982 resultados para Análisis del rendimiento


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio del rendimiento escolar en el primer curso de Enseñanza General Básica. Alumnas de dos centros (estatal, privado y religioso). Tres grupos en cada centro, dependiendo del año académico en el que han cursado primero de EGB. Primer grupo: año 1976-77. Segundo grupo: año 1975-76. Tercer grupo: año 1974-75. Hace un estudio detallado de cada centro, describiendo el centro y los grupos. Analiza de forma exhaustiva las áreas de Lenguaje y Matemáticas por valoraciones y por niveles de aprendizajes. Interrelaciona los resultados de las áreas de los tres grupos. Realiza un estudio de forma global en cada centro y compara el nivel socio-económico familiar, el área de Lenguaje y el área de Matemáticas de los tres centros. Evaluaciones académicas durante el curso. Método comparativo (descripción, interpretación, yuxtaposición y comparación). Distribución de frecuencias y representaciones gráficas. Realiza un estudio muy detallado y exhaustivo de los tres grupos en los dos centros. El nivel socio-económico familiar lo extrae a partir de las profesiones de los padres, y las valoraciones de las áreas parten de las evaluaciones escolares distribuídas en tres niveles: bajo (notas de 0-4), normal (notas de 4-6), alto (notas de 6-10). Centro A: el grupo 1 es el de mayor rendimiento escolar, seguido por el grupo 2, siendo el grupo 3 el de menor rendimiento. El grupo 3 presenta mayor porcentaje de padres de profesión obrera y de madres que ejercen sus labores fuera de casa. 2. Centro B: el grupo 3 presenta el mayor rendimiento escolar y el grupo 2 el menor. El grupo 3 tiene menor porcentaje de padres obreros y de madres que ejercen sus labores fuera de casa. Centros A y B: el centro a tiene mayor rendimiento en el área de Matemáticas y el centro B en el área de Lenguaje. El porcentaje de padres obreros en el centro B es superior al del centro A.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Poder determinar, lo más precozmente posible, deficiencias sintomáticas de un posterior fracaso escolar. Averiguar si el test de Bender es un instrumento útil para la predicción de rendimientos escolares, Lenguaje y Matemáticas, en los primeros niveles de EGB. Se parte de 137 sujetos de ambos sexos de primero de EGB pertenecientes a colegios públicos del cinturón industrial de Barcelona, y al final del estudio, la muestra se compone de 113 sujetos de tercero de EGB. Marco teórico: explica la teoría de la Gestalt y las leyes de organización perceptiva. Analiza las diversas teorías de la percepción, evolución, desarrollo y fenómeno perceptivo. Expone la evolución de la psicomotricidad así como sus trastornos. Presenta el test de Bender. Marco empírico: hace un estudio longitudinal de tres años (primero, segundo y tercero de EGB) y recoge los datos de las variables: habilidad grafo-perceptiva y rendimiento escolar. Agrupa los datos en función de las variables sexo y edad realizando un estudio comparativo. Test de Bender. Calificaciones escolares en el área de Matemáticas y Lenguaje. Análisis de medias y análisis correlacional. A/ Las diferencias entre niños y niñas no son significativas a nivel estadístico. B/ Las diferencias entre los sujetos nacidos durante el primer semestre y los nacidos durante el segundo semestre son significativas. Los nacidos durante el primer semestre dan porcentajes superiores. C/ En Lenguaje las niñas obtienen calificaciones superiores y en Matemáticas viceversa. En Lenguaje y Matemáticas los niños/as nacidos durante el primer semestre obtienen puntaciones más altas. D/ Las mejores predicciones a corto plazo son las realizadas de primero para primero y a medio plazo de primero para segundo. Se predice mejor el rendimiento en Lenguaje que en Matemáticas. A/ No ha sido posible elaborar una recta de regresión para que, a partir de un puntaje de Bender, se puedan estimar los rendimientos escolares, ya que los coeficientes de correlación obtenidos no han sido suficientes. Primero de EGB es el momento óptimo en el que el desempeño grafomotriz está estrechamente relacionado con rendimientos escolares posteriores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar el valor predictivo de diferentes pruebas para predecir el rendimiento en lectura al finalizar el primer curso de EGB. Determinar el poder predictivo diferencial combinando entre sí las pruebas que miden factores perceptivos. Determinar el poder predictivo de la batería completa con respecto a las pruebas individuales y a las combinaciones de 'B'. Seleccionar los ítems de mayor poder discriminativo. Muestra inicial de sujetos '44 