1000 resultados para Alimentos naturales -- Análisis de mercadeo
Resumo:
La vitamina D, una vitamina liposoluble que se encuentra en algunas fuentes de alimentos naturales, se sintetiza en la piel humana después de la exposición al sol. La insuficiencia y la deficiencia de vitamina D son muy frecuentes en el mundo, lo cual se cree que contribuye a una gran variedad de problemas de salud. La vitamina D durante mucho tiempo ha sido utilizada en combinación con el calcio para mejorar la salud ósea y reducir el riesgo de fracturas. Los suplementos de vitamina D se han relacionado con la prevención de la hipertensión arterial, cáncer y otras enfermedades. Investigaciones recientes también apuntan a una posible asociación entre la deficiencia de vitamina D y el dolor crónico.
Resumo:
En el presente documento se presenta un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de comida rápida, saludable y de forma móvil en la ciudad de Manizales -- Para el efecto se llevó a cabo realizó un análisis del contexto socioeconómico de la ciudad para determinar la posibilidad de ofrecer comida rápida enmarcada en el concepto de fast good, mobile food service -- En el estudio se siguieron los planteamientos de Baca Urbina (2010) que desarrollan las tres esferas del conocimiento que comprenden y dan cuenta de la viabilidad del mercado, la técnica y la financiera, que permiten determinar si la realización del proyecto es factible con el supuesto de un nivel de riesgo moderado -- La estrategia metodológica planteada se sustenta en un estudio de carácter descriptivo soportado en fuentes primarias y secundarias que pretenden dar cuenta de la situación actual del mercado y la real posibilidad de generar un nuevo negocio con las características antes descritas
Resumo:
Uno de los más importantes procesos que se lleva a cabo al interior de las áreas de mercadeo de toda empresa es la segmentación de clientes, puesto que determina las características principales que definen a los consumidores de los bienes y servicios de la misma -- Los bienes y servicios que las empresas de servicios públicos domiciliarios ofrecen a sus clientes no residenciales son parte vital de su aparato productivo y representan un porcentaje importante de su estructura de costos -- Este estudio parte del inventario de los criterios que son tenidos en cuenta por ellas para caracterizar sus segmentos en la actualidad hasta llegar a proponer nuevos criterios de segmentación y un modelo que les permita a las mencionadas organizaciones adaptar sus estrategias de mercadeo con base en las necesidades de los clientes, con el fin de generar comportamientos de lealtad con un impacto positivo en sus retornos financieros
Resumo:
99 p.
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Administración de Empresas Agropecuarias
Resumo:
En principio, la realización de este proyecto conllevo al desarrollo de mis habilidades y conocimientos adquiridos durante la carrera de administración de Negocios Internacionales. Así mismo, me permitió tener una visión más cercana sobre el proceso de comercio exterior, con el trabajo a diario en Procolombia, empresa en la que realizo mi pasantía, el hacer investigaciones de mercado, el contacto con empresarios exportadores de panela, trabajar con expertos de la empresa en el sector panelero, las diversas capacitaciones en temas de comercio exterior, identificación de mercados potenciales y asuntos legales de la exportación, enriqueció la información y construcción de mi proyecto. El mercado de los endulzantes naturales a nivel mundial, según estudios de Euromonitor Internacional ha venido tenido un protagonismo cada vez más importante en diversos mercados, especialmente en Estados Unidos y Europa. Así, cada vez existe un mayor número de personas que se abstienen del consumo del azúcar refinado, pues temen del padecimiento de enfermedades como la obesidad o el cáncer a causa de productos fabricados con químicos. De esta manera, las tendencias de consumo se encaminan hacia la búsqueda por parte de las personas por alimentos naturales, dentro de los cuales se encuentran los endulzantes sin químicos que aportan un alto valor nutricional. En este sentido, la unión Europea se convierte en un mercado atractivo para la exportación de endulzantes naturales, esto debido a las tendencias de los europeos hacia el consumo de alimentos saludables según lo afirma un estudio de mercado del Ministry of foreign affairs (CBI). De esta manera, el país con mayores índices de consumo de alimentos orgánicos es Alemania, sumado a ello en los hábitos de consumo son importantes los endulzantes pues la ingesta de té y café es alta, haciéndose mayor en época de invierno.
