1000 resultados para ESTRECHO DE ORMUZ (IRÁN) - ASPECTOS ESTRATÉGICOS


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia cuenta con una ubicación geoestratégica que beneficia tanto la producción de productos agropecuarios como su distribución a varias regiones del mundo. El sector lechero colombiano se ha caracterizado por posicionarse cada vez mejor en mercados externos y por su producción, la cual se ha incrementado de manera significativa pasando de 3.917 millones de litros en 1990 a 6.500 millones de litros en 2010; en el año 2008 representó un 25% del producto interno bruto (PIB) pecuario y para este año un 10,2% del PIB agropecuario (Consejo Nacional de Política Económica y Social, 2010). Por esta razón se abordará un estudio analítico de este importante sector de la economía colombiana con el fin de señalar sus oportunidades, sus amenazas y su futuro en la economía de nuestro país para aportar elementos que permitan mejorar su competitividad. Es necesario hacer un monitoreo del entorno y establecer los aspectos que se deben mejorar. Para lograrlo, en este documento se aplica la metodología denominada Análisis Estructural de Sectores Estratégicos (AESE).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía busca analizar la influencia del Islam, en la formulación de la política exterior de Irán después de la revolución, particularmente en el periodo comprendido entre la Dinastía Pahlavi hasta la muerte del Iman Jomeini. A partir de lo anterior se hace énfasis en la relevancia de Irán para la política internacional, lo que permitirá al lector comprender cabalmente la importancia geoestratégica con la que cuenta el país y al mismo tiempo observar por qué las diferentes potencias mantuvieron e insisten en mantener una fuerte influencia en la zona. En segunda medida se hace un análisis de la política exterior del país antes de la revolución Iraní, en la cual se tocan los aspectos históricos de la política exterior persa y la naturaleza de las relaciones que se mantuvieron con las grandes potencias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Por medio de este estudio, analizaremos los requerimientos de la empresa “Sopas de Mama y Postres de la Abuela”, realizando un profundo análisis de acercamiento usando un modelo de internacionalización desarrollado por la Universidad del Rosario para identificar las debilidades y fortalezas de la empresa y sugerir soluciones administrativas. El Propósito de este diagnóstico es ayudar efectivamente a la empresa en todos los aspectos para acceder a nuevos mercados, estudiando las diferentes áreas de la empresa y estudiando las operaciones del día a día, para ayudar al mejoramiento consistenete del mejoramiento de su producción y disminución de sus costos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente monografía se analizarán los factores de la política exterior iraní que han incidido en la política de seguridad y defensa de Israel. Se examina y explica bajo la teoría del Realismo Ofensivo, cuyo máximo representante es John Mearsheimer, el cual expone acerca las dinámicas de los países desarrollados con respecto al ámbito de seguridad, en donde los Estados están interesados principalmente en aumentar su seguridad con el objetivo de sobrevivir, lo cual resulta incompatible con otros Estados. Por último, se identifica de forma documentada cuales son los aspectos afectados en la seguridad de Israel a partir de la política exterior del gobierno de Mahmoud Ahmadinejad y cómo el Estado judío ha utilizado otras estrategias que anteriormente no había recurrido.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La región de Medio Oriente se ha caracterizado por su importancia estratégica. Cruce de caminos de la primera y más antigua ruta internacional del comercio entre Oriente y Occidente, la región ha sido un escenario de competencia entre diversos actores domésticos y foráneos. Esto ha condicionado la estabilidad regional, durante buena parte de su historia, a la influencia recíproca de fuerzas contendientes, tanto internas como externas a la región. No obstante, un cambio del equilibrio entre esas influencias, en los últimos 10 años, ha llevado a que en detrimento de los actores externos a la región, sean los actores locales quienes van adquiriendo poder y capacidad de imponer sus propios liderazgos. En este contexto, la actual competencia por el liderazgo regional entre Arabia Saudí e Irán, puede analizarse a partir de sus respectivas participaciones en la confrontación sectaria entre suníes y chiíes en Irak, en el periodo comprendido entre 2005 – 2012.