chicos y 56 chicas' con un promedio de edad de 5 años y 10 meses, dispuestos en dos grupos 'alto y bajo rendimiento' y que asistían a colegios de Barcelona y sus alrededores. Muestra final: 22 sujetos '9 chicos y 13 chicas' seleccionados en base a los siguientes criterios: asistencia regular a la escuela, pertenencia a uno de los dos grupos extremos 'alto y bajo rendimiento' y poseer un CI de entre 100 y 120 'Escala de Wise'. La investigación se divide en dos bloques: en el primero, de tipo técnico, se hace un extenso estudio sobre el momento de inicio de la escolarización, madurez, medidas de lectura, factores y criterios de selección en primer grado de EGB. La segunda parte de la investigación 'experimental' plantea las hipótesis, se aplican las pruebas a la muestra, se analizan los datos se formulan conclusiones y se realiza una prospectiva. Medidas predictivas: 1. Reversal test. 2. Subtest de vocabulario 'Wise'. 3. Test de Boehm de conceptos básicos. 4. Subtest de informacion 'Wise'. 5. Emparejamiento de letras minúsculas. 6. Subtest de posiciones en el espacio 'TDPV Frostig'. 7. Subtest de relaciones espaciales 'TDPV Frostig'. 8. Subtest de asociación auditiva 'ITPA'. Medidas de rendimiento: prueba elaborada a tal efecto en base a criterios externos de validez y currículo de primero de EGB. . Análisis de ítems 'BMDP 7 M' a fin de obtener los ítems de mayor potencia, discriminación, alto y bajo rendimiento. Correlación interpruebas 'BMDP2R' y análisis de regresión múltiple para estudiar la relación estructural entre variables. Según los análisis de ítems en los tres análisis se seleccionan un total de 27 ítems. Las pruebas estudiadas son predictores eficaces del rendimiento de lectura. Los predictores más eficaces del rendimiento en lectura son las pruebas de emparejamiento de letras y el subtest de vocabulario del WISC. Las baterías que miden factores perceptivos son más eficaces que las que miden factores lingüísticos. La batería formada por todas las pruebas del estudio es una de las mejores predictoras del rendimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comparar los resultados escolares de un grupo de alumnos de habla castellana de quinto de EGB, que sigue un programa de immersión al catalán, con dos grupos de alumnos de su mismo grupo lingüístico: uno que ha recibido la enseñanza predominantemente en catalán, y otro en castellano. Muestra representativa de la inmersión en Cataluña, escogida según muestreo aleatorio y compuesta por 678 alumnos de quinto de EGB, distribuidos en un grupo experimental y dos de control. Investigación empírica transversal. Se escoge la muestra aleatoria: se forma un grupo experimental, compuesto por alumnos de habla castellana que siguen el programa de inmersión; un grupo de control de catalán, por alumnos bilingües o de habla catalana, que siguen un currículum mayoritariamente en catalán; y un grupo de control de castellano, compuesto por alumnos bilingües o de habla castellana que siguen un currículum mayoritariamente en lengua castellana. Hipótesis general: los alumnos que siguen el programa de inmersión, en comparación con sus homólogos a nivel intelectual de los grupos control, tienen un conocimiento similar del castellano, mejor conocimiento del catalán y resultados académicos similares. Evalúa, mediante tests estandarizados y ad hoc, el conocimiento de las dos lenguas; los resultados académicos en Matemáticas y Naturales; y las actitudes lingüísticas, comparando los resultados de los tres grupos entre sí. Test de factor G de Cattell; escala 2, forma a. Prueba objetiva de Matemáticas para el ciclo medio. Prueba objetiva de Naturales final de ciclo medio ad hoc. Catalán: prueba de comprensión escrita, morfosintaxis y expresión escrita (DGEP) y prueba de narración escrita Torrance-Olson. Castellano: prueba de narración escrita Wells y prueba de comprensión lectora Cloze. Encuesta socioprofesional y escala actitudinal sobre estereotipos lingüísticos ad hoc. Análisis multifactorial de variancia mediante SPSS. Importante avance en el conocimiento de la lengua 2, a nivel comprensivo y expresivo. Mantenimiento de la competencia en la lengua 1. Se confirma la interdependencia entre lenguas y no se confirman las evaluaciones sobre el rendimiento académico. La actitud hacia el catalán es favorable e independiente del modelo de escuela. La inmersión es una experiencia positiva. Los alumnos no han experimentado pérdidas en su lengua y han conseguido niveles aceptables en catalán; no obstante, hay que reorientar la práctica educativa, haciendo mas énfasis en los contenidos académicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las