1000 resultados para 3312 Tecnología de materiales
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Este material es el resultado del trabajo realizado durante dos años por el equipo de profesorado de la sección bilingüe del IES Sánchez Lastra de Mieres. Contiene un total de diez Unidades Didácticas de cinco materias CLIL (Matemáticas, Biología, Tecnología, Plástica y Educación Física), adaptadas siguiendo los principios metodológicos de aprendizaje integrado de Lengua y Contenidos. Así mismo se incluyen propuestas para trabajar los contenidos de las unidades en las clases de inglés.
Resumo:
Se plantea la consecución de los siguientes objetivos: participar en la mejora de la habilitación del entorno físico con la aportación de materiales y ayudas técnicas de baja tecnología; colaborar en la modificación de ideas preconcebidas, expectativas, actitudes del entorno social que rodean al aprendiz y anulan o limitan sus posibilidades de desarrollo; eliminar los grandes periodos de tiempo pasivo del alumnado con discapacidad motórica y potenciar la motivación que aporta lo variado de los materiales; participar en la experiencia de intercambio con la comunidad educativa, vivir la universidad como un recurso al servicio de la sociedad. Se han desarrollado documentos originales de contenidos teóricos sobre los procesos lectoescritores desde una perspectiva psicolingüística, las necesidades educativas, generales y especiales, que pueden tener los niños y niñas con dificultades motoras para aprender a leer y escribir, las ayudas y estrategias de adaptación de materiales, así como criterios de valoración de los mismos, que facilitan el acceso en mayor igualdad de oportunidades a las situaciones de enseñanza-aprendizaje. Se ha realizado una base de datos en la que aparecen fichas de materiales recopilados o elaborados a lo largo del trabajo; y un glosario de términos relacionados con procesos lectoescritores implicados, aspectos médicos y funcionales de las personas con discapacidad motora, y ayudas y estrategias de adaptación de los materiales. Se ha llevado a cabo una selección bibliográfica agrupada en los tres campos: la lectoescritura, la discapacidad motora la atención rehabilitadora y habilitadora, y las ayudas y estrategias de adaptación de materiales. Se aporta una exhaustiva recopilación y clasificación tras un arduo análisis de 300 materiales, de las estrategias más adecuadas para compensar dificultades manipulativas en relación con la lectura y la escritura, además de un repertorio de materiales como ejemplos que pretenden animar a la copia y fabricación y a la búsqueda de nuevas soluciones. Se ha creado el comienzo de un banco de información de materiales abierto a las nuevas incorporaciones, por parte de todo aquel que desee compartir sus experiencias y sus diseños.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10
Resumo:
Portal temático para la enseñanza de tecnología en educación secundaria. Su principal objetivo es servir de referencia a todos los profesores que imparten esta materia y a los alumnos interesados en su estudio. La página se estructura por las diversas temáticas que la componen como materiales, fabricación, dibujo, electricidad, etc... Se proponen actividades, enlaces, noticias, ejercicios y materiales interactivos entre otros.
Resumo:
Libro de materiales para la enseñanza y aprendizaje de matemáticas y tecnología de educación secundaria en personas adultas. Contiene seis unidades didácticas: los números naturales, divisibilidad, los números decimales, fracciones, tecnología de la información y geometría plana. Cada uno contiene textos, actividades dinámicas y curiosidades relacionadas.
Resumo:
Libro de materiales para la enseñanza y aprendizaje del área de matemáticas y tecnología de educación secundaria en personas adultas. Contiene seis unidades didácticas: los números racionales, polinomios, ecuaciones de primer grado, funciones y graficas, geometría y el proyecto tecnológico. Cada uno contiene textos, actividades dinámicas y curiosidades relacionadas.
Resumo:
Libro de materiales para la enseñanza y aprendizaje del área de matemáticas y tecnología de educación secundaria en personas adultas. Contiene seis unidades didácticas: los números reales, ecuaciones de segundo grado, sistemas de ecuaciones, funciones, estadística y probabilidad. Cada uno contiene textos, actividades dinámicas y curiosidades relacionadas.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Hoy en día, el computador se ha convertido en un objeto esencial para el crecimiento de grandes industrias y multinacionales. Este ha sido el resultado evolutivo de grandes ideas y realizaciones que han tenido cantidad de personas en áreas como la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación. Durante años, ha sido primordial el uso de los computadores para el desarrollo de actividades fundamentales en el mejoramiento y crecimiento económico de países tanto desarrollados como subdesarrollados. Así mismo, han sido el motor de progreso para muchos estudiantes, jóvenes, investigadores; para el desarrollo de nuevas tecnologías y para el posicionamiento de altos ejecutivos, a nivel mundial. Es por esto por lo que, aunque esta industria no tiene definido un nombre dentro de los diferentes sectores económicos, se ha decidido nombrarla como el “sector de tecnología en computación”.
Resumo:
Propone un taller con materiales de desecho, con la finalidad de adquirir técnicas de trabajo tecnológico donde se integrarán y globalizarán el resto de las áreas de aprendizaje. Pretende desarrollar y realizar en equipo todas las fases del proceso tecnológico: planteamiento del problema, diseño, planificación, construcción, comprobación y aplicación del trabajo. Así como descubrir, identificar y manipular operadores tecnológicos en la construcción de estructuras; y conocer y utilizar el vocabulario técnico propio del ciclo. Participan 373 alumnos del ciclo medio del Colegio Público Infanta Elena, Tenerife. Debido al retraso en la puesta en marcha del proyecto, no se han logrado todos los objetivos. Sin embargo, se ha visto la posibilidad de ampliar el proyecto al ciclo superior. Se valora positivamente, sobre todo en aspectos de motivación, creatividad y de aplicación del mismo al entorno más cercano del niño.
Resumo:
Se enmarca dentro del Programa Harimaguada de Educación Afectivo-Sexual de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias
Resumo:
Los títulos de los cuadernillo son: I.Estrcturas - II.Construcción de un detector de humedad