997 resultados para CRIMEN ORGANIZADO - MEXICO - 1990-2008
Resumo:
El grupo fundamentalista Hezbollah, nació en el Líbano y propagó su ideología por el mundo a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. En el punto más álgido de su expansión, instaló una de sus células en el límite entre Argentina, Brasil y Paraguay, generando un riesgo para la región. Por esto, se hizo necesario crear políticas conjuntas de seguridad en la Triple Frontera con el fin de combatir la amenaza en la zona entre los años 2001 y 2006. Aunque teóricamente es necesario instaurar un Complejo Regional de Seguridad para mitigar los efectos de la amenaza, esto representó una complicación para los actores estatales, principalmente por sus divergencias geopolíticas, sociales, así como, las distintas percepciones sobre el grupo terrorista presente. Esto, resultó por dificultar la respuesta acertada en temas seguridad en la frontera.
Resumo:
This paper examines the determinants of young innovative companies’ (YICs) R&D activities taking into account the autoregressive nature of innovation. Using a large longitudinal dataset comprising Spanish manufacturing firms over the period 1990-2008, we find that previous R&D experience is a fundamental determinant for mature and young firms, albeit to a smaller extent in the case of the YICs, suggesting that their innovation behaviour is less persistent and more erratic. Moreover, our results suggest that firm and market characteristics play a distinct role in boosting the innovation activity of firms of different age. In particular, while market concentration and the degree of product diversification are found to be important in boosting R&D activities in the sub-sample of mature firms only, YICs’ spending on R&D appears to be more sensitive to demand-pull variables, suggesting the presence of credit constraints. These results have been obtained using a recently proposed dynamic type-2 tobit estimator, which accounts for individual effects and efficiently handles the initial conditions problem.
Resumo:
En la lucha contra el crimen organizado transnacional, uno de los actores principales lo constituye la Oficina de Policía Europea (EUROPOL), en tanto que es la Agencia de Seguridad de la Unión Europea y gestiona la información policial relacionada con la forma más grave de delincuencia transnacional. La Agencia colabora estrechamente con los Estados miembros, facilitando el intercambio de información y lleva a cabo Análisis Operativos y Análisis Estratégicos. Por lo tanto el análisis de la información, o el análisis de inteligencia, es crucial para todas las operaciones efectuadas por EUROPOL La Agencia está dotada de un Sistema de Tratamiento de la Información, siendo la base electrónica en donde están almacenados, tratados y analizados los datos enviados por los Estados miembros o aportados por los funcionarios de EUROPOL. Este Sistema está constituido por un Sistema de Información de EUROPOL, por los Ficheros de Análisis de EUROPOL, así como por un Sistema de Índice, cada uno teniendo sus funciones específicas previstas en la Decisión EUROPOL
Resumo:
OBJECTIVES: To identify factors associated with discrepant outcome reporting in randomized drug trials. STUDY DESIGN AND SETTING: Cohort study of protocols submitted to a Swiss ethics committee 1988-1998: 227 protocols and amendments were compared with 333 matching articles published during 1990-2008. Discrepant reporting was defined as addition, omission, or reclassification of outcomes. RESULTS: Overall, 870 of 2,966 unique outcomes were reported discrepantly (29.3%). Among protocol-defined primary outcomes, 6.9% were not reported (19 of 274), whereas 10.4% of reported outcomes (30 of 288) were not defined in the protocol. Corresponding percentages for secondary outcomes were 19.0% (284 of 1,495) and 14.1% (334 of 2,375). Discrepant reporting was more likely if P values were <0.05 compared with P ≥ 0.05 [adjusted odds ratio (aOR): 1.38; 95% confidence interval (CI): 1.07, 1.78], more likely for efficacy compared with harm outcomes (aOR: 2.99; 95% CI: 2.08, 4.30) and more likely for composite than for single outcomes (aOR: 1.48; 95% CI: 1.00, 2.20). Cardiology (aOR: 2.34; 95% CI: 1.44, 3.79) and infectious diseases (aOR: 1.77; 95% CI: 1.01, 3.13) had more discrepancies compared with all specialties combined. CONCLUSION: Discrepant reporting was associated with statistical significance of results, type of outcome, and specialty area. Trial protocols should be made freely available, and the publications should describe and justify any changes made to protocol-defined outcomes.
