998 resultados para Vascos orígenes


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia intercultural, vivida ente emigrantes españolas -llegadas a Madrid desde otras provincias de España- y marroquíes, que se basa en la solidaridad y el diálogo como medios para eliminar las fronteras entre los pueblos y se presenta a modo de debate. Este debate surgió en el ámbito del 'Proyecto de talleres artesanales' -costura, pintura en tela y masas moldeables- organizado por el Centro Cívico Juan de la Cierva de Getafe (Madrid) en colaboración con la Asociación Al-Falah. Además de las experiencias personales de las alumnas, en una breve introducción, recoge los orígenes del proyecto y su desarrollo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los orígenes y evolución del programa de atención a la diversidad implantado en el IES Fernando de los Ríos, de Fuente Vaqueros (Granada). En un primer apartado hace una introducción sobre el pueblo, sobre las características del IES y alumnado, compuesto mayoritariamente por gitanos y alumnos con necesidades especiales. Después se centra en el programa, analiza la fase de evaluación del alumnado por vía interna y externa, la definición de objetivos, la distribución del alumnado en agrupamientos flexibles y el trabajo, con materiales curriculares adaptados a cada estudiante..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el proyecto Lumina, incluido en la acción Grudtvig 2: Asociaciones de Aprendizaje en el que participan España, Reino Unido y Rumanía. Este proyecto analiza la captación y permanencia del alumnado en los programas formativos, así como la formación de los profesores, la metodología y la evaluación de la calidad de la educación, y las políticas educativas de cada país. El artículo expone los orígenes y diseño del proyecto y los socios participantes, entre los que se encuentra el CEPA de Parla, del que detalla las actividades que realiza y las dificultades contra las que lucha.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre los proyectos de trabajo, su metodología, orígenes y definición. Estos proyectos, parten del conocimiento cotidiano y de la resolución de problemas prácticos para favorecer y propiciar que el alumnado aproxime sus concepciones al saber científico. El recorrido que siguen, es similar al de un proceso de investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El logo es un lenguaje que aproxima al niño al lenguaje materno dado que sus ordenes, ya incorporadas directamente al ordenador, corresponden a acciones que son perfectamente comprendidas por los niños -adelante, atrás, gira, etc.-, por lo tanto las únicas dificultades que surgen son semánticas. El artículo analiza en qué consiste este programa, sus orígenes, la tipología de lenguajes Logo existentes y su aplicación a la enseñanza en España.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los orígenes de veinte objetos e instrumentos inventados para la vida cotidiana. La palabra invento se refiere a la creación de sistemas, técnicas originales, dispositivos basados en procesos naturales, pero que introducen algo que no existiría son la actividad creativa del intelecto humano. Estos son: la hamburguesa, el despertador, el paraguas, el ascensor, el sándwich, la lavadora, los semáforos, los donuts, el chicle, la aspiradora, el osito de peluche, el bolígrafo, las lentillas, la coca-cola, los pañuelos de papel, las scooters, el chupa chups, la fregona, el futbolín y el bikini.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico sobre Isabel la Católica y su tiempo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación examina la práctica docente innovadora en diez aulas universitarias durante el año académico 2000-2001. El objetivo fue determinar si las percepciones de aprendizaje de estudiantes de distintos orígenes demográficos y culturales difirieron entre sí. Se empleó el ANOVA como técnica estadística para documentar los efectos en el ambiente de aula. Este artículo sugiere una revisión del paradigma de desarrollo profesional docente universitario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sintetiza el Proyecto Amigó, programa educativo-terapéutico abierto a todas las personas con problemas de drogas y otras conductas adictivas, así como de apoyo y orientación a sus familias. Presenta sus orígenes, objetivos, filosofía, metodología, ubicación y destinatarios. También, dedica un amplio apartado a los programas de tratamiento: acogida, nocturno, adolescentes, apoyo, alter-ludopatías, reinserción social y comunidad terapéutica. Finaliza con un capítulo dedicado a la terapia familiar y al sistema terapéutico-educativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describe el Programa Alter, programa de tratamiento que ofrece el Proyecto Amigó para usuarios con adicción al juego. Presenta sus orígenes, objetivos y destinatarios. Se centra en el plan de intervención terapéutico-educativo, en las áreas sobre las que se lleva a cabo la intervención -conducta de juego, familiar, tiempo libre y amigos, laboral o educativa, alcohol y otras sustancias, jurídica, médica y económica- y en los niveles -cognitivo, conductual, existencial y emocional-. Incluye un análisis de actividades (análisis y participación) y otro de movimiento de población.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sintetiza los orígenes y labor desempeñada por la Fundación Amigó que es una ONG de ámbito estatal y con proyección internacional no lucrativa. Describe los programas desarrollados en Castellón, entre los que se encuentran el Proyecto Amigó, las escuelas de padres y el centro cultural San Lorenzo. De todos ellos presenta un informe del lugar donde se ubican, los destinatarios, qué ofrecen, contenidos, objetivos, metodología, marco teórico y programa que desarrollan. Incluye datos estadísticos y evaluación de dichos programas y de sus actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia de radio escolar realizada por los alumnos de educación primaria y secundaria del Colegio público 'Gerardo Diego' de Leganés, tomando como ejemplo el taller de radio escolar que comenzó a funcionar por primera vez durante el curso 91-92. El taller está enmarcado dentro de la utilización de las nuevas tecnologías y los medios audiovisuales aplicadas a la educación y dentro del diseño curricular base. Se describen los orígenes del proyecto y su desarrollo, así como los recursos necesarios para su puesta en marcha. El taller se estructuró en equipos de trabajo formados por alumnos con experiencia en locución y alumnos nuevos sin ninguna experiencia.