835 resultados para Mix


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La majoria de les fallades en elements estructurals són degudes a càrrega per fatiga. En conseqüència, la fatiga mecànica és un factor clau per al disseny d'elements mecànics. En el cas de materials compòsits laminats, el procés de fallada per fatiga inclou diferents mecanismes de dany que resulten en la degradació del material. Un dels mecanismes de dany més importants és la delaminació entre capes del laminat. En el cas de components aeronàutics, les plaques de composit estan exposades a impactes i les delaminacions apareixen facilment en un laminat després d'un impacte. Molts components fets de compòsit tenen formes corbes, superposició de capes i capes amb diferents orientacions que fan que la delaminació es propagui en un mode mixt que depen de la grandària de la delaminació. És a dir, les delaminacions generalment es propaguen en mode mixt variable. És per això que és important desenvolupar nous mètodes per caracteritzar el creixement subcrític en mode mixt per fatiga de les delaminacions. El principal objectiu d'aquest treball és la caracterització del creixement en mode mixt variable de les delaminacions en compòsits laminats per efecte de càrregues a fatiga. Amb aquest fi, es proposa un nou model per al creixement per fatiga de la delaminació en mode mixt. Contràriament als models ja existents, el model que es proposa es formula d'acord a la variació no-monotònica dels paràmetres de propagació amb el mode mixt observada en diferents resultats experimentals. A més, es du a terme un anàlisi de l'assaig mixed-mode end load split (MMELS), la característica més important del qual és la variació del mode mixt a mesura que la delaminació creix. Per a aquest anàlisi, es tenen em compte dos mètodes teòrics presents en la literatura. No obstant, les expressions resultants per l'assaig MMELS no són equivalents i les diferències entre els dos mètodes poden ser importants, fins a 50 vegades. Per aquest motiu, en aquest treball es porta a terme un anàlisi alternatiu més acurat del MMELS per tal d'establir una comparació. Aquest anàlisi alternatiu es basa en el mètode dels elements finits i virtual crack closure technique (VCCT). D'aquest anàlisi en resulten importants aspectes a considerar per a la bona caracterització de materials utilitzant l'assaig MMELS. Durant l'estudi s'ha dissenyat i construït un utillatge per l'assaig MMELS. Per a la caracterització experimental de la propagació per fatiga de delaminacions en mode mixt variable s'utilitzen diferents provetes de laminats carboni/epoxy essencialment unidireccionals. També es du a terme un anàlisi fractogràfic d'algunes de les superfícies de fractura per delaminació. Els resultats experimentals són comparats amb les prediccions del model proposat per la propagació per fatiga d'esquerdes interlaminars.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diante das incertezas que perpassam o crescente envelhecimento das populações ressalta o papel das Instituições de Solidariedade Social e das respostas sociais na protecção às pessoas idosas e no apoio às famílias, para conquista do bem-estar individual e colectivo. Com este estudo pretendeu-se determinar de que forma os serviços disponibilizados pela resposta social em Centro de Dia promovem a autonomia e o envelhecimento activo dos clientes. A autonomia está presente em todo o curso de vida da infância até a velhice numa dialéctica entre a condição de dependência e independência. Mas principalmente pela necessidade da autodeterminação que converge com a afirmação dos Direitos Humanos, subsidiário de um envelhecimento activo e digno. Deste modo a investigação decorreu sob o referencial teórico do envelhecimento activo da autonomia e das respostas sociais. Como metodologia de análise foi utilizada uma abordagem que aliou o qualitativo e quantitativo (plural mix). A investigação decorreu na resposta social em Centro de Dia da Associação dos Idosos e Deficientes do Penedo (AIDP). Para a recolha de dados optámos por instrumentos de inquirição directa aos técnicos responsáveis e aos clientes. No caso dos primeiros foram aplicadas duas entrevistas semi-directivas e no segundo um questionário semi-estruturado individual. Os resultados elucidam o papel que a resposta social em Centro de Dia assume na promoção da autonomia, nomeadamente, na representação de oportunidades para o envelhecimento activo dos clientes e a percepção destes acerca dos resultados no seu quotidiano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A dissertação que se apresenta enquadra-se na problemática da identificação da importância do Marketing no Ponto de Venda no lançamento de um produto, em concreto da sidra Somersby, com enfoque no canal on-trade. A utilização dos pontos de venda para divulgar a marca, assume um papel importante como factor explicativo do volume atingido, sendo dada relevância à sua influência ao longo de toda a investigação. Relativamente à metodologia adoptada no estudo do lançamento do produto e da importância do ponto de venda para o mesmo, recorreu-se à fixação de objectivos, à escolha das opções estratégicas, à formulação do Marketing Mix, com especial ênfase na comunicação, usando informação da empresa e do respectivo mercado. Como principal conclusão do estudo de mercado realizado destacam-se as acções de degustação feitas pela marca como sendo fundamentais para dar a conhecer a marca ao consumidor, assim como para dar um impulso ao volume de vendas da marca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata-se de reflectir sobre a livre convivência multicultural, em todas as suas formas, mesmo as socialmente mais intensas, num memso espaço públlico, onde o Estado laico garanta diversidade, igualdade e liberdade de ritos sociais no plano da sociedade civil. Esta é uma questão vital em tempos de globalização e de migração generalizada de pessoas, culturas e processos numa só sociedade de fenómenos intensos de miscigenação cultural, nos seus diversos patamares. Pode uma sociedade democrática garantir equilíbrios, igualdade e liberdade lá onde convivem visões de mundo e ritos sociais aparentemente contrastantes? De que modo? Com que instrumentos políticos é possível regular esta multiculturalidade? E nesta vasta multiculturalidade existirá um mesmo fio condutor que a remeta à unicidade fundamental da existência humana nos seus nexos vitais primordiais?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nos últimos anos estudos efectuados com frutos vermelhos têm revelado a sua riqueza em compostos bioactivos,sobretudo devido a presença de compostos polifenólicos. Neste trabalho foram avaliados os sub-produtos da ginja (Prunus cerasus L.) resultantes da indústria do licor de Óbidos, através da determinação do seu conteúdo em compostos fenólicos totais e, em particular, em antocianinas. As amostras de folhagens (pedúnculos e folhas) e de bagaço (película e película+caroço) foram extraídas por maceração através de 2 métodos de extracção diferentes, utilizando o etanol e o metanol como solventes. Na generalidade observaram-se diferenças significativas entre os teores em fenóis totais e antocianinas, quer dos extractos obtidos a partir de diferentes fracções (folhagem ou bagaço), quer dos extractos obtidos a partir da mesma fracção mas utilizando diferentes solventes. Os extractos das folhagens apresentaram valores de fenóis totais mais elevados que os extractos de bagaço. O metanol foi o solvente mais eficaz na extracção dos fenóis totais e das antocianinas para todas as amostras em estudo. Para as amostras de bagaço as amostras sem caroço (amostras de película) foram as que apresentaram valores mais elevados de fenóis totais e de antocianinas. Os resultados obtidos apontam no sentido dos sub-produtos agro-industriais analisados poderem constituir uma promissora fonte de compostos polifenólicos de custo reduzido, com potencial para aplicação em formulações dermocosméticas. Estudos futuros serão efectuados para avaliar o potencial destes resíduos como ingrediente antioxidante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No contexto complexo dos mercados de consumo, entender e dominar todas as bases e práticas de marketing tornou-se essencial para a sobrevivência de qualquer marca/empresa. No mercado global da moda, a transformação ainda é mais acelerada em resultado da evolução das necessidades e desejos dos consumidores e do fácil acesso à informação. A partir da pesquisa bibliográfica especificamos e analisamos complexo mundo da moda, o conceito de marketing de moda e os factores estratégicos necessários para compreender a sobrevivência e crescimento de uma marca de moda no mercado actual, compreendendo a capacidade do sector da moda em adaptar-se às constantes mudanças do mercado e da sociedade, sem deixar de corresponder às expectativas e necessidades dos consumidores. Aprofundaremos esta problemática explorando o caso da marca de moda Zara, reconhecida e aplaudida pelo seu êxito global, realizando um estudo de caso, com o objectivo de compreender a percepção dos diferentes consumidores em resultado das estratégias de comunicação e de marketing da marca. O do nosso estudo empírico é compreender se a marca age correctamente ou não ao aplicar as mesmas estratégias em dois países distintos, Portugal e Espanha, que considera como domésticos. Em resultado do estudo realizado, constatámos que apesar da percepção da marca ser algo semelhante, as divergências no que toca no factor preço e influência dele, misturado com as diferenças socioeconómicas e de disponibilidade económica de ambos os países, provocam uma discrepância de opiniões e percepções.Concluímos a nossa dissertação com a apresentação de sugestões relativas ao marketing mix que visam um melhor ajustamento entre a percepção da imagem de marca da Zara e a estratégia de marketing seguida por esta marca de moda.