1000 resultados para ritos de iniciación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Manual en el que se describen un compendio de buenas prácticas para la alfabetización de la población adulta, en tecnologías de la información y la comunicación. El objetivo del manual es permitir hacer un primer acercamiento a los cambios sociales, económicos y culturales que vienen de la mano de las tecnologías de la información y la comunicación y descubrir los caminos que puede seguir la sociedad para adecuarse a dichos cambios y aprovecharlos para progresar individual y colectivamente. El trabajo es el resultado, por un lado de las experiencias llevadas a cabo en los dos últimos años en el proceso de alfabetización tecnológica emprendida en Extremadura y por otro de la trayectoria de los Nuevos Centros del Conocimiento, centros creados por la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2003

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el documento no aparece la fecha de publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta para el contenido de la asignatura de Tecnología como materia obligatoria en la ESO. La actividad desarrollada en el trabajo va encaminada al control de diversos mecanismos de la vida cotidiana mediante el ordenador y con el lenguaje de programación LOGO. Son los propios alumnos quienes diseñan y crean el software necesario para llevar el control de actividades concretas. Entre los objetivos del trabajo estan: ser capaz de abordar un problema que pueda solucionarse construyendo un mecanismo y diseñando un programa de control, desarrollar programas con el lenguaje de programación LOGO, ser capaz de trabajar en equipo, ser capaz de mantener un ambiente de trabajo limpio y ordenado y cuidar los elementos de trabajo y ser capaz de descubrir problemas del entorno susceptibles de ser abordados con la dinámica del trabajo propuesto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general es la búsqueda de los datos sobre las características de la situación del novel y de la etapa de iniciación con el fin de descubrir como se llega a ser profesor y que medidas de apoyo se pueden facilitar para el desarrollo profesional.Los objetivos específicos son a)conocer la primera experiencia profesional de un profesor a través de sus expresiones b)indagar las características de la etapa de iniciación c)analizar los pasos que sigue el novel en al experiencia y las dificultades que surgen de la misma e)investigar las medidas que adopta el novel para solucionar las dificultades. Entrevista focalizada. El primer acercamiento al tema, a través de una revisión en la literatura nacional e internacional, se centra en la conceptualización de la formación del profesorado como proceso en etapas, la definción de la etapa de iniciación dentro de ese proceso y la significación del desarrollo profesional del profesor. Una vez definidos estos grandes tópicos de análisis, se profundiza en las características de la etapa de iniciación en el contexto internacional y en nuestro país, para contrastar estos datos en el contexto gallego. En el segundo lugar, se desenvuelve la aproximación empírica dentro de un marco metodológico cualitativo, presidido mas por el afán de comprender e identificar las características específicas de la etapa de iniciación mediante las versalizaciones de los propios implicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análizar y evaluar los programas de prácticas en la formación de profesores. El profesor es un profesional práctico y, por eso, la formación inicial de los profesores debe incluir espacios curriculares que le permitan integrar los conocimientos disciplinares específicos con las condiciones operativas que las diversas situaciones didácticas imponen. Con esa idea de partida, el presente proyecto estudia en profundidad dos mecanismos a través de los que los profesores construyen su competencia profesional práctica y, correlativamente, pretendiendo investigar la funcionalidad y eficacia formativa de los programas de prácticas y los períodos de iniciación a la docencia de los sistemas de formación de los profesores actualmente vigentes en los cuatro distritos universitarios que participan en el proyecto: Galicia, Sevilla, Granada y Braga (Portugal). Los objetivos generales son: a)recoger los principales enfoques y modelos de desarrollo que en la actualidad se hace a nivel nacional e internacional de la formación práctica de los profesores; b)someter a investigación los períodos de prácticas durante dos años completos en los programas de formación de profesores de Galicia, Andalucía y Braga; c)presentar propuestas de mejora de las prácticas de cara a los nuevos planos de estudio para la formación de profesores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La asignatura de religión es la iniciación del alumno en la comprensión de una serie de conocimientos, para ello el educador debe proporcionar situaciones de aprendizaje y favorecer la participación activa del alumnado. Las clases de religión tienen un doble objetivo. Por un lado deben proporcionar una comprensión de los significados y de las verdades de la fe respetando la autonomía del alumnado en el proceso de construir sentido o significado y su propio estilo de aprendizaje. Por otro lado debe ayudar al adolescente a tomar conciencia de su propia vida interior, afectiva y emocional. El logro de este doble objetivo requiere que el educador promueva contextos para que el alumnado conozca a Dios a través no sólo de contenidos programáticos sino también de experiencias concretas en las que el alumno pueda ejercitar su propia inteligencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo expone la experiencia educativa en materia informática llevada a cabo por el CEPA 'Paracuellos del Jarama' (Madrid). Presenta los diversos cursos de informática que oferta el centro, los objetivos, contenidos, metodología y evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resalta la importancia del aprendizaje de la lengua, de la lectura y la escritura, el saber hablar y escuchar, como claves para una buena comunicación y como medio de incorporación a la colectividad. Defiende la iniciación a la literatura, no solo en adultos sino desde edades tempranas, por considerarla un ámbito integrador y transdisciplinar que garantiza una formación básica para todos. Finaliza con una valoración sobre la lectura, tanto la comprensiva como la reflexiva, porque es enriquecedora y de la escritura porque ayuda a conocerse y crecer.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el mundo actual en el que no hace falta saber leer o escribir para estar informados, puesto que la información llega a través de imágenes y sonidos, todavía hay adultos motivados por aprender a leer y a escribir. El artículo presenta la experiencia del uso de internet y del correo electrónico, como recursos básicos de aprendizaje en personas neo-lectoras y neo-escritoras llevada a cabo en la Escuela de Adultos Alarona de Mataró, en Barcelona. Experiencia que forma parte del programa de Círculos Virtuales compuesto por varias escuelas de adultos. Estos centros se relacionan a través de una página de encuentro, en la que pueden contarse cosas u opinar..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de iniciación a la lectura y a la escritura desarrollada por el aula de educación infantil del CP Francisco Ortiz de Badajoz. El primer paso para realizar la experiencia consistió en crear una biblioteca en un rincón del aula con libros traídos por los niños de sus casas, después comenzó el trabajo con los libros de forma oral, a través de lecturas y dramatizaciones y de forma escrita, creando fichas y carpetas lectoras, diarios de lectura, carteles o listados de vocabulario entre otras muchas actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tras analizar los problemas personales provocados por el desempleo de los jóvenes que han finalizado ESO y tienen dificultades para encontrar su primer empleo, desarrolla diversos aspectos de formación, transitorios entre los estudios de secundaria y el primer empleo. Así, presenta los diversos programas formativos educacionales a los que pueden optar: educación formal, educación no formal, situaciones mixtas, reingresos escolares y la educación informal. De todos ellos destaca, como los más adecuados, los programas para jóvenes dirigidos a la adquisición de competencias transversales y los programas de inserción laboral .