporcione unas ideas generales sobre la animación a la lectura, incluyendo actividades y aplicaciones.. Está constituida por una parte por la red de bibliotecas municipales de Fuenlabrada (Madrid) y por otra por la aplicación del proyecto de animación a la lectura.. En primer lugar realiza un recorrido histórico sobre la panorámica de la lectura, intentando aclarar el papel que ha jugado la lectura en el pasado y en particular en la actualidad. En la segunda parte se centra en la animación a la lectura propiamente dicha; la define y presenta sus objetivos así como los espacios en los que se desarrolla y la gran importancia del animador. En la tercera parte pasa a estudiar la red de bibliotecas municipales de Fuenlabrada. En la última parte desarrolla un proyecto de animación a la lectura que abarca 5 proyectos específicos: hora del cuento: recuperación de la tradición oral con la tercera edad; expresión artística: plan de trabajo para bibliotecarios y profesores; animación a la lectura en Navidad: leer como reyes; animación a la lectura para padres; animación con cuentos: viajando por los cuentos a través de la historia.. Se han utilizado principalmente las palabras, la voz y los textos de diferentes libros.. Los instrumentos se han puesto en acción por medio del teatro, de la expresión plástica, de la imagen y de la creación de historias. Como apoyo se han usado diferentes espacios: la biblioteca, la escuela, la familia, la calle y los medios de comunicación.. Se destaca la ambigüedad del término 'animación a la lectura'. Esta indeterminación es, en ocasiones, motivo de manifestaciones contradictorias. El libro no puede ser tratado como un hecho aislado, es necesario animar a leer desde una perspectiva globalizadora, creando situaciones de comunicación. Las técnicas deben además tener una garantía de continuidad y despertar una actitud viva en el niño.. Observa como necesario que la biblioteca siga trabajando tanto para promover sus servicios y difundir sus colecciones, como para educar y formar a los usuarios. En esta línea los resultados se obtendrán a largo plazo. Se ve claramente, a través de la aplicación de proyectos, que una biblioteca animada, tendrá más vida, provocará un aumento del préstamo y las consultas, generará corrientes de opinión entre los niños y provocará que éstos participen en la vida de la biblioteca..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone transmitir al alumnado de 0-6 años la tradición oral a través del trabajo en talleres (teatro, guiñol, cuentos) para, después de su grabación en vídeo, retransmitirlo por la cadena de televisión que se ha creado en Villarejo. Los objetivos son: fomentar la participación de las familias en la educación de sus hijos; aprovechar los recursos que ofrece el entorno en el desarrollo de nuevas actividades; compartir las experiencias del centro, abriendo la escuela a su comunidad; y formar al profesorado en las nuevas tecnologías y su aplicación en el aula. Se crean para ello una serie de talleres (teatro, sombras y guiñol, escenografía y cuentos) cuyo eje central es la tradición oral y en los que participan de una manera efectiva las madres. Así, la experiencia se centra en la organización y montaje de diferentes obras y cuentos tradicionales en torno a la fantasía y la imaginación, creación de personajes imaginarios (Duende Batiburrillo), narración y grabación de cuentos, etc. La experiencia se considera muy positiva no sólo por la alta participación de las familias en el proyecto, sino también por la repercusión que ha tenido en el trabajo diario con los alumnos en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al interior de la tradición oral de muchas culturas del mundo las brujas han sido personajes ligados a lo sobrenatural, mujeres con poderes excepcionales, encarnadas de múltiples maneras a través de leyendas, historias, relatos e ilustraciones. La caracterización profana que se les otorga no deja, sin embargo, de estar ligada a lo sagrado. En el Ecuador, provincia del Carchi, encontramos un ejemplo de ello en los relatos orales acerca de las brujas “voladoras” del pueblo de Mira. La comunidad transmite generacionalmente su voz, la cual experimenta transformaciones que la nutren de nuevas expresiones. A través de la tradición oral mireña se puede leer su historia y vislumbrar a la gente que allí habita. En la construcción permanente y dinámica de estos relatos orales y sus personajes, las “voladoras”, se advierten metáforas cargadas de simbolismo, tanto en el texto revelado y su textura discursiva como en los vacíos y misterios que lo rodean.