947 resultados para Catalogs, CLassified (Universal decimal)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Opponents of school vouchers often argue that school vouchers will lead to 'white flight' from public schools that are disproportionately nonwhite, creating more racially segregated schools. However, recent studies that examine white flight from public schools into private schools have produced conflicting evidence on whether or not white flight actually exists. In this paper, we present new evidence on whether universal vouchers will lead to more racially segregated schools. Specifically, we use data on vote outcomes from a state-wide universal voucher initiative to estimate the likelihood that white households with children currently in public schools will use vouchers to switch out of more-integrated schools. Our results indicate that white households with children attending schools with large concentrations of nonwhite schoolchildren are significantly more likely to support school vouchers, an effect that is absent for non-white households with children and households without children. However, it also does not appear to be race, per se, that is the primary concern, but other school factors that are correlated with race, such as test scores and limited English proficiency.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A single formula assigns a continuous utility function to every representable preference relation.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gustav Karpeles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Health Belief Model (HBM) provided the theoretical framework for examining Universal Precautions (UP) compliance factors by Firefighter, EMTs and Paramedics (prehospital care providers). A convenient sample of prehospital care providers (n = 4000) from two cities (Houston and Washington DC), were surveyed to explore the factors related to their decision to comply with Universal Precautions. Eight hundred and sixty-five useable questionnaires were analyzed. The responders were primarily male (95.7%) eight hundred and twenty-eight and thirty-seven were female, prehospital based (100%), EMTs (60.0%) and paramedics (12.8%) who had a mean 13 years of prehospital care experience. ^ Linear regression was used to evaluate the four hypotheses. The first hypothesis evaluating perceived susceptibility and seriousness with reported UP use was statistically significant (p = < .05). Perceived susceptibility, when considered independently, did not make a significant contribution (t = −4.2852; p = 0.0000) to the stated use of Universal precautions. The hypothesis is not supported as stated. The data indicates the opposite effect. Supported is the premise that as perceived susceptibility and perceived seriousness increase the use of Universal Precautions decreases. Hypothesis two tested perceived benefits with internal and external barriers. Both perceived benefits and internal and external barriers as well as the overall regression were significant (F = 112.6, p = 0.0000). The contribution of internal and external barriers was statistically significant (t = 0.0175; p = 0.0000) and (t = 0.0128; p = 0.0000). Hypothesis three which tested modifying factors, cues to action, select demographic variables, and the main effects of the HBM with self reported UP compliance overall was significant. The variables gender, birth, education, job type, EMS certification, years of service, years of experience providing patient care, Universal Precautions training hours, type of apparatus assigned to and the number of EMS related incidents responded to in a month were found to have a significant contribution to the stated use of Universal Precautions. ^ The additive effects were tested by use of a stepwise regression that assessed the contribution of each of the significant variables. Three variables in the equation were statistically significant. Internal barriers (t = −8.5507; p = 0.0000), external barriers (t = −6.2862; p = 0.000) and job type 2 & 3. Job type two (t = −2.8464; p = 0.0045 is titled Engineer/Operator. Job type three (t = −2.5730; p = 0.0103) is titled captain. The overall regression was significant (F = 24.06; p = 0.000). The Hypothesis is supported in the certain demographic variables do influence the stated use of Universal precautions and that as internal and external barriers are decreased, there is an increase in the stated use of Universal Precautions. ^ In summary, this study demonstrated that internal and external barriers have a significant impact on the stated use of Universal Precautions. Internal barriers are those factors within the individual that require an internal change (i.e., forgetfulness, freedom, perception of the urgency of the patient's needs etc.) and external barriers are things in the environment that can be altered (i.e., equipment design, availability of equipment, ease of use). These two model variables explained 23%–30% of the variance. ^

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo aborda la situación que atraviesa la fracción más importante de trabajadores de la actividad rural de la Provincia de Misiones; los trabajadores y trabajadoras de la cosecha de la Yerba Mate (tareferos), una de las actividades económicas más importantes y distributivas de la zona, y con mayor utilización de mano de obra rural. La Tarefa es una emblemática actividad por la histórica explotación que han sufrido estos trabajadores. Ha sido reflejada en numerosas novelas, películas y canciones, como por ejemplo “El mensú” de Ramón Ayala. La autora realiza en su tesis una sucinta descripción de la evolución histórica de la Protección Social en Argentina, con sus avances y retrocesos, incluyendo los recientes años de desregulación y flexibilización vinculados a la época de los noventas y la llamada “globalización” neoliberal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña de la Maestría en Políticas Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNaM. Dirección: Elena Maidana. Año: 2012. La autora nos presenta una mirada y un análisis diferente sobre la “Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH)”. La investigación se centra en visibilizar la importancia del acceso a la información como política pública e identifica las percepciones y las significaciones que construyen los sujetos sociales involucrados en dicha política pública. Son distintos los ámbitos en los cuales los actores despliegan la capacidad adquirida para apropiarse de los recursos necesarios para la producción y reproducción social: doméstico, familiar, social-barrial, político, entre otros. Al mismo tiempo, estos recursos se ponen a prueba en la búsqueda de resultados y potencialidades, que les permiten la adquisición y aprendizaje de otros (Dieringer, 91).