923 resultados para Llenguatges de programació


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la aplicaci??n del dise??o asistido por ordenador a delineaci??n. El proyecto se ha consolidado en tres fases, considerando que el curso 90-91 supone la primera de las fases, coincidiendo con el primer curso de FPII. Se establece para ello una programaci??n del contenido del proyecto, con los elementos cognitivos b??sicos, procurando que el alumno se integre de manera progresiva en la inform??tica y asimile que ??sta es una parte m??s de su formaci??n profesional. Como objetivos puntuales propone: 1. Introducci??n de la inform??tica en los estudios de delineaci??n a nivel de segundo grado de Formaci??n Profesional. 2. Modificar la actual programaci??n de estudios de las asignaturas de pr??cticas de delineaci??n y t??cnicas de expresi??n gr??fica. 3. Introducir dos nuevas asignaturas en el plan de estudios del alumno. 4. Comenzar esta fase del proyecto en el primer curso de FPII. Aplicado a unos 150 alumnos aproximadamente, inscritos en el segundo grado de Formaci??n Profesional. La evaluaci??n se ha llevado a cabo a trav??s de la observaci??n directa de los alumnos, trabajo en clase, ejercicios, pr??cticas, etc. Conclusiones: la inform??tica aplicada al dise??o gr??fico se hace imprescindible en los estudios de formaci??n del delineante, esto lo acredita la progresiva informaci??n de los estudios de arquitectura, ingenier??a, etc. Resalta la entusiasta colaboraci??n del Departamento de delineaci??n del Instituto de Formaci??n Profesional de Geneto. La continuidad en la preparaci??n del profesorado se ha realizado gracias al apoyo del proyecto ??baco-Canarias. Se propone este proyecto como pauta para la intervenci??n de los distintos departamentos y organismos, en la preparaci??n de los profesionales del dibujo y dise??o en la sociedad actual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge ante la necesidad de adaptar el curr??culum de Educaci??n Infantil a la realidad educativa y un intento de adecuar nuestra programaci??n a los Dise??os Curriculares Base (D.C.B.) de Canarias, siguiendo la nueva Reforma Educativa de la LOGSE. Objetivos: Dar a conocer el anteproyecto que se llevaba a cabo en el Centro Clotilde Hern??ndez Marrero, referido al ??rea de Comunicaci??n y Representaci??n, y en concreto, dentro de los bloques de contenido: 'Aproximaci??n al Lenguaje escrito e Iniciaci??n a la Representaci??n'. -Suplir las deficiencias que presentaban los libros de diferentes editoriales. -Atender a las deficiencias del alumnado desde el punto de vista pedag??gico, sociocultural y econ??mico, es decir que sea asequible a todos ellos. Aplicado a dos Centros de preescolar de la isla de Tenerife. Resultados: Aunque la intenci??n era la de elaborar materiales para los dos niveles de la educaci??n infantil, s??lo se desarroll?? y experimento para el primer nivel, debido a lo denso del trabajo. El material presentado fue: gu??a del profesor y murales. Para el alumno: cuaderno de grafomotricidad, de iniciaci??n a la Representaci??n, de aproximaci??n al Lenguaje escrito. Para el aula: barajas voc??licas y num??ricas, marionetas de n??meros y vocales. Valoraci??n del proyecto: el material presentado por este grupo ha sido experimentado en el aula, realiz??ndose los cambios y adaptaciones necesarias para obtener el m??ximo rendimiento del alumno. La metodolog??a desarrollada ha sido de investigaci??n-acci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este material ha sido desarrollado con grupos de alumnos de Secundaria en el Instituto de Bachillerato P??rez Gald??s de Las Palmas de Gran Canaria. Tomando como centro de inter??s la cer??mica prehisp??nica canaria se trabaja una serie de contenidos correspondientes al ??rea de Expresi??n Pl??stica y se establece una relaci??n con otras ??reas en cuanto a sus contenidos conceptuales (el mundo aborigen) y procedimentales (el desarrollo de la observaci??n como procedimiento b??sico) y con los objetivos generales de la etapa. Constituye pues esta propuesta una ejemplificaci??n que puede resultar de gran ayuda para orientar el trabajo de programaci??n en torno a un centro de inter??s, que tiene mayor valor en la medida que el t??pico elegido se relaciona con un elemento espec??fico de la cultura propia de su habitat. Es un claro ejemplo de c??mo incorporar el entorno como elemento did??ctico..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de este proyecto es situar a los alumnos con necesidades educativas especiales de 1?? y 2?? de E.S.O. en disposici??n de abordar los estudios de 3?? de E.S.O. con posibilidades de ??xito de la siguiete forma: 1.- A trav??s del ??rea instrumental, proporcionando al alumno las 'herramientas' b??sicas para iniciar aprendizajes m??s complejos. 2.- A trav??s del ??rea de habilidades sociales, capacitando al alumno para relacionarse consigo mismo, con los dem??s y con su entorno. 3.