Resumo:
El diseño de una estragia implica el conocimiento del problema; a qué nos enfrentamos. Y la visión estratégica de la Guardia Civil ante el fenómeno de la Trata de Seres Humanos pasa a través del Crimen Organizado. Entendemos, que en la investigación de los delitos de Trata de Seres Humanos, deben utilizarse métodos y procedimientos propios de la investigación de crimen organizado. Obviamente, hay singularidades ante las cuales la Institución se ha adaptado. TSH es, o puede ser, Crimen Organizado. También las particularidades que este tipo de delito tiene y las posibles conexiones internacionales. En la TSH, la víctima es sujeto pasivo a la vez el resultado del delito (cosificación); y por ello, el nudo gordiano de la investigación. La grandes líneas de investigación se trazan sobre el reclutamiento, el traslado, los fines de explotación o el sometimiento.
Resumo:
The literature has pointed to different causes to explain the productivity gap between Europe and United States in the last decades. This paper tests the hypothesis that the lower European productivity performance in comparison with the US can be explained not only by a lower level of corporate R&D investment, but also by a lower capacity to translate R&D investment into productivity gains. The proposed microeconometric estimates are based on a unique longitudinal database covering the period 1990-2008 and comprising 1.809 US and European companies for a total of 16.079 observations. Consistent with previous literature, we find robust evidence of a significant impact of R&D on productivity, however – using different estimation techniques - the R&D coefficients for the US firms always turn out to be significantly higher. To see to what extent these transatlantic differences may be related to the different sectoral structures in the US and the EU, we differentiated the analysis by sectors. The result is that both in manufacturing, services and high-tech sectors US firms are more efficient in translating their R&D investments into productivity increases.
Resumo:
Tumores mamários são comuns em cães, e constituem o neoplasma mais frequente em cadelas. Este estudo tem como objetivos principais estabelecer a prevalência dos tumores mamários, e dos diferentes tipos histológicos (neoplásicos e não-neoplásicos), diagnosticados em cães no Laboratório de Patologia Veterinária da Universidade Federal de Santa Maria (LPV-UFSM). Foram avaliados 1.304 protocolos de exames histopatológicos recebidos em 1990-2008 e 132 protocolos de necropsias realizadas em 2000-2008. Deles foram obtidos a raça, o sexo e a idade dos cães, a localização do tumor na cadeia mamária, o diagnóstico morfológico e a ocorrência de metástases. Nos protocolos de exame histopatológico, foram diagnosticados 1.495 tumores, considerando que alguns cães tinham mais de um tipo de tumor, sendo 1.465 neoplásicos e 30 não-neoplásicos. Dos neoplásicos, 390 (26,6%) eram benignos e 1.075 (73,3%) eram malignos, estabelecendo-se uma relação benigno: maligno de 1:2,75. Das 1.125 necropsias de cães realizadas em 2000-2008, 132 (11,6%) protocolos tinham descrições de tumor de mama, perfazendo 152 diagnósticos morfológicos, dos quais 150 eram neoplásicos e dois eram não-neoplásicos. Carcinoma simples foi o tipo histológico mais prevalente tanto em biópsias como em necropsias. Nas necropsias, foram observadas metástases para linfonodos em 39 casos (29,5%) e para órgãos distantes em 64 casos (53,3%).
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Estudio de las características de los niños y niñas de enseñanza primaria y de las actividades previas a una lectura placentera. El objetivo principal ha sido proporcionar a los profesores y profesoras claves para lograr un placer en las palabras primero y en la lectura después con la finalidad de conseguir no solo una utilización lúdica de la lectura, sino también una utilización provechosa, activa y participativa.