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Maíz, Claudio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor trata tres temas presentes en el segundo comentario de Boecio a la Isagogé de Porfirio. El primero muestra que cuando Boecio argumenta contra el universal ontológico de Porfirio, lo hace en términos cuantitativos; por ello la argumentación de Boecio contra el realismo porfiriano es diferente, por ej., de la argumentación que utiliza Abelardo en su Logica Ingredientibus. Mientras para Boecio lo que es uno no puede ser simultáneamente múltiple a causa de una imposibilidad cuantitativa, para Abelardo la misma imposibilidad resulta de una reducción al absurdo, pues la misma res universalis no puede ser racional en un sujeto e irracional en otro. El segundo tema es la distinción boeciana entre modo de ser y modo de ser conocido del universal. El tercer tema es la posibilidad de aferrar el universal boeciano a través de una fórmula apta para tipificar ese universal que, según Boecio, sería deficiente si fuera solo gnoseológico o solo ontológico; esa fórmula debe poder dar cuentas, simultáneamente, de ambas dimensiones del universal, es decir, la dimensión real-ontológica y la intelectual-gnoseológica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se propone considerar el tema de la literatura universal desde la Argentina. Para ello se examinan las tres acepciones del concepto "literatura universal": la cuantitativa, la cualitativa y la dimensión comunicativa. En relación con la primera, se revisan historias de la literatura universal realizadas tanto en Argentina como en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, en orden a verificar y cuantificar la presencia de las letras argentinas en ese marco. En relación con la interpretación cualitativa, se analizan dos aspectos: a) el horizonte canónico internacional (occidental) en las letras argentinas y b) los escritores argentinos y su ingreso al canon occidental. Finalmente, se hace referencia al papel precursor de Juan María Gutiérrez respecto de la integración de literatura argentina en el contexto universal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La universalización de las asignaciones familiares a través de la implementación de la Asignación Universal por Hijo (en adelante AUH), teniendo en cuenta el número de menores que se ven beneficiados por esta política (más de 3,5 millones), generó un amplio debate por diferentes investigadores, periodistas y referentes políticos, en relación a los efectos que se producirán en el corto y largo plazo en nuestra sociedad. Los investigadores del CIFRA (Centro de Investigación y Formación de la República Argentina), indican que “frente a la falta de una política clara tendiente a garantizar la demanda agregada interna, la implementación de la AUH implica un cambio importante". De este análisis se desprende la posibilidad y necesidad de conjugar la equidad social con el crecimiento económico. En el mismo sentido, resaltan “más allá de combatir la pobreza y la indigencia de forma directa, la transferencia de ingresos hacia los sectores más desprotegidos implica un fuerte impulso al consumo, generando un efecto multiplicador positivo". Existen diferentes investigaciones, a nivel nacional, que analizan el impacto de la AUH sobre los niveles de pobreza, indigencia, consumo, entre otros. El objetivo de este documento es presentar un análisis de la asignación universal por hijo y su potencial impacto sobre la Provincia de Mendoza. Para ello, en los dos primeros capítulos se describe 5 el sistema contributivo de asignaciones familiares por hijo y la nueva asignación universal no contributiva. En el capítulo tres se describen los programas asistenciales similares a la AUH, referentes a siete países de América Latina. En el capítulo cuatro se presenta la estimación del impacto potencial de la AUH en la pobreza e indigencia de nuestra provincia, como así también el impacto sobre la demanda agregada. Para finalizar se abordarán las conclusiones y recomendaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo nos hemos propuesto como objetivo general aportar a la comprensión de la recepción de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH) en los discursos sociales hegemónicos, en la percepción subjetiva de los derecho-habientes de la misma y el impacto de ésta en sus trayectorias socioeconómicas de vida. A partir de los relatos de las receptoras, analizamos la experiencia y valoraciones que poseen sobre la medida, la utilización del ingreso percibido y el direccionamiento de sus gastos cotidianos. Asimismo, buscamos identificar en qué medida existe la presencia del discurso dominante en los receptores de la AUH.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La crisis vivida a finales de 2001, marcó el fracaso del modelo neoliberal implementado durante más de una década en nuestro país. A partir de allí comenzaron a reestructurarse las políticas públicas, iniciando una época de grandes cambios. En lo que constituye al objeto de estudio, es relevante mencionar la sanción de la Ley Nacional de Educación N° 26.206 en el año 2006, que instauró a la educación como un derecho personal y social, en el cual el Estado pasó a ser el principal responsable de brindar “una educación integral, permanente y de calidad, gratuidad y equidad". Dicha Ley, junto a la implementación de la Asignación Universal por Hijo, entraron en vigencia en el año 2010. Estas dos políticas forman parte de un cuerpo de medidas que tienen como principal objetivo mejorar las condiciones de vida de los habitantes de nuestro país, al generar cambios tanto en la política de protección social como en la educativa. El tema central que aborda esta investigación es la Asignación Universal por Hijo (AUH)1 y su incidencia en el ámbito educativo. Esta medida, sancionada a través del Decreto N°1602 del año 2009, establece un subsistema no contributivo en el marco de la Ley N° 24714 de Asignaciones Familiares, ampliando la cobertura de la misma a los menores de 18 años, cuyos padres se encuentren desempleados, sean monotributistas sociales, trabajadores del servicio doméstico o del mercado informal. Incorporando, de esta manera, a un sector de la población que antes quedaba relegado. Actualmente, consiste en un pago mensual de $460 por cada hijo menor de 18 años (hasta un máximo de 5), y $1500 a cada persona discapacitada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Asignación Universal por hijo para la Protección Social se enmarca en una nueva concepción de política social que sustenta sus fundamentos en la ley 24.714 que establece el “Régimen de Asignaciones Familiares" y la ley 26.061 que tiene por objeto la “Protección integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes." Dicha perspectiva posiciona a la AUH en el marco de las políticas de inclusión social reconociendo a los destinatarios de la misma como sujetos de derechos.