1000 resultados para Relaciones enfermero-paciente
Resumo:
Los Pactos de Letrán implicaron como consecuencia el restablecimiento de relaciones bilaterales oficiales entre El Vaticano e Italia, llevando a que éstas se dieran bajo condiciones de cooperación, reflejadas en los cambios en los resultados obtenidos y la obtención de ganancias razonables.
Resumo:
El conflicto armado ha generado diversas respuestas que en la mayoría de los casos son violentas pero paradójicamente en otros genera respuestas de tipo pacífico y de acciones colectivas como alternativas distintas a la violencia en medio del conflicto, en donde podemos identificar marchas, resistencias pacíficas, asociaciones, programas con alternativas de construcción de paz, inclusión de grupos excluídos, etc. Desde este último punto, se configura un escenario propicio para la participación e inclusión de actores y actoras sociales que comúnmente han sido marginadas o son víctimas, y con los cuales se promueve un escenario donde se fortalecen capacidades locales, se apoyan proyectos productivos, se configuran apuestas sociales, entre otras cosas. En ésta línea, es necesario blindar y apoyar este tipo de respuestas civiles no-violentas desde agencias nacionales, departamentales municipales e internacionales a través de la cooperación internacional que acompaña estos procesos para el diálogo y la concertación. Se promueven propuestas que vienen desde diferentes puntos cardinales direccionados hacia la construcción de paz, el desarrollo humano y la equidad de género en donde el gobierno y otras instituciones internacionales son garantes de las acciones encaminadas hacia estos propósitos.
Resumo:
Análisis del abastecimiento energético como factor de complementariedad de las relaciones bilaterales entre Brasil y Bolivia durante el periodo 2006-2009. Teniendo en cuenta la nacionalización de hidrocarburos en Bolivia en el 2006 y las repercusiones que trajo consigo dicha nacionalización para Brasil, afectando los lazos bilaterales entre ambos países dado el abastecimiento de gas natural hacia la zona sudeste de Brasil.
Resumo:
Esta monografia se postula como un análisis de la incidencia de las políticas antihegemónicas de Irán con respecto a Estados Unidos en el marco de las relaciones político-comerciales con China, durante el primer periodo de gobierno de Mahmoud Ahmadinejad (2005-2009)
Resumo:
Promover el desarrollo de nuevos programas docentes a nivel de especialización. Especialización en Fisioterapia en Paciente Adulto Crítico
Resumo:
Participacion del decano de la facultad de Relaciones Internacionales y de Ciencias Política y Gobierno en la quinta versión del Foro Mundial Urbano a realizarse en Río de Janeiro, Brasil.
Resumo:
Decano de las Facultades de Relaciones Internacionales y de Ciencia Política y Gobierno participará en el International Council for Canadian Studies, en Montreal, Canadá
Resumo:
Decano de las Facultades de Relaciones Internacionales y de Ciencia Política y Gobierno participará, como Director General en la Gira Académica a China.
Resumo:
Decano de las Facultades de Relaciones Internacionales y de Ciencia Política y Gobierno participará, en la conferencia anual sobre Administración Pública que organiza el Institute of Public Administration of Canada en Ottawa.
Resumo:
Decano de las Facultades de Relaciones Internacionales y de Ciencia Política y Gobierno participará, ent, como moderador principal del World Justice Project Latin America and Caribbean (LAC) Rule of Law Conference en la ciudad de Lima, Perú.
Resumo:
Situación política, histórica y diplomática de Alemania e Italia desde la unificación de ambas naciones hasta la firma del Pacto de Acero en mayo de 1939. Proceso de construcción de las relaciones bilaterales entre la Alemania nazi y la Italia fascista.
Dexmedetomidina : aliado o enemigo en la intubación del paciente despierto? una revisión sistemática
Resumo:
Hasta hoy no existe un medicamento o mezcla de estos estandarizado para intubar a los pacientes despiertos; son muchos los medicamentos que se han usado intentando conseguir las condiciones adecuadas de sedación, analgesia que permitan la colaboración del paciente para que sea un procedimiento efectivo y no desagradable. La dexmedetomidina es un medicamento de reciente aparición que ofrece las condiciones adecuadas de sedación para la intubación del paciente despierto. Esta revisión evalúa el uso de la dexmedetomidina en sedación para intubación despierto mediante una revisión sistemática de literatura. Metodología: Se realizó una búsqueda en diferentes bases electrónicas de publicaciones realizadas desde 1997 hasta hoy, obteniendo un total de 29 artículos que fueron analizados. Resultados: La dexmedetomidina ofrece adecuada sedación, amnesia, analgesia, ansiolisis y disminución en la producción de secreciones en la vía aérea, sin repercusión hemodinámica significativa en la intubación del paciente despierto. Discusión: La dexmedetomidina es útil en sedación para procedimientos en los que se requiere que el paciente este cómodo pero que obedezca órdenes para facilitar el trabajo del operador. Demostró utilidad en la sedación para la intubación del paciente despierto, como en el caso de pacientes con riesgo de lesión neurológica durante la intubación o el posicionamiento para la intervención quirúrgica, en pacientes con masas de mediastino anterior por la ventaja de conservar la ventilación espontánea como medida protectora contra el colapso de la vía aérea.
Resumo:
La artritis reumatoide es la enfermedad inflamatoria y crónica más frecuente. Afecta más a las mujeres que a los hombres. Luego del diagnóstico, el paciente debe ser sometido a un proceso de seguimiento, que incluye un correcto examen clínico, pruebas de laboratorio, seguimiento radiográfico y cuestionarios que evalúan su calidad de vida y su aspecto funcional. Como sucede con otras enfermedades, se ha demostrado que el paciente con artritis reumatoide puede realizar un autoexamen y ser un agente activo en su consulta médica. Esta autorrevisión se conoce como autoclinimetría, herramienta útil para el seguimiento y la valoración de la capacidad funcional y la calidad de vida del paciente.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Está monografía tiene como objetivo analizar la incidencia de las relaciones políticas bilaterales entre Bolivia y Venezuela en sus relaciones económicas en el período .comprendido entre los años 2005 – 2010. Se describen los antecedentes, la configuración y la evolución de las relaciones bilaterales entre Bolivia y Venezuela en el ámbito político y económico, resaltando las prioridades de los mandatarios Hugo Chávez y de Evo Morales; con el fin de proporcionar un panorama más amplio se traen a colación las premisas de la teoría del realismo subalterno del académico Mohammed Ayood, bajo el supuesto de que sus planteamientos se presentan como el marco conceptual más apropiado para describir y comprender las realidades internacionales de la política de Bolivia y Venezuela.