915 resultados para Walton, John, d. 1410
Resumo:
Determinar la validez concurrente del Sistema de Observación de Tiempo de Instrucción de Condición FÃsica (SOFIT) a través de acelerometrÃa, como método para medir los niveles de actividad fÃsica (AF) de los escolares de 1º a 9º durante la clase de educación fÃsica en tres colegios públicos de Bogotá, Colombia. Estudio transversal entre Octubre de 2014 y Marzo de 2015. La medición se realizó en tres colegios públicos de Bogotá. Participaron 48 estudiantes (25 niñas; 23 niños), entre 5 y 17 años, seleccionados de acuerdo al protocolo de SOFIT. El resultado se categoriza en porcentaje de tiempo en comportamiento sedentario, AF moderada, AF vigorosa, y AF moderada a vigorosa. Se validó utilizando como patrón de oro la acelerometrÃa en las mismas categorÃas. Se realizó diferencia de medias, regresión lineal y modelo de efectos fijos. La correlación entre SOFIT y acelerometrÃa fue buena para AF moderada (rho=,958; p=0,000), AF vigorosa (rho=,937; p=0,000) y AF de moderada a vigorosa (rho=0,962; p=0,000). Al igual que utilizando un modelo de efectos fijos, AF moderada (β1=0,92; p=0,00), vigorosa (β1=0,94; p=0,00) y AF de moderada a vigorosa (β1=0,95; p=0,00), mostrando ausencia de diferencias significativas entre los dos métodos para la medición de los niveles de AF. El comportamiento sedentario correlacionó positivamente en Spearman (rho=,0965; p=0,000), El sistema SOFIT demostró ser válido para medir niveles de AF en clases de educación fÃsica, tras buena correlación y concordancia con acelerometrÃa. SOFIT es un instrumento de fácil acceso y de bajo costo para la medición de la AF durante las clases de educación fÃsica en el contexto escolar y se recomienda su uso en futuros estudios.
Resumo:
Introducción Ecuador se ha dicho, sirve en muchas formas a manera de microcosmos de una amplia variedad de problemas, preguntas y asuntos relevantes para varios delos paÃses latinoamericanos. Consecuentemente, hay lecciones que aprender de su experiencia polÃtica. El marxismo ecuatoriano ha existido por más de medio siglo y, no obstante, ha registrado solo esporádicamente algún impacto sobre la polÃtica nacional. Organizativamente ha estado plegado de disensiones internas, sus limitados recursos se estiran demasiado por la progresiva fragmentación del movimiento.
Resumo:
n.s. no.33(1996)
Resumo:
Référence bibliographique : Rol, 59059