1000 resultados para Caderno de máquina
Resumo:
Les empreses sempre han buscat com optimitzar el màxim els seus recursos i ser més eficients a la hora de realitzar les tasques que li han estat encomanades. És per aquest motiu que constantment les empreses realitzen estudis i valoracions de com poder millorar dia a dia. Aquest fet no és diferenciador a l’empresa Serralleria i Alumini Vilaró (S.A.V), que dia a dia estudia com optimitzar els seus processos o de vegades introduir-ne de nous per tal d’expandir la seva oferta de serveis. L’empresa és dedica a la fabricació de peces metàl•liques el procés ja sigui només de tall i mecanitzat, plegat, soldadura, acabats en inoxidable, pintura i fins i tot embalatge pel que fa a la part productiva, respecte a la part d’oficina tècnica també ofereix serveis de desenvolupament de productes segons especificacions del client i reenginyeria de qualsevol producte, analitzant la part que és vol millorar. En l’actualitat l’empresa ha detectat una mancança que creu que es podria solucionar, el problema és que l’empresa disposa de varies màquines de tall, entre les quals hi ha una màquina de tall làser i el problema principal és que la càrrega de les planxes del calaix de magatzem a la bancada de la màquina es realitza o bé manualment o a través d’un gripper sostingut al pont grua, depenent del pes de la planxa a transportar. L’objectiu principal d’aquest treball és fer el disseny d’una màquina que permeti automatitzar el procés de transportar la planxa metàl•lica del calaix de magatzem dipositat sobre una taula mòbil a la bancada de la màquina de tall. El disseny que pretenem fer és complet començant per fer un disseny estructural de la màquina més els seus respectius càlculs, moviments que volem aconseguir, tria de components ( motors, sensors ...), elaboració d’un pressupost per poder fer una estimació i finalment la elaboració del programa de control de tota la màquina més la interacció amb la màquina a través d’una pantalla tàctil. Es a dir, el que pretenem és realitzar un projecte que puguem fabricar en la realitat utilitzant tota la informació continguda dins del mateix
Resumo:
O processo de adoecimento dos trabalhadores está relacionado com o modo que o trabalho é realizado. A principal consequência das inadequações do trabalho são as Lesões por Esforços Repetitivos/Distúrbios Osteomusculares Relacionados ao Trabalho. Por isso, esta pesquisa teve por objetivo identificar a prevalência de sintomas osteomusculares em operadores de máquina de colheita florestal. A partir da utilização do censo de ergonomia e do questionário nórdico-padrão, os dados foram obtidos em uma empresa de base florestal que realizava colheita mecanizada de madeira. Os resultados evidenciaram que a prevalência osteomuscular em operadores era elevada, estando os sintomas relacionados com as LER/DORT. Ao término da pesquisa, pôde-se concluir que a atividade laboral dos operadores poderia estar causando efeitos negativos sobre a saúde deles.
Resumo:
Teve-se o objetivo de desenvolver um modelo matemático por meio de análise de elementos finitos, utilizando o programa computacional ANSYS®, versão 5.7, para otimizar o projeto de máquina recolhedora de frutos de café no terreiro. A modelagem da máquina foi realizada com base no levantamento das características aerodinâmicas dos frutos de café e da vazão de ar necessária para o transporte pneumático dos frutos. Foram obtidas, experimentalmente, as pressões estáticas nos dutos da máquina, sendo esses valores comparados com os resultados determinados pelo programa ANSYS, no intuito de validar o modelo. Com base nos resultados numéricos obtidos, concluiu-se que a modelagem desenvolvida apresentou resultados próximos aos determinados experimentalmente, obtendo erro relativo médio nos valores simulados de pressão de 9,2%. Por meio da modelagem, identificaram-se faixas de pressão que dificultariam o transporte pneumático dos frutos de café em alguns pontos da máquina. Esses problemas foram corrigidos e, com isso, o fluxo de ar proporcionado pelo ventilador foi suficiente para succionar os frutos de café no terreiro e transportá-los para dentro do reservatório da máquina. A modelagem desenvolvida atendeu às necessidades propostas no trabalho para o recolhimento dos frutos de café utilizando transporte pneumático eficientemente.
Resumo:
O tráfego contínuo e inadequado de máquinas em solos sob semeadura direta tem provocado alterações dos atributos físicos e mecânicos dos solos, influenciando, dessa forma, na produtividade das culturas. O experimento foi conduzido na Estação Experimental Agronômica da Universidade Federal do Rio Grande do Sul, no município de Eldorado do Sul - RS, num Argissolo Vermelho distrófico típico, com o objetivo de quantificar a força de tração e obter informações sobre os atributos físicos do solo, em semeadura direta sobre resíduos de aveia-preta e ervilhaca parcialmente decomposta. O delineamento experimental utilizado foi em blocos casualizados, com parcelas subsubdivididas, sendo, nas parcelas principais, doses de resíduos da cultura de inverno (0; 1,3; 2,6; 3,2; 3,8 e 5,1 Mg ha-1) de palha de aveia-preta consorciada com ervilhaca, nas subparcelas profundidades de atuação da haste sulcadora de adubo (0,06 e 0,12 m) e nas subsubparcelas tráfegos dos rodados do trator e colhedora. Os atributos físicos do solo foram afetados pelo tráfego dos rodados da máquina. A força de tração foi influenciada pela profundidade de atuação das hastes sulcadoras e o tráfego dos rodados.
