460 resultados para Aprendices brasileños


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las músicas populares urbanas participan en la construcción, transmisión y deconstrucción de las imágenes de género. Es trascendental comprender su influencia entre los oyentes. Para ello, realizamos una investigación basada en encuestas a jóvenes universitarios que mostró la permanencia de prejuicios y una escasa capacidad crítica, lo que refuerza algunas de las hipótesis de la sociología de la música de T. W. Adorno y plantea cuestiones importantes para la musicología feminista. Es necesario tener conciencia de la existencia de estos prejuicios si pretendemos una educación emancipatoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación se enfoca en la enseñanza de la Lengua Española como Lengua Extranjera; en especial, en la enseñanza de la Gramática en cursos de Profesorado en Lengua Española en Brasil, los cuales suelen otorgar una doble titulación lingüística: los estudiantes se reciben de profesores de Lengua Portuguesa y de una Lengua Extranjera (LE), por ejemplo, Lengua Española. En estos cursos –y específicamente en la Faculdade de Ciências e Letras de Araraquara FCLAr y UNESP-, en la enseñanza de la Lengua Española, la gramática es trabajada de un modo lineal y secuencial, desde el primer año hasta el cuarto y último año de la carrera. En general, lo que se observa en el cuarto año, momento de la focalización en las estructuras morfosintácticas más avanzadas, es que todavía persisten dificultades lingüísticas de las estructuras básicas de uso y funcionamiento de la Lengua Española, lo cual implica un desplazamiento teórico-metodológico del quehacer didáctico del profesor, el cual tiene que adaptarse a las necesidades de cada grupo, una vez que el aprendizaje de la gramática es imprescindible en la formación de estos estudiantes en su formación académico-profesional. Utilizando el desarrollo de la reflexión crítica sobre el proceso de aprendizaje de la gramática de la Lengua Española/LE, articulado al trabajo futuro del estudiante como profesor, se pasa a trabajar con diversificadas estrategias didáctico-metodológicas, las cuales han resultado en un notable aprendizaje de la gramática, así como también en el rol de los actores en este proceso de enseñanza-aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper, trying to understand how society influences technological development in daily life, developed a theoretical model, translated into a Likert scale, to be applicable to Brazilians undergraduate students from Sao Paulo. The social indicators that are presented in this scale were generated from content analysis in the process of construction and presentation of qualitative results which are the goals of this article. So it is possible to point out that the sample of undergraduates students surveyed points to the government, educational and research institutions, companies and citizens, as the main social actors strictly responsible for technology choices. The result allows brief reflections on the social influence on technology choices in daily life.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study aims to contribute to understanding the complexity related to the definition and practice of "Didactics of Physics" in initial physics teachers training. We intend to make evident how is understood the Didactics of Physics in curricular organizations, since an "observation" from a perspective based on an analysis of theoretical frameworks of Science Teaching, according to which "Didactics of Physics" is an articulating axis between different disciplines and constitutes the knowledge body to be taught in order to teachers learn to teach physics. For that, we used techniques of documentary analysis, constituting a text from a systematic search of information about Physics teachers’ initial education programs, looking for criteria justifying their organizations and contents of disciplines that aim to contribute to the training for teaching, in a study carried out during 2011. We found on these curricular organizations the presence of disciplines in fields such as: Exact Sciences, Humanities, Social Sciences and Teaching Practice, which indicates a consideration of interdisciplinary training which must receive the future teacher. However, without being consistent with Science Education' epistemology, requesting the integration of interdisciplinary knowledge to solve problems related to teach physics in high school, with some exceptions in the preparation for the subject "traineeship" or training for "Didactic transposition", but since different interpretations.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Gimenes, Juliana Aparecida. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Basado en datos cuantitativos producidos por la investigación piloto "Jóvenes frente a la Historia", este texto analiza algunas características de la cultura política y conciencia histórica de jóvenes, especialmente relativas a sus referencias de identidad y actitudes políticas. Metodológicamente, el proyecto ha trabajado con cuestionario de escala Likert, aplicado a jóvenes de distintas regiones de Brasil, Argentina y Uruguay. Se discute el tema de la identidad y elecciones políticas en la contemporaneidad, y se analizan algunos de los resultados del cuestionario sobre esos temas. Los resultados demuestran el predominio de valores individuales o individualistas, matizados por algunas preocupaciones en la zona de confluencia entre lo personal y lo colectivo - es decir el bienestar social y la preservación de la naturaleza. El estudio también revela una tendencia general a posiciones menos marcadas, más próximas a la indiferencia o ausencia de opinión

