1000 resultados para Vacuna contra la Rubéola, provisión
Resumo:
La obra incluye un dossier de prensa en el que se recogen artÃculos sobre distintos aspectos relacionados con la mujer: el mundo laboral, la polÃtica, la religión, la violencia contra la mujer, deporte, ocio, etc
Educación, publicidad y consumo : una mirada a la atractiva campaña de un producto poco saludable.
Resumo:
Debido a la creciente presencia de publicidad en todos los ámbitos de nuestra sociedad, la comunidad educativa debe esforzarse para proporcionar a los jóvenes herramientas útiles que les ayuden a ser crÃticos con la enorme información publicitaria que reciben y, en consecuencia, a ser buenos consumidores. En este artÃculo se hace un análisis exhaustivo de la campaña publicitaria gráfica de la marca de tabaco Camel, previamente se reseña la situación legal del consumo de tabaco, y la publicidad sobre el mismo en España. Se trata de una campaña con un enorme impacto sobre los adolescentes pues incide en valores como la ruptura de las normas establecidas, la aventura, la libertad o la vitalidad. Para concluir, se considera necesario restringir este tipo de publicidad, que atenta, en particular, contra la salud de los jóvenes, aumentar la publicidad formativa, crear un código ético y potenciar la formación para el consumo responsable.
Resumo:
Presenta el programa 'Hincha sin violencia' -dentro del programa PED (Fundación Prevención Escolar contra la Droga)- generado en 1996 con el tÃtulo 'Seguidor si Ira' y desarrollado en varios paÃses europeos e iberoamericanos, con el fin de prevenir problemas de violencia y consumo de drogas. El artÃculo se centra en la experiencia desarrollada en el CEP El Olivar de Coslada, titulada 'Disfrutar con el movimiento y educar a través de él', presenta sus bases teóricas y las aplicaciones prácticas destinadas a la ayuda y orientación de padres para tratar con sus hijos el problema de la drogadicción.
Resumo:
Se describen las actividades que se desarrollan desde cuatro Organizaciones no gubernamentales. Entreculturas promueve la educación como una de las necesidades básicas de la sociedad que permita reducir las desigualdades sociales, transmitir modelos para el cambio y crear oportunidades de mejora de la calidad de vida. Se trabaja en dos lÃneas de actuación, proyectos educativos y ayuda humanitaria. Manos Unidas, lucha contra la pobreza, el hambre, la enfermedad, la falta de instrucción y el subdesarrollo asà como contra sus causas. En este contexto centran sus esfuerzos a través de campañas de sensibilización, información y formación, por un lado, y financian proyectos de desarrollo por otro. Intermon-Oxfam pretende acercar la realidad de las poblaciones más pobres con el fin de conocer sus problemas y crear una sociedad más activa y comprometida fomentando la solidaridad. Actualmente, pretenden explicar a la ciudadanÃa la relación entre el empobrecimiento de los paises del Sur y las reglas que rigen el comercio internacional. Finalmente, AmnistÃa Internacional aboga por la defensa de los derechos humanos. Para ello, no sólo se limitan a denunciar violaciones de estos derechos sino que pretenden prevenirlos a través de la educación en derechos humanos. La labor de esta organización se traduce en actividades y materiales dirigidas a educadores y a los propios jóvenes. Concluye que se trata de cuatro organizaciones no gubernamentales con un mismo objetivo: construir un mundo más justo y solidario.
Resumo:
Resumen tomado de la revista .- Pertenece a un número monográfico titulado 'Conflictividad en las aulas' que se basa en el Programa 'Convivir es vivir'
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se presenta el perfil personal y profesional de Ermitas Fern??ndez Fern??ndez. Para ella, los entornos rurales son un medio rico y estimulante para el aprendizaje. Lleva m??s de treinta a??os dedicada a la educaci??n del medio rural gallego y a conseguir que las familias tomen conciencia del valor de su trabajo como educadoras de sus hijos. Empez?? trabajando en la escuela unitaria de Maderne, en A Fonsagrada, Lugo, donde, en contacto con maestros de Acci??n Cat??lica, pondr?? en pr??ctica modelos organizativos innovadores, convirtiendo el aula en un espacio de libertad a trav??s de la conversaci??n y el di??logo. Trabajar?? con chicos y chicas que han abandonado la escuela en las llamadas actividades de noche; con los padres, dentro del programa de Extensi??n Agraria ofreciendo actividades orientadas a mejorar su nivel cultural; y luchar?? contra la discriminaci??n y la falta de integraci??n de la mujer en estas actividades. En contacto con Antonio Gandoy, secretario de Acci??n Social de C??ritas de Galicia, se embarcar?? en el proyecto de Preescolar na Casa, y desarrollar?? un intenso trabajo de investigaci??n y expansi??n del programa en colaboraci??n con otros pa??ses como Francia e Italia.