relaciones existentes entre rendimientos escolares y bilingüismo, teniendo en cuenta, además, la interacción de otros factores diferenciales. Elegida aleatoriamente, se compone de 510 alumnos de los primeros niveles de EGB, pertenecientes a 10 colegios, tanto públicos como privados, y diseminados por la comarca del Camp del Turia, Valencia. Este modelo interactivo pretende analizar, además de la relación entre bilingüismo y rendimiento escolar, otros factores diferenciales como las variables socioculturales, familiares, personalidad, actitud de los alumnos, actitud de los padres e intervención familiar, y socialización de los niños en ambientes escolares, desde una perspectiva multivariada. Test analítico de lectura de Pérez González. Resultados académicos de Lenguaje, Matemáticas y experiencias. Cuestionario para padres. Batería reducida de socialización de Silva Martorell. Respecto al bilingüismo las variables que surgen como predictoras son el hábitat, los estudios y profesión de los padres y el tipo de familia, todas ellas asociadas íntimamente entre sí. Se precisa la importancia relativa de cada una de las variables. Se ratifica la hipótesis integrativa: la variable bilingüismo está presente en los resultados escolares y actúa diferencialmente según que el niño esté expuesto a uno o a dos códigos lingüísticos. En cuanto al rendimiento escolar, medido en tres evaluaciones, existen diferencias significativas a favor de la población valencianoparlante sobre los castellanoparlantes y los bilingües mixtos. El grado de bilingüismo no es homogéneo, debido principalmente a la diferente utilización de códigos. Según el autor, los resultados obtenidos no permiten justificar la potenciación de las enseñanzas paralelas fundadas en la inmersión de la escuela en un aprendizaje instrumental a partir de la lengua vernácula, en este caso, el valenciano. Se comprueba la eficacia de los instrumentos y del método de análisis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar los rasgos de personalidad, las aptitudes y los intereses profesionales de los alumnos de Formación Profesional, COU y BUP, en la comarca del Camp de Morvedre (Valencia) como predictores del rendimiento escolar. Muestreo estratificado de 759 estudiantes (415 varones y 344 mujeres) de Formación Profesional, BUP y COU, en edades comprendidas entre los 15 y 32 años. Pertenecientes a cuatro centros de la comarca del Camp del Morvedre (Valencia). La investigación se enmarca en el área de estudio de la personalidad, aptitudes e interés profesionales de la población de Enseñanza Secundaria, en relación con variables como: tipo de centro, edad, sexo, curso académico, especialidad de estudios, nivel de estudios de los padres, lengua materna y éxito académico. Se elabora un perfil de personalidad comparando estos resultados con los obtenidos por seis dados en una muestra española. 16 PF de Cattell para medir la personalidad. Batería DAT de Bennet para aptitudes. Inventario RMI adaptado para España para los intereses profesionales. Resultados académicos de junio de 1985. Encuesta a los alumnos. Análisis de varianza. Análisis multivariante canónico. Análisis de regresión múltiple. Paquete BMDP. Análisis comparativo. Mapas escolares. De la comparación efectuada con la muestra española, se extrae que los varones son menos sensibles, más relajados y tranquilos, mientras que las mujeres se diferencian por su mayor impulsividad, mayor afectividad y escaso autocontrol. En aptitudes se comprueba que la variable lengua materna no establece diferencias aptitudinales, siendo las variables curso, especialidad, nivel de estudios y rendimiento académico las que establecen diferencias en todas las aptitudes. Mediante el análisis canónico en aptitudes-intereses se manifiesta que los estudiantes suelen interesarse por las profesiones para las cuales tienen aptitudes. En aptitudes-personalidad se muestra que los que obtienen altas puntuaciones en aptitudes tienen en común falta de afectividad, inteligencia, autosuficiencia y rebeldía. En intereses profesionales-personalidad los más afectivos manifiestan interés por las profesiones de contacto personal, y social y desinterés por las profesiones del mundo científico y de investigación. Predictores relevantes del rendimiento académico son: sensibilidad emocional, aptitud numérica, combinación de razonamiento verbal más aptitud numérica, razonamiento abstracto, gravedad, interés por los trabajos científicos y de oficina, carácter reservado y autocontrol.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los límites predictivos del rendimiento académico al final del ciclo inicial de EGB. Se compone de 155 niños en el curso 1982 del Colegio Salesiano San Antonio Abad, de Valencia. En edades comprendidas entre los 5 y 6 años. La muestra había sido sometida en Preescolar a una batería de tests y posteriormente al final del primer ciclo de EGB. En este diseño ex post facto se analizan las variables independientes: percepción espacial, percepción temporal, memoria inmediata, inteligencia no verbal, conocimiento de conceptos verbales de contenido, capacidad para una seriación elemental de números. Como variable dependiente, el rendimiento en el área de Matemáticas y Lengua castellana. Cuestionario para los padres; test reversal; matrices progresivas de Raven; prueba de organización perceptiva de Santucci; cubos de Kohns Goldstein; estructuras rítmicas de Stamback; test Boehm de conceptos básicos; test del árbol; test dibujo de la familia; test dibujo de la casa; prueba de seriación numérica; pruebas de rendimiento: lectura, escritura, cálculo y grafía. Análisis factorial. Análisis de regresión múltiple Stepwise. Análisis de sendas. Paquetes BMDP Dixon and Biomedical y SPSS de Ciencias Sociales. Análisis de correlaciones. La predicción de rendimientos es multivariada al ser la conducta síntesis de multitud de incidentes y presiones sobre el individuo. La covarianza entre Matemáticas y Lenguaje es alta ya que el niño no separa nunca el aprendizaje de estas dos áreas. Los tests aplicados en Preescolar tienen diferente validez predictora en cada área. Las pruebas que miden factores cognoscitivos tienen menor validez predictora que los de rendimiento. El Reversal tiene su máxima validez en la predicción de la aptitud lectora y calificación del Lenguaje, la copia de figuras lo tiene en la predicción de las notas de Lenguaje, las estructuras rítmicas en Matemáticas, al igual que los cubos de Kohns y el test de Boehm. El Raven tiene su máxima validez en Lenguaje y Matemáticas. Las pruebas de personalidad tienen a esta edad un valor predictivo nulo, mientras que las pruebas de rendimiento pasadas a inicio del ciclo tienen alta validez predictiva de las calificaciones finales del mismo ciclo. Las variables que miden rendimientos académicos tienen un mayor valor predictivo. Las técnicas pedagógicas aplicadas en Preescolar invalidan muchas de las pruebas psicotécnicas con alto nivel de percepción, mientras que las aplicadas en los dos cursos iniciales de EGB compensan las deficiencias madurativas que arrastran al inicio del ciclo. La predicción del rendimiento de un curso puede hacerse con los datos de origen de esa etapa escolar o con la evaluación continua, pudiéndose suprimir el examen final.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar descriptivamente la eficacia académica de un centro educativo, a través de las evaluaciones obtenidas en la EGB. Se compone de los alumnos que cursaron la EGB desde 1973-1974 hasta 1980-1981, de un centro no especificado. Análisis descriptivo del rendimiento de los alumnos en los ocho cursos de EGB. Análisis longitudinal de los alumnos que han cursado toda la EGB en el centro. Se les aplica una batería de tests a los alumnos de primero, quinto y octavo de EGB para conocer: capacidad intelectual, técnicas de estudio, personalidad, adaptación, con el fin de preveer trastornos de aprendizaje. Análisis de los resultados globales del centro comparándolos con los de la provincia de Valencia y análisis comparativo de los resultados del grupo seguido longitudinalmente con los resultados de la provincia. Resultados de las evaluaciones del ciclo de EGB. Batería de tests: primero de EGB matrices progresivas de Raven, color; dibujo de la figura humana; aptitudes generales inferior de García Yagüe; test Guestáltico visomotor de Bender; ABC de Filho; escala de observación; cuestionario padres. En quinto de básica: aptitudes mentales; rasgos de carácter; hábitos y actitudes escolares; relaciones interpersonales para octavo de EGB: área intelectual; condicionantes del aprendizaje escolar; área de personalidad; intereses; relaciones interpersonales. Análisis porcentual. Frecuencias, histogramas. Medias, desviaciones típicas. Prueba de Chi cuadrado. Razón crítica. En la convocatoria ordinaria se aprecia que las evaluaciones obtenidas en la primera etapa de EGB, ofrecen porcentajes de aprobados más elevados que en la segunda etapa, y difieren al 1 de confianza. En la convocatoria extraordinaria estas diferencias decrecen. Respecto al seguimiento de los alumnos se aprecian dos bloques: uno con rendimiento bueno durante toda la EGB y otro, que al llegar a la segunda etapa, aumenta el número de suspensos, aunque en septiembre lográn superar el curso en su mayor parte. De los 84 alumnos que comenzaron primero de EGB sólo el 66 por ciento han llegado a octavo, de los cuales el 92,85 por ciento ha obtenido el graduado escolar. Se observa que el rendimiento obtenido en el centro es superior al obtenido en la provincia de Valencia. Las diferencias observadas en el rendimiento de las Matemáticas del centro y de la provincia son más significativas que en Lenguaje. Se pone de manifiesto que el rendimiento obtenido en el centro está por encima de otras realidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es estudiar las variables cognitivo-motivacionales que determinan el aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Uno de los supuestos básicos de los que se parte es que los motivos que guían la conducta académica determinan el tipo de recursos cognitivos que se ponen en marcha durante la situación de aprendizaje. Se utilizó un diseño experimental, descriptivo y transversal a través de cuestionarios. Para el análisis de datos se utilizó el análisis de ecuaciones estructurales (a través del programa estadístico LISREL 7). Los resultados más importantes son: los estudiantes utilizan diversas variables personales (variables cognitivas, motivacionales y afectivas) como criterio previo para analizar las tareas; el nivel y tipo de motivación desarrollada influye en las estrategias de aprendizaje; el tipo y número de estrategias de aprendizaje influyen en el esfuerzo y persistencia del estudiante, y éstos, a su vez, sobre el rendimiento académico. Los resultados confirman las predicciones teóricas; sin embargo, se deben puntualizar dos cuestiones: que hay otras variables que influyen en el proceso, y que las variables son explicadas a distinta proporción ( por ejemplo, la varianza en el rendimiento académico sólo es explicada en un 42 por ciento).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: calidad y educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexionar desde una perspectiva institucional acerca del rendimiento académico alcanzado por la Universidad Abierta (UA). Conocer el estado actual del abandono de alumnos en los cursos ofrecidos por la UA.. Constituida por 2.827 alumnos inscritos en 12 de los 16 cursos ofrecidos entre 1990 y 1994. El porcentaje de población estudiantil que se analiza es de un 77,66 por ciento por lo que puede considerarse que la muestra es ampliamente representativa.. El trabajo se estructura en cuatro capítulos. En el primero se estudia cómo los cambios sociales, culturales, políticos y tecnológicos generan una nueva dinámica educativa y el concepto de educación permanente adquiere especial relevancia. Se plantea la necesidad de que las instituciones de educación superior incorporen programas de educación continua. En el segundo se presentan la educación abierta y a distancia como alternativas adecuadas para dar respuesta a la creciente demanda educativa en estrecha relación con la tecnología educativa; se hace referencia a sus antecedentes, definición conceptual y características. En el tercero se describe el contexto, delineándose los rasgos de la UA (estructura organizativa, oferta educativa, medios, sistema de tutorías, evaluación, metodología de funcionamiento). El último capítulo introduce el concepto de abandono estudiantil, caracterizándolo tanto en la enseñanza presencial como en la abierta y analizando los factores que intervienen en dicho abandono. Se pasa a medir cuantitativamente el abandono en la UA, teniendo en cuenta aspectos como el sexo, la edad, la ocupación, el nivel de estudios y el tipo de cursos.. Se utilizan las fichas de inscripción de los alumnos y las plantillas de registro de la actividad académica de los mismos.. Los datos se reflejan en gráficos y tablas pocentuales.. Aproximadamente un 16,52 por ciento de los alumnos abandonan la UA antes de comenzar los cursos. Es posible que lo hagan por motivos de índole personal. Descartando este porcentaje, el abandono real fue de un 52,16 por ciento en el periodo de 1990 a 1994. Esto indica que la mayoría de los alumnos abandonan durante el curso. Por tanto, el abandono real puede estar relacionado con algunos aspectos del curso sin olvidar la incidencia de factores personales. La tasa menor de abandono la tuvo el curso Atención del paciente politraumatizado (un 39,39 por ciento); la mayor tasa se dio en el de Actualización en genética para docentes de nivel medio y terciario (76,05 por ciento).. El nivel de abandono real promedio es inferior al que presentan muchos otros programas de educación a distancia (Athábasca University: 70 por ciento; UNED, en España: 72 por ciento; UNED, en Costa Rica: 80 por ciento). Se infiere que el problema del abandono en la UA no es más acuciante que en otras instituciones de este tipo. Se recomienda seguir profundizando sobre las causas del abandono a través de estudios más amplios y se sugiere utilizar diez variables: rasgos personales y familiares; rasgos sociolaborales; situación académica de entrada; comportamiento académico; circunstancias académicas del abandono; inconveniencias del sistema; causas de abandono de carácter estructural, pedagógico, socioambiental y psicológico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Integrar en un sólo programa estrategias o habilidades cognitivo- emocionales adecuadas a niños de 6 años de edad.. La muestra la componen dos grupos. Un grupo experimental constituido por 5 grupos de 82 participantes y otro grupo control formado por siete grupos con 142 participantes (ambos formados por niños de primer curso de primaria).. Un primer bloque teórico que lo forman cuatro partes: La primera parte relata la evolución histórica del concepto de inteligencia; en la segunda, la naturaleza y medida de la inteligencia; en la tercera parte, las bases biológicas, hereditarias y ambientales de la inteligencia y en la cuarta parte los programas de estimulación de la inteligencia. Otro bloque es el marco empírico compuesto por apartados como: método y análisis estadístico de datos.. Los instrumentos aplicados al grupo experimental y de control en el pretest y en el postest fueron: Raven CPM Color, la prueba de Percepción del Autoconcepto Infantil (P.A.I) y la Batería de Aptitudes para el Aprendizaje Escolar, nivel 1 () BAPAE-1. Sólo en el grupo experimental se aplicó una prueba a los padre: Escala de Calidad del Contexto Familiar (CCF)..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio comparativo de técnicas de evaluación del rendimiento del alumno. 123 profesores en formación y licenciados, alumnos de los cursos para la obtención del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad civil de Salamanca. Explica el control de calidad y la evaluación del rendimiento del alumno, analiza las formas de evaluación del rendimiento escolar y los problemas específicos de los exámenes clásicos, examina un modelo concreto de valoración y estudia la valoración de las hipótesis. Protocolo. Todos los sujetos de la muestra valoraron un protocolo que contenía un escrito mecanografiado, que era una transcripción de un examen de Literatura de cuarto curso de bachillerato con el fin de encontrar la diferencia que existe entre calificar un examen manuscrito o mecanografiado. 1) La técnica que hemos ensayado atiende a la necesidad de una valoración analítica de los diferentes aspectos juzgados como más importantes en un área o materia determinada. 2) La técnica que proponemos elude el inconveniente del mosaico de notas que obtendríamos en una simple valoración analítica al dar una nota final síntesis de las diferentes notas atribuidas a las diversas categorías en las que van implicadas sus correspondientes coeficientes ponderales. 3) La técnica ayuda a la definición de objetivos educacionales y por tanto enlaza planificación y control, funciones que en el proceso educativo deben estar estrechamente interrelacionadas. 4) Del análisis estadístico realizado se desprende que la técnica no influye en la objetividad de las calificaciones que ha de dar un profesor ni positiva ni negativamente. 5) Consideramos importante conjugar a la hora de evaluar el rendimiento del alumno todos los medios y técnicas a nuestro alcance para conseguir que nuestra valoración de un alumno concreto se ajuste lo más exactamente posible a la realidad de cada individuo. El procedimiento objeto de este estudio puede ser un valioso instrumento, pero nunca podrá ser empleado de forma exclusiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende estudiar en profundidad este tipo de enseñanza-aprendizaje, teórico-práctico, los ámbitos y las variables que de algún modo inciden en el rendimiento final, es decir para la obtención del permiso de conducir. Siendo este el objetivo principal, existen otros de carácter más específico para su consecución, los cuales son: 1)diseñar el perfil de los elementos implicados en este tipo de enseñanza-aprendizaje: las autoecuelas, el alumno, el profesor de Teoría y el profesor de Prácticas, 2)evaluar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, 3)diseñar un instrumento para evaluar con eficaca las autoescuelas, 4) Relacionar las variables más significativas con el rendimiento Teórico y Práctico de los alumnos. 