- A trav??s de diferentes talleres (gastronomia, carpinteria, artesan??a y m??sica), haciendo funcional y operativa a la vez que motivadoras las distintas actividades educativas. 4.- A trav??s de la educaci??n f??sica y las tutor??as se integrar?? en el alumno los conocimientos adquiridos. Sistemas de trabajo llevados a cabo: Cada taller y cada ??rea ha elaborado su propia programaci??n, teniendo en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, sus limitaciones y sus posibilidades, haciendo los contenidos funcionales, pr??cticos y motivadores, con actividades muy pr??ximas a sus intereses. Durante el desarrollo de la experiencia, al principio hubo momentos de titubeo por parte del profesorado, se subsan?? en el 2?? trimestre y sucesivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Manual dirigido al profesorado y alumnado de Ense??anzas Medias, conocimientos b??sicos del sistema operativo MS-DOS y de un procesador de textos. El enfoque de la obra es pragm??tico y por ello se basa en ejercicios pr??cticos, dando prioridad a la preparaci??n de documentos que tengan un fin determinado. El libro consta de cuatro cap??tulos y un ap??ndice. 1. Primeros pasos en WORKS. 2. El procesador de textos de WORKS. 3. La base de datos de WORKS. 4. La hoja de c??lculo de WORKS. Ap??ndice.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catal??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catal??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cr??dito para el ??rea de Ense??anza Visual y Pl??stica. Tiene por objetivo que el alumnado aprenda a situarse delante de cualquier obra gr??fico-pl??stica de tal manera que vaya comprendiendo la totalidad del mensaje, tanto del contenido como del continente. Se trabajan, b??sicamente, los elementos visuales despu??s de reforzar, a partir de la observaci??n, los elementos conceptuales que, en su conjunto, constituyen los elementos gen??ricos de todo el lenguaje visual. La diversidad de actividades de aprendizaje propuestas en la programaci??n del cr??dito est??n orientadas hacia la obtenci??n, por parte del alumnado, de la comprensi??n y aplicaci??n de los elementos configuradores de formas y necesarios para su representaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el perfil humano y sociol??gico del adolescente (entre 12 y 16 a??os) de la comarca del Alt Bergued??. Estudian la realidad demogr??fica del Alt Bergued??. Entrevistan a un total de 104 personas: 8 representantes de los Ayuntamientos, 2 presidentes de Asociaciones de Padres, 8 dirigentes de Instituciones culturales, deportivas y de ocio, 6 maestros de octavo de EGB, 80 ni??os de octavo de EGB. Hacen una introducci??n a la geograf??a social de la comarca. Exponen las ideas generales extra??das de las entrevistas. Dan conclusiones. Entrevistas semidirigidas. An??lisis de las ideas expuestas en las entrevistas. La poblaci??n no est?? ni demasiado envejecida ni es demasiado joven, parece que vaya en ligero aumento. Muchos maestros no son de la comarca del Alt Bergued??. Hay falta de centros donde ejercer la participaci??n y la creatividad. Los adultos valoran en el ni??o cualidades como: tener iniciativa, ser despierto, saber cosas tradicionales y ??ltimas t??cnicas. Hay diferencias entre las expectativas de los ni??os y de las ni??as. La funci??n asignada al Alt Bergued?? es de veraneo de poblaci??n de grandes ciudades, har?? falta recordarlo cuando se planifique el curr??culum. Los padres y maestros se ignoran mutuamente. De cara al futuro centro hace falta elaborar l??neas de trabajo lo suficientemente flexibles para permitir la programaci??n concreta al equipo que trabajar?? en ello.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar como pueden ser utilizadas en la escuela las tecnolog??as inform??ticas. Determinar hasta que punto las nuevas tecnolog??as pueden ser ??tiles para favorecer los procesos de ense??anza-aprendizaje.. El objeto de estudio es la aplicaci??n de las herramientas inform??ticas en la escuela primaria. Se analizan en profundidad los EAO, los IEAO, el lenguaje LOGO y las teor??as de S. Papert sobre la aplicaci??n del lenguaje logo en la ense??anza.. La investigaci??n se articula en dos bloques. El primero, de car??cter introductorio, analiza las aplicaciones did??cticas de la inform??tica a partir de tres aproximaciones: la primera, an??lisis general, estudia el desarrollo de las nuevas tecnolog??as y su implicaci??n a nivel pol??tico, laboral, individual, social y cultural. La segunda aproximaci??n analiza la incidencia de las nuevas tecnolog??as en la educaci??n, mientras que la tercera aproximaci??n analiza la incidencia de las nuevas tecnolog??as en la educaci??n primaria, as?? como su evoluci??n y posibles usos. En el segundo bloque se realizan dos estudios en base a las dos posibles concepciones acerca del uso de las nuevas tecnolog??as en la ense??anza; como transmisoras de informaci??n o como facilitadoras de la construcci??n de los aprendizajes. El primer estudio, analiza en profundidad los EAO's y los IEAO's analizando sus caracter??sticas y el