1000 resultados para CONGRESOS Y CONFERENCIAS


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso tiene como propósito hacer un análisis de la influencia que ha tenido el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones –Corferias– en el desarrollo urbano de la UPZ°107 Quinta Paredes entre los años 2000 y 2010. Este análisis parte de identificar a los recintos feriales como nodos que impulsan el desarrollo económico y el intercambio comercial, cultural y tecnológico entre las ciudades, lo que permite vislumbrar su importancia en términos de competitividad urbana. No obstante, dichos nodos también producen impactos en las dinámicas del desarrollo urbano, en tanto que ejercen una influencia en los aspectos sociales, espaciales, económicos y culturales de las ciudades. Las conclusiones del presente trabajo permiten entrever el papel que Corferias ha tenido en las transformaciones urbanísticas que se han generado en la UPZ°107 Quinta Paredes durante la primera década del siglo XXI.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación desarrollado por trece profesores en el IB 'Tomás Morales'. El objetivo del proyecto fue poner en marcha una publicación 'Canarias: deporte y salud' que cubriera los siguientes objetivos: facilitar un marco de apoyo didáctico y metodológico, así como documental y de consulta de la Educación Física y Deportiva, destinada al profesorado y el alumnado, incentivar y motivar al profesorado de Educación Física y Deportiva para su actualización profesional, favorecer la publicación de estudios, e investigaciones, sensibilizar a la población en general acerca de la importancia de la Educación Física y Deportiva, servir de cauce informativo de las actividades y experiencias educativas-deportivas enmarcadas en el proyecto 'Olimpia 2000' y, difundir y divulgar aspectos técnicos, metodológicos, didácticos, etc., referentes a las actividades físico-deportivas. La estructura de la publicación consta de: editorial, área técnica-deportiva, área médico-deportiva, área técnica-interdisciplinar, área de juegos tradicionales y deportes autóctonos, área informativa 'Olimpia 2000', otros temas, publicaciones recomendadas y congresos, cursos, jornadas, etc. En lo referente a la incidencia de la publicación en el aula mejora considerablemente la calidad de la enseñanza de la asignatura de la Educación Física y Deportiva al servir de apoyo técnico en las fundamentaciones didácticas y metodológicas, así como en la aportación de datos, documentos, base de consulta de alumnos y cambiar la actitud del profesorado ante la práctica diaria profesional. Los resultados de la experiencia fueron positivos pues se desarrolló un importante banco de datos, siendo utilizada como documento de consulta en los centros educativos por el profesorado y el alumnado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El profesor Licona expone una serie de inquietudes desde la Administración de las Culturas y presenta sus dudas sobre la integración regional, la diversidad y el desarrollo cultural. Para ello retoma elementos históricos de las diferentes Conferencias Mundiales de Políticas Culturales y los asocia con visiones que desde la economía política de la cultura permiten observar las distancias y los arduos caminos por recorrer en este tránsito de escenarios globales y locales que constituyen el nuevo neologismo de glocalización con profundas asimetrías, exclusiones y utilidades que genera el sector cultural y no se avisora un pronto arribo a la integración regional, la diversidad cultural y desarrollo cultural profundo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo realizado por un equipo de profesores de la Escuela Oficial de Idiomas de Torrelavega dentro del Año Europeo de las Lenguas, que trata de las tradiciones y mitología de los países europeos de habla alemana, francesa e inglesa y va dirigido para los alumnos de la propia escuela, para alumnos de enseñanza secundaria y escuelas oficiales de idiomas y la población en general. Entre los objetivos más interesantes a destacar, señalar el de sensibilizar a la población hacia hechos culturales de otros países y fomentar la tolerancia para superar estereotipos; enriquecer y profundizar en el conocimiento de las distintas culturas europeas, participación activa del alumnado al que va dirigido, y potenciar y revitalizar nuestra presencia en la sociedad acercándonos a todos los sectores de la población. La experiencia ha sido desarrollada a través de concursos (ámbito del conocimiento e