Resumo:
Se expone el modelo educativo que propone, en el ámbito de la prevención, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) para trabajar con padres y niños desde edades tempranas. Incluye dos cuadros, uno con los materiales didácticos publicados por la FAD con el fin de prevenir y otro con los programas escolares y sus ámbitos de actuación.
Resumo:
Presentación de un proyecto educativo, llevado a cabo por la Federación ECOM, que aborda el tema de la discapacidad sin prejuicios. Se trata de un espectáculo de marionetas, representado en escuelas de educación primaria, que aborda la discapacidad con naturalidad, huyendo de los estereotipos e incentivando que las personas que sufren alguna minusvalÃa se integren en la sociedad sin complejos. La experiencia se enmarca dentro del Programa de la Unión Europea de Lucha contra la Discriminación.
Resumo:
Se analizan las secuelas, un año después de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, en la búsqueda de reconstruir la normalidad, sin olvidar a las vÃctimas y que el silencio no es suficiente para curar el riesgo de intolerancia y violencia. Se resumen algunos principios y pautas hasta conseguirlo, elaborados tras una serie de investigaciones, a partir de las cuales se puso en marcha, desde la Unidad de PsicologÃa Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid, el programa Prevenir tras el 11-M. Entre los principios y pautas están los cambios originados por el acceso a la información; la lucha contra la exclusión; el reto de la interculturalidad; la prevención desde la escuela; las alternativas para prevenir la violencia reactiva e instrumental; favorecer una representación de la violencia que ayude a combatirla; superar la conspiración del silencio sobre la violencia escolar; y curar las secuelas de la violencia y desarrollar el compromiso de no utilizarla.
Resumo:
El artÃculo 26 de la Declaración de Derechos Humanos regula el derecho a la educación. De igual forma, el derecho a la educación se recoge en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Constitución Española y el Programa Mundial de Naciones Unidas para la Educación en Derechos Humanos. Existe un acuerdo sobre la importancia de la educación que representa una herramienta fundamental para el desarrollo de la personalidad humana. Los objetivos de AmnistÃa Internacional son asegurar la formación de los profesionales de la educación en materia de educación en derechos humanos; promover que se contemple la educación en derechos humanos para todas las etapas del sistema educativo; y promulgar leyes de protección al menor y de erradicación de la violencia contra la mujer. Además, la elaboración de material didáctico dirigido a la educación formal, a la educación no formal y a la educación de personas adultas, es otra de las tareas de AmnistÃa Internacional. Se elaboran unidades didácticas sobre derechos humanos que implican a todos los colectivos y sectores sociales sin diferencia de edad; y se llega al convencimiento de que los derechos humanos no están sólo en manos de los gobiernos.
Resumo:
La Obra Social de La Caixa ha puesto en marcha el programa itinerante 'Violencia: tolerancia cero' con los objetivos de prevenir posibles conductas de malos tratos; sensibilizar a la poblaci??n en torno a este problema; y posibilitar la reinserci??n de las v??ctimas y de sus hijos. Este programa itinerante, que se lleva a cabo en 33 ciudades espa??olas durante 2006, propone un recorrido por las distintas facetas en que se manifiestan los malos tratos, con el objetivo de provocar la implicaci??n activa de todos los ciudadanos en la lucha contra la violencia. La exposici??n consta de cinco m??dulos en los que se identifica y define el programa; se presenta un an??lisis y un diagn??stico de la educaci??n y se proponen v??as que fomenten la prevenci??n. Los derechos humanos; la violencia en situaciones cotidianas; la diferencia entre los sentimientos de amor y los de control, posesi??n y celos; la violencia en las aulas; las posibilidades de actuaci??n y los testimonios de superaci??n o la informaci??n como soporte a la soluci??n del problema, centran cada uno de estos cinco m??dulos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El derecho a la educación es algo que debemos poseer todos, por lo que debe ser gratuita e igual para todos. Esto se contempla legalmente en diversas ocasiones. En muchos paÃses este derecho a la educación generalmente dirigido a los menores es escaso o nulo. Por todo esto existen programas e instituciones que buscan la defensa de estos derechos como por ejemplo el Programa Mundial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Educación en los Derechos Humanos y la organización AmnistÃa Internacional. Esta última se basa en labores de investigación que tratan de impedir los abusos graves contra la integridad fÃsica y mental, la libertad de conciencia y de expresión y la discriminación. La actividad de AmnistÃa Internacional esta centrada en el derecho a la educación y en la educación en derechos humanos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación