532 resultados para Cognición


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es parte de un proyecto de investigación sobre la aplicación de tecnología computacional en la enseñanza y aprendizaje de matemáticas con alumnos de nivel medio básico o secundaria (séptimo a noveno grado) y nivel medio superior o bachillerato (décimo a doceavo grado), en particular, trata de entender la función mediadora del efecto de “arrastre” del software de geometría dinámica en la cognición de sujetos que estudian las nociones de variación y variable. Aquí reportamos los resultados de una exploración, usando Cabri, en el aprendizaje de esas nociones con estudiantes de nivel medio básico de 13-14 años de edad. Se describen las actividades, las respuestas de los estudiantes y una experiencia que sugiere el potencial de la verbalización de los resultados por los estudiantes en el proceso de simbolización algebraica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una vez realizado el análisis de contenido, en el que el foco de atención es el tema matemático que se va a enseñar, pasamos a realizar otro análisis en el que el foco de atención es el aprendizaje del estudiante. Se trata de hacer una descripción de las expectativas del profesor sobre lo que se espera que el alumno aprenda y sobre el modo en que se va a desarrollar ese aprendizaje. Esta es una problemática muy compleja que puede enfocarse desde muchos puntos de vista. Aquí haremos una aproximación concreta que pretende dar respuesta a las siguientes cuestiones: (a) establecer las expectativas de aprendizaje que se desean desarrollar sobre el tema matemático: determinar a qué competencias se quiere contribuir, seleccionar los objetivos de aprendizaje que se pretenden desarrollar e identificar qué capacidades de los estudiantes se ponen en juego; (b) determinar las limitaciones al aprendizaje que surgen en el tema matemático: qué dificultades y errores van a surgir en el proceso de aprendizaje; y (c) expresar hipótesis sobre cómo se puede desarrollar el aprendizaje al abordar tareas matemáticas: especificar, mediante caminos de aprendizaje, conjeturas sobre el proceso que seguirán los alumnos al resolver tareas matemáticas. Las cuestiones anteriores se vertebran en torno a los siguientes organizadores del currículo que intervienen en el análisis cognitivo: expectativas de aprendizaje (competencias, objetivos y capacidades), errores y dificultades, y caminos de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se ubica en la línea de educación estocástica en lo concerniente al conocimiento profesional del profesor; se pretende, explorar los conocimientos del profesor para la enseñanza de la probabilidad en la educación media colombiana. Para ello, se utiliza un análisis del discurso sobre las ideas expuestas por diversos autores en la literatura y el enfoque cualitativo de investigación mediante un estudio de casos. Se espera ampliar el panorama referente a los conocimientos necesarios para orientar el tema de probabilidad dentro del currículo de matemáticas en la educación de nivel pre universitario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contribution of co-operatives has been demonstrated since the 1970s as the main development line in agricultural production in Cuba. In contrast, there has been a late recognition of urban co-operatives, even if the need of transformations based on the realization of property in different territorial scenarios had been identified. The article analyses the reform processes launched since the first decade of the 21st century focusing on the nature of the initiatives fostering formation and promotion of nonagricultural co-operatives including follow up of their performance. The potential and limitations of the recent experiences are examined in order to reflect on the organizational processes and transformations from the point of view of their members. To conclude, some questions are posed about whether these co-operatives are capable of avoiding the impact of earlier employment circumstances and of developing strategies aimed at reinforcing voluntary membership and autonomy on which they are founded.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This article demonstrates a visual study on the educational space in which the teaching of body percussion is carried out in universities. The methodological framework is chosen by the Visual Arts Based Educational Research, using the work of an artist as a conceptual and methodological model. The research remains notable (1) due to the theoretical reference to the BAPNE method, (2) due to the visual reference to the work of Isidro Blasco – especially with the piece “Shanghai Planet 2009” - ;(3) due to the parallelisms established between the object of study in this investigation -the spatial analysis- and the focuses of interest revealed by the art critics in relation to the work of this artist. By means of a visual speech formed with 7 photo-collages the relationship between body and educational space is visualized in the basic disposition of circular learning. The visual constructions by way of photo-collage and their aesthetic charge brings us closer to the intimacy of the educational space, in the style in which it is distributed to the students in the music classroom, the materialization of interpersonal relationships, the occupied and empty volumes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Acentuación en Cognición y Educación)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis ( Maestría en Ciencias de Enfermería con énfasis en Salud Comunitaria) U.A.N.L. Facultad de Enfermería

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en ciencias con opción en cognición y educación) U.A.N.L. Facultad de Psicología, 2006.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en ciencias con opción en cognición y educación) U.A.N.L. Facultad de Psicología, 2006.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con opción en Cognición y Educación) U.A.N.L. Facultad de Psicología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Orientación en Cognición y Educación) UANL, 2010.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Opción en Cognición y Educación) UANL, 2011.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Orientación en Cognición y Educación) UANL, 2011.