investigación), conferencias, cine, concurso de postres (ámbito lúdico). La metodología seguida para la elaboración y desarrollo del Proyecto fue la de reunirse periódicamente para la puesta en común de ideas, documentación, materiales elaborados, actividades propuestas, selección y distribución de tareas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del Año Europeo de las Lenguas 2001, las Escuela Oficial de Idiomas de Santander, organiza un año más el V Ciclo de Idiomas y Culturas Europeas. El objetivo principal del Consejo de Europa con la celebración de este año europeo de las lenguas es la difusión de las mismas mediante jornadas, ciclos, conferencias. La Escuela Oficial de Idiomas de Santander, incluye dentro del programa, la impartición de lenguas extranjeras mediante obras de teatro, cine, cuentacuentos y conciertos didácticos, como complemento de las actividades concretas del aula. Los contenidos de dichas actividades abarcan diferentes competencias lingüísticas (elemental, intermedio, avanzado). El profesorado realizó fichas didácticas para utilizar antes y después de la actividad; se trabajó con el texto íntegro de las obras de teatro y cuentacuentos. La experiencia ha incidido positivamente tanto en el alumnado, con en el profesorado, que ha tenido la oportunidad de vivir el idioma fuera del aula, dentro de un contexto auténtico real.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que trata de fomentar, a través del conocimiento de otras lenguas y culturas, una actitud de tolerancia y respeto. Para ello se desarrollan diferentes actividades lúdicas, de investigación y elaboración sobre y en las diferentes lenguas que se imparten en el centro (inglés, francés, latín y griego), así como otras próximas geográficamente (vasco, catalán) o de alumnos con los que se están elaborando otros proyectos (croata, ruso). Tomando como punto de referencia las líneas de trabajo y objetivos que aparecen recogidos en el Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular del Centro, los objetivos principales propuestos son: conocer y apreciar el patrimonio cultural; fomentar la realización de actividades individuales y colectivas en los alumnos que les ayuden a lograr una madurez personal, social y ética; analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomia y creatividad en las diferentes lenguas propuestas, aprender a obtener y seleccionar información a través del manejo de diferentes medios (incluyendo nuevas tecnologías), animar y fomentar la participación del alumnado y profesorado implicándolos en proyectos interdisciplinares e interculturales. Entre las actividades desarrolladas, se pueden destacar: recitales, representaciones teatrales, conferencias, exposiciones, proyecto en internet, cuentacuentos, pasatiempos, juegos y concursos. La evaluación de las diferentes actividades ha sido muy positiva, con una elevado grado de participación por parte de los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la importancia de la primera infancia en el desarrollo de la sociedad, el Estado, a través de la gobernanza, trabaja en conjunto con otros actores en el cumplimiento de la Política Pública Nacional de Primera Infancia (PPNPI) para mejorar el bienestar de los niños menores de seis años. Hoy cada vez más empresas, al asumir su responsabilidad social empresarial, se interesan en el tema. A través de la Fundación Éxito, los almacenes Éxito promueven la nutrición de la primera infancia por medio de sus diferentes programas enfocados en nutrición. Entre estos se encuentra el Programa de gestantes y lactantes, el cual se evalúa aquí según las metas del objetivo específico de la PPNPI: promover la salud, la nutrición y los ambientes sanos, desde la gestación hasta los seis años.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Varias tendencias han regido a nuestro país en relación al vínculo matrimonial. Jurídicamente el matrimonio es una institución que regula el nacimiento y efectos de un grupo social. Por eso el matrimonio es, en esencia un fenómeno social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la introducción se plantea la situación que están viviendo las personas de las clases altas, el manejo que se está dando a los valores, ética y moral, los esfuerzos de unos pocos por rescatarlos; posteriormente, con base en la experiencia personal de varios años como docente, y sobre todo en lo que está solicitando el alumno, se justifica el por qué de estos cuentos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio inquiere