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El mercado de textos de inglés en la ciudad de Quito presenta muchas barreras de ingreso por lo que se requiere de un estudio detallado del mercado y el desarrollo de un plan estratégico de mercadeo para lograr el ingreso y posicionarse como líder en el mercado. Para hacerlo se realiza un estudio en cuanto a los aspectos del mix de mercadeo de la empresa. Primero hay que definir el producto a ofertarse y su valor agregado. En segundo lugar, se revisa el nivel de precios en el mercado y la estructura de costos en base a la cual se puede trabajar un sistema de fijación de precios apropiado para la empresa y el mercado. Se revisa luego los diferentes sistemas de distribución a utilizarse para finalizar con el diseño promocional. Revisados estos cuatro aspectos se define las competencias diferenciadoras de Bookstore y se analiza detenidamente tanto a la competencia como al mercado antes de desarrollar estrategias. Para realizar una propuesta de estrategias se colecta toda la información sobre el mercado, la competencia, y la compañía en si. Ayudados por herramientas como las 5 fuerzas de Porter, o el análisis FODA, se va definiendo una propuesta de estrategias en base a los elementos del mix de mercadeo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación proporciona estrategias de marketing que permitan incrementar la venta de los servicios que ofrece el Laboratorio de Materiales de la PUCE, al sector de la Construcción de Quito. El contenido del tema está distribuido en cinco capítulos: Capítulo I, Contiene antecedentes, justificación del tema, Misión, Visión, Objetivos Generales y Objetivos Específicos. Capitulo II, Describe el marco teórico del Análisis de la Industria y del sector, análisis de las necesidades del consumidor, Mercado de consumidores y comportamiento de compra del consumidor, Modelo de conducta del consumidor, Características que afectan el comportamiento del consumidor final, El proceso de decisión del comprador, Análisis de los competidores, Identificación de las estrategias de los competidores y análisis de la empresa frente al sector productivo. Capítulo III, Está enfocado al análisis de las oportunidades de mercado, investigación de mercados, mercados actuales, mercados potenciales, determinación del tamaño de la muestra para clientes actuales y clientes potenciales y el procesamiento de la información, tabulación y análisis de los resultados obtenidos en los sondeos de investigación realizados tanto a clientes actuales de las cuatro áreas del laboratorio como a los clientes potenciales en el Área de Mecánica de Suelos. Capítulo IV, Corresponde al desarrollo de las estrategias de marketing tanto para clientes actuales como para clientes potenciales; dentro del Mix de marketing se ha desarrollado una descripción total sobre lo que se realiza en cada una de las cuatro áreas del laboratorio. En relación a la promoción del Mix de marketing para los clientes potenciales se ha considerado como medios publicitarios: revistas especiales, páginas amarillas, marketing directo, relaciones públicas y visita personalizada, con el correspondiente presupuesto y cronograma de publicidad. Capítulo V, Se presentan las conclusiones y recomendaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para el presente trabajo, se trazó como objetivo principal, desarrollar un modelo estratégico de marketing conforme al entorno real de la empresa Tecnoplus Cia. Ltda., para que pueda ser aplicado y le sirva como base para enfrentar el mercado empresarial de una manera más competitiva. Se inicia realizando un análisis del entorno del mercado informático para poder delinear el mercado objetivo de la empresa mediante una adecuada segmentación. A partir de lo anterior, se propone una investigación de mercado que permita conocer las necesidades reales de los clientes industriales respecto a productos y servicios informáticos. El siguiente capítulo se realiza un análisis competitivo interno de la empresa Tecnoplus mediante un análisis spot, para ubicar a