software educativo elaborado a partir de ellos. El segundo estudio parte de la segunda concepci??n, y en ??l se estudia el lenguaje logo, analizando y sistematizando sus principales caracter??sticas desde un punto de vista t??cnico y pedag??gico y contrastando las conclusiones obtenidas con las expuestas por S. Papent.. Bibliograf??a. Los EAO's pueden facilitar aprendizajes de baja complejidad pero no facilitan procesos de aprendizaje de alta significatividad. Los EAO's responden b??sicamente a modelos conductistas skinnerianos alejados de las actuales prespectivas constructivistas de la psicolog??a. Las limitaciones del Hardware supone una grave dificultad para el uso de programas educativos abiertos. El dise??o de EAO's y de IEAO's deber??a considerar de forma interdisciplinar los siguientes aspectos: la reperesentaci??n del conocimiento, el modelo de alumno, las estrategias de ense??anza y el modelo de comunicaci??n. No se constata que el uso del lenguaje Logo reporte beneficios cognitivos significativos en el desarrollo cognitivo, aunque se considera viable que ayude a formalizar estrategias de planificaci??n y resoluci??n de problemas. Se aboga por el uso de una metodolog??a vigotskiana en contra de la metodolog??a de inspiraci??n piagetiana defendida por S. Papert..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar una metodolog??a para el dise??o y desarrollo de programas educativos que facilite la reflexi??n t??cnico-pedag??gica sobre el tema, la optimizaci??n de los recursos disponibles y la evaluaci??n del producto resultante. . El objeto de estudio es el programa Expert y las metodolog??as para el dise??o y desarrollo de software educativo.. La investigaci??n se divide en dos bloques, en el primero de ellos titulado 'Software educativo: conceptualizaci??n y entornos de producci??n' se revisa el marco epistemol??gico relativo al desarrollo y dise??o de programas inform??ticos educativos. En este primer bloque se analiza el concepto de software educativo, su estructura, tipolog??as e historia. Se traza tambi??n una panor??mica de las principales metodolog??as empleadas en el dise??o y la producci??n de dicho software, concretamente se estudian las propuestas de Alfred Bork, de J. M. Lef??vre, de J. Castells y el proyecto ARDEMI. En el segundo bloque, titulado 'una metodolog??a para el dise??o y desarrollo de software educativo', se propone una metodolog??a para el dise??o y desarrollo de este tipo de programas inform??ticos, a la vez que se describe y analiza el procedimiento de prueba y an??lisis contextual del programa 'Expert' dise??ado seg??n las directrices trazadas. . Cuestionarios ad-hoc. . C??lculo de medianas. An??lisis cualitativo de los cuestionarios.. Se puede afirmar que el programa Expert posee buena calidad t??cnica, buena calidad did??ctica y resulta f??cil de usar por parte de los alumnos y profesores. El programa-utilidad Gestor resulta f??cil de usar para los profesores. Las actividades del programa Expert se adaptan a las necesidades individuales y tienen un comportamiento tutorial. El programa resulta agradable para los alumnos. Los alumnos parecen mostrar una mayor capacidad de resolver problemas cuando usan el programa que cuando no lo hacen. El uso del programa facilita el aprendizaje de una metodolog??a general para la resoluci??n de problemas y para el aprendizaje de conceptos y f??rmulas de los temas tratados. Los instrumentos usados parecen ser adecuados para la recogida de datos relevantes para la evaluaci??n del programa. . El uso de programas inform??ticos en los procesos de ense??anza/aprendizaje contribuyen a facilitar y enriquecer estos procesos siempre que sean usados adecuadamente en el marco de un determinado despliegue curricular y al servicio de una metodolog??a determinada. Los programas inform??ticos contribuyen a liberar al profesor de tareas rutinarias y repetitivas permiti??ndole asumir su papel de conductor de aprendizajes. El dise??o y desarrollo de programas educativos debe ser observado desde diversas perspectivas. Se sugiere la siguiente metodologia para el dise??o y desarrollo de programas inform??ticos educativos: G??nesis de la idea, dise??o funcional, estudio de viabilidad, dise??o org??nico, programaci??n del prototipo alfa-test, redacci??n de la documentaci??n, evaluaci??n interna, ajuste y elaboraci??n del prototipo beta-test, evaluaci??n externa, ajuste y elaboraci??n de la versi??n 1.0 y finalmente, publicaci??n y mantenimiento del producto. El programa Expert es un programa pedag??gicamente ??til y operativo para su uso curricular..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un cuento que relata la historia de una tortuga mediterránea llamada Tuga. Trata de concienciar de que es un animal protegido que no se debe recoger del bosque y de la conservación de la naturaleza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para trabajar el cuento y la temática de la conservación de la naturaleza existe un cuaderno para el profesor y otro para el alumno