122 resultados para Douro vinhateiro
Resumo:
O presente relatório resulta de um estudo realizado na empresa Águas do Douro e Paiva, S.A. (AdDP), atual Águas do Norte, S.A., sob a forma de estágio curricular, com a duração de seis meses e que teve como tema as perdas de água na rede da empresa. Inicialmente é feito um enquadramento ao tema onde se aborda o setor das águas em Portugal, a importância do mesmo na sociedade Portuguesa e as suas principais características. É apresentada também uma introdução à empresa onde foi realizado o estágio e, posteriormente, são apresentados fundamentos teóricos relativos às perdas de água onde se incluem as diversas fases de abordagem ao problema, métodos de medição dos caudais e técnicas de localização de fugas. De modo a comparar resultados já obtidos pela empresa, foi feito um levantamento de dados anuais e mensais para o cálculo do balanço hídrico e indicadores de desempenho para toda a rede da empresa. A informação obtida foi traduzida sob a forma de gráficos e os resultados foram comparados com os resultados da empresa e com os valores recomendados pela Entidade Reguladora dos Serviços de Águas e Resíduos (ERSAR). Tendo em conta a problemática em estudo, foi desenvolvida uma folha de cálculo de auxílio à gestão que permite obter valores para as perdas de água diárias para os subsistemas de Lever e do Vale do Sousa e onde a informação é apresentada sob a forma de gráficos. Os vários passos necessários ao desenvolvimento da folha de cálculo são descritos no presente relatório e é explicado o funcionamento e distribuição dos diversos componentes da rede.
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Conocer las ventajas que derivan de la utilizaci??n del v??deo en la comprensi??n y ejecuci??n de las actividades deportivas y en particular del baloncesto en lo que se refiere a vocablos t??cnicos fundamentales: pase, recepci??n, bote y tiro a canasta. Identificar las cualidades y limitaciones del v??deo en su utilizaci??n como medio para la comprensi??n y ejecuci??n de gestos t??cnicos pase, bote, tiro a canasta y recepci??n. Estudiar la motivaci??n del alumnado para el aprendizaje mediante la utilizaci??n del v??deo. Conocer si el registro visual que los alumnos adquieren del visionado del v??deo ha contribuido a mejorar sus ejecuciones. Saber si el visionado del v??deo les ha proporcionado una mejor comprensi??n de c??mo se ejecutan los gestos t??cnicos. Analizar si los alumnos que han utilizado el v??deo en su formaci??n han obtenido una imagen cient??ficamente m??s rigurosa respecto la comprensi??n de gestos t??cnicos frente al grupo que no ha visionado el v??deo. La muestra est?? compuesta por 20 alumnos de Ense??anza Secundaria de la Escuela Secundaria de Miranda do Douro, alumnos con 14-15 a??os que cursan su und??cimo curso de escolaridad en Portugal. Grupo A (experimental): se la ha aplicado el v??deo en su formaci??n; grupo B (control) no se le ha aplicado el v??deo, se han seguido las clases tradicionales. La hip??tesis planteada: el uso de la tecnolog??a v??deo, como medio de ense??anza de la Educaci??n F??sica mejorar?? la comprensi??n y ejecuci??n de la pr??ctica de las actividades f??sicas, concretamente en el caso del baloncesto, en lo que se refiere al pase, recepci??n, bote y tiro a canasta. La metodolog??a adoptada ha sido cuasiexperimental. Las fases seguidas en la investigaci??n han sido: 1.- Preevaluaci??n de los conocimientos previos. 2.- Divisi??n de la clase en dos grupos, un grupo experimental y otro control. 3.- Elaborar los planes de aula a trabajar ambos grupos y su puesta en pr??ctica en 6 sesiones. 4.- An??lisis de los resultados con programas estad??sticos. Observaci??n directa, grabaciones en v??deo y registro en ficha de evaluaci??n. An??lisis descriptivo de datos: an??lisis de media, desviaciones t??picas y distribuciones gr??ficas del grupo control y experimental en cada una de las fases mediante el programa estad??stico SPSS. Prueba de t de Student para la comprobaci??n de medias entre las muestras. Analizados los resultados se comprueba que el grupo experimental ha obtenido una mejora significativa en algunas de las variables analizadas, pero por otro lado se observan mejores puntuaciones en el grupo control, por lo que se puede inferir que este estudio no ha logrado obtener diferencias significativas respecto a la consecuci??n de los gestos t??cnicos a aplicar en baloncesto, incluso en algunas variables han sido superiores los resultados del grupo control frente al grupo experimental. Se ha producido una evoluci??n bastante homog??nea en las ejecuciones