999 resultados para Caída


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La FQ es la enfermedad genética más común en población caucásica, que produce la secreción de mucosidades espesas en las vías aéreas, páncreas e intestinos. En este estudio se evaluó la situación de la enfermedad en Colombia, buscando en cuántas personas sanas de la población se encontraba el daño que más comúnmente causa la FQ. De esta manera podríamos inferir cuántos niños colombianos van a nacer con esta enfermedad. Para lograr este propósito, se analizó la sangre de más de 2.600 colombianos a quienes se les extrajo su ADN para los estudios moleculares correspondientes. Se tuvo en cuenta el origen étnico de la persona, pues la población caucásica es la que más sufre de esta enfermedad. Se clasificaron además los resultados por regiones para así determinar en cuál se presentan la mayoría de casos, con el fin de orientar las políticas de salud pública. Se debe contemplar el tamizaje neonatal, pues es un método que ayuda a identificar la enfermedad en una forma temprana, con la posibilidad de mejorar la calidad de vida y la expectativa de vida de los afectados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Que la Facultad de Jurisprudencia en desarrollo del Proyecto Educativo Institucional PEI, ha redefinido su oferta académica de Postgrados con el fin de flexibilizar sus planes de estudio dentro de un esquema basado en la libre elección del estudiante y en su participación activa en el proceso de aprendizaje y formación;

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este ??lbum es recopilar la informaci??n descriptiva e interpretativa de los escudos de todos los municipios de las Islas Baleares. Se trata de una informaci??n dirigida al p??blico escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propone este cuaderno de ecoauditor??a del agua tienen como objetivo conocer los comportamientos cotidianos del consumo del agua en los centros escolares, los usos que se realizan del agua, las instalaciones e infraestructuras que se utilizan. Se pretende conseguir un uso adecuado del agua y proteger el medio en el que vivimos. Tambi??n se proponen una serie de medidas para mejorar el uso, y se elabora un plan de acci??n para la gesti??n adecuada del agua en el centro educativo, un plan de ahorro de agua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades que propone este cuaderno de ecoauditor??a del agua tienen como objetivo conocer los comportamientos cotidianos del consumo del agua en los centros escolares, los usos que se realizan del agua, las instalaciones e infraestructuras que se utilizan. Se pretende conseguir un uso adecuado del agua y proteger el medio en el que vivimos. Tambi??n se proponen una serie de medidas para mejorar el uso, y se elabora un plan de acci??n para la gesti??n adecuada del agua en el centro educativo, un plan de ahorro de agua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de investigar y poner a disposición del alumnado que abandona el Instituto, alternativas concretas a las que pueda engancharse para continuar una vez abandone el centro, ya sea como segunda o siguiente oportunidad. Habrá un acercamiento directo o indirecto (personal o por correspondencia) a las bases potenciales de información laboral, de estudios, de ayudas en entidades públicas o privadas a nivel, fundamentalmente, comarcal. La investigación se ha llevado a cabo con alumnos-as de primero, segundo, tercero de BUP y COU, siendo un total de 1.400, del Instituto Canarias Cabrera Pinto. Se han realizado actividades, como participación en conferencias, orientación e información oral y escrita sobre las opciones en COU y sobre carreras y trabajos, así como su salida al mercado de trabajo; asistencia a jornadas de información profesional, social y escolar. Se cumplimenta un cuestionario inicial, de autoorientación y el inventario de hábitos de estudio. Resultados: progresiva integración de profesores, tutores y alumnos en el desarrollo del proyecto. El alumno se siente autoorientado a la hora de elegir las materias y opciones de cursos superiores. El grado de repetidores reiterados es menor. Existe una constante demanda de información por parte de los alumnos-as y profesores-as. Se proporciona a los alumnos-as un mayor grado de información y a los componentes de la comunidad educativa un mayor grado de relación y comunicación entre ellos. Conclusiones: el futuro académico y profesional del alumno-a está estrechamente vinculado a una información clara, precisa y a tiempo. Se debe seguir valorando y potenciando los departamentos de orientación e información existentes en los centros. La utilidad y eficacia de los mismos sólo se puede medir a corto y a largo plazo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de investigar y poner a disposición del alumnado que abandona el Instituto alternativas concretas a las que pueda engancharse para continuar una vez abandone el centro, ya sea como segunda o siguiente oportunidad. Aplicado este trabajo a unos 600 alumnos del Centro de Formación Profesional de Geneto (La Laguna) pertenecientes a las ramas de Madera, Delineación y Moda y Confección. La metodología a emplear sería un acercamiento directo o indirecto (personal o por correspondencia), a las bases potenciales de información laboral, de estudios, de ayudar a entidades públicas o privadas a nivel, fundamentalmente, comarcal. La evaluación se considera positiva, porque a pesar de no contar con los recursos previstos, se ha alternado con otras posibilidades de investigación más rudimentarias con éxito. Se ha llegado a descubrir que existe un mercado de trabajo potencial muy superior al previsto. Se estudian casos concretos. Se cree que si se arbitraran equipos de apoyo comarcales que hiciesen llegar a los centros los datos necesarios, todos los alumnos podrían tener su segunda oportunidad. Una experiencia, pues, interesante, por lo que de solución humana y personalizada tiene. Se espera continuar profundizando para que sean de utilidad a las sucesivas generaciones de estudiantes del Instituto mencionado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto fue trabajar la alimentación y la salud (buenos hábitos), desayunando en el colegio, con un Taller de Cocina (elaboración de recetas tradicionales) e implicando a los padres, madres en su desarrollo, promoviendo así un estado óptimo de salud con una buena alimentación. Se fomenta: 1) La adquisición de actitudes, conocimientos y hábitos sanos entre los alumnos, en relación a la alimentación 2) Disminución del consumo de alimentos azucarados y golosinas en general 3) Se favorece el consumo de frutas 4) Se considera el desayuno como una de las comidas más importantes, haciendo ver a los niños la necesidad de comer de todo y variado 5) Se potencian hábitos de comportamiento en la mesa, despertando el interés por las tradiciones (dulces de navidad). Para todo ello, se vieron los diferentes tipos de alimentos, el origen de los mismos y sus propiedades, la rueda de la alimentación, la dieta equilibrada, las diversas formas de preparar una misma comida, los utensilios y las normas de comportamiento en la mesa, los diferentes establecimientos de alimentos, las recetas de cocina, los derivados de la leche, las unidades de peso, medida y volumen, el manejo de dinero real, comparando precios y el uso de elementos de medición. Los resultados fueron muy satisfactorios para todos los implicados (profesoras, familias y alumnos), habiendo participado en las actividades las diversas familias. Se realizó un album de recetas familiar, y cada familia elaboró con sus hijos la receta de la 'comida favorita'. El último día se celebró una fiesta fin del proyecto en la que participó todo el colegio, alumnos y profesores, con un desayuno cardio-saludable: zumo de naranja, pan con aceite virgen, cereales, leche y yogures.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores en catal??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una totalidad que sólo es concebible cuando se han abordado todos los puntos de vista que la abarcan. Así, todo aquel que lleve a cabo una lectura comprometida de esta obra, deberá seguir una petición que hace su autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia de integraci??n de alumnos con S??ndrome de Down, deficiencias medias y ligeras en un centro de educaci??n infantil y primaria a trav??s de unidades espec??ficas. Se contemplan diversos niveles de integraci??n y se hace una valoraci??n de la experiencia.