998 resultados para ACUERDO 13 DE 2000


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la biografía del maestro Guillemet, que fue maestro de Santa Eugenia entre 1929 y 1936, desarrollando una tarea extraordinaria para elevar la formación y la cultura no tan sólo del alumnado sino también de la población adulta de la localidad. Era un hombre dedicado, ilusionado por mejorar la educación y la cultura de sus conciudadanos pero sufrió la amargura de la incomprensión y la intolerancia, pues la injusticia de la depuración del servicio y la cárcel, a causa de la Guerra Civil, lo apartaron de la enseñanza, a la que no volvió posteriormente. El volumen se inicia con el contexto histórico y pedagógico, las raíces y la formación pedagógica de Gabriel Coll. A continuación se relatan los primeros destinos y valoraciones a cargo de la Inspección Educativa, la enseñanza en Santa Eugenia antes de 1929 y la tarea que él desarrolló. Se comenta la existencia de un protector, Pere Coll Bibiloni y, en el plano personal, su matrimonio con Magdalena Pons i Palou, también maestra e igualmente depurada. Se analiza la práctica docente desarrollada por este maestro a partir del cuestionario escolar a antiguos alumnos y los recuerdos actuales de éstos. Se describe también el proceso para dar el nombre de este profesional a la escuela de la localidad. El volumen incluye un annexo documental.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El volumen compila las aportaciones de numerosos investigadores durante dos ediciones de la Universidad de Verano de Estudios de Género que, con los títulos Hacia una ciencia no andrógina y Violencia de género y misoginia a finales del siglo XX, se desarrollaron los veranos de 1998 y 1999. Consta de 19 artículos elaborados por 24 autores y autoras, realizados desde diferentes ópticas y diferentes disciplinas, unidos todos ellos por una mirada de género y la creencia que la ciencia debe mirarse de una manera nueva y diferente, poniendo en tela de juicio aquellos argumentos que son fruto de los prejuicios, las falsas creencias y los mitos sobre el género femenino, sobre su supuesta inferioridad y que colaboran de una manera activa a la subordinación de la mujer y el mantenimiento del androcentrismo. Se analizan aspectos relativos a la investigación y docencia feminista en los estudios de psicología de la UIB, la psicología del género, diferencias sexuales en relación con la inteligencia, los estereotipos sexuales, la transición a la vida adulta y el trabajo industrial de las mujeres en la época contemporána, la salud, la violencia doméstica y los abusos sexuales durante la niñez, las políticas de identidad y los conflictos de género.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el texto de cinco de las conferencias que integraron el ciclo Educación ambiental 1999: nuevos horizontes, que se desarrolló en Can Tàpera entre el 29 de abril y el 27 de mayo de 1999 así como la conferencia de Teresa Franquesa, con motivo de la inauguración del curso escolar 1998-1999, pronunciada en la Escola del Medi de Can Tàpera

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se complementa con un cuaderno para el alumno, que supone el mismo número de esta colección

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es la suma de nueve ponencias que se expusieron en un curso realizado en el curso académico 1995-1996 en el marco de los cursos de Reciclatge i Formació Lingüística i Cultural

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El movimiento de escuelas mallorquinas, después de 15 años de trabajo, reflexionaron sobre su labor para elaborar actuaciones, una de las cuales es la publicación de este libro que incluye las ponencias y las comunicaciones del primer congresos de lengua y enseñanza de Mallorca. Este congreso tenía la finalidad de analizar la situación real de la enseñanza en lengua catalana de las islas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ya hace unos cuantos años que a la escuela han llegado nuevos vientos relacionados con otra manera de enseñar a leer y escribir. En este artículo la autora hace una reflexión sobre los motivos que justifican un cambio de manera de hacer y sobre las aportaciones teóricas que sustentan este cambio. Antes, no obstante, hace una serie de consideraciones sobre la situación actual de la enseñanza de la lengua escrita en el parvulario y en el ciclo inicial.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este art??culo pretende mostrar una actividad continuada de lectura y escritura de textos en la escuela infantil y en el primer curso de primaria (3-6 a??os) dentro de un proyecto de trabajo globalizado que hace ??nfasis en la educaci??n para la salud. Se lleva a cabo desde hace cuatro cursos escolares. Se presentan las diferentes actividades llevadas a cabo, los contenidos que se trabajan en esta actividad y los aspectos evaluados a lo largo del proceso.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo se presenta una experiencia en la práctica educativa de la enseñanza de la lectoescritura en los cursos de educación infantil cinco años y primero de primaria. La sistematización del aprendizaje de la lectoescritura que se presenta en el artículo es el resultado de la búsqueda de métodos didácticos y de recursos, de la reflexión, de la experiencia, de la formación, del contraste de resultados y del requerimiento de la evolución de los niños y niñas al final del ciclo inicial.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se presenta una actividad desarrollada en el ciclo inicial y tiene como objetivo primordial dirigir a niños y niñas hacia un aprendizaje que los motive en el hábito de leer y escribir y que les haga sentirse protagonistas. La motivación es un factor imprescindible e incuestionable para el aprendizaje de la lectoescritura.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán