1000 resultados para CLASIFICACIÓN DE NIVELES EN EL PAGO DE MATRICULA
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Existe una investigaci??n previa con el t??tulo: An??lisis y evaluaci??n del rendimiento del BUP-COU en el distrito Universitario de Extremadura durante el decenio 75-85, en funci??n de variables sociogeogr??ficas y acad??micas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Contiene: I. Aprende conmigo: la televisión en el centro educativo. Guía didáctica, II. Aprende conmigo: la televisión en el centro educativo. Libro del alumno.
Resumo:
Hace referencia a las habilidades y tareas motrices que en el ámbito de la educación física y el deporte son imprescindibles para la enseñanza-aprendizaje de las distintas ejecuciones físicas (actividades físicas), que surgen de los ejercicios (tareas motrices), propuestos por parte del profesorado para conseguir un objetivo (habilidad) determinado. Se estructura en cuatro capítulos a través de los cuales se realiza un análisis terminológico de las habilidades y tareas motrices, una clasificación de éstas, también se analizan sus aspectos fundamentales para la enseñanza-aprendizaje y se hace un repaso por lo que considera habilidades básicas.
Resumo:
Se presenta un manual dirigido a docentes de todos los niveles y áreas educativas así como a estudiantes de Magisterio, Pedagogía, y Psicopedagogía, que describe cómo trabajar con las herramientas de creación de Webquest. Incluyendo varios casos prácticos basados en aulas de Primaria y Secundaria.
Resumo:
Se presenta un estudio sobre las necesidades educativas especiales para determinados alumnos. Se analiza el concepto de la atención a la diversidad, la historia de la educación especial, la normativa estatal y autonómica y, en especial, la atención a la diversidad en el área de la Educación Física. En la concepción de escuela abierta y comprensiva aparece como una de sus ideas fundamentales la consideración de que los alumnos y alumnas tienen unas determinadas necesidades educativas y que para satisfacerlas precisan, en el transcurso de los diferentes niveles y etapas educativas, de distintas ayudas pedagógicas (de tipo personal, material, tecnológicas, espaciales, etc.) para lograr su máximo desarrollo personal y social.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Contiene 3 volúmenes: 1) Educando. La escuela; 2) Experiencias educativas. Descubrimiento de uno mismo; 3) Descubrimiento del entorno natural y social. Comunicación y expresión
Resumo:
Las sociedades occidentales han venido sufriendo una transformación muy rápida como resultado del cambio producido por la incorporación de las tecnologías a todos los ámbitos de la vida personal y social. Se analiza la influencia de estas nuevas tecnologías en el desarrollo de las competencias básicas. Se trata sobre los medios de comunicación y sobre la alfabetización audiovisual, informacional, tecnológica y mediática. Se centra en la educación mediática en la enseñanza obligatoria, deteniéndose en los diferentes niveles educativos. Se aborda el tema del entorno de aprendizaje y se dan pautas sobre la elaboración del Plan de Educación Mediática para el centro escolar, especificando las fases de su elaboración.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este volumen tiene su origen en el curso Indagación en el aula y competencias científicas: 'Cuaderno de indagación en el aula y competencia científica', celebrado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en Ávila, el verano de 2010
Resumo:
El uso del periódico en clase, enmarcado dentro de la Educación en Medios de Comunicación, ofrece múltiples posibilidades de explotación didáctica, bien como eje transversal en cualquiera de los niveles y áreas curriculares, bien como objeto de conocimiento en sí mismo, o bien como recurso de expresión personal y creativo, convirtiéndose en un importante dinamizador de la vida en la escuela. Este texto invita a descubrir las posibilidades didácticas que ofrecen en el aula los medios de comunicación en general, y el periódico en particular. Así, propone el conocimiento de los medios a través de una metodología activa, analizando las noticias de la prensa, trabajando con sus géneros informativos y de opinión, etc., y culmina su propuesta didáctica en dos grandes ejes: la investigación con los medios y el proceso de producción creativa con estos nuevos lenguajes.
Resumo:
Aproximación al tema de las dificultades en el aprendizaje (DA) de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia que con más frecuencia se presentan a los alumnos de los niveles de la Enseñanza Obligatoria. Se apoya en los presupuestos psicopedagógicos, pero refleja también la realidad de las aulas y ofrece orientaciones a los profesores. Contempla, en primer lugar, las dificultades generales del aprendizaje; después atiende a las dificultades genéricas que se presentan en el estudio de las distintas disciplinas sociales; a las DA que afectan a los contenidos específicos de la Geografía y la Historia; y finaliza reflexionando sobre el papel del profesorado en el tratamiento de las DA, analizando el currículum como instrumento de adaptación a las necesidades formativas de los alumnos con DA, y proponiendo algunos medios y procedimientos que ayuden a los profesores a mejorar su práctica docente. Se analizan temas como la comprensión del tiempo histórico, la conceptualización, las habilidades cartográficas, etc. El libro también está dirigido a alumnos de Magisterio, Psicopedagogía y Pedagogía.
Resumo:
Se recogen las ponencias, comunicaciones y talleres presentados en las terceras Jornadas sobre Investigaci??n en el aula de Matem??ticas. La selecci??n de los temas objeto de las mismas se ha centrado en la tarea docente, selecci??n que se ha considerado especialmente oportuna debido a los cambios que se est??n produciendo en el contexto de implantaci??n generalizada de los nuevos planes de estudio en todos los niveles.