1000 resultados para Sucesión de ejecutivos--Tesis


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La abdicación del Jefe del Estado es el acto que inicia la sucesión, siendo la proclamación del nuevo rey el que la culmina. La intervención de las Cortes queda, entonces, garantizada si se hubiera optado por un acto complejo en el que el rey solemniza su decisión de abdicar ante las Cortes Generales, reunidas en sesión conjunta y acto seguido el príncipe se proclama como jefe del Estado ante las cámaras y procede a realizar el juramento que le exige la Constitución. La sucesión, que es el acto relevante para el Estado, se inicia y se culmina en el Parlamento. Lo que debiera haber solucionado esa ley orgánica es cómo se traduce jurídicamente esta formalización, así como los requisitos a cumplir para su validez legal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de más de dos milenios los pensadores escépticos han compartido concepciones políticas semejantes. El hecho de que muchos de estos rasgos sean reconocibles en Borges refuerza la interpretación escéptica de su obra que he defendido en mi tesis doctoral y en diversos artículos. Analizaré, en primer lugar, la actitud política, conservadora, tradicionalmente asociada al escepticismo; en segundo lugar, el modo en que Borges participa de dicho conservadurismo progresista; y, en tercer lugar, aquellas características del pensamiento borgeano que pueden llevarnos a considerarlo como un intelectual según la definición que propone del mismo Edward W. Said en Representations of the intellectual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una síntesis del registro de vertebrados fósiles del Abocador de Can Mata (els Hostalets de Pierola, cuenca neógena del Vallès-Penedès), con especial énfasis en los aspectos taxonómico y bioestratigráfico. Este macroyacimiento incluye por el momento una sucesión de 91 localidades de micro- y/o macrovertebrados muestreadas, repartidas a lo largo de unos 300 m de serie estratigráfica, abarcando un intervalo de tiempo de más de un millón de años correspondiente al Aragoniense superior. Durante los 28 meses de trabajo de campo desarrollados a lo largo de las campañas 2002-2003, 2004 y 2005, se han recuperado más de 15.000 restos de macrovertebrados fósiles y más de 1.300 dientes de micromamíferos (cantidad que se verá incrementada en el futuro cuando haya finalizado el lavado y triado de los sedimentos acumulados). Se presenta por primera vez una lista exhaustiva del conjunto de localidades y su contextualización estratigráfica, además de una lista faunística actualizada y una propuesta de biozonación local. La gran riqueza fosilífera de la zona y el enorme esfuerzo de muestreo, combinados con los requerimientos de la legislación vigente sobre protección del patrimonio paleontológico, explican el éxito de la intervención paleontológica. En conjunto, la ampliación del vertedero de Can Mata, con el adecuado control paleontológico, proporciona una oportunidad única para investigar la composición faunística de los ecosistemas terrestres del Aragoniense superior en el suroeste de Europa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[SPA] OBJETIVO: El artículo presenta los resultados obtenidos en la investigación que dio origen a la tesis doctoral defendida por la autora en la Universitat de Lleida (España), cuyo objetivo fue identificar las Competencias Profesionales de los nutricionistas que trabajan en el ámbito de la Nutrición Deportiva. MÉTODOS: Fueron investigados 14 expertos provenientes de Australia (n=1), Brasil (n=7), España (n=3) y Estados Unidos (n=3). La herramienta metodológica utilizada fue la técnica Delphi, compuesta de tres rondas de cuestionarios. En la primera ronda los expertos proporcionaron, a través de sus discursos, la identificación de un listado de Competencias Profesionales, información que en la segunda y tercera ronda pudieron ser evaluadas y posteriormente analizadas a través de cálculos estadísticos descriptivos (media, moda, mediana y desviación Standard). RESULTADOS: De esta manera, se llegó al consenso entre los expertos sobre 147 competencias profesionales identificadas. Las competencias fueron clasificadas en cuatro macro categorías de Competencias Profesionales: Competencias Técnicas (38), Metodológicas (62), Participativas (24) y Personales (23). CONCLUSIÓN: Los resultados demostraron que el estudio sistematizado de las Competencias Profesionales del Nutricionista Deportivo contribuye para el establecimiento de los contenidos que deben componer la disciplina de Nutrición Deportiva a ser incorporada en los itinerarios curriculares de las carreras de Nutrición Humana y Dietética.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Al ser el Impuesto sobre Sucesiones un tributo generacional su importe -que no su devengo- es fácilmente previsible y susceptible de una favorable planificación. Ciertamente, la divina providencia puede frustrar de forma sorprendente -si es que alguien puede sorprenderse de que la vida esté sujeta a caducidad- la más alambicada de las planificaciones fiscales de la sucesión. Pero es igualmente irrefutable que se tiene toda la vida por delante para programar un relevo generacional en la titularidad del patrimonio lo más liviano posible, en términos tributarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de los estudios biosistemáticos realizados en el marco de una tesis doctoral [J. SIMON, Estudis Biosistics en especies Euphorbia de la subsecció Galarrhaei en la mediterránea occidental, inédita, 1993] sobre las especies no nanofanerófitas y con cápsulas verrugosas de Euphorbia subsect. Galarrhaei (Boiss.) Pax, detectamos dentro del grupo de Euphorbia flavicoma DC. algunas poblaciones de difícil adscripción. El estudio de más de 700 pliegos de esta especie, así como el análisis multivariante, realizado sobre un total de 88 caracteres, nos obliga a proponer una nueva subespecie definida ante todo por el tipo de indumento de tallos y hojas, formado por tricomas largos y patentes -muy diferentes de los cortos y crespos que se presentan en el resto de las subespecies-, y que además recubre ambas caras foliares -en