Resumo:
Alimentos Especializados “ALES” Ltda., es una empresa colombiana que se dedica al Diseño, producción y comercialización de productos alimenticios industriales especializados para personas con problemas asociados al consumo de azúcar. La comercialización se realiza a través del canal minorista, el mercado institucional, tiendas especializadas, tiendas naturistas y al detal. En los últimos años ALES ha disminuido sustancialmente sus ventas a causa del aumento de marcas propias de las cadenas en el sector y a los elevados costos, que asignan los canales a la comercialización de los productos a través de los mismos. A finales del año 2011, ALES implementa una estrategia de diversificación y de mercado por medio del desarrollo de una nueva unidad de negocio que penetra un nuevo segmento y emplea el canal directo de distribución, un segmento antes no explotado: Postres preparados. Para la organización, la calidad de la decisión dependerá de los objetivos cumplidos por la unidad de negocio. Buscando contribuir con el análisis de la decisión estratégica, el trabajo constituye un análisis para ALES Ltda, que incluye herramientas sólidas con las que podrá analizar su decisión estratégica. Inicialmente se realiza un Análisis Matricial, cuyo análisis muestra la posición estratégica de ALES y el estado del sector, luego se realiza un Análisis Estructural de Sectores Estratégicos AESE, se verifica el estado actual del sector estratégico, se ratifica que la empresa es líder en el segmento de postres preparados. Posteriormente se realiza un modelo sugerido de un Balance Score Card BSC para con indicadores de gestión evaluar la línea de negocio (estrategia) y establecer una cadena de valor alineada a los objetivos estratégicos.
Resumo:
El present treball consisteix en una anàlisis de la situació energètica actual a Catalunya i les seves previsions basades en la Pla Energètic de Catalunya 2006-2015 elaborat pel Institut Català d’Energia. En relació al anàlisis de la situació energètica actual, el projecte engloba des de la perspectiva de la situació energètica global, europea, estatal i nacional de Catalunya. Posteriorment, es realitza una valoració de les necessitats energètiques de Catalunya, s’exposen els objectius i les previsions fins el 2015. Al llarg de tot l’anàlisi del present projecte s’han tingut en consideració el paper de la eficiència energètica i de les energies renovables. Addicionalment, s’estudien i analitzen les politiques i estratègies que pretenen portar a terme les Autoritats de Catalunya per aconseguir les seves previsions. Per últim, es realitza una valoració de les probabilitats d’èxit de les actuacions previstes proposant certes recomanacions.
Resumo:
La actual realidad económica de África sigue atendiendo a un esquema centro-periferia. No obstante, hay nuevos elementos como la reciente llegada de inversión de países en desarrollo y los intereses renovados de las potencias por alimentos y minerales. Todo ello parece indicar que África toma cada vez más partida del proceso de globalización, pero desde una clara marginalidad como suministrador de recursos naturales para terceras economías, ya sean las viejas potencias coloniales (Europa) o los nuevos gigantes económicos, como China o Brasil. Este artículo tendrá por objeto realizar un análisis de la evolución de la magnitud y la competitividad de las exportaciones africanas. Con ello se identificarán algunas de las características de su (marginal) inserción en la economía mundial. Para ello se analiza el patrón comercial de África con Europa, Asia y América Latina utilizando como referente de comparación el comercio que se realiza intraregionalmente. Se utilizará la metodología denominada Competitive Analysis of Nations, elaborada por el Banco Mundial y la CEPAL.
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias con Especialidad en Recursos Alimenticios y Producción Agrícola) U.A.N.L.
