1000 resultados para Óbidos, Josefa de, pseud.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata los aspectos más destacables del medio físico, del medio biológico y de los principales ecosistemas de la Comunidad de Madrid. Tiene como objetivos la comprensión de la compleja estructura del medio ambiente como resultado de la interacción del medio físico, biológico y los intereses sociales y económicos y la fragilidad de su equilibrio para fomentar la conservación del medio natural. Fomenta el trabajo en equipo con actividades orientadas a conocer las ideas previas de los alumnos, adquirir los conocimientos, ordenar, sistematizar e integrarlos y delimitar y sistematizar los ecosistemas. El trabajo en el aula se complementa con salidas a puntos de interés natural de la CAM. La evaluación se basa en la adquisición de capacidades para realizar las actividades: planificación, aportación e interpretación de datos, rigor y uso del lenguaje y los conceptos y para realizar los trabajos de campo o de síntesis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Surge por la necesidad de diseñar y llevar a la práctica distintas actuaciones educativas que faciliten la atención educativa a la diversidad del alumnado: minorías étnicas, emigrantes y alumnos de integración. Los objetivos son: conocer y aplicar distintas estrategias de intervención ante conflictos que puedan surgir en la convivencia diaria de nuestra diversidad; desarrollar en los alumnos habilidades que les permitan resolver conflictos que puedan surgir en las relaciones interpersonales, a través de la comunicación y el diálogo; diseñar situaciones y materiales curriculares que favorezcan el aprendizaje significativo y el desarrollo de actitudes y esquemas cognitivos contrarios a los prejuicios; conocer y aplicar en el aula distintas estrategias de resolución de conflictos para desarrollar la tolerancia y la comprensión de las diferencias. El diseño de propuestas metodológicas para el aula se desarrolla a partir de la exposición de un experto en atención educativa en contextos heterogéneos que los profesores analizarán en pequeños grupos, reuniéndose para debatirla y conseguir una propuesta global. Evalúa la autoformación del profesorado y la repercusión en los alumnos utilizando cuestionarios, guías de observación, comentarios y actividades desarrolladas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aprovecha la motivación del alumnado por el coleccionismo de cromos para desarrollar una afición a la lectura, elaborando cromos de los libros leídos y un álbum. Los objetivos son: motivar el hábito de la lectura de una forma libre y placentera; aprovechar la técnica del resumen de un texto y una exposición oral; preparar y realizar la exposición oral a partir de notas y fichas. Las actividades comienzan con la elección del libro por parte del alumnado, tras su lectura el alumno contará su contenido a la clase, elaborará un resumen por escrito y realizará un cromo. Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de las actividades realizadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No adjunta memoria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No adjunta memoria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuadros y gráficos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la educación integral del alumnado desde todos los ámbitos: escolar, familiar y comunitario para formar personas más seguras de sí mismas y resistentes a los estímulos externos. Los objetivos son: potenciar el autocontrol, autoestima y la resolución de conflictos, mejorar la capacidad de relación en grupo; conocer los servicios del municipio para el disfrute del tiempo libre; adquirir estrategias para formar una postura crítica frente a la sociedad de consumo; adquirir un sistema propio de valores relacionado con la solidaridad, igualdad, tolerancia y responsabilidad y conocer y valorar el concepto de salud. Las actividades propuestas son: visitas a museos, bibliotecas, fábricas de alimentación, salidas a la naturaleza, asistencia a conciertos y representaciones teatrales y taller de cocina, cerámica y dramatización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de la drogodependencia desde el punto de vista de la prevención implicando a la comunidad educativa e instituciones locales y regionales. Los objetivos son: sensibilizar a la comunidad educativa sobre el consumo de drogas, especialmente alcohol y tabaco; educar en la salud, despertando actitudes que favorecen su mantenimiento; dotar a los alumnos de los recursos y habilidades necesarias en situaciones relacionadas con el consumo de drogas; favorecer el desarrollo de actitudes positivas hacia el no consumo de drogas; retrasar en lo posible el inicio del consumo de drogas; potenciar la participación e implantación de los estamentos que integran la comunidad educativa y colaborar con las instituciones locales y regionales. Las actividades se centran en la incorporación de estos objetivos en las programaciones de aula, realizar encuestas, sesiones de reflexión, carteles-síntesis y actividades deportivas con el alumnado. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos, la participación de los miembros de la comunidad educativa, los recursos utilizados, actividades propuestas y el funcionamiento del grupo responsable del programa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propone un modelo de prevención de drogodependencia. Los objetivos son: conocer y comprender el funcionamiento del propio cuerpo, valorando los beneficios del ejercicio físico, la higiene y una alimentación equilibrada; promover la autoestima basada en el conocimiento de sí mismo; potenciar la participación en actividades grupales con actitudes solidarias, tolerantes y de cooperación; proporcionar estrategias para la resolución de conflictos; conocer los efectos del alcohol, tabaco, cafeina, drogas, medicamentos; fomentar las actividades de ocio y tiempo libre en el medio extraescolar de su comunidad; desarrollar el espíritu crítico frente a la publicidad; sensibilizar a las familias sobre la importancia de hábitos de consumo saludables y de actividades de ocio y tiempo libre con sus hijos/as y fomentar la cooperación y participación de las familias en las actividades y proyectos del centro. Los objetivos se desarrollan a través de actividades deportivas, talleres de cuentos, del periódico escolar y actividades artísticas con una metodología participativa, práctica, respetuosa, integral, tolerante, solidaria y para la libertad. Se evalúa la consecución de objetivos, la colaboración con instituciones, los recursos, actividades previstas y la participación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de las drogodependencias desde el punto de vista de la prevención en el ámbito escolar y familiar. Los objetivos son: implicar a las familias en la coeducación de los hijos; fomentar la creación de asociaciones de padres en el centro; fomentar las relaciones del centro con asociaciones del entorno geográfico; contrarrestar la influencia de las drogas llamadas blandas con propuestas alternativas beneficiosas para la salud; promover la comunicación entre padres e hijos; fomentar actividades extraescolares y fomentar el conocimiento individual de los alumnos. Los alumnos realizan un trabajo sobre el tema en grupos de dos o tres que será expuesto y debatido en el aula. Propone la creación de: taller de teatro; aulas de música, poesía y actividades manuales; cine-fórum y actividades deportivas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de las drogodependencias desde el punto de vista de la prevención. Los objetivos son: desarrollar conceptos y hábitos con respecto a la salud; adoptar una actitud crítica ante el fenómeno de las drogas; promover alternativas de ocio y tiempo libre saludables; favorecer el desarrollo de la autoestima, la responsabilidad, la autonomía, la toma de decisiones y la comunicación interpersonal; fomentar la participación de los padres en las actividades preventivas que se realicen y hacer del centro escolar un medio abierto y participativo, integrándolo en el barrio. Ofrece una unidad didáctica para las siguientes asignaturas: Ética, Geografía e Historia e Inglés, y un esquema de programación para las tutorías de primer grado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende, por la situación del colegio y los factores de riesgo del alumnado, integrar la prevención de drogodependencias en el Proyecto Educativo de Centro. Los objetivos son: desarrollar la autonomía de los alumnos para discriminar los riesgos de la salud; conocer los peligros que acarrean las sustancias psicotrópicas y ampliar las perspectivas y facilitar alternativas más positivas. Las actividades se basan en una serie de campañas puntuales sobre higiene y aseo personal, alcohol, alimentación, golosinas, tabaco y medicamentos. Incluye el desarrollo de varias unidades didácticas por ciclos para Infantil y Primaria sobre los temas anteriores. Concluye con un monográfico sobre tabaco y su incidencia en el cuerpo humano con actividades y sugerencias didácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de la drogodependencia desde el punto de vista de la prevención. Los objetivos para Infantil son: crear hábitos sanos de alimentación, fomentar la autoestima y dar herramientas que les sirva en la resolución de problemas. Los objetivos para Primaria son: distinguir entre las obligaciones y tiempo libre; aprender a organizar de forma autónoma y positiva el tiempo libre; fomentar el conocimiento, aprecio y conservación del medio natural como alternativa a opciones de consumo de sustancias perjudiciales para la salud; potenciar las relaciones personales sin discriminaciones; adquirir hábitos de alimentación equilibrada; y distinguir y diferenciar en la publicidad los mensajes que incitan al consumo innecesario y formar una actitud crítica. Incluye unidades didácticas para el desarrollo de estos objetivos por ciclos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la prevención de las drogodependencias en el marco de la Educación para la Salud. Los objetivos generales son: conocer y valorar los elementos que constituyan una vida saludable autónoma; potenciar la habilidades necesarias para relacionarse con madurez dentro de un grupo de iguales; educar en la utilización del ocio y tiempo libre; adquirir conocimientos para posicionarse libre y razonadamente frente al fenómeno de las drogas; favorecer la confianza en sí mismo, participación, autonomía y toma de decisiones. Incluye una descripción de los objetivos específicos relacionándolos con los conceptos, procedimientos y actitudes. Se evalúa la organización del equipo docente, la adecuación de los recursos, la colaboración con instituciones locales y la participación del alumnado y sus familias. Aporta ejemplos de los instrumentos de evaluación: ficha registro de reuniones y actividades; cuestionario-guión de reflexión para profesores, entrevistas a padres y a colaboradores externos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elabora un vídeo para recoger los aspectos más importantes del desarrollo del alumnado de este centro de Educación Especial, observando las relaciones con otros niños, los problemas de conducta, desarrollo motriz, etc., como punto de partida para la evaluación inicial. Los objetivos son: trabajar en el aula; el esquema corporal, lenguaje, comportamiento social, los espacios, etc; trabajar con los padres a partir del material filmado; evaluar los progresos y conocer mejor a los niños y garantizar la coherencia pedagógica en el equipo docente. El plan de trabajo consta de tres fases; en la primera se graban en vídeo actividades de plástica, psicomotricidad, trabajo en el aula, salidas, etc.; en la segunda fase cada tutor selecciona el material grabado; y por último, se edita un vídeo de cada niño que recoge situaciones escolares y familiares. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos por medio de reuniones de equipo y un cuestionario.