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Diseño Mecánico) UANL, 1997.
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias de la Ingeniería en Manufactura con Especialidad en Automatización) Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ingeniería Eléctrica) U.A.N.L.
Resumo:
L’objecte del present projecte es el de realitzar el disseny per a la construcció d’una màquina per fer el tall de castanyes. Aquesta maquina inclourà la estructura, tolva d’alimentació, mecanisme de tall i sistema de seguretat. Un cop realitzat el tall a la castanya, aquesta serà evacuada per gravetat. L’alimentació dins la tolva i l’extracció del producte tallat es realitzarà manualment
Resumo:
Molt sovint, a l’indústria de l’alimentació o de la cosmètica, hi ha promocions on s’afegeixen productes de regal; aquests els embalen amb un sleever (tipus de plàstic força rígid) que després retractilen. Aquestes promocions solen ser esporàdiques i canviants i això fa que no sigui factible la modificació de la línia de producció general per a realitzar-les. Per aquest motiu, moltes empreses disposen d’una petita màquina de tall rotatiu per a poder tallar els sleevers ells mateixos, i així tallar a molta velocitat i precisió aquestes petites produccions. Així doncs, esdevé molt interessant l’adquisició d’aquest tipus de maquinària. L’objectiu del projecte és fer l’automatització d’una màquina que pugui tallar aquest tipus de material ràpidament per fer-lo rentable
Resumo:
Este vídeo forma parte de la Enciclopedia Audiovisual de las Ciencias y las Técnicas, y se estructura en capítulos de cuatro minutos. Cada capítulo expone el estudio de un objeto o fenómeno científico y propone: recordatorios, definiciones, exploraciones para entender mejor un funcionamiento, animaciones para representar fenómenos complejos, descubrimientos y aplicaciones y puntos que remiten a otros capítulos de la enciclopedia directamente relacionados con el tema que se trata. Los capítulos incluidos en este volumen son: satélites y geología; el mapa geológico; la brújula; el microscopio petrográfico; la perforación; la erosión terrestre; los sedimientos y las rocas; los recursos del subsuelo; los volcanes; los terremotos; el sismógrafo; la tomografía sísmica; el metamorfismo; la tectónica de placas; la actividad interna del planeta y, los riesgos naturales.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés. Monográfico titulado: Actividad física y medios de comunicación
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El programa 'Máquina del Tiempo: siglo XX una ventana abierta al futuro' articula una larga serie de proyectos que abordan el conocimiento de Castilla y león en sus diversas fases (social, geográfica, natural, etc) que parten del estudio del último siglo. objetivos: conocer castilla y León; fomentar el trabajo en equipo; respetar a los demás y a la naturaleza; interdisciplinariedad; solidaridad entre los entornos urbanos y rurales. Sistemas de trabajo. para profesores, trabajo en departamentos didácticos y trabajo en ciclos para la programación y en equipos para desarrollar actividades para alumnos, trabajo en circulos concéntricos, galaxia de equipos, panel integrado, trabajo individual. Desarrollo: a principio de curso los profesores de departamento elaboran proyectos de departamento y un proyecto marco para los departamentos. Este se concreta de modo que las actividades tienen mayor intensidad en tres momentos: 1) Semana de las letras, 8-12 febrero. Dedicada a Miguel Delibes. 2) Semana de Castilla y León el siglo XX. Estudio de la región desde las ciencias (proyecto microscópio, nuevos materiales, nuevas tecnologías, exposición de insectos, maquetas para topografía, etc) y las Ciencias Sociales ('De la calzada a la autovía' trabajo de exposición en pasillos de Historia, Arte y este curso 'Los polos de desarrollo de los 60'; 'Los empresarios nóveles'). Se desarrolló del 14 al 21 de abril. 3) Itinerarios Didácticos: viajes programados a lugares de la región relacionados con la historia del siglo XX. El programa se realizó en valladolid, en aulas y zonas comunes y a lo largo de dos itinerarios didácticos con cuatro profesores se implicaron en la programación y todo el resto del claustro a través de los departamentos didácticos. Se ha elaborado gran cantidad de material. No está publicado..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Experiencia realizada en el Colegio Público Juan Ramón Alegre, de Andorra (Teruel) en el que han intervenido un grupo de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales de primero a sexto de primaria. Se trata de una experiencia de educación para la paz a través de la construcción de la máquina de la paz 'Peaceplin', una especie de lavadora en la que las noticias negativas de los medios de comunicación se 'lavan' convirtiéndolas en noticias positivas. Se pretende el máximo nivel de participación y actividad del alumnado en la planificación y desarrollo, potenciando un aprendizaje significativo y motivador, incentivando el aprendizaje autónomo y dinamizador de relaciones grupales en las que las personas son dignas de respeto, independientemente de sus características físicas, psíquicas o sociales. Se ofrece, en último lugar, la valoración de la experiencia.