167 resultados para Consumismo
Resumo:
El objetivo principal es descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo para formarse una imagen positiva de sí mismo. Otros objetivos son adquirir hábitos básicos de salud y bienestar y establecer relaciones sociales aceptando y respetando las diferencias de los demás. El trabajo se centra en la Autonomía-Autoestima, las Relaciones sociales y Consumismo, y el Tiempo Libre. Se elaboran programas de televisión; cuentos, juegos y canciones de otras culturas; fiestas populares; el taller de bebidas y comidas saludables; la revista de Ocio y Tiempo Libre Pic-nic; la campaña de Títeres y Solidaridad; y reuniones y cursos para los padres. Se evalúa la adquisición de actitudes y valores, los materiales consultados, las actividades y el funcionamiento del grupo de trabajo. Se incluye en el Proyecto Curricular del Centro la transversal Educación para la Salud. Incluye fichas y cuestionarios de evaluación.
Resumo:
Con el proyecto se quieren corregir comportamientos de falta de independencia y autonomía personal. Los objetivos son evitar el consumo de alcohol, tabaco y hachís en edades cada vez más tempranas; y la competitividad, el consumismo y la agresividad. Se trabaja en pequeños proyectos aprovechando las inquietudes e intereses de los niños siendo ellos los que buscan soluciones. Para ello se tratan los sentimientos, las medicinas, Yo soy especial y hábitos de higiene y alimentación saludables. Y se realizan actividades como un taller de cocina, visitas a panaderías y mercados, Escuela de Padres, salidas al campo y se celebra la Navidad, los Derechos del Niño, el Carnaval, el Día de la No Violencia y la Semana Cultural. Se evalúa la participación en actividades de grupo y la consecución de objetivos. Incluye adivinanzas, cuentos, fichas de registro de actividades, cuestionarios y el diario de intervenciones de la coordinadora del proyecto.
Resumo:
Incluye encuestas y materiales elaborados.
Resumo:
El objetivo principal es analizar, desde distintos puntos de vista, y con alumnos de ESO y primer curso de Bachillerato, el mundo publicitario y la repercusión que sus manifestaciones tienen en la sociedad en general y en el entorno en particular. Otros objetivos son estimular en los alumnos la capacidad crítica, el respeto a la verdad y el espíritu de iniciativa; potenciar su formación integral; valorar la incidencia del consumo en la sociedad; correcto uso oral y escrito de la lengua; corregir prejuicios sexistas en las manifestaciones del lenguaje publicitario; valorar el patrimonio cultural y artístico de las civilizaciones antiguas, medievales y modernas, con especial atención al patrimonio histórico-artístico de España, y despertar el interés y disfrute de dicho patrimonio; apreciar la riqueza que suponen las diversas lenguas y culturas como formas distintas de codificar la experiencia y de organizar la comunicación y las relaciones interpersonales; y, por último, crear una conciencia de consumo responsable, situada críticamente ante el consumismo y la publicidad. Entre las actividades realizadas se encuentran búsqueda en distintos medios y lugares de pervivencia de elementos publicitarios medievales; el estudio de la evolución de la publicidad y de los cambios producidos en las expectativas y el gusto del consumidor; el análisis de publicidad gráfica, audiciones y visionados de publicidad de radio y televisión; visita a la rotativa y a la redacción del periódico El Mundo; realización de exposiciones temporales sobre la obra de distintos humoristas gráficos que tratan en sus trabajos los mass media y desarrollo de campañas publicitarias. Se evalúa el grado de aprendizaje, el proceso de enseñanza y el grado de consecución de los objetivos.
Resumo:
El objetivo principal es mejorar el rendimiento del alumnado de cuarto de ESO en la materia de Ética, y de esa manera contribuir a potenciar la educación en valores y facilitar una convivencia armónica y respetuosa entre los miembros de la comunidad escolar y de éstos con otras personas ajenas al centro. Además de mejorar el dominio de los contenidos conceptuales, se aprende el uso de medios audiovisuales como el periódico y la radio. Los conceptos tratados son los valores, los derechos humanos, la religión y la ética, el bien y la felicidad, y la democracia. También los problemas de tipo moral como la discriminación racial, social, religiosa y cultural; la violencia; las desigualdades entre Norte y Sur; el consumismo; las implicaciones de la propaganda y la publicidad; la ética profesional en los medios de comunicación; y, la eugenesia, la manipulación genética y la experimentación científica. Para ello se comenta prensa escrita en el aula; se realizan debates y algunos se emiten tres en la radio de Parla; se visitan las instalaciones de Telemadrid y de RTVE en Prado del Rey; se asiste a conferencias y se realiza una crítica del lenguaje empleado en guiones y emisiones. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos, el grado de implicación del profesorado, los materiales resultantes y los resultados obtenidos.