de ambos grupos, a pesar de las diferencias encontradas en la preevaluaci??n, sin embargo no han resultado significativas en la evaluaci??n final. En un estudio cuasiexperimental no es posible controlar todas las variables que intervienen en el desarrollo del estudio, hecho que parece corroborar el an??lisis estad??stico en el an??lisis de los gestos t??cnicos; el n??mero de clases desarrolladas no ha sido suficiente y puede que existan otras variables que no han sido consideradas que hayan ejercido su influencia. Para el investigador el estudio ha supuesto el profundizar en el an??lisis y comprensi??n de los aspectos t??cnicos del baloncesto; la utilizaci??n del v??deo ha supuesto mayor motivaci??n para el alumnado en sus clases, consiguiendo el grupo experimental una mayor comprensi??n de las t??cnicas que el grupo control, aunque no se haya conseguido demostrar la hip??tesis de partida. La utilizaci??n del v??deo en la educaci??n f??sica, concretamente en baloncesto, referido a las t??cnicas fundamentales despert?? mayor inter??s en el alumnado. Mediante la utilizaci??n del v??deo se consigue en la ense??anza ofrecer una imagen visual sobre la t??cnica concreta a utilizar, permitiendo perfeccionar las t??cnicas personales; tambi??n permite descomponer las secuencias de acciones en im??genes y visualizar la ejecuci??n de t??cnicas lentamente, lo que es de gran utilidad para la comprensi??n de la secuencia de las t??cnicas a emplear. El v??deo no sustituye al profesor, presenta limitaciones y hace necesario el refuerzo de las explicaciones por parte del profesor para comprender las im??genes que se estaban visualizando y entender la t??cnica a desarrollar.
Resumo:
Trata de analizar el papel de los municipios en la educación a partir de la Reforma de los estudios menores hasta nuestros días, para estudiar y reflexionar como Centro de área Educativa o nuevo Régimen de Autonomía, Administración y gestión de establecimientos públicos de enseñanza pre-escolar, y los niveles básico y secundario. El primer capítulo en que se explican la razones. O la justificación del tema a tratar, el segundo capítulo dedicado a los municipios, su origen y evolución. Analizando también la relación del Estado Nuevo con el municipalismo y su posterior evolución, desde la implantación de la democracia fruto de la Revolución del 14 de Abril de 1974. El tercer capítulo en el que se abordando las relaciones entre la escuela y el poder local pasando por el liberalismo, la primera República y el Estado Nuevo. Dedicando gran atención a las relaciones emergentes de democracia y todos sus efectos colaterales y directos, así como la problemática de autonomía de las escuelas en Portugal, la construcción de asociaciones de escuelas. La parte empírica se reserva a los consejos que forman parte del Centro del área educativa de Douro-Sul, puestos en confrontación con los decretos de ley del 4 de Mayo, que consagró la autonomía a todos los centros de enseñanza. Y el último capítulo realiza algunas consideraciones sobre algunas temáticas relacionadas con los sistemas educativos, el municipalismo y la ciudad. La centralización y la descentralización de estructuras administrativas y la territorialización de las políticas educativas estando íntimamente ligadas en mayor o menor grado de intervención local con los municipios. Aportando por último una serie de conclusiones. Rastreo de archivos. A lo largo de la historia de la instrucción pública se habían atribuido alos municipios algunas tareas o responsabilidades con el único objetivo de movilizar los recursos municipales para la tarea nacional de extender la Enseñanza primaria a toda la población. Sin embargo este propósito nunca era muy bien aceptado por parte de los municipios debido a la escasez de recursos, a la indiferencia y a las resistencias locales, ya sea de los maestros o de los propios concejales. Se puede afirmar que el Régimen democrático no alteró al comienzo legal de las atribuciones educativas del municipio. Sin embargo una serie de factores como la incorporación del municipio a la organización política del país transfiriendo su autonomía en el cuadro de la constitución de la República portuguesa, la publicación de la ley de las finanzas locales y los nuevos contextos socio-políticos generados permiten pensar en un cambio en el futuro de la posición que ocupan los municipios en la educación. Así al comenzar la II República el 25 de Abril de 1974, la participación del municipio en la administración y gestión de la educación se intensifica progresivamente pasando, como defiende Sousa Fernández por tres fases: La primera: corresponde al periodo que va de la Revolución de Abril a la Ley de Bases del Sistema Educativo (1974-1986), un momento en que los gobiernos se limitan en determinar las responsabilidades financieras de los municipios: la educación infantil, los trasportes de la enseñanza pública, los apoyos socioeducativos, ect. Una segunda fase que duraría una década (1986-1996) y en que papel de los distritos municipales se fue alterando pasando a ser reconocido como colaborador del Estado en la definición y administración de la política educativa nacional y local. Por último en la tercera de (1996- .) se inicia con un nuevo gobierno y con el refuerzo del papel de los distritos municipales en la educación y alguna producción legislativa a ella asociada de la que destacamos la Ley Cuadro o marco de la Educación Infantil y la Ley número 115/a 98 del 4 de Mayo. La participación de los municipios pasa hoy por la participación en los órganos de gestión en las escuelas. Por la parte de la investigación se puede añadir una cuarta fase que se inicia en 2002 con la investidura de XV del Gobierno Constitucional que llega a nuestros días. Este periodo se caracterizaría por el estancamiento de la las obligaciones de las cámaras en Educación y la asunción de un papel secundario, toda vez que no son consultadas en los grandes asuntos que afectan al Sistema Educativo Portugués. Esta implicación se ha limitado básicamente a la financiación de los recursos educativos y a funciones meramente consultivas, algo que resulta paradójico ya que los municipios, son ahora mucho más sensibles y abiertos a los asuntos educativos y a la vez cuentan con muchos más medios y recursos para convertirse en actores o dinamizadores de una política educativa local, y auténticos constructores de políticas de ciudades educativas. El reconocimiento del papel educador en las ciudades está `presente hoy en la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras fundada en 1990, en un Congreso promovido por la Ciudad de Barcelona, a la que se han adherido muchos distritos municipales portugueses. Así, los municipios deben desarrollar de manera eficaz sus competencias educativas, proyectando y desarrollando una política educativa global de manera que en ella se incluyan todas las modalidades de la educación, formal, informal y no formal, así, como todas las manifestaciones de la cultura, esto es activando un sistema de interacciones interinstitucionales y favoreciendo la armonización de todos sus agentes, que impulsen la acción para el proyecto revitalizador de la ciudad. Cualquier ciudad que educa debe ser considerada ciudad educativa cunado sus espacios y actividades tiene una importancia educativa. Como conclusión final se entiende como necesario y conveniente que la participación en la vida escolar de otras instituciones y en especial de los municipios, es una afirmación de este siglo que es necesario aplaudir y acautelar.
Resumo:
Los objetivos son: constatar las ventajas y limitaciones que se derivan de la utilización de la tecnología vídeo, en la comprensión y ejecución de las actividades deportivas y, en particular, del baloncesto en lo que se refiere a los gestos técnicos fundamentales: pase, recepción, bote y tiro de canasta. 2. Observar si los alumnos se sienten más motivados para el aprendizaje con las nuevas tecnologías, en especial con la tecnología vídeo. 3. Constatar si el grupo que ha estado sujeto a la introducción del vídeo ha tenido una evolución sustancial y notoria que el grupo que ha mantenido clases 'tradicionales' en lo que se refiere a la modalidad deportiva baloncesto, concretamente en el caso de los gestos técnicos: pase, recepción, tiro a canasta y bote. 4. Conocer si el registro visual que los alumnos adquieren del visionado del vídeo ha contribuido a mejorar sus ejecuciones. 5. Constatar si el visionamiento del vídeo les ha proporcionado una mejor comprensión de cómo se ejecutan los gestos técnicos. 6. Comprobar si los alumnos del grupo que ha visionado el vídeo han obtenido una imagen científicamente más rigurosa con relación a la comprensión de la ejecución de los gestos técnicos que el grupo que no ha visionado el vídeo. 7. Comprobar si la grabación de las ejecuciones técnicas de los alumnos y su posterior visionamiento ha contribuido para una mejoría de su aprendizaje y ejecución. La hipótesis principal es si el uso de la tecnología vídeo, como medio didáctico auxiliar de enseñanza de la Educación Física, mejorará la comprensión y ejecución de la práctica de las actividades físicas, concretamente en el caso del baloncesto, en lo que se refiere a los gestos técnicos pase, recepción, bote y tiro a canasta. Se utilizó una metodología cuasiexperimental. La muestra está compuesta por 101 alumnos de tercer ciclo de enseñanza básica de la Escuela Secundaria de Miranda do Douro, Escuela EB 2,3 de Pedrouços y Escola EB 2,3 de Ermesinde. Los alumnos tienen entre 14 y 15 años. En cada escuela se seleccionaron dos grupos, en uno se realiza la experiencia y el otro será el grupo de control, seguirá con clases tradicionales. Con respecto al primer y tercer objetivo se comprueba que la combinación del sonido y la imagen que el vídeo proporciona vuelve más atractivas las materias que se están enseñando. El quinto y sexto objetivo se confirman ya que se logra dejar en la memoria visual del alumno, una imagen más rigurosa de la ejecución correcta del gesto técnico. Aludiendo al objetivo número dos, se observó que el vídeo tiene algunas limitaciones en relación con la utilización de espacios y cambios de instalaciones para poder visualizarlo. Las escuelas no tienen suficientes recursos espaciales ni materiales para que se pueda sacar más provecho de los medios tecnológicos auxiliares de la enseñanza. Con relación al cuarto objetivo, se concluye que la introducción del vídeo en las clases de Educación Física facilita y mejora el aprendizaje de los gestos técnicos. Sobre el último objetivo se concluye que al filmar a los niños en sus ejecuciones y después mostrándolas, se les da una imagen más rigurosa de su actuación, lo que les parece permitir hacer una corrección más eficaz de sus errores y desarrollar así mejores ejecuciones. También se llegó a la conclusión de que la grabación de los alumnos por parte del profesor proporciona una evaluación más rigurosa. La hipótesis general inicial se confirma.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
El modelo educativo presente en los equipos de Educación Especial, que centra su atención en el profesor y este en su alumno, da lugar a un modelo que acentúa la necesidad de ayuda que se presta a los profesores para colaborar en la mejora de las condiciones objetivas del entorno y educación de los alumnos. El objetivo fundamental es conocer y analizar las opciones de las personas a cargo de jóvenes con deficiencia mental y hacer frente a la idea de la escuela inclusiva. Se pretende estudiar las necesidades reales de las familias a cargo de estos jóvenes y si se cumplen las expectativas que poseen en relación a sus escuelas, estimar el nivel de colaboración de las familias y la escuela inclusiva. En la primera parte, se presenta el marco teórico de la investigación, donde se estudian los sistemas familiares, su estructura, funciones, factores de estrés y la unión familia-escuela. Se abordan los principios fundamentales del concepto de Educación Especial en las últimas décadas y el marco legislativo concreto de la Educación Especial portuguesa. La segunda parte del estudio se centra en el modelo de investigación cualitativa utilizado. La muestra está formada por 15 familias portuguesas del Concejo de Miranda do Douro con hijos con deficiencia mental y que van a escuelas de segundo y tercer ciclo de Enseñanza Básica. A cada una de estas familias se le realiza una entrevista estructurada y en profundidad centrándose en la actual situación de la escuela y la inclusión de jóvenes con deficiencia mental. En general, la relación establecida entre la familia frente a la escolarización cuando se trata de jóvenes con deficiencia mental no implica ningún aspecto problemático. En principio ante esta situación de normalidad tanto para los padres como para los profesores hay que prestar atención a la preocupación natural en lo referente al momento actual que se vive en la escuela y a la ansiedad e inquietud en el futuro aprendizaje de los niños con deficiencia mental. La organización y correcto funcionamiento de la escuela y la participación colectiva es fundamental para conseguir que los alumnos asuman positivamente su escolarización. Reconcen que la escuelas carecen de un nivel de recursos humanos especializados y materiales específicos, en concreto la carencia de profesores de Educación Especial, psicólogos y otros técnicos. Se observa que los padres valoran el aprendizaje de sus hijos y que puede ser en muchos casos condicionante para la dedicación que reciben de sus padres. Incentivan y favorecen la autoestima mediante elogios, y demuestran tener paciencia ante las limitaciones de aprendizaje de sus hijos. Ayudan cuando es necesario o cuando el joven exige atención, porque la ayuda puede estimular a la responsabilización en la elaboración de tareas.
Resumo:
The impact of projected climate change on wine production was analysed for the Demarcated Region of Douro, Portugal. A statistical grapevine yield model (GYM) was developed using climate parameters as predictors. Statistically significant correlations were identified between annual yield and monthly mean temperatures and monthly precipitation totals during the growing cycle. These atmospheric factors control grapevine yield in the region, with the GYM explaining 50.4% of the total variance in the yield time series in recent decades. Anomalously high March rainfall (during budburst, shoot and inflorescence development) favours yield, as well as anomalously high temperatures and low precipitation amounts in May and June (May: flowering and June: berry development). The GYM was applied to a regional climate model output, which was shown to realistically reproduce the GYM predictors. Finally, using ensemble simulations under the A1B emission scenario, projections for GYM-derived yield in the Douro Region, and for the whole of the twenty-first century, were analysed. A slight upward trend in yield is projected to occur until about 2050, followed by a steep and continuous increase until the end of the twenty-first century, when yield is projected to be about 800 kg/ha above current values. While this estimate is based on meteorological parameters alone, changes due to elevated CO2 may further enhance this effect. In spite of the associated uncertainties, it can be stated that projected climate change may significantly benefit wine yield in the Douro Valley.
Resumo:
Previous analyses of mitochondrial (mt)DNA and allozymes covering the range of the Iberian endemic golden-striped salamander, Chioglossa lusitanica, suggested a Pleistocene split of the historical species distribution into two population units (north and south of the Mondego river), postglacial expansion into the northernmost extant range, and secondary contact with neutral diffusion of genes close to the Mondego river. We extended analysis of molecular variation over the species range using seven microsatellite loci and the nuclear P-fibrinogen intron 7 (beta-fibint7). Both microsatellites and beta-fibint7 showed moderate to high levels of population structure, concordant with patterns detected with mtDNA and allozymes; and a general pattern of isolation-by-distance, contrasting the marked differentiation of two population groups suggested by mtDNA and allozymes. Bayesian multilocus analyses showed contrasting results as populations north and south of the Douro river were clearly differentiated based on microsatellites, whereas allozymes revealed differentiation north and south of the Mondego river. Additionally, decreased microsatellite variability in the north supported the hypothesis of postglacial colonization of this region. The well-documented evolutionary history of C. lusitanica, provides an excellent framework within which the advantages and limitations of different classes of markers can be evaluated in defining patterns of population substructure and inferring evolutionary processes across distinct spatio-temporal scales. The present study serves as a cautionary note for investigations that rely on a single type of molecular marker, especially when the organism under study exhibits a widespread distribution and complex natural history. (C) 2008 The Linnean Society of London, Biological Journal of the Linnean Society, 2008, 95, 371-387.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
The OMEX core CD110 W90, retrieved from the Douro Mud Patch (DMP) off the River Douro in the north of Portugal, records the period since the beginning of Little Ice Age (LIA). The core chronology is based upon the data attributes for Pb-210, Cs-137 and a C-14 dating from a level near the core base. Geochemical, granulometric, microfaunal (benthic foraminifera) and compositional data suggest the occurrence of precipitation changes which may have been, at least partially, influenced by the North Atlantic Oscillation (NAO), that contributes to the regulation of the ocean-atmosphere dynamics in the North Atlantic. Southwesterly Atlantic storm track is associated with the negative phases of the NAO, when the Azores High is anomalously weak, higher oceanographic hydrodynamism, downwelling events and increased rainfall generally occurs. Prevalence of these characteristics during the LIA left a record that corresponds to phases of major floods. During these phases the DMP received a higher contribution of relatively coarse-grained terrigenous sediments, enriched in quartz particles, which diluted the contribution of other minerals, as indicated by reduced concentrations of several lithogenic chemical elements such as: Al, As, Ba, Ce, Co, Cu, Fe, K, La, Li, Mg, Mn, Mo, Na, Ni, P, Rb, Sc, Sn, Th, V and Y. The presence of biogenic carbonate particles also underwent dilution, as revealed by the smaller abundance of foraminifera and correlative lower concentrations of Ca and Sr. During this period, the DMP also received an increased contribution of organic matter, indicated by higher values of lignin remains and a benthic foraminifera high productivity index, or BFHP, which gave rise to early diagenetic changes with pyrite formation. Since the beginning of the 20th century this contribution diminished, probably due to several drier