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta monografía es analizar las interacciones no-lineales con resultados emergentes que mantuvo la comunidad kurda en Siria, durante el periodo 2011-2014, y por las cuales se produjeron formas de auto-organización como resultado de la estructura compleja a la que pertenece. De esta forma, se explica cómo a raíz de la crisis política siria y los enfrentamientos con el Estado Islámico, se transformó el rol de los kurdos en Siria y se influenciaron las estructuras políticas del país y las naciones de la región con población kurda. Por lo tanto, esta investigación se propone analizar este fenómeno a través del enfoque de complejidad en Relaciones Internacionales y el concepto de Auto-Organización. A partir de ello, se indaga sobre las interacciones surgidas en estructuras más pequeñas, que habrían afectado un sistema mayor; estableciendo nuevas formas de organización que no pueden ser explicadas, únicamente, a partir de elementos causales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Teorias consideradas mainstream em estratégia dão reduzida ênfase ao relacionamento entre empresas e governos. A importância desse relacionamento é fundamental, dado que a influência governamental pode ter papel determinante na lucratividade das empresas. A este campo de estudos das atividades das empresas na tentativa de moldar as políticas públicas denominou-se Corporate Political Activity (CPA) ou ainda estratégias políticas. A importância da atividade se traduz nos valores investidos pelas empresas nestas atividades, que tem apresentado crescimento. As despesas com lobbying nos Estados Unidos representaram US$ 3,3 bilhões em 2011, frente a US$ 1,7 bilhões em 2001. As contribuições totais de campanha no Brasil foram da ordem de R$ 3,7 bilhões em 2010, comparados a R$ 1,7 bilhões doados em 2006. Este trabalho trata da influência dos aspectos cognitivos na formação de estratégias políticas no setor sucroalcooleiro brasileiro. Utilizando-se as proposições da existência de comunidades cognitivas formadas a partir do esforço em interpretar desafios estratégicos, que por sua vez levam a criação de estruturas cognitivas compartilhadas (Porac e Thomas, 2002), explorou-se como estas estruturas cognitivas influenciam as escolhas em CPA (Hillman et al., 2004). Os resultados dão suporte à influência das estruturas cognitivas nas escolhas em CPA. A partir da definição das dimensões que compõe as estruturas cognitivas de cada uma das comunidades, demonstrou-se que as escolhas em CPA estavam ligadas a estas estruturas, e não puramente a decisões racionais e econômicas. Ao demonstrar suporte à influência cognitiva sobre as escolhas em CPA, este trabalho contribui para as discussões sobre os antecedentes “não estruturais” (ou como colocam Cook e Berry (1995) comportamentais) que afetam as escolhas em CPA.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Essa dissertação tem como objetivo analisar e estudar as praticas de gestão e ações adotadas por um grande clube Europeu, no caso o FC Barcelona, e um clube Brasileiro, sendo escolhido o Clube de Regatas do Flamengo para aprofundamento. A partir do levantamento de informação de ambos os clubes e entrevistas com profissionais da área, o estudo busca entender até onde é possível trazer para o território nacional, praticas de sucesso e que foram decisivas para o crescimento de um clube que estava em declínio até 2003 e tornou-se uma potencia em termos administrativos e estratégicos mundialmente. É importante ressaltar que diferenças culturais podem trazer implicações para os distintos ambientes abordados neste trabalho.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This work is a study of strategic management of catering establishments in the tourist route from Natal, through the study of the strategic profile of the manager and the level of satisfaction with the quality of services offered. Identifies the strategic profile prevalent in the studied sector, measures the level of customer satisfaction with services and associate the two constructs to distinguish the services of strategic profile. Uses population of 33 restaurants, built for convenience, from a list composed establishments associated with the Brazilian Association of Bars and Restaurants - ABRASEL, Veja magazine Christmas food and drink 2011/2012 and information from the natives. It presents statistical methodology used for descriptive bivariate analysis complemented by quantitative data. The quantitative characteristics of the population shows non-normality checked by the Shapiro-Wilks. Used the Kruskal-Wallis test for the realization of the association of variables and the Mann-Whitney test to perform post-test. It shows the strategic profile prevalent in the sector of restoration in Natal is the analyzer, although other types were detected. Notes that the level of satisfaction with the quality of service is getting a high score approximately 5 points in a 6-point Likert scale. Demonstrates that the client can tell the quality of services between the different strategic profiles. Identifies distinction between services provided by prospector profile compared to other profiles, indicating the size as the tangible aspects that presents noticeable difference. Certifies that these variables affect the environment of the restaurant in the building of strategic profile and reflect on the service provided. Concludes that the quality of services provided by catering establishments is influenced by the type of establishment and strategic profile of the study of this relation to establishments offering development opportunities and improving the quality of their services