Resumo:
El presente documento se divide en dos volúmenes. Este documento tiene carácter de ante-proyecto
Resumo:
La presente obra realiza un estudio sistemático de la regulación de los bienes incautados por su afectación a procesos penales, por delitos de narcotráfico y conexos, o a acciones de extinción del dominio, como manifestación de la política estatal de atacar la delincuencia económica organizada, por medio del restricción de sus beneficios patrimoniales, el tratamiento del temática – visto desde la perspectiva de las categorías de análisis del derecho administrativo – a la vez que permite una comprensión del objeto de estudio, sirve como ejemplo ilustrativo de los fenómenos dentro de la parte normativa de la solución, corresponde al derecho administrativo y el balance de la eficiencia de sus contribución par ese propósito.
Resumo:
En este trabajo vamos a presentar algunas reflexiones sobre el origen de la policía comunitaria como perspectiva de política policial, el contexto histórico en el que surgió el concepto de seguridad local y los mitos con los que ha estado asociada. También nos referiremos a una propuesta concreta sobre cómo asumir el reto de la seguridad local, el lugar de la policía comunitaria en ese marco y las indefiniciones sobre su tamaño y contenido. Finalmente haremos algunas precisiones sobre las discusiones recientes acerca de la seguridad ciudadana en América Latina, y en Colombia en particular, para llamar la atención sobre las condiciones de conflicto armado, violencia política, narcotráfico y crimen organizado por las que atraviesa nuestro país, y los retos que estas circunstancias imponen a una entidad como la Policía Nacional colombiana.
Resumo:
El fenómeno del terrorismo de carácter trasnacional,Especialmente aquel que hace referencia a la vertiente yihadista, ha despertado preocupación dentro de la comunidad internacional, específicamente dentro de aquellos centros de poder occidentales que se han visto vulnerados por algún tipo de acción llevada a cabo por grupos de esta índole. Organizaciones como AlQaeda, que mediante la concentración y labor de múltiples células vinculadas en su haber, operan y ejecutan acciones terroristas en varias regiones del mundo, son identificadas hoy en día, como una nueva amenaza no estatal dentro de los sistemas de seguridad occidentales. El caso español representa un claro ejemplo de la transnacionalización del terrorismo, en particular aquel que se denomina de carácter yihadista dentro de territorio europeo, puesto que es a partir de los atentados perpetuados en el metro de Madrid, que se activan las alarmas hacia el interior de la Unión Europea y se inician una serie de reformas pertinentes a enfrentar dicha amenaza dentro de los sistemas de seguridad de la mayoría de Estados miembros de la unión.De esta manera, y dentro del campo de estudio que ofrecen las Relaciones Internacionales, la amenaza que el terrorismo de carácter yihadista representa para la seguridad española, puede ser comprendida, a partir del análisis de elementos claves tales como: España como escenario directo de la amenaza terrorista, proximidad geográfica con las regiones del Mediterráneo, Magreb y Sahél, ideología de los grupos yihadistas y finamente la ampliación de la agenda de seguridad española a partir del 11-M, entre otros. Los alcances del terrorismo yihadista son definitivamente percibidos dentro de la comunidad internacional, de allí reside la importancia del estudio de la estrategia contra terrorista elaborada por España para combatir este fenómeno, puesto que no solo se encuentra al interior de su territorio sino además en las regiones aledañas.
Resumo:
La cuestión de los Estados fallidos se ha ido constituyendo como uno de los principales temas de seguridad en el sistema internacional. Ello se debe a que se asume que las principales amenazas para la paz y la estabilidad internacional como el terrorismo, el crimen organizado o la proliferación de armas de destrucción masiva surgen de aquellos Estados considerados como débiles o fallidos. Este discurso es el resultado de la vinculación de una agenda académica con la agenda política de los Estados Unidos y va a ser el marco en el cual se suscribe el presente trabajo.
Resumo:
El texto hace una evaluación parcial de la implementación del Principio de Responsabilidad Compartida en el Continente Americano durante el período 1998-2010; para ello se tiene en cuenta tres principales mecanismos de la región, su implementación, sus buenos resultados y sus limitaciones en la lucha contra las drogas ilícitas.