999 resultados para Adolescentes - Uso de drogas


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se plantea la necesidad de incorporar al debate permanente de las drogas un análisis en profundidad desde la pedagogía para ir creando y consolidando un nuevo discurso, que ayude a encontrar la articulación entre la dualidad drogas y educación, educación y drogas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran algunas conclusiones derivadas de una investigación sobre las expectativas académicas y profesionales de los estudiantes que están a punto de finalizar su escolarización obligatoria. Más concretamente, estudia si se aprecian diferencias significativas en las preferencias académicas manifestadas por los estudiantes de nuestra muestra y otros del contexto europeo. Igualmente, y en la medida de lo posible, trata de identificar las posibles causas de la situación observada, así como de proponer líneas de intervención que sería necesario plantear.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo describe algunos de los principales cambios que se están produciendo en el panorama de los usos de drogas, especialmente entre la población más joven.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El autor plantea y argumenta la necesidad de relacionar lo jurídico y lo educativo para deshacer algunos estereotipos comunes que imposibilitan la visualización de los aspectos y posibilidades educativas de la norma jurídica y los progresos en el trabajo interdisciplinar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Se adjunta un cuestionario

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo parte de una defensa de la ESO como una reforma más adecuada para facilitar la educación en la adolescencia que en la anterior división entre F.P. y B.U.P. Intenta reflejar el impacto que está suponiendo para la escuela de secundaria y para sus profesionales. A partir de aquí se propone debatir sobre una serie de interrogantes. La ESO exige una profunda adaptación en actitudes y habilidades del profesorado si no quiere quedarse fuera de juego.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presentan el proyecto 'Situaciones interactivas en torno al Sida' realizado por el ICE de la Universitat de Barcelona y la cooperativa Claps de Pordenone (Italia). el proyecto ha sido financiado por la Dirección General de la unión Europea en su programa 'Europa contra el Sida'. El modelo más utilizado para prevenir el Sida, que defiende este proyecto, es el Modelo Precede, dónde se identifican tres factores que se han de tener en cuenta para ser efectivos en la orientación: factores predisponentes, factores facilitadores, factores reforzadores. En el desarrollo de la estrategia preventiva del Cd-rom se ha tenido en cuenta estos tres factores: este material permite crear situaciones en que el usuario toma decisiones en función de la información presentada sobre esta enfermedad contagiosa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán. Documento no disponible on-line en el momento del vaciado