el resto de las subespecies los tricomas tan solo se encuentran en el margen foliar-. Como caracteres complementarios, se pueden destacar la disposición claramente refleja de las hojas y su aspecto ligeramente seríceo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este artículo damos a conocer un poco más en profundidad un yacimiento al que muchas veces se ha hecho referencia en la bibliografía sin que existiera aún una publicación monográfica al respecto. Las excavaciones del poblado fechados a principios de los CC.UU. Antiguos, reflejan la sucesión de diversas ocupaciones de un mismo espacio habitado. El conocimiento de este período queda igualmente completado a partir de diversos estudios adicionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estudian las facies graniticas del sector suroccidental del batolito granitico herciniano que aflora al NE de Barcelona. Tomando como base sus composiciones mineralógicas y texturales se individualizan cuatro tipos graniticos y se realiza su cartografa a escala 1:100.000. Dos de los tipos son tonalitas biotitico-homblendicas, el tercero granodioritas biotiticas y el cuarto leucogranitos biotitico (-moscoviticos). Por último. las relaciones de campo (contactos netos; diques y enclaves de unos tipos en otros) sugieren una relación entre ellos de tipo intrusivo con una sucesión en su emplazamiento desde los tipos mas básicos a los más ácidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesi di ricerca si propone di studiare la danza della sarabanda come capolavoro di musica, retorica e poesia in tre delle Sechs Partiten für klavier di J. S. Bach (BWV 825-830). Lo studio svolto è fondamentalmente di tipo retorico: permette di individuare e interpretare la struttura oratorialepoetica del discorso letterario-musicale nelle tre danze scelte e di imarcarne i suoi aspetti più salienti di ritmica e ornatus. L’approccio permette di osservare, con uno sguardo di comparazione, la presenza di un percorso retorico comune alle tre sarabande, che evolve con gradualità, differenziandole nettamente: ciò riesce a valorizzare a pieno la danza nella sua forza ed efficacia espressiva, che la rende di fatto il movimento di massima commozione di ogni Partita.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (author’s final draft)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The thesis or hypothesis of this paper is that the multiple connections of explicit andimplicit life styles foster the construction of hybrid, multiple or complex identities. Wemean by hybrid identities the confluence of multiple identifications in the personalbiography. If the globalization and cultural diversity are the fundamental forms ofglobal life, the mobility is its principal ingredient. We describe different cultural traitsin Chiapas. Internet, migration to United States, or the North American Free TradeAgreement (NAFTA), between North America, Canada, and Mexico, were hybridizedwith the heterogeneity of identity (ethnic, linguistic, and religious). It is discussed thesocial and political consequences of the hybrid contemporary societies

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las grandes ciudades europeas están experimentando en las últimas décadas importantes transformaciones. Una de ellas ha sido el aumento de la vulnerabilidad social y el debilitamiento de los lazos comunitarios concentrados en algunos barrios periféricos. La acción comunitaria se presenta como una metodología para reconstruir los lazos comunitarios y propiciar la coordinación entre los actores sociales que operan en los barrios, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Para conseguir ambos objetivos es indispensable la colaboración entre los agentes sociales y la movilización ciudadana. Las periferias de las grandes ciudades son lugares proclives a la emergencia de este tipo de metodologías, pero al mismo tiempo pueden ser contextos que presenten dificultades para la movilización ciudadana. Algunas explicaciones de esta dificultad son los procesos de fragmentación social y los procesos de invasión-sucesión que obstaculizan la organización social. Entre los temas de debate en torno a la acción comunitaria, destaca las relaciones entre los actores sociales implicados en los procesos de reconstrucción de la comunidad. El desequilibrio en la distribución de las responsabilidades y los papeles lleva a situaciones como la profesionalización del proceso, la desvinculación de la comunidad y la coerción institucional. En este artículo argumentamos que existe una paradoja entre los objetivos de la acción comunitaria y algunos procesos que contribuyen a la fragmentación de la comunidad. Esta paradoja puede explicarse por el excesivo liderazgo técnico e institucional y por una definición de la cohesión social que no considera el conflicto social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se propone probar que el concepto brentaniano de intencionalidad, más propiamente, su teoría de la inmanencia del objeto intencional y el posterior abandono de la misma, no pueden ser comprendidos de modo adecuado sino en el marco de las preocupaciones ontológicas del autor y, en particular, de su defensa inicial y subsiguiente rechazo de la tesis de la equivocidad del ser.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo ofrece una reconstrucción del modo en el que Aristóteles concibe la explicación causal en su filosofía natural, tomando como punto de partida la conexión sistemática entre la teoría de la causalidad, por un lado, y la tesis de la composición hylemórfica y la teoría de los principos del cambio, por el otro. Sobre esta base, se ofrece una caracterización del modelo aristotélico de causalidad, con arreglo a algunas de sus principales marcas distintivas. Por último, se considera diversos aspectos y problemas que plantea dicho modelo, en conexión con la teoría aristotélica de la continuidad. En especial, se atiende a los problemas vinculados con la peculiar función causal que desempeña el entorno en el marco de la concepción aristotélica, la cual puede ser caracterizada, desde este particular punto de vista, como una forma determinada de holismo de trasfondo.