766 alumnos matriculados para la obtención del permiso de conducir de clase B-1, ordinario, en Salamanca capital, entre el periodo comprendido desde el 15 de Septimbre de 1991 al 31 de abril de 1992, que acudieron a las 12 autescuelas seleccionadas al azar, en las que impartían clase 59 profesores de Formación Vial. Dividida en tres partes fundamentales: 1) revisión de aspectos históricos y legales en relación a los orígenes de las autoescuelas, del profesorado de Formación Vial y del alumno aspirante a la obtención del permiso de conducir, así cmo de modelos de enseñanza-aprendizaje tanto a nivel teórico como práctico 2) centrada en el proceso metodológico, datos sobre la muestra y las variables implícitas, tanto del alumno, como del profesor, de la autoescuela y de la propia evaluación, así como de losinstrumentos utilizados para la obtención de datos 3) exposición de los resultados sobre los perfiles del profesor, de la autoescuela y del alumno. Los resultados por parte de los alumnos de la evaluación sobre el profesor de Teoría, de práctica, la Autoescuela, el examinador, las actitudes del conductor y del rendimiento teórico-práctico del alumno, así como variables que determinan el rendimiento teórico y práctico.Por último se procede a contrastar la información obtenida en las tres partes de la investigación para llegar a establecer unas conclusiones generales como contraste de los objetivos iniciales. Cuestionarios y test adaptados a las necesidades que se pretenden estudiar y elaborados personalmente debido a la inexistencia en el mercado laboral. 1)Variables del alumno: sexo, edad, justificación para la obtención del permiso de conducir, razón por la que elige la autoescuela, motivación inicial, libertad de decisión, conocimientos previosde teoria y de práctica, expectativa de dificultad del teórico y del práctico, expectativas del número de convocatorias en el práctico y en el teórico, expectativas de nervios, velocidad lectora, forma de prepararse, comprensión lectora y nivel de estudios. Varibles del alumno del proceso: autoevaluación del alumno en el examen teórico, y en el práctico. Variables de salida del alumno: el rendimiento del alumno en el examen teórico, y en el práctico. 2)Variables del profesor: Nivel de formación, de motivación, de jornada laboral. 3) Variables de la Autoescuela: La antigüedad, las condiciones físicas del aula, los centros de interés, los recursos didácticos, la puntuación por ciento de aprobados, la decisión de ir al examen, la homogeneidad del grupo, el nivel de satisfacción del alumno, la metodología empleada. Por lo tanto las variables son de dos tipos bien diferenciadas: en el Examen teórico, como variables independientes o predictoras todas las mencionadas anteriormente, y como dependientesel rendimiento del alumno. En el ejercicio práctico: variables independientes todas las prescritas por ley e interpretadas por el examinador y dependientes el rendimiento del alumno. Estadistica descriptiva correlacional, análisis de regresión múltiple y análisis discriminante.Para el tratamiento de datos utilización del paquete estadísico SPSS. implícitos en conclusiones. No se han encontrado variables muy determinantes tanto en el rendimiento teórico y práctico de los alumnos, o al menos no son las variables que se han tratado de investigar, pese a ello se pueden establecer como determinantes en función de la calidad de la autoescuela del profesorado, el Rendimiento Teórico en un 63,2 por ciento y en el Práctico un 61,77 por ciento, por lo que se puede deducir que lo que consideramos como un proceo de enseñanza-aprendizaje en la práctica se trate de una técnica o estrategia para el logro del objetivo final, centrado prioritariamente en obtener el permiso de conducir y no en formar y educar inicial y permenentemente a los futuros conductores por lo tanto el sistema actual de formación no responde al perfil del conductor que reclama la demanda social como garantía de la propia seguridad y convivencia, por lo tanto este sistema no es el adecuado y urge la reforma del mismo considerando la adecuada formación- educación inicial y permanente de los conductores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer qué factores están influyendo sobre el rendimiento académico en el ámbito universitario y qué factores pueden predecirlo en el futuro. Este objetivo general se concreta en los siguientes operativos: describir el alumnado de la Universidad de Salamanca en función de diversas características de tipo personal, social, psicológico y pedagógico; conocer las diferencias que se encuentran en el alumnado descrito; analizar las relaciones existentes entre las diferentes variables consideradas y el rendimiento académico; conocer la importancia del abandono y obtener la opinión de los alumnos sobre las causas del fracaso en los estudios. Se recoge información de todos los alumnos de la Universidad de Salamanca. Es decir, no es necesario acudir a un proceso de muestreo ya que, gracias a la informática y a la estrategia de encuesta a través del sobre de matrícula, la población era, desde el punto de vista técnico, abarcable. La población objeto de estudio es la cohorte de alumnos matriculados en la Universidad de Salamanca en los cursos académicos 1989-1994; el número de alumnos va desde los 24896 de 1989-1990 hasta los 29552 de 1993-1994. Algunas de las variables se estudian en toda la población, mientras que otras son estudiadas en diferentes subconjuntos de la misma: Nõ1 Subconjunto 'Encuesta matrícula 92' con 8643 alumnos encuestados; Nõ2 Subconjunto 'Muestra incidental' con 552 alumnos encuestados; y Nõ3 Suconjunto 'Encuesta matrícula 93' con 6421 alumnos encuestados. El diseño de la investigación es no experimental o ex-post-facto, con estudios de tipo descriptivo y correlacional. Las variables objeto de estudio son de tres tipos: de identificación y socioeconómicas, psicológicas y pedagógicas. Estas variables quedan clasificadas según su función en el diseño, de la siguiente manera: A) Variables de clasificación (sexo, tipo de centro en BUP y COU, curso, centro, titulación, tipo de centro, ciclo de estudios, situación laboral del alumno y localidad de residencia). B) Variables predictoras (edad, estudios del padre y la madre, personalidad, inteligencia, autoeficacia, actitudes hacia la Universidad, los profesores y los alumnos, hábitos de estudio, expediente académico preuniversitario, asistencia y satisfacción). C) Variable criterio (expediente académico en la Universidad). Por un lado pruebas estandarizadas: Test de Inteligencia General (TIG) de la Sección de Estudios de TEA, Cuestionario factorial de la personalidad (16PF) de R.B. Cattell; Cuestionario de Autoeficacia de Sherer y Adams (una selección de ítems). Por otro lado, cuestionarios construidos ad hoc, elaborados por el Grupo Helmántica de Investigación: Diferencial Semántico para la medida de las actitudes; Cuestionario de Hábitos de Estudio; Cuestionario sobre Fracaso en los estudios; Cuestionario para medir la asistencia a clase o absentismo por parte de los alumnos y la satisfacción con la carrera elegida. Y, finalmente, Archivos Informáticos proporcionados por el Centro de Proceso de Datos de la Universidad de Salamanca, utilizados en el estudio de las variables de identificación y socioeconómicas, del expediente académico preuniversitario y universitario y del abandono. Los análisis estadísticos se agrupan en cuatro bloques: 1) Análisis descriptivo univariado (media y desviación típica de más de 100 variables) 2) Análisis comparativo e inferencial bivariado (pruebas de significación de diferencia de medias en muestras independientes, análisis de varianza y 'CHI' cuadrado) 3) Análisis correlacional bivariado (coeficientes de correlación 'R' de Pearson y 'C' de contingencia) 4) Análisis multivariado (análisis factorial, de regresión múltiple, discriminante y de covarianza). Con los resultados del análisis descriptivo se elabora un perfil del estudiante medio (mayoritariamente femenino, joven, procedente de Centros públicos, con personalidad normal, inteligencia y autoeficacia elevadas, con actitudes positivas pero malos hábitos de estudio y con nivel alto de asistencia a clase y satisfacción). Del análisis inferencial se extraen diferencias significativas en el rendimiento atendiendo a las variables sexo, edad, tipo de estudios, Centro de procedencia, curso, situación laboral y estudios del padre y de la madre. Del análisis correlacional se deduce que las variables más relacionadas con el rendimiento son, además de las aparecidas en el análisis inferencial, hábitos de estudio, autoeficacia, actitud, satisfacción, personalidad, asistencia, rendimiento preuniversitario y edad. Del análisis multivariado se concluye que el predictor más potente del rendimiento académico de los alumnos de la Universidad de Salamanca es el rendimiento académico previo y que cuanto más cerca esté en el tiempo la medida de esa variable mejor es su valor predictivo. El rendimiento académico universitario es un problema complejo, siendo insuficiente un modelo único para su explicación. Se pone de manifiesto el valor predictivo del rendimiento previo, así como la importancia de la satisfacción y la asistencia a clase. Se propone un ejercicio de autocrítica por parte de la Comunidad Universitaria y se ofrece la presente investigación como una contribución científica para orientar las decisiones encaminadas a paliar el fracaso académico.