997 resultados para Circuitos da economia urbana
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias para la Planeación de los Asentamientos Humanos) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias para la Planificación de los Asentamientos Urbanos) UANL, 2014.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias Especialidad en Microbiología) UANL, 2012.
Resumo:
La présente étude constitue une analyse comparative de discours qui articulent la problématique de l’héritage coloniale et des réclamations autochtones au Chili et au Canada : des livres de texte de sciences sociales, des discours d’opinion et des discours autochtones. Nous proposons que les similitudes surprenantes qui ont été révélées par les contextes nationaux canadiens et chiliens peuvent être expliquées, en partie, par leur articulation avec le discours globalisé de la modernité/colonialité. D’une part, les textes scolaires et les discours d’opinion font circuler des éléments discursifs de la modernité, tout en reproduisant des formes de savoir et de dire coloniaux. D’autre part, les discours autochtones se ressemblent entre eux dans la mesure où ils interpolent la modernité/colonialité transformant ainsi les termes d’engagement interculturel. Bien que les états canadiens et chiliens renforcent leur engagement à l’égard de la réconciliation avec les Autochtones durant les dernières décennies, les conflits interculturels continuent à se produire en impliquant toujours les mêmes acteurs : l’état, différents peuples autochtones, des entreprises privées, ainsi que des membres de l’élite intellectuelle, politique et patronale. En prenant en compte cette situation, l’objectif de cette thèse vise à mieux comprendre pourquoi ces conflits, loin d’être résolus, continuent à se reproduire. Dans ces deux pays, la problématique des conflits interculturels est fondamentalement mise en rapport avec la question des droits territoriaux et, par conséquent, sont inséparables de la question de l’héritage coloniale des états nationaux canadien et chilien. Pourtant cette dimension coloniale des conflits a tendance à être cachée autant par la rhétorique multiculturelle du discours national que par les polarisations produites par l’opinion publique, lesquelles ont l’habitude d’encadrer la problématique par des notions binaires, telles que « civilisation/barbarie » ou « authenticité/illégitimité ». De plus, on peut considérer l’ouest du Canada et le sud du Chili comme étant des contextes comparables, puisque ceux-ci ont été colonisés avec la base du discours moderne du progrès et de la civilisation, qui a servi à légitimer l’expansion de l’état national au dix-neuvième siècle. Cependant, il n’existe que très peu d’études qui comparent les productions discursives relatives aux relations interculturelles entre Autochtones et non Autochtones dans les contextes canadiens et chiliens, possiblement à cause des différences linguistiques, sociohistoriques et politiques qui paraissent insurmontables.
Resumo:
El objetivo de este documento es aportar un material de apoyo al profesorado para que pueda ayudar a sus alumnos a lograr mayor conocimiento de su ciudad, comprender la influencia de determinados hechos, factores f??sicos y naturales, en el desarrollo de la ciudad de Cartagena. El contenido de este material incluye una serie de fichas-taller para el alumno por medio de las que se aprende a valorar las fuentes hist??ricas como un instrumento de conocimiento, el rigor cr??tico en el uso y transmisi??n de la informaci??n y en definitiva, poder fomentar en el alumno actitudes y valores hacia la conservaci??n del Patrimonio hist??rico-art??stico. Como documentaci??n complementaria se ofrece una serie de planos sobre diferentes zonas de la ciudad y una bibliograf??a al final del libro.
Resumo:
El Dr. Josep Maria Nolla ha contribuït de manera decisiva al coneixement dels orígens de la ciutat de Girona. El seu treball i el dels seus companys en aquesta aventura de recerca és a l'abast de tothom en la col·lecció "Història urbana de Girona", que ha tingut, la tardor del 2007, una traducció brillant en l'exposició "De Kerunta a Gerunda. Els orígens de la ciutat"
Resumo:
Dar al alumno un material que le ayude a conocer y comprender la evolución de la ciudad de Gijón en el aspecto económico, demográfico y estructural-espacial. Así como unos criterios para que conozcan las características de la estructura urbana de Gijón como paso previo a una serie de visitas. Aspectos teóricos y prácticos en la evolución de la ciudad de Gijón en los aspectos económicos, demográficos y estructurales. Los aspectos que se tratan son: 1. Las actividades económicas y el crecimiento demográfico y espacial en la ciudad preindustrial y en la ciudad industrial. 2. Las funciones urbanas actuales y la crisis económica. 3. La población de Gijón entre 1960 y 1982. 4. La estructura urbana. Esta investigación proporciona material de trabajo sobre la geografía, estructura de la ciudad y actividades económicas de Gijón. Aporta textos extraídos de libros y revistas para que el alumno los comente o, conteste a una serie de preguntas sobre él. Incluye además, una serie de planos de zonas de Gijón y de Gijón en distintas épocas, gráficos y cuadros de tráfico de mercancías y población, artículos de prensa. Además incluye unos itinerarios con cuestionarios, textos y planos para realizarlos en clase, sobre la estructura urbana de Gijón. Aporta un material de referencia variado útil para el trabajo en clase sobre la geografía, economía, historia y evolución de la ciudad de Gijón.
Resumo:
El objetivo de esta unidad tem??tica es establecer en el alumno una comprensi??n global de los que es la ciudad en cuanto a su fisonom??a y caracter??sticas actuales a partir del an??lisis y estudio de la estructura urbana como consecuencia de un conjunto de factores econ??micos, pol??ticos y sociales que determinan su evoluci??n hist??rica y las caracter??sticas de la ciudad. Tomando como base de la observaci??n e investigaci??n el caso de Gij??n, se trabajan aspectos generales como la distribuci??n del espacio, la localizaci??n, la orientaci??n, el cambio y la evoluci??n hist??rica, la funcionalidad y la segregaci??n social de la ciudad, ademas de otros aspectos relacionados con la esfera de las actitudes. Se introduce la cartograf??a como elemento b??sico sobre el que apoyar el resto del trabajo y para ello se proponen actividades de interpretaci??n de croquis, planos de barrios concretos, de datos demogr??ficos, dotaciones sociales, etc. Como complemento se describen 4 itinerarios: por un barrio obrero, por la zona residencial, otra de infravivienda y por ??ltimo de la zona centro de la ciudad. Este material se edita dentro de 'HABITAR', programa did??ctico para el estudio del medio, que ofert?? el Ayuntamiento de Gij??n a la comunidad educativa. El documento en s??, viene precedido por la presentaci??n de los principios educativos y otros de procedimiento que gu??an el programa.
Resumo:
El Grup de Recerca en Economia lidera la investigació més pròxima a l’entorn immediat de la Universitat de Girona. Pretén donar resposta als nombrosos estudis que es plantegen des de les organitzacions econòmiques i empresarials i les diferents institucions