Resumo:
El proyecto introduce la prensa en la escuela como recurso de apoyo y material curricular. El objetivo es que las noticias puedan servir de documento vivo para la exposición y desarrollo de las distintas áreas del currículo. Otros objetivos, más específicos, que plantea el proyecto, son: desarrollar la expresión oral y escrita e institucionalizar la revista escolar. Se forman equipos de trabajo. Cada equipo se encarga de una sección de la revista. Seleccionan noticias, las redactan y elaboran informes y reportajes. También se realizan análisis y creación de anuncios para desarrollar el espíritu crítico de los alumnos frente al consumismo. En la evaluación se proponen técnicas de autoevaluación, para que los alumnos puedan comprobar personalmente su rendimiento.
Resumo:
Describir la concepción del modelo de civilización que transmiten los maestros en las escuelas primarias del municipio de Puebla. 5000 estudiantes en la primera fase; 103 maestros en la segunda y 173 maestros en la tercera. Se parte de la teoría de las representaciones sociales dentro de la aproximación estructural, concretamente mediante la teoría del núcleo central de las representaciones sociales. La investigación se realiza en cuatro fases diferentes. En la primera se analiza el conocimiento y las actitudes ambientales de una muestra de alumnos de Primaria del municipio. Se encuentra que el conocimiento de los niños es muy satisfactorio mientras que la actitud es ligeramente positiva. Sin embargo hay una actitud negativa en lo que se refiere a cuestiones de fondo, cuando se cuestiona el modelo de civilización prevaleciente como el consumismo, preferencia de los ambientes construidos y desprecio por las culturas indígenas. En la segunda fase se describen los elementos clave del modelo de civilización y educativo que anhelan los profesores de Primaria. Para ello se realiza una encuesta a los maestros. Además se utilizan una serie de índices para medir la cantidad de información que hay en la representación. En la tercera fase se describe la evaluación que hacen los maestros de la Educación Ambiental teniendo en cuenta los parámetros definidos por ellos mismos en la fase anterior de la investigación. Se realizan tres talleres con maestros para conocer su idea de progreso, así como los principales problemas ambientales que les preocupan, las causas que les atribuyen, las soluciones que proponen y la manera de abordar estos problemas con los niños. En términos generales se observa que tanto los niños como los maestros manifiestan una preocupación general por los problemas ambientales. Esta preocupación está basada en una escasa información. Los maestros y los niños construyen un 'lenguaje temático', sobre conceptos como el de contaminación y deforestación, que les permite hablar superficialmente del problema, sin cuestionarse la manera en que vemos, transformamos y nos instalamos en el mundo. Su visión del mundo es básicamente moderna, de manera que conciben lo humano separado de la naturaleza. Entre los humanos y la naturaleza se da una lucha de fuerzas en las que la naturaleza se concibe como el elemento más débil que debe ser cuidado y protegido. Sin embargo, en la representación social de los maestros, hay algunos elementos de la civilización mesoamericana, como el hecho de que no sean consumistas o que son muy positivos para establecer relaciones armónicas con el entorno.
Resumo:
Hay que trabajar en la sersibilización y devolver a las personas y colectivos el poder de cambiar situaciones. Desde el chaval que juega en el grupo de tiempo libre hasta el anciano que pasa su ocio en un hogar. Mientras nos preocupamos por nuestro consumismo, por nuestra coherencia, por nuestra situación, no pensamos en cómo realizar acciones encaminadas a conseguir verdaderos cambios estructurales.
