994 resultados para Rome (Italy). Obelisco di Psammetico II.
Resumo:
An unusual copper(II) complex [Cu(L1a)2Cl2] CH3OH H2O H3O+Cl (1a) was isolated from a solution of a novel tricopper(II) complex [Cu3(HL1)Cl2]Cl3 2H2O (1) in methanol, where L1a is 3-(2-pyridyl)triazolo [1,5-a]-pyridine, and characterized with single crystal X-ray diffraction study. The tricopper(II) complex of potential ligand 1,5-bis(di-2-pyridyl ketone) carbohydrazone (H2L1) was synthesized and physicochemically characterized, while the formation of the complex 1a was followed by time-dependant monitoring of the UV–visible spectra, which reveals degradation of ligand backbone as intensity loss of bands corresponding to O?Cu(II) charge transfer
Resumo:
Ten new copper(II) complexes of five potential bisthiocarbohydrazone and biscarbohydrazone ligands were synthesized and physico-chemically characterized. The spectral and magnetic studies of compounds are consistent with the formation of asymmetric di-, tri- or tetranuclear copper(II) complexes of deprotonated forms of respective ligands. The variable temperature magnetic susceptibility measurements of all complexes showantiferromagnetic interactions between the Cu(II) centers, in agreement with very broad powder EPR spectra. However, frozen solution EPR spectral studies are found in contradiction with the solid-state magnetic studies and indicate that the complexes are not very stable in solutions; the possible fragmentations of complexes are found in agreement with MALDI MS results. The EPR spectral simulation of most of the compounds is in agreement with the presence of two uncoupled Cu(II) species in solution.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone el fomento de los valores de educaci??n ambiental y cuidado de la naturaleza entre el alumnado. Se realiza en el CEIP Dolores Romero Pozo en Cenes de la Vega, Granada. Los objetivos son: transformar materiales de desecho en objetos ??tiles y adecuados para la educaci??n infantil; desarrollar la creatividad del profesorado para potenciarla en su alumnado; concienciar del provecho, utilidad e importancia del reciclado para el cuidado del medio ambiente; crear recursos y materiales de aula que puedan ser elaborados por el propio alumnado; fomentar un clima de comunicaci??n y di??logo entre el profesorado del centro.
Resumo:
En aquest article es resumeixen els resultats publicats en un informe de l' ISS (Istituto Superiore di Sanità) del desembre de 2006, sobre un model matemàtic desenvolupat per un grup de treball que inclou a investigadors de les Universitats de Trento, Pisa i Roma, i els Instituts Nacionals de Salut (Istituto Superiore di Sanità, ISS), per avaluar i mesurar l'impacte de la transmissió i el control de la pandèmia de grip
Resumo:
Con la llegada de Juan Pablo II al Papado simultáneamente se configuró un nuevo orden mundial y aparecieron fenómenos políticos, sociales y económicos que generaron factores de desestabilización dentro de los Estados, planteándole nuevos objetivos a su diplomacia pontificia y asumir nuevos desafíos como el diálogo diplomático y la mediación en el marco de una diplomacia de reputación para la honestidad, a fin de optimizar su capacidad de resolución de conflictos y emplear la diplomacia satisfactoriamente, lo que a su vez permitió una acción papal más directa en los asuntos mundiales.
Resumo:
Con la elaboración y firma del tratado de amistad de 2009 en materia política y económica se puede evidenciar la infuencia del liderazgo transformacional y del liderazgo carismático que se le pueden atribuir tanto a Muhamar Gadafi como a Silvio Berlusconi, y que actúa como elemento que transforma los procesos de cooperación entre Italia y Libia a pesar del constreñimiento de la estructura sobre estos dos agentes. El objetivo de este trabajo es analizar como las características de los líderes Muhamar Gadafi y Silvio Berlusconi ayudan a superar el constreñimiento de la estructura del sistema internacional e influyen en la cooperación política y económica por medio de la elaboración y firma del tratado de amistad entre Italia y Libia en el año 2009.
