998 resultados para IRAN - RELACIONES EXTERIORES - RUSIA - 2002-2005
Resumo:
Harris County, which includes Houston, Texas, is an endemic and epidemic area for two viruses transmitted by arthropods (arboviruses). These viruses are maintained in cycles involving mosquitoes and wild birds, and transmission to humans is accidental. The majority of human infections is asymptomatic or may result in a flu-like syndrome. However, some infections can result in meningitis or encephalitis. These neuroinvasive infections may cause death, and those who survive may experience serious neurological complications requiring costly and lengthy medical care. The most important arboviruses in terms of morbidity are St. Louis encephalitis (SLEV) and West Nile (WNV) viruses. In fact, Harris County reports more SLEV encephalitis cases than any other county in the U.S. Most arboviral human cases occur from July through September, when mosquitoes are most active. Those at risk for encephalitis and death are the elderly and those with a history of hypertension or immunosuppresion. There is no specific treatment and no human vaccines are commercially available in the U.S. The approach for control of arboviruses in Harris County during epidemics is multidisciplinary and executed by several agencies. It includes surveillance, vector control, and educational messages for the population. Prevention of outbreaks consists of elimination of the vector and its breeding grounds, and practicing personal protective measures to prevent exposure to mosquitoes. ^ Current findings indicate that mosquito-borne viruses other than SLEV and WNV could pose an additional threat for the population. Eastern equine encephalitis virus (EEEV) activity has been detected in dogs and sentinel chickens in Houston and surrounding areas. Several serotypes of dengue virus have caused recent outbreaks in south Texas, and some locally-acquired cases have been detected in Houston. Since the clinical presentation of all arboviruses that cause encephalitis is very similar, and current surveillance is focused on detecting SLEV and WNV, there is a possibility that other arboviruses could be present in the area but are not being detected. Additionally, Harris County's ample annual rainfall and flooding problems, warm weather, multiple mosquito species, local and migrating birds that are susceptible to arboviral infection, and a constant flow of goods and travelers from many parts of the world could favor the emergence or re-emergence of other arboviruses. ^ The aims of this project were to determine if other arboviruses were circulating in the county, to assess the knowledge and attitudes about mosquito-borne viruses in a sample of the population, and to conduct an analysis of the initial WNV epidemic in Harris County. Through the retrospective analysis of clinical specimens collected during the 2002-2005 epidemic seasons, serologic evidence of dengue infection was detected suggesting the possibility that this virus may be co-circulating with SLEV and WNV. A cross-sectional survey revealed high awareness about arboviruses but not a consistent use of protective measures to avoid mosquitoes. The third component for this project included a retrospective review and geographical analysis of the 2002 WNV epidemic. ^ Overall, this study documented valuable information about the dengue virus, a potentially emerging arbovirus in Texas, revealed the need for more educational preventative programs, reinforced the value of mosquito and avian surveillance, and indicated the importance of continuing to investigate the factors that contribute to the development of outbreaks. ^
Resumo:
Fil: Pró, Diego F..
Resumo:
En la presente tesis, nos proponemos mostrar que desde su irrupción en la esfera pública, en 1965, se construyó en torno al Camelot un mito respecto al flujo de dinero para espionaje a través de investigaciones sociológicas. El mito estuvo basado particularmente en la fusión de dos elementos de diferente nivel. Por un lado, que el financiamiento externo a las ciencias tenía carácter no solamente de espionaje -en este caso los Estados Unidos- y conspiración para conocer áreas claves de conflicto de los países periféricos, sino también, por otro lado, que implicaba subordinación y dependencia de los objetivos e intereses científicos de estos países a los centrales.
Resumo:
Fil: Noto, Gerardo Orlando.
Resumo:
Este trabajo analiza la política de posgrado en Brasil contextualizada en algunos aspectos de la política de relaciones exteriores de ese país y en los procesos recientes de integración regional de América Latina. Prioriza el estudio de las dinámicas de internacionalización, tema destacado en la agenda de política educativa de Educación Superior. Parte de una revisión de las principales líneas discusión sobre este tema a partir de una revisión de publicaciones para luego avanzar en el análisis de los principales documentos de política de posgrado. Presenta los lineamientos del Plan Nacional de Posgrado de Brasil (2011-2020) vinculados a la internacionalización así como el protagonismo y las acciones que emanan de las principales agencias nacionales de fomento (CAPES-CNPq) en relación a este tema en el nivel de posgrado. También se considera la relevancia actual de las acciones de internacionalización en los procesos de acreditación y evaluación de estos espacios
Resumo:
Se toma como punto de partida el modelo de diseño de investigación cualitativa desarrollado por Joseph Maxwell, cuya concepción sobre el diseño de una investigación es el de una estructura subyacente basada en la interconexión de los componentes del estudio y las implicancias que estos tienen sobre otros, para analizar, si es posible, la corriente neorrealista, considerada como la escuela predominante en el estudio de las relaciones internacionales. El propósito de este trabajo -sustentado en el paradigma interpretativo, que conlleva como supuesto fundacional la necesaria comprensión del sentido de la acción social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de los participantes- es el de relevar el aporte testimonial de quienes han conducido o participado activamente, es decir, los Ministros de Relaciones Exteriores, en la formación de la política exterior del país a partir de la vuelta de la democracia.
Estudio bibliométrico de la Revista de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata : 1964-1983
Resumo:
El trabajo analiza la Revista de Psicología, publicación que editara de manera irregular el Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata entre 1964 y 1983. En primer lugar, se analiza el contexto en el que surgió la revista en el marco de la organización de carreras universitarias de psicología. En segundo lugar se realiza un estudio bibliométrico en el cual se analizan las temáticas abordadas por la publicación, la productividad de los/as autores/as y las referencias. El trabajo analiza las temáticas abordadas y se centra en las características de los autores más productivos en los casi 20 años de existencia de la revista. En relación con las referencias se consideraron tres variables diferentes: los autores referenciados, el idioma de las referencias y la antigüedad media de las mismas. De acuerdo con la clasificación para la bibliografía psicológica propuesta por Montero y León (2002, 2005), se trata de un estudio ex - post facto retrospectivo. La población del estudio fueron los nueve números de la revista y el análisis de datos se apoyó en datos cuantitativos bibliométricos aun cuando se realizan interpretaciones también cualitativas
Resumo:
En este trabajo nos proponemos realizar un estado de la cuestión sobre los principales textos referidos a nuestras relaciones exteriores en los años setenta, ya que analizar los vínculos entre las teorías y la producción bibliográfica presenta un doble desafío. Por un lado, tenemos los problemas propios de la evolución disciplinar de la política exterior en donde conviven versiones contrastantes sobre las vinculaciones de la Argentina con el mundo, y muy especialmente del período de la guerra fría. Por otro, las particularidades del período analizado que por múltiples causas aparece fragmentado.