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la intención de descubrir nuevos observables sobre Los relatos de tradición oral y la problemática de su descontextualización y re-significación, se realizó un estudio de casos en comunidades indígenas de dos zonas lingüísticas de México: Tutunaku, del estado de Veracruz y Tojolabal, lengua mayense del Estado de Chiapas. Se trata de un estudio exploratorio que busca abrir nuevos interrogantes sobre viejas prácticas; un estudio de casos que no pretende abarcar todo el universo posible sino que se limita a visibilizar una problemática planteando cuestionamientos, y socializando los conocimientos indígenas, sus prácticas y sus discursos desde la lógica cultural de estos pueblos. Lo importante es darles la palabra, siempre silenciada por la fuerza hegemónica del colonialismo aún presente en nuestra sociedad. Se trata en este sentido de plasmar la visión que tienen los propios pueblos originarios sobre los discursos que son parte de una tradición nombrada por ellos como La palabra antigua o La palabra de los ancestros, que a lo largo de los años han pasado a formar parte de nuestra propia tradición como conocimientos populares y folklóricos; re- significados como cuentos, leyendas y mitos. Se recurrió al análisis de los motivos como unidades mínimas con autonomía relativa por considerarla parte esencial del arte de composición de estos relatos junto a la transmisión oral y el arte de narrar. A través del análisis de los relatos que circulan en las comunidades, y en contextos escolares que son accesibles a lo/as niño/as, problematizaremos las transformaciones consideradas propias de la tradición oral y las transgresiones que atentan contra la función, el sentido, los sustratos de significación, el arte de composición y el arte de narrar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la intención de descubrir nuevos observables sobre Los relatos de tradición oral y la problemática de su descontextualización y re-significación, se realizó un estudio de casos en comunidades indígenas de dos zonas lingüísticas de México: Tutunaku, del estado de Veracruz y Tojolabal, lengua mayense del Estado de Chiapas. Se trata de un estudio exploratorio que busca abrir nuevos interrogantes sobre viejas prácticas; un estudio de casos que no pretende abarcar todo el universo posible sino que se limita a visibilizar una problemática planteando cuestionamientos, y socializando los conocimientos indígenas, sus prácticas y sus discursos desde la lógica cultural de estos pueblos. Lo importante es darles la palabra, siempre silenciada por la fuerza hegemónica del colonialismo aún presente en nuestra sociedad. Se trata en este sentido de plasmar la visión que tienen los propios pueblos originarios sobre los discursos que son parte de una tradición nombrada por ellos como La palabra antigua o La palabra de los ancestros, que a lo largo de los años han pasado a formar parte de nuestra propia tradición como conocimientos populares y folklóricos; re- significados como cuentos, leyendas y mitos. Se recurrió al análisis de los motivos como unidades mínimas con autonomía relativa por considerarla parte esencial del arte de composición de estos relatos junto a la transmisión oral y el arte de narrar. A través del análisis de los relatos que circulan en las comunidades, y en contextos escolares que son accesibles a lo/as niño/as, problematizaremos las transformaciones consideradas propias de la tradición oral y las transgresiones que atentan contra la función, el sentido, los sustratos de significación, el arte de composición y el arte de narrar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la intención de descubrir nuevos observables sobre Los relatos de tradición oral y la problemática de su descontextualización y re-significación, se realizó un estudio de casos en comunidades indígenas de dos zonas lingüísticas de México: Tutunaku, del estado de Veracruz y Tojolabal, lengua mayense del Estado de Chiapas. Se trata de un estudio exploratorio que busca abrir nuevos interrogantes sobre viejas prácticas; un estudio de casos que no pretende abarcar todo el universo posible sino que se limita a visibilizar una problemática planteando cuestionamientos, y socializando los conocimientos indígenas, sus prácticas y sus discursos desde la lógica cultural de