la empresa en el mercado empresarial informático. Luego, partiendo de la investigación de mercado se propone el plan estratégico de marketing, mediante la aplicación del marketing mix. Esto nos servirá de base para definir la estrategia de alta segmentación apoyada en la diferenciación, para apoyar a la empresa en el encuentro de sus ventajas competitivas para enfrentar de mejor manera el mercado informático. Se concluye con un estudio financiero que proyectado a 5 años, mediante los índices financieros, confirma la viabilidad del plan estratégico propuesto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el Ecuador y especialmente en la ciudad de Quito, en los últimos años se ha proliferado la creación de microempresas y empresas familiares, generadas por emprendedores motivados por la escasez de puestos de trabajo. La falta de direccionamiento estratégico, planificación y bajo conocimiento del entorno, ha dado lugar para que las pequeñas empresas no permanezcan a lo largo del tiempo. Para evitar que cierren sus puertas después de algunos años de operación, es necesario diseñar e implementar estrategias de negocios que permitan mantener a las empresas en una posición competitiva y permanecer en el tiempo. Por esta razón se propone un estudio de mercado para el Hostal “Your Home” donde se obtendrá información relevante que permitirá a la empresa familiar tomar decisiones estratégicas con el fin de generar lealtad y preferencia en el segmento de mercado elegido. El tipo de estudio que se utiliza es el descriptivo, se recaba información primaria mediante técnicas de investigación de encuesta para clientes actuales y censo para clientes corporativos e información secundaria mediante textos especializados de marketing, internet, empresas públicas dedicadas al turismo. Por medio de los hallazgos del estudio de mercado se establecen mercados de referencia, segmentos de mercados, nichos potenciales y se define el target para el que se diseñan las estrategias del marketing mix para el Hostal “Your Home”. Esta investigación aporta datos útiles para que las personas que desarrollan actividades turísticas y hoteleras en la ciudad de Quito puedan evaluar su posición actual y les permita tomar decisiones estratégicas logrando que sus empresas se mantengan en el mercado generando crecimiento y siendo competitivas en un entorno cambiante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente Tesis, se basa en el diseño de un plan de marketing con énfasis en el desarrollo de estrategias competitivas para una Pyme de Servicios Médicos, caso: Instituto Médico de Asma y Alergia Infantil IDASIN. En el Capítulo I, se desarrolla el marco teórico, tomando conceptos fundamentales como el de Estrategia de Marketing y la integración de la misma con los tipos de Marketing y las herramientas digitales. El Capítulo II, se compone del Análisis Situacional del Macro Ambiente, Meso Ambiente y Micro Ambiente de IDASIN.; en donde se realizan los cuadros comparativos de cada ambiente. Además se encuentra el análisis de la Cadena de Valor, Análisis F.O.D.A. y las respectivas matrices. El Capítulo III, está constituido por la Investigación de Mercado y el establecimiento de los objetivos de investigación, la sistematización y las conclusiones para la implementación de medios digitales. El Capítulo IV describe los objetivos estratégicos de Marketing en el largo y corto plazo, con la definición de la estrategia que permite establecer la segmentación, el posicionamiento y el Mix de Marketing. En el Capítulo V se encuentra el caso de aplicación: Instituto de Asma y Alergia Infantil IDASIN, y se establecen las estrategias que se llevarán a cabo por los medios digitales más utilizados y las tácticas a aplicar. El Capítulo VI está compuesto por las conclusiones de la presente Tesis, luego de realizar la investigación de mercado y plantear las estrategias y tácticas que se llevarán a cabo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta tesis es realizar un Plan Estratégico de Mercadeo con énfasis en lo digital para la Operadora de Turismo “MyBeautyEcuador”; el cual constituirá una guía con información recopilada e investigada necesaria para el equipo de marketing. Además ayudará a tomar decisiones adecuadas como parte de las estrategias digitales para incrementar las ventas. La tesis contendrá 5 capítulos que se detalla a continuación: Capítulo I: En este capítulo se hace un análisis del entorno tanto externo como interno de la organización, de esta manera se podrá identificar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Capítulo II: Se realiza una segmentación del mercado para determinar el target adecuado y establecer estrategias. Capítulo III: Se desarrolla el marketing MIX de la organización y se establecen las estrategias para el producto, precio, plaza y promoción, además se realiza una investigación de las herramientas digitales de acuerdo a la industria y mercado. Capítulo IV: Para conocer los resultados del uso de las herramientas online es necesario medir para identificarlas que son eficaces o no. En este capítulo se estudian las herramientas de medición. Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del tema de investigación surge a raíz de que actualmente las empresas farmacéuticas de vacunas se ven amenazadas ante la competencia y otros factores relacionados con el presente Gobierno del país.Por lo anterior, se ve la necesidad de diseñar e implementar en estas empresas diferentes modelos de trabajo, comunicación, servicio, promoción y posicionamiento para lograr mejores niveles de rentabilidad y servicio al cliente. La investigación aborda un sinnúmero de análisis necesarios para el desarrollo del modelo, los mismos que empiezan por la situación actual del Ecuador, para posteriormente analizar las falencias de las diferentes áreas de las multinacionales; la información que se recopila en este capítulo es clave para crear el diseño del modelo. Se realizó el estudio de investigación, aplicando una entrevista cualitativa a dos médicos de la ciudad de Quito y a partir de sus respuestas se hizo una investigación cuantitativa, la cual constó de una encuesta que fue respondida por un determinado número de médicos, según el resultado técnico para la determinación de la muestra. Así mismo se entrevistó a empresas que han hecho vacunaciones y a distribuidores. Después de las entrevistas y encuestas se evidenciaron problemas que las farmacéuticas poseen y que son trabas para continuar con su crecimiento. Con los resultados obtenidos se logró elaborar y diseñar un modelo de gestión en función al mix comunicacional acorde con las necesidades de los clientes y de las multinacionales. El modelo aplica a todas las áreas que muestran falencias o debilidades, y aporta con ideas innovadoras y sugerencias adecuadas para el mejor desarrollo de la empresa y enfocadas a lograr un incremento en rentabilidad y posicionamiento de mercado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The second-dip recession in Europe’s periphery has created a poisonous mix, which risks threatening further the financial system and the economy. Against this background, this ECRI Commentary argues that time matters in the household deleveraging cycle and that a swift recovery is one of its most vital parts. The paper also assesses the extent to which self-feeding phenomena related to household debt have already materialised and evaluates the risks for countries that have so far been spared their full effects. It also offers a theoretical policy response towards a more sustainable household credit sector and overall economic recovery.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Among shrubland- and young forest-nesting bird species in North America, Golden-winged Warblers (Vermivora chrysoptera) are one of the most rapidly declining partly because of limited nesting habitat. Creation and management of high quality vegetation communities used for nesting are needed to reduce declines. Thus, we examined whether common characteristics could be managed across much of the Golden-winged Warbler’s breeding range to increase daily survival rate (DSR) of nests. We monitored 388 nests on 62 sites throughout Minnesota, Wisconsin, New York, North Carolina, Pennsylvania, Tennessee, and West Virginia. We evaluated competing DSR models in spatial-temporal (dominant vegetation type, population segment, state, and year), intraseasonal (nest stage and time-within-season), and vegetation model suites. The best-supported DSR models among the three model suites suggested potential associations between daily survival rate of nests and state, time-within-season, percent grass and Rubus cover within 1 m of the nest, and distance to later successional forest edge. Overall, grass cover (negative association with DSR above 50%) and Rubus cover (DSR lowest at about 30%) within 1 m of the nest and distance to later successional forest edge (negative association with DSR) may represent common management targets across our states for increasing Golden-winged Warbler DSR, particularly in the Appalachian Mountains population segment. Context-specific adjustments to management strategies, such as in wetlands or areas of overlap with Blue-winged Warblers (Vermivora cyanoptera), may be necessary to increase DSR for Golden-winged Warblers.