997 resultados para Delinqüència -- Lloret de Mar (Catalunya) -- 2010-2013
Resumo:
This template covers the final sections of a thesis - appendices, glossary, list of references and bibliography. Support materials for using the template are referenced near the start of the file. You will want to use this in conjunction with the Front Matter http://www.edshare.soton.ac.uk/9405/ and Chapter http://www.edshare.soton.ac.uk/9403/ templates.
Resumo:
A zona euro e mais concretamente o conjunto de países constituído por Grécia, Itália, Portugal, Espanha e Irlanda chamado de GIPSI, atravessam uma das maiores crises desde a Grande Depressão. De forma a ajudar estes países mais afetados, um conjunto de organizações internacionais (FMI/BCE/CE) apelidado de Troika, tem unido esforços para debelar as dificuldades de financiamento e criarem políticas de reforma com o objetivo de devolver a independência e potenciar o crescimento económico dos mesmos. As ações e comunicados destas organizações passaram assim a gozar de uma maior visibilidade e interesse por parte dos investidores. Tendo isso em conta, neste trabalho estudamos o impacto das notícias da Troika nos mercados acionista e obrigacionista dos GIPSI, com um maior foco no mercado português. Em Portugal não encontramos evidência de que as notícias diretamente relacionadas com as ações e comunicações da Troika têm efetivamente impactos significativos, quer no mercado acionista, quer no obrigacionista. No entanto, as notícias de carácter internacional sobre a crise, respeitantes aos outros países afetados, impactaram de forma significativa o PSI 20, especialmente quando estas foram boas, assim como outras notícias relativas a avaliações, anúncios de apoio ou críticas de outras organizações europeias e mundiais, bem como como de líderes de países intervenientes na ajuda aos países afetados e anúncios macroeconómicos, sendo que aqui esse impacto foi mais sentido nas más notícias. No mercado obrigacionista, voltamos a ter impactos significativos dos mesmos tipos de notícias juntando-se aqui as notícias relativas às medidas tomadas pelo Governo português e outros agentes governamentais. Os restantes mercados, Espanha e Grécia apresentaram impactos significativos no mercado acionista e obrigacionista, o que nos leva a confirmar estudos anteriores de que notícias relacionadas com a crise têm efeitos para além do país visado e impactam de forma significativa outros mercados, em especial os mais afetados.
Resumo:
El presente trabajo realiza un análisis estratégico para Toyota en USA, abarcando los siguientes aspectos: (i) Los antecedentes de la compañía, la descripción del negocio, el alcance geográfico, la visión, la misión y los valores corporativos; (ii) La evaluación externa del macroentorno, el nivel de atracción y el ciclo de vida de la industria, así como el perfil competitivo y (iii) La descripción y el análisis de la cadena de valor, los recursos y capacidades y la posición financiera. La principal conclusión obtenida en este sentido es la gran capacidad de Toyota en USA de aprovechar las oportunidades y combatir las amenazas del entorno, gracias a su sólida posición financiera y su liderazgo en el mercado. A partir de ello, se establecen los objetivos para Toyota en USA en términos de rentabilidad, crecimiento y supervivencia. Seguidamente se elabora una serie de herramientas de generación de estrategias, tales como la Matriz FODA, la Matriz PEYEA, la Matriz BCG, la Matriz interna-externa y la Matriz de la gran estrategia. Asimismo se elabora la matriz de alineamiento estratégico que nos permite seleccionar las estrategias competitivas y de negocios que serán implementadas. Finalmente, se definen la estrategia competitiva y la de negocio.