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los infantes se sensibilizan a los patrones fonológicos más constantes en el lenguaje del ambiente, aun antes de que hagan su primera asociación referencial entre los sonidos de las palabras y los significados. Esta sensibilización promueve el desarrollo de ha- bilidades perceptuales para la adquisición del lenguaje. El objetivo de este estudio fue evaluar en infantes aprendices del español, las habilidades para categorizar fonológicamente palabras por la coincidencia en el inicio o final de las mismas. Usando el Procedimiento de Atención Preferencial Auditiva, se realizaron dos experimentos con infantes de 9 a 12 meses de edad. Los participantes escuchaban dos tipos de listas de palabras CVCV. Las palabras en las listas experimentales coincidían en una sílaba en particular (i.e. inicial, Experimento 1; final, Experimento 2), mientras que las palabras en las listas control no tenían regularidad alguna. Los resultados revelaron que, a pesar de la variabilidad en su sílaba contigua, los infantes aprendices del español categorizan tanto palabras que tienen un inicio en común, como aquellas que coinciden en la sílaba final. Dadas las características morfológicas del español, se discute su relación con el desarrollo de estas habilidades perceptuales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Gimenes, Juliana Aparecida. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Basado en datos cuantitativos producidos por la investigación piloto "Jóvenes frente a la Historia", este texto analiza algunas características de la cultura política y conciencia histórica de jóvenes, especialmente relativas a sus referencias de identidad y actitudes políticas. Metodológicamente, el proyecto ha trabajado con cuestionario de escala Likert, aplicado a jóvenes de distintas regiones de Brasil, Argentina y Uruguay. Se discute el tema de la identidad y elecciones políticas en la contemporaneidad, y se analizan algunos de los resultados del cuestionario sobre esos temas. Los resultados demuestran el predominio de valores individuales o individualistas, matizados por algunas preocupaciones en la zona de confluencia entre lo personal y lo colectivo - es decir el bienestar social y la preservación de la naturaleza. El estudio también revela una tendencia general a posiciones menos marcadas, más próximas a la indiferencia o ausencia de opinión

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los infantes se sensibilizan a los patrones fonológicos más constantes en el lenguaje del ambiente, aun antes de que hagan su primera asociación referencial entre los sonidos de las palabras y los significados. Esta sensibilización promueve el desarrollo de ha- bilidades perceptuales para la adquisición del lenguaje. El objetivo de este estudio fue evaluar en infantes aprendices del español, las habilidades para categorizar fonológicamente palabras por la coincidencia en el inicio o final de las mismas. Usando el Procedimiento de Atención Preferencial Auditiva, se realizaron dos experimentos con infantes de 9 a 12 meses de edad. Los participantes escuchaban dos tipos de listas de palabras CVCV. Las palabras en las listas experimentales coincidían en una sílaba en particular (i.e. inicial, Experimento 1; final, Experimento 2), mientras que las palabras en las listas control no tenían regularidad alguna. Los resultados revelaron que, a pesar de la variabilidad en su sílaba contigua, los infantes aprendices del español categorizan tanto palabras que tienen un inicio en común, como aquellas que coinciden en la sílaba final. Dadas las características morfológicas del español, se discute su relación con el desarrollo de estas habilidades perceptuales