999 resultados para Sant Crist del Rescate-Gravat


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: en el primer cuerpo: Virgen de los Desamparados, San Juan Evangelista, San Juan Apóstol, San Dionisio Mártir y Santo Tomás de Villanueva. En el segundo cuerpo: rey D. Jaime, San Vicente Ferrer y San Vicente Mártir. Rematando: alegoría de la Fama

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: en el primer cuerpo: Virgen del Rosario, San Luís Beltrán, San Vicente Ferrer, Santa Margarita de Saboya, Santa Juana, San Agustín... Rematando: Santo Domingo de Guzman

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Inscripción en la parte inf.: "a.Cimat b.Benifayó c.Taberna d.El Monasterio e.Fuente mayor". En la sup.: "pag. 216"

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Inscripción: "Que su Illa. Cofradia venera en la Iglesia Parroql. de Sta. Catalina Mr. de Valencia..."

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Inscripción en la parte superior: "Cº 14". En la inferior: "Nº 55"

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Inscripción en la parte sup.: "Pag. 225"

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: en el primer cuerpo, San Sebastián. Rematando, San Francisco de Paula

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: en el centro, la Santísima Virgen, San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir. En la parte superior, San Jorge

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Descripción: en el cuerpo superior, San Félix de Cantalicio, Beato Fidele de Simaringa y Serafino de Montegranario. En el central, San Francisco de Asis. En el inferior, Santa Lucia y Santa Águeda

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene tres figuras con sendas inscripciones y escalas métricas al pie de cada una: Capella (escala "Metri 4"); Spaccato (escala "Metri 5"); Pianta (escala "Metri 8")

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tít. tomado de: El primer Liberalisme: L'aportació valenciana, 2001, p. 181

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde los dibujos industriales futuristas de Sant Elia (1913-14) hasta la central hidroeléctrica de aires deconstructivistas de Becker Architekten (Kempten, Alemania; 2011), los arquitectos se han interesado continuamente por el diseño y construcción de presas y centrales. Las enormes paredes de hormigón o piedra que cierran los valles para embalsar el agua, que después caerá como un torrente a través de los aliviaderos constituyen, por su verticalidad, su potencia visual y sus evocaciones sonoras, uno de los elementos más interesantes a los que se tienen que enfrentar los técnicos a la hora de la construcción de este tipo de ingenios hidráulicos. Uno de los casos más interesantes de colaboración entre arquitectura e ingeniería es el de Antonio Palacios (1874-1945), relevante arquitecto de principios del s.XX, responsable de emblemáticos edificios de la capital (Círculo de Bellas Artes, Palacio de Correos...), y que realizó dos centrales hidroeléctricas, en Mengíbar (Jaén), y en Tambre (A Coruña). En esta comunicación analizaremos estos dos interesantes ejemplos de arquitectura hidroeléctrica comparándolos no sólo entre sí sino también con el resto de la obra industrial y civil de su autor.