Resumo:
Este trabajo recoge información obtenida a lo largo de tres años de investigación por parte del equipo de voluntarios que forman el Proyecto de Extensión y Desarrollo Comunitario Amak, PEDCA. Esta iniciativa de jóvenes, surge en el año 2010 con el objetivo de brindar a la comunidad Amak, los conocimientos impartidos en las aulas de clase de forma autogestionaria, organizando, planificando y ejecutando actividades en la zona de manera interdisciplinar y sobre todo, desde los estudiantes de las diferentes carreras que ofrece la UNA. Las Variables contempladas en este estudio son: Marco histórico, Aspectos biofísicos, Morfología rural, Demografía, Población aspecto estático, población aspecto dinámico, Educación, Salud pública, Seguridad pública, Organización comunitaria, Instituciones Gubernamentales, ONGs, Economía y Apreciación comunitaria. Las Herramientas utilizadas fueron: Grupo focal, Entrevista a informantes clave, Censo, Observación Participante, Encuesta, Georreferenciación y Muestreo. La comunidad indígena Mayangna Amak está ubicada la Zona de Régimen Especial Alto Bocay, territorio Mayangna Sauni Bu, reserva de biosfera BOSAWAS. Se encuentra entre las márgenes del río Bocay y el río Amak. El núcleo habitacional consiste en agrupaciones de casas con habitantes de parentesco sanguíneo y en las afueras están ubicadas las zonas de cultivo. Está conformada por 210 familias y 1,213 personas las cuales viven en 130 viviendas. A nivel organizacional tienen su propio sistema de gobierno denominado Gobierno Territorial Indígena (GTI) conformado por un presidente, un secretario y responsables de áreas específicas quienes trabajan en conjunto con organismos e instituciones. Existe a nivel de infraestructura un centro de salud, una escuela primaria y secundaria. La actividad económica más importante es la agricultura, crianza de ganado, caza y pesca. Una de las características que convierten a esta zona en prioritaria es que a pesar de la riqueza cultural y la alta biodiversidad existente, se han desarrollado pocos estudios. Otro aspecto de importancia son las carencias y problemáticas que presenta la zona en cuanto al desarrollo en el acceso a la educación, salud y transporte representando un alto grado de vulnerabilidad en relación a fenómenos naturales, brotes epidemiológicos y seguridad alimentaria.
Resumo:
Objetivo: Evaluar la eficiencia técnica de las unidades de provisión de atención primaria del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) en el periodo 2010-2013 correspondiente al inicio del despliegue de la integración vertical en la sanidad pública vasca. Métodos: El estudio comprende 11 de las 12 unidades de provisión de atención primaria de Osakidetza en 2010-2013. La metodología empleada para la medición de la eficiencia técnica es el análisis envolvente de datos (DEA). Se utiliza la extensión DEA Windows, que permite analizar todas las unidades como si fuera un único periodo, y un modelo condicionado para incorporar el efecto de las características de la población atendida. Se utilizan las siguientes variables: como outputs, el índice de calidad basado en el cumplimiento de la oferta preferente y las tasas de hospitalizaciones evitables (output indeseable); como inputs, el número de profesionales de medicina, el número de profesionales de enfermería y el gasto en prescripciones; finalmente, como variable exógena, el índice de morbilidad. Resultados: Se observa una mejora generalizada de la eficiencia media de todas las unidades en el periodo analizado, que no es mayor en las unidades constituidas como organizaciones sanitarias integradas. Discusión: El estudio muestra la mejora de la eficiencia en atención primaria en un contexto de transformación del modelo de prestación sanitaria en el País Vasco, pero no se aprecia un mayor efecto en las unidades integradas verticalmente durante el periodo.
Resumo:
Bogotá (Colombia) : Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Finanzas y Comercio Internacional
Resumo:
Erradicación de la violencia contra la mujer en EL Salvador – Situación actual respecto a la violencia intrafamiliar hacia la mujer en El Salvador
Resumo:
En estos últimos años a raíz de la crisis económica que supuso una gran desaceleración económica, las entidades públicas han sufrido grandes cambios tanto en su situación económica como en la financiera teniendo que ajustar sus presupuestos. Este trabajo se basa en analizar la situación presupuestaria del Ayuntamiento de Bilbao en el periodo 2010-2013 mediante la recogida de datos económicos y analizando los presupuestos de gastos y de ingresos de dicha entidad. Para ello, se van a recoger los componentes del presupuesto: como se ha financiado (Clasificación Económica del Ingreso), la estrategia de actuación (Ejes Estratégicos), en que se ha utilizado el gasto (Clasificación Económica del Gasto) y para que se ha llevado a cabo (Clasificación Funcional del Gasto) y por ultimo quien ha ejecutado el gasto (Clasificación Orgánica). Además, se va a analizar la ejecución presupuestaria, el resultado presupuestario, el remanente de tesorería y la ejecución presupuestaria, así como otras variables presupuestarias.