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The restructuring of the state productive sector of the central government of China is a phenomenon that has occurred since 1978, and is not yet complete. In a centrally planned economy, China's government introduced a series of economic and social transformations in order to modernize the country's economic structure. The flagship of these reforms was the reintroduction of a market economy, living side by side with a strong state control over key economic variables of the country. In this process, there was a restructuring of ownership of enterprises by means of collectivization, the creation of joint stock companies, establishing joint ventures with foreign companies or privatization. The result of this process was the creation of a set of holding companies that operate in strategic sectors of China's economy such as energy, transport, telecom, capital goods and defense. Within this brief article we will focus on the process of opening up and modernization as the expression of a national project that sought to understand the changes in the international economy and sought to adapt the demographic characteristics of China and productive so you get the best out of globalization.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Texto con apostillas marginales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro Trabajo de investigación se enmarca en la Calidad de los Servicios y se enfocó a identificar cuáles son las expectativas y las percepciones de los clientes que visitan El Primer Banco de los Trabajadores (PBT). Para evaluar la calidad de los servicios estratégicos del banco (Servicio Créditos y Servicio Depósitos), se implementó el Modelo Servqual, dicho modelo permite recabar información referente a las expectativas y percepciones de los clientes; al conocer cuáles son los aspectos que los clientes evalúan sean éstos positivos o no, nos brindan los insumos necesarios para poder presentar un conjunto de estrategias que permitan mejorar la prestación de los servicios estratégicos del Banco. Nuestra investigación toma como base el método científico, el cual se auxilió de los métodos inductivo y deductivo a fin de obtener resultados en lo relacionado a los servicios financieros bancarios. Se determinó un universo infinito y la muestra asignada a partir de la fórmula fue de 97 personas; las herramientas usadas en el proceso de recolección de datos fueron las encuestas y la observación directa así como otras fuentes secundarias de información. Las áreas de evaluación de los servicios son clasificadas por dimensiones de los servicios (Seguridad, Empatía, Capacidad de Respuesta, Elementos Tangibles, Fiabilidad), la encuesta está diseñada con preguntas que indaguen en cada una de las dimensiones. Algunos de los principales resultados obtenidos en la investigación, separados por dimensión y por servicio son: En el Servicio de Créditos, en la dimensión de capacidad de respuesta; el cliente pide que se acorten los tiempos de otorgamiento y facilitar los trámites. Así mismo en la Dimensión de Fiabilidad, Los clientes demandan certeza y compromiso con las fechas de respuesta y otorgamiento del crédito, extender el plazo del crédito, quitar requisitos y capacitar al personal. En el Servicio de Depósitos, las mayores demandas presentadas son específicas y que en conjunto no afectan de manera negativa el resultado en la calidad del servicio. Los clientes solicitan la revisión de la tasa de interés que ofrece el banco por los depósitos, solicitan una mayor rentabilidad. En cada una de las dimensiones, los resultados obtenidos poseen aspectos positivos así como otros aspectos que necesitan ser revisados; en general el banco cuenta con un muy buen enfoque en atención al cliente, pero ha desatendido a sus clientes internos (empleados) ya que su desempeño no es valorado y no se sienten reconocidos ni recompensados, este factor incide directamente en la motivación de los empleados, pudiendo afectar su trabajo. Todo el diagnóstico realizado en este trabajo sirve para crear el Plan de Mejora, dicho plan contiene aquellas ideas, estrategias y acciones de mejora que cambiarían aquellos aspectos mal evaluados y fortalecerían los buenos, permitiendo optimizar el potencial que posee el Primer Banco de los Trabajadores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transparencias como material docente para la asignatura de Administración de Organizaciones. Se corresponden con la etapa primera del proceso administrativo de las organizaciones, la planificación estratétiga. En concreto, incluyen aspectos introductorios relacionados con los conceptos y elementos principales de la planificación estratégica.