735 resultados para sistema de información


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Sistemas) UANL

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Contaduría Pública, Especialidad en Auditoría) U.A.N.L.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con orientación en Control Automático) UANL, 2014.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

d-Ruta is a new location based service designed for the visualization, planning, follow-up, interaction, maintenance and distribution of information about tourist routes and their associated points of interest, in the Vall de Ribes, in the Catalan Pyrenees. (...)

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El avance tecnológico está gestando un nuevo concepto de unidades de información que supone la desaparición progresiva de los actuales modelos caracterizados por grandes plantas físicas destinadas a atender a un significativo número de visitantes y custodiar importantes cantidades de valiosos materiales impresos. Los nuevos centros de información, investigación y documentación están llamados a satisfacer de una manera más eficiente a sus usuarios y permitirles acceder a la información de una manera más expedita y confiable. Dentro de este contexto, se ubicó el siguiente trabajo que tuvo como objetivo diseñar un software para la digitalización, ordenamiento y creación de la base de datos del Centro de Documentación del Pedagógico José Manuel Siso Martínez con el fin de optimizar la búsqueda de información, la elaboración de estadísticas y el control de procesos del mismo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Primera conferencia. Bibliotecas y Repositorios Digitales: Gestión del Conocimiento, Acceso Abierto y Visibilidad Latinoamericana. (BIREDIAL) Mayo 9 al 11 de 2011. Bogotá, Colombia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación plantea un conjunto de reflexiones sobre las posibilidades y limitaciones de la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto de la educación, con el objeto de perfilar algunas pautas para el diseño de políticas que integren las nuevas tecnologías en el sistema educativo, en función de las necesidades educativas, sociales y culturales de Bolivia. Objetivos planteados: a.- analizar las potencialidades y limitaciones del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación boliviana desde una perspectiva sociocultural y educativa en el marco de los objetivos planteados por la Ley de Reforma Educativa de Bolivia; b.- sugerir pautas para la elaboración de políticas que orienten la integración de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo en función de las características y necesidades propias del contexto boliviano. La investigación está estructurada en cuatro capítulos; el primero, 'Bolivia una aproximación a sus características socioculturales y educativas', analiza la situación política, económica y social de Bolivia. El segundo, 'Ante un nuevo escenario educativo: la incursión de las tecnologías de la información y comunicación en la educación', aborda los retos que plantean las nuevas tecnologías para la educación actual. El tercer capítulo, 'La integración de las TICïs en el sistema educativo boliviano. Un análisis de sus posibilidades y limitaciones', realiza un análisis sobre la integración de las TICïs en el sistema educativo boliviano. El último capítulo, 'Esbozando políticas para la integración de las TICïs en el sistema educativo boliviano', plantea sugerencias para la integración de las TICïs, planifica estrategias de incorporación de las nuevas tecnologías tanto a la educación formal como no formal de Bolivia.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el funcionamiento del sistema educativo coreano desde una perspectiva de inmersión cultural. Para ello se hace especial hincapié en las políticas educativas más actuales, puesto que, el gobierno coreano tiene como objetivo crear un sistema educativo competitivo que se adapte a los nuevos tiempos y que atienda a todas las áreas y niveles del fenómeno e-learning. Se ha estudiado con el propósito de mostrar de una forma objetiva las singularidades de la educación corana y para ello se va a llevará cabo un análisis de los aspectos políticos, económicos, sociales, culturales, educativos más importantes de la historia coreana. Se ha escogido una metodología descriptiva que acerca a esta cultura tan atractiva desde el conocimiento sistémico de las cosas. El conocimiento de aspectos relacionados con la familia, la industrialización, género, edad, trabajo, población, religión y el sistema político son de suma importancia, y es por ello que van a ser cuestiones a analizar desde una perspectiva sociológica, histórica y comparativa. Durante toda la investigación se trabaja con fuentes fiables obtenidas desde organismos públicos coreanos como, por ejemplo, el MOEyHRD, el KEDI, el KERIS, entre otros, que serán destacados a lo largo de todo el trabajo. En la primera mitad del siglo XXI, el lema nacional coreano dice así: Corea dinámica. Es importante destacar esto por la fuerza con que se transmite la filosofía de un pueblo y el sentimiento e ilusión de surgir mirando hacia adelante en todos los sentidos. Además, representa el orgullo del pueblo coreano que ha logrado una democracia liberal, una prosperidad económica y un sistema educativo fuerte a nivel internacional, tras superar muchas dificultades. Según fuentes de la OCDE, Corea es uno de los países que se posiciona a la cabeza en cuanto a conexiones de banda ancha. Si nos referimos a fibra óptica podemos ver que Corea junto con Japón son los países que mayor número de líneas tienen por habitante.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación