1000 resultados para DIVERSIFICACION DE LAS EXPORTACIONES
Resumo:
IntroducciónSe ha vuelto tradición en la historiografía centroamericana usar el análisis del café para explicar fenómenos más amplios como las diferencias entre los países en cuanto a estructura de clases, regímenes políticos, relaciones étnicas, ritmos de crecimiento y patrones de cambio tecnológico (Cardoso, 1975; Paige, 1987). El café ofrece una oportunidad excelente para este tipo de análisis, ya que es un cultivo importante en los países, hay difencias marcadas entre países en cuanto a las características de la caficultura y el periodo de consolidación de los Estados nacionales en la región corresponde a una época cuado el café ocupaba un papel dominante en la estructura de las exportaciones, el café se encuentra en un laboratorio perfecto para realizar una amplia variedad de "cuasi-experimentos" de ciencias sociales.
Resumo:
IntroducciónSe ha vuelto tradición en la historiografía centroamericana usar el análisis del café para explicar fenómenos más amplios como las diferencias entre los países en cuanto a estructura de clases, regímenes políticos, relaciones étnicas, ritmos de crecimiento y patrones de cambio tecnológico (Cardoso, 1975; Paige, 1987). El café ofrece una oportunidad excelente para este tipo de análisis, ya que es un cultivo importante en los países, hay difencias marcadas entre países en cuanto a las características de la caficultura y el periodo de consolidación de los Estados nacionales en la región corresponde a una época cuado el café ocupaba un papel dominante en la estructura de las exportaciones, el café se encuentra en un laboratorio perfecto para realizar una amplia variedad de "cuasi-experimentos" de ciencias sociales.
Resumo:
En Argentina, el principal polo exportador de granos y subproductos se ubica en una franja de 80 km. a lo largo del río Paraná, denominada Gran Rosario. A partir de la década de los noventa, por diferentes causas, se ha producido un notable aumento en el volumen producido y exportado a nivel nacional. Las exportaciones de granos, aceites y subproductos llegaron a su máximo histórico en la campaña 2006/2007 con 75.7 millones de toneladas (MT) exportados, saliendo alrededor de ¾ partes por estos puertos. Este crecimiento plantea una serie de interrogantes pues existen obstáculos que pueden afectar el fluido movimiento de mercadería hacia los puertos. El objetivo de este trabajo fue analizar la dinámica de construcción de ese espacio y las limitantes que presenta. Se trabajó utilizando el enfoque de la geografía económica y del constructivismo social a partir de fuentes secundarias y entrevistas semiestructuradas a grupos sociales relevantes. Los resultados demuestran que el desarrollo de ese espacio exportador se ha ido consolidando a través de un proceso de construcción social, con idas y venidas de los actores relevantes en busca permanente de un consenso que permita asentar los pensamientos críticos para la base y el desarrollo del sistema.
Resumo:
México vive momentos de alto riesgo para su incipiente democracia y su existencia como estado nación; contrael arremete la recesión, el desempleo, la caída de los precios del petróleo, de las remesas, el turismo y las exportaciones. El presente artículo analiza por un lado las políticas “panistas” del Gobierno de Calderón en favor de la transnacionalización de la economía mexicana y por otro las políticas de “estabilización y reconstrucción” promovidas por el aparato militar de los EE.UU, e impuestas ya en lugares como Colombia o Irak. En este sentido, se pretende, develar el interés “tácito” de las mismas: la apropiación de los recursos naturales en México en particular y en la América Latina en general
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Informe de Avance Brasil No 1
Resumo:
Informe de Avance Estados Unidos No 1
Resumo:
Informe de Avance No 2
Resumo:
Informe de Avance Estados Unidos No 2
Resumo:
Informe de Avance Estados Unidos No 3
Resumo:
Incluye Bibliografía