estos pueblos. Lo importante es darles la palabra, siempre silenciada por la fuerza hegemónica del colonialismo aún presente en nuestra sociedad. Se trata en este sentido de plasmar la visión que tienen los propios pueblos originarios sobre los discursos que son parte de una tradición nombrada por ellos como La palabra antigua o La palabra de los ancestros, que a lo largo de los años han pasado a formar parte de nuestra propia tradición como conocimientos populares y folklóricos; re- significados como cuentos, leyendas y mitos. Se recurrió al análisis de los motivos como unidades mínimas con autonomía relativa por considerarla parte esencial del arte de composición de estos relatos junto a la transmisión oral y el arte de narrar. A través del análisis de los relatos que circulan en las comunidades, y en contextos escolares que son accesibles a lo/as niño/as, problematizaremos las transformaciones consideradas propias de la tradición oral y las transgresiones que atentan contra la función, el sentido, los sustratos de significación, el arte de composición y el arte de narrar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cuestión de la "dependencia intelectual" es una de las preocupaciones más antiguas y sistemáticas del pensamiento latinoamericano. En este trabajo observamos cuáles han sido los cambios recientes en las formas de producción intelectual y su circulación que atraviesan los espacios nacionales, segmentando los procesos de consagración. Argumentamos que la colonialidad intelectual no describe la actual situación de nuestros campos académicos, más bien caracterizados por la convivencia conflictiva de la autonomía y la heteronomía. La dependencia académica, sin embargo, existe, pero es necesario observarla y analizarla como "situación concreta" llevando a fondo el enfoque relacional de la tradición histórico-estructural latinoamericana. En esta línea, primero analizamos el itinerario latinoamericano del debate sobre la dependencia intelectual, para luego proponer una definición operativa de dependencia académica. Finalmente, desarrollamos nuestra propuesta analítica para observar la producción de conocimientos en la periferia a partir de la articulación del concepto de "campo" y de "circuito".

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cuestión de la "dependencia intelectual" es una de las preocupaciones más antiguas y sistemáticas del pensamiento latinoamericano. En este trabajo observamos cuáles han sido los cambios recientes en las formas de producción intelectual y su circulación que atraviesan los espacios nacionales, segmentando los procesos de consagración. Argumentamos que la colonialidad intelectual no describe la actual situación de nuestros campos académicos, más bien caracterizados por la convivencia conflictiva de la autonomía y la heteronomía. La dependencia académica, sin embargo, existe, pero es necesario observarla y analizarla como "situación concreta" llevando a fondo el enfoque relacional de la tradición histórico-estructural latinoamericana. En esta línea, primero analizamos el itinerario latinoamericano del debate sobre la dependencia intelectual, para luego proponer una definición operativa de dependencia académica. Finalmente, desarrollamos nuestra propuesta analítica para observar la producción de conocimientos en la periferia a partir de la articulación del concepto de "campo" y de "circuito".

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad didáctica con el objetivo de desarrollar las habilidades cognitivas del alumno a través del cuento. El cuento estimula la imaginación del alumno y a través del mismo se potencia el estudio de la lengua castellana y de la tradición oral de las historias más significativas de la región.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el cuento popular o folklórico peruano, sus orígenes, clasificaciones y situación actual. Se estudia la trayectoria desde los comienzos de las manifestaciones populares y folklóricas hasta la expresión escrita de rango literario formando un corpus de literatura infantil peruana en el genero narrativo. Se analiza la planificación de la literatura infantil peruana teniendo en cuenta las diversas funciones que desempeña, así además de buscar la complacencia del niño, la educación de los sentidos, el interés social, etc. deja entrever la importancia de su aplicación en la educación del niño/a y del adolescente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Varios anexos