Resumo:
Proponer la modelización de la enseñanza a través de un instrumento que se va perfilando a medida que la investigación se va desarrollando. También estas tres cuestiones llevan a perfilar un objetivo de carácter más amplio asociado a este estudio, que corresponde a: comprender el fenómeno de la enseñanza como un proceso complejo del profesor. Y también un objetivo más específico que corresponde a la realización de un estudio de casos que permita describir el proceso de modelización de la enseñanza de dos profesores de ciencias y consecuentemente comprender la compleja articulación entre pensamiento cognitivo y acción docentes, presentes en el fenómeno de la enseñanza. El objetivo más específico puede ser aún concretado en tres sub-objetivos: 1. Identificar las acciones y-o secuencias de acciones implementadas por los profesores, comprendidas como rutinas, guiones de acción e improvisaciones, momento a momento, en el contexto del aula. 2. Identificar la(s) creencia(s), objetivo(s) y conocimiento(s) de los profesores subyacentes a determinada acción o secuencia de acciones. 3. Analizar las relaciones entre cogniciones y acciones del profesor. La investigación naturalista ha constituido una forma adecuada para estudiar aspectos del pensamiento y acción de los profesores, en la medida que ha permitido hacer un estudio de casos de dos profesores, en el contexto del aula, cuando ambos están comprometidos en tratar la unidad didáctica Diversidad de las Plantas, temática del ámbito de las ciencias naturales. Este estudio de casos se ha revelado útil a la hora de proceder a la modelización de la enseñanza de los dos profesores, porque ha permitido analizar en detalle las acciones y secuencias de acción implementadas por ambos profesores y las creencias, objetivos y conocimientos subyacentes a sus acciones. El hecho de que esta investigación esté inmersa en el paradigma interpretativo y se aborde desde el presupuesto de la teoría fundamentada, ha permitido emplear progresivos 'filtros' interpretativos. Relativamente a los métodos de recogida de la información, como el estudio de casos se centra fundamentalmente en la práctica de los profesores, la grabación en video se ha revelado un instrumento de excelencia a la hora de acceder a las creencias, objetivos y conocimientos en la acción. No obstante, la grabación en audio ha superado las expectativas iniciales, porque además de incrementar la calidad del sonido, ha permitido captar mucha de la información resultante de la interacción que se establece entre profesor y alumnos en el trabajo en pequeños grupos o en el trabajo en el exterior del aula (algo que el video por si solo no lo conseguiría). Los modelos de enseñanza de ambos profesores permiten comprender el fenómeno complejo de la enseñanza de las ciencias desde el análisis detallado de las creencias, objetivos, conocimientos subyacentes a las secuencias de acciones implementadas por los profesores, momento a momento, en el contexto del aula. Por otro lado, las teorizaciones emergentes sobre la base de los casos concretos de los dos modelos de enseñanza permiten profundizar la comprensión de la compleja articulación entre dichos aspectos del pensamiento y acción docentes, presentes en el fenómeno de enseñanza. Se hacen a continuación dos propuestas para investigaciones futuras. Una propuesta sería una investigación colaborativa, para aumentar el nivel de implicación de estos dos u otros profesores en su desarrollo profesional. A lo largo de la investigación, aunque en distintos momentos, los informantes han tomado conciencia de algunos aspectos de su práctica de enseñanza, de los que, probablemente, no se habían percatado anteriormente; sin embargo, no han tenido oportunidad de cuestionarlos y analizarlos, con la deseable implicación que presupone el desarrollo profesional. Otra de las propuestas consistiría en aportar elementos, para la formación del profesorado, que permitan ayudar a transformar creencias, objetivos y-o conocimientos deseados de los profesores en guiones compatibles de la acción en la enseñanza de las diferentes temáticas de ciencias naturales.
Resumo:
Esta monografía analiza los factores que obstaculizan el alcance de la cooperación de la FAO y el PMA en la lucha contra el hambre en India, entre el 2003 y el 2007, a partir de las teorías: Neoliberalismo Institucional y Regímenes Internacionales de R. Keohane, además de algunos conceptos de W. Easterly
Resumo:
Emulsión de Scott es en la actualidad uno de los productos con mayor participación en el mercado colombiano dentro de la categoría vitaminas y suplementos. Este logro es el resultado de una larga trayectoria y una clara ventaja competitiva, la cual ha permitido a este producto tener un valor de marca muy significativo tal como su tradición, reconocimiento de marca y calidad percibida. Sin embargo diferentes aspectos del micro y macro entorno tales como los cambios culturales, la poca innovación y las debilidades del producto, han generado que en el área de mercadeo de la farmacéutica GlaxoSmithKline se pongan en marcha una serie de estrategias que le permitan a la marca generar valor agregado tanto a la compañía como a sus clientes. Dichas estrategias se han concentrado en aumentar la participación y ventas del producto en el mercado.