periods and the impact of human activities in the river basins, e.g. construction of dams, or, on the littoral areas, construction of hard-engineering structures and sand extraction activities. During the first half of the 20th century mainly positive phases of the NAO prevailed, caused by the above normal strengthening of the subtropical high pressure centre of the Azores and the deepening of the low pressure centre in Iceland. These phases may have contributed to the reduction in the supply of both terrigenous sediments and organic matter from shallow water to the DMP. During the positive phases of the NAO, sedimentation became finer. The development of mining and industrial activities during the 20th century is marked, in this core, by higher concentrations of Pb. Furthermore, the erosion of heaps resulting from wolfram exploitation leaves its signature as a peak of W concentrations recorded in the sediments of the DMP deposited between the 1960s and the 1990s. Wolfram exploitation was an important activity in the middle part of the 20th century, particularly during the period of the Second World War. (C) 2012 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Resumo:
The sedimentary unconsolidated cover of the Aveiro-Espinho continental shelf and upper slope (NW Portugal) records a complex interplay of processes including wave energy and currents, fluvial input, sediment transport alongshore and cross-shelf, geological and oceanographic processes and sediment sources and sinks. In order to study this record, a set of surface sediment samples was studied. Sediment grain size and composition, as well as the mineralogical composition (by XRD) of the fine (<63 mu m) and clay (<2 mu m) fractions and benthic microfaunal (foraminifera) data were analysed. Cluster analysis applied to the sedimentological data (grain size, sediment composition and mineralogy) allowed the establishment of three main zones corresponding to the: inner-, mid- and outer-shelf/upper slope. On the inner-shelf, the sedimentary coverture is composed of siliciclastic fine to very fine sand, essentially comprising modern (immature) terrigenous particles. The sediment grain size, as well as mineralogical and microfaunal composition, denote the high energetic conditions of this sector in which the alongshore transport of sand is predominantly southward and occurs mostly during the spring-summer oceanographic regime, when the main river providing sediments to this area, the River Douro, undergoes periods of drought. This effect may emphasize the erosive character of this coastal sector at present, since the Ria de Aveiro provides the shelf with few sediments. On the mid-shelf, an alongshore siliciclastic band of coarse sand and gravel can be found between the 40 m and 60 m isobaths. This gravelly deposit includes relic sediments deposited during lower sea-level stands. This structure stays on the surface due to the high bottom energy, which promotes the remobilization of the fine-grained sediments, and/or events of sediments bypassing. Benthic foraminifera density and "Benthic Foraminifera High Productivity" (BFHP) proxy values are in general low, which is consistent with the overall small supply of organic matter to the oceanic bottom in the inner- and mid-shelf. However, the Ria de Aveiro outflow, which delivers organic matter to the shelf, leaves its imprint mainly on the mid-shelf, identifiable by the increase in foraminifera density and BFHP values in front of the lagoon mouth. The higher values of BFHP along the 100 m isobath trace the present position of an oceanic thermal front whose situation may have changed in the last 3/5 ka BP. This zone marks a clear difference in the density, diversity and composition of benthic foraminifera assemblages. Here, in addition, sediment composition changes significantly, giving rise to carbonate-rich fine to medium sand in the deeper sector. The low bottom energy and the small sedimentation rate of the outer-shelf contributed to the preservation of a discontinuous carbonate-rich gravel band, between the 100 m and 140 m isobaths, also related to paleo-littorals, following the transgression that has occurred since the Last Glacial Maximum. The winter oceanographic regime favours the transport of fine grained sediments to the outer-shelf and upper slope. The inner- and mid-shelf, however, have low amounts of this kind of sediment and the Cretacic carbonated complexes Pontal da Galega and Pontal da Cartola, rocky outcrops located at the mid- and outer-shelf, act as morphological barriers to the cross-shelf transport of sediments. Thus a reduced sedimentation rate occurs in these deeper sectors, as indicated by the lower abundance of detrital minerals, which is compensated for the high sedimentary content of biogenic carbonates. The relatively high BFHP and Shannon Index values indicate water column stratification, high supply of organic matter and environmental stability, which provide favourable conditions for a diversified benthic fauna to flourish. These conditions also encourage authigenic chemical changes, favourable to glauconite formation, as well as illite and kaolinite degradation. Benthic foraminifera and clay mineral assemblages also reveal the effect of the internal waves pushing upward, and downslope losses of the sediments on the outer-shelf and upper slope.