Resumo:
Este estudio de caso busca evaluar los alcances y limitaciones que tiene la movilización social para lograr transformaciones en las instituciones a partir del estudio de la movilización social en Egipto durante el período 2010-2013. Se analiza y se explica en qué sentido las instituciones de movimiento lento, como las estructuras de poder y estructuras mentales, han frustrado lo acontecido en Egipto conocido como la primavera árabe. Siguiendo la perspectiva de las instituciones de Gérard Roland y Alejandro Portes, se avanza hacia el resultado de la investigación de que las instituciones de movimiento lento tienen en cuenta aspectos estructurales de una sociedad tales como el poder y la cultura. Por ello, no pueden ser cambiadas con facilidad ya que cuentan con bases sólidas que han sido construidas mediante procesos históricos fundamentados en ideologías y valores.
Resumo:
El poblat iberic de Montbarbat (Lloret de Mar-Ma~anet de la Selva, La Selva) té excavada l'area sud-oest, on es !roben diverses vivendes adossades al parament intem de la muralla. La datació deis sois d'habitació, que ve donada per la ceramica d'importació, correspon al segle IV i a inicis del segle III a.E. En aquest artiele s' estudien les llars i els elements relacionats amb elles, així com també un fom de coure aliments que hi ha en el mateix barrio.
Resumo:
Presentem una figura d'animal fragmentada, realitzada amb fang, trobada al poblat iberic de Montbarbat (LLoret de Mar -Maçanet de la Selva, La Selva). 1 estudiem també diverses figures d'animals --exemptes o formant part de vasos-que provenen d'altres jaciments de Catalunya.
Resumo:
Se describe un conjunto de depósitos litorales localizados en la Costa Brava, que aparecen unos pocos metros por encima y por debajo del nivel del mar actual. En base a su génesis se han agrupado en niveles de conglomerados de pie de acantilado, playas levantabas sincementar y playas sumergidas cementadas (beachrock). Su edad se ha establecido apartir de los fragmentos de cerámica que contienen y de dataciones absolutas de 14C. Estos depósitos permiten detectaroscilaciones recientes del nivel del mar que se enmarcan en los últimos estadios de la transgresión Flandriense
Resumo:
Aquest treball radiografia la pobresa infantil a Catalunya en el context d"adversitat econòmica que estem vivint. Les anàlisis realitzades posen en relleu que Catalunya presenta nivells de pobresa infantil molt alts quan es compara amb altres països europeus, i les tendències que s"apunten en els darrers anys són negatives. La nostra investigació discuteix, en primer lloc, la magnitud del fenomen, la seva evolució i els principals perfils socials. En segon lloc parem atenció al tipus d"experiències de la privació en les llars on viuen infants, rastrejant els canvis que es produeixen entre l"any 2007 i 2010. Per acabar, analitzem l"impacte de les transferències públiques sobre la pobresa infantil a Catalunya i als països de la Unió Europea 15. Evidenciem les enormes limitacions de les polítiques públiques vigents al nostre país per corregir fenòmens de pobresa i privació. El treball acaba alertant sobre les conseqüències a les quals ens aboca el fet de relegar la inversió social en infància i planteja una sèrie de propostes.
Resumo:
El turisme és un sector de sectors amb els que el turista interacciona directament com a un ciutadà més i és aquesta complexa cadena de valor el que acaba conformant la experiència turística. La visió 2020 i els objectius estratègics 2016 conformen la base sobre la que s’han proposat les directrius nacionals 2020 i el pla d’accions 2013-2016.
Resumo:
Problemàtiques de les comissaries en zones turístiques. Estratègies per fer front càrregues de feina.Turistes víctimes.Tipologia de fets.Estratègies de prevenció.Estratègies d’investigació