Resumo:
Conocer la realidad psico-social de los niños y niñas con los que está relacionada la institución, dentro del programa de educación en medio abierto, mediante una aproximación objetiva. Demostrar que los problemas infantiles y juveniles están condicionados por el medio en el que viven. Obtener datos concretos para adecuar la intervención educativa y prevenir los problemas psico-sociales. Exigir a las administraciones competentes los cambios oportunos. Obtener datos para apoyar las estrategias de sensibilización comunitaria para propiciar la movilización ciudadana y el cambio social. Cuestionario formulado a 100 niños, niñas y adolescentes, con edades entre 8 y 18 años, residentes en Logroño y relacionarlos cotidianamente con educadores especializados. Los datos son del año 1991 . El estudio consta de dos partes diferenciadas. La primera presenta los datos sociológicos referentes del medio social donde vive el niño y las interacciones con los diferentes entornos: familia, escuela trabajo, relaciones personales, tiempo libre y las demandas que plantean al barrio. La segunda parte es la descripción sociológica de tres barrios de Logroño en los que viven las personas participantes y donde el movimiento pioneros esta desarrollando programas de educación en medio abierto.. Todos los niños de la muestra han estado, o están, en relación educativa con los educadores de pioneros. Se parte de niveles altos de confianza y comunicación. Cuestionario basado en respuestas tanto cuantitativas como cualitativas. Distribuciones de frecuencia, análisis comparativo, análisis cualitativo. Consultas al padrón municipal, entrevistas con agentes sociales y observación directa del medio urbano. La juventud y la infancia de los tres barrios logroñeses estudiados se enfrenta con una serie de problemas graves a la hora de poder desarrollarse como personas e integrarse en igualdad de condiciones en la sociedad. Los problemas económicos de las familias llevan a un adelanto en ocasiones ilegal de la edad laboral, abandonando la educación formal antes de lo debido, si no es el caso de que el niño o niña esté sin escolarizar. La escuela no se adapta a sus necesidades y tiende a marginar a aquellos alumnos conflictivos. Hay una clara orientación del ocio hacia el consumismo, que contrasta con la falta de medios económicos familiares y personales. El lugar de reuniones la calle, ante la falta de dotaciones urbanas en los barrios mencionados para ejercer actividades de tiempo libre. Es importante el consumo de alcohol y tabaco, y la aparición de otras drogas ilegales. No se puede hablar de unas conclusiones únicas, sino de un conjunto de propuestas y demandas en relación con las dificultades de la infancia y juventud de bajo nivel social para integrarse en la sociedad con igualdad de oportunidades y las mismas posibilidades que en otros niveles. Es necesaria una mejor atención desde las administraciones públicas para que los jóvenes dispongan de una educación, servicios sociales y dotaciones urbanas acordes con sus necesidades y que puedan suplir los problemas socio-económicos que los marginan..
Resumo:
En cub.: Unidades didácticas para Educación Secundaria
Resumo:
Este volumen sobre vida moral y reflexión ética está compuesto por 10 documentos en los que se ha puesto énfasis en los contenidos conceptuales, y en ellos se encuentran actitudes, valores y procedimientos. En cada tema se reúne una selección de documentos que permite organizar actividades a través de textos. Esto se completa con documentación audio-visual preparada para su aplicación inmediata. Su ordenación material se divide en 2 niveles. El primero se centra en problemas morales, entre los que se seleccionan la discriminación y marginalidad, la violencia social, las desigualdades Norte-Sur, el consumismo y la legitimación de la autoridad. Tales problemas motivan el surgimiento de proyectos éticos, como ecologismo, feminismo, pacifismo, derechos humanos y el hecho religioso..
Resumo:
La fecha de publicación es aproximada
Resumo:
Memoria descriptiva en C-Innov. 115
Resumo:
Este título pertenece a una serie que examina el calentamiento global y sus posibles consecuencias para la vida en la Tierra. Contiene la estructura y características adecuadas para que los estudiantes aprendan a desarrollar habilidades en la lectura de textos no ficción enseñándoles cómo utilizar la tabla de contenidos, índices, epígrafes, glosario gráficos, mapas y diagramas a fin de garantiza,r en el aprendizaje futuro, un uso adecuado de materiales de referencia. Aquí se explica cómo el consumismo contribuye al calentamiento global y busca formas de producción de alimentos y productos que consuman menos energía. También muestra cómo la reparación, la reutilización y el reciclado, así como comprar menos, puede ayudar a salvar el planeta. Incluye estudios de casos que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos a situaciones de la vida real y sugerir cambios en su propia vida para aumentar su comprensión de la responsabilidad personal. Tiene glosario, índice y sitios web.
Resumo:
Investigación original con el título: 'La educación del consumidor para el ámbito escolar : discurso político y práctica educativa en la Comunidad Autónoma de Aragón' del mismo autor, dirigida por Antonio Bernat Montesinos