por la apropiación de los Derechos Sexuales y Reproductivos de los jóvenes y adolescentes a partir de sus condiciones socioeconómicas. En este sentido, se analiza cómo el ingreso económico, la religión, la escolaridad, entre otros, influyen en la apropiación de estos derechos al condicionar la toma de decisiones seguras y efectivas para el ejercicio de una sexualidad sana y responsable. Mediante una encuesta aplicada a 72 jóvenes y adolescentes residentes del barrio Las Aguas de Bogotá, se indagó por los conocimientos, la toma de decisiones y las valoraciones en torno al tema de sexualidad. Se concluyó que hay un amplio desconocimiento de los Derechos Sexuales y Reproductivos pero existe cierta autonomía y responsabilidad en el ejercicio de la sexualidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto busca mostrar oportunidades para las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) colombianas de posibles proveedores de materias primas de calidad, resaltando los productos más solicitados y de mejor calidad provenientes de los países que conforman el Triángulo del Norte, aprovechando las preferencias de importación gracias al Tratado de Libre Comercio que existe entre Colombia y el TN. Dentro de este estudio se expondrá el perfil de importación de cada Departamento colombiano de productos provenientes de los países del Triángulo del Norte: El Salvador, Guatemala y Honduras. El trabajo se divide en cuatro partes. En la primera se expondrá el proceso de negociación del TLC entre Colombia y el Triángulo del Norte, la importancia y el potencial de este mercado para la realización de negocios. En la segunda se analizará la evolución de las importaciones de cada Departamento colombiano de productos provenientes de cada país integrante del Triángulo del Norte, con la información extraída de la base de datos WISER TRADE. En esta se muestran de manera detallada los productos importados provenientes del Triángulo del Norte, así como los principales proveedores de estos bienes para cada Departamento. En la tercera se presentan los beneficios de importar artículos procedentes del Triángulo del Norte y un modelo detallado de cómo realizar negocios con ellos, proyecto de importaciones, entidades que ayudan a facilitar el proceso de importaciones y cargos arancelarios. Finalmente, se encuentran las conclusiones y recomendaciones para cualquier agente interesado en importar desde el Triángulo del Norte a Colombia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto presenta una investigación cualitativa y cuantitativa sobre la situación de los derechos a la salud, a las pensiones y a los servicios sociales del adulto mayor, teniendo como base Colombia, pero también en relación con España, Costa Rica, Cuba, Ecuador y Uruguay, en cuanto a normatividad (sobre la base de la constitucionalización e internacionalización de los derechos), políticas sociales y contexto de la seguridad social. Este estudio se enriquece con una visión holística del problema de la seguridad social y sus conclusiones apuntan a un fortalecimiento de las políticas con enfoque humanista, de los desarrollos normativos y de la jurisprudencia para que se garantice el reconocimiento de los derechos establecidos en las respectivas constituciones. El escenario investigativo tiene como telón de fondo el acelerado proceso de envejecimiento global, la creciente importancia de Latinoamérica en el mundo y el propósito de la mayoría de sus países de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto, que se presenta a consideración de la comunidad académica y del público de habla portuguesa y española, contiene las ponencias de la sección cinco, "Justicia, memoria y violencia. Obstáculos para la gobernabilidad y la democracia", presentadas a discusión en el seno del XI Simposio de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política, Iberoamérica doscientos años. Democracia, comunidad e instituciones, que deliberó entre el 23 y el 26 de septiembre de 2009 en Bahía Blanca, República Argentina. Justicia, estados de excepción y memoria condensa los inmensos desafíos que enfrentamos para pensar nuestras sociedades, desde dos elementos centrales: la justicia y la violencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de la técnica de conferencias como actividad para los alumnos implica una investigación individual, con todas las ayudas necesarias sobre el tema que cada uno elige según su interés. La actividad hace posible la colaboración efectiva de los padres en la tarea educativa.