Resumo:
Introducción: La bronquiolitis se ha convertido en una patología de alta relevancia clínica y de salud pública, de la cual se han realizado múltiples estudios en cuanto a tratamiento y diagnóstico; Identificar el perfil de los pacientes que presentan esta patología en nuestra población justifica el profundizar en su conocimiento y contexto a nivel local. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de serie de casos. Muestreo consecutivo o secuencial de pacientes con bronquiolitis que cumplieron los criterios de selección, durante el 2011. La información se analizó en SPSS. Se realizó un análisis descriptivo y análisis para determinar la posible asociación entre las variables. Resultados: El total de pacientes en el estudio fue 92. Se encontraron una serie de características comunes, discriminadas en dos grupos, características sociodemográficas de los pacientes y sus padres y características o manifestaciones clínicas de los pacientes, al ingreso, durante y al egreso de su hospitalización. Discusión: Las características sociodemográficas que identifican a los pacientes que presentan bronquiolitis pueden ser determinantes, como pertenecer a población vulnerable, como los pacientes recién nacidos, o lactantes menores; pertenecer a una comunidad en la cual haya presencia de niños en edad escolar. Conclusiones: Los pacientes con riesgo de presentar bronquiolitis, para este estudio, son lactantes menores y recién nacidos; hijos de padres profesionales, y bachilleres, y provenientes de la ciudad de Bogotá. A nivel socio demográfico se encontró que convivir con personas fumadoras y niños en edad escolar no mostró una diferencia en la distribución porcentual de estas variables.
Resumo:
The history of civil resistance in Italy is almost unknown beyond its frontiers. The fiftieth anniversary of the Liberation in 1995 was the occasion to learn about a new historiography that emphasized the existence of an unarmed struggle against the German occupation that gave prominence to women and underlined the importance of fostering social awareness and cohesion to face the barbarity of war. This historiography made possible relativizing the key role given to armed struggle for the Liberation cause and paved the way for discussing the potential of an unarmed civil defense.
Resumo:
El interés de este estudio de caso es realizar un análisis de los desafíos más relevantes que tuvo que enfrentar el Papa Benedicto XVI durante su pontificado. Con la llegada del Joseph Ratzinger al Vaticano se genera un cambio en la percepción de la comunidad internacional hacia la sede pontificia y esa percepción va obteniendo otros matices a medida que se va desarrollando el pontificado, con la respuesta de Benedicto XVI hacia los desafíos que va enfrentando como el diálogo interreligioso, que previamente había venido trabajando su antecesor Juan Pablo II y el tema de la pedofilia, el cual se encargó de destapar luego de haber sido por años un tabú inconcebible de destapar para la iglesia católica.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Programa Prevención desde la Comunidad Educativa, on la colaboración del Plan Nacional sobre Drogas
Resumo:
La educación española con los ilustrados va a ser criticada y se intentará reformar por parte de Jovellanos, Quintana, etcétera. pero finalmente debido al régimen absolutista habrá que esperar a que suba al trono Isabel II, durante la regencia de su madre para que los liberales inicien una serie de reformas e intenten cambiar la instrucción publica en nuestro país. Una de las figuras que va a realizar uno de los primeros cambios será el Duque de Rivas, ministro de la gobernación por el Real Decreto de 1836 establece el plan general de instrucción pública, basada en la de Quintana, pero más realista en cuanto a la escasez de presupuestos. Al vivir fuera de España conocerá la educación francesa, inglesa, etcétera, lo que influirá para dar una amplia libertad de enseñanza en el grado medio, al poder abrir colegios privados los españoles que reuniesen unos requisitos concretos. Pero su reforma cayó tras el motín de la Granja y fue perseguido por su liberalismo. Por último, hay que decir que sus planes influyeron en los posteriores decretos.
Resumo:
Se estudia la historia de las fábricas de cerámica existentes en España desde el siglo XVIII. El repaso comienza con las lozas y porcelanas fabricadas en Alcora, fundación del Conde de Aranda de 1726, conocida por la calidad de su producción, y cuya decadencia empezó con el fallecimiento de su fundador. Otras manufacturas importantes son la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro (1759-1812), fundada por Carlos III a su regreso de Italia para coronarse rey de España y que es continuación de la cerámica de Capo di Monte; y la Real Fábrica de la Florida, llamada después de la Moncloa, creada por Fernando VII y cerrada en época de Isabel II. Ya en el siglo XX, Francisco Alcántara erige la Escuela- Fábrica de Cerámica de Madrid en 1911, como continuación de la tradición del arte de la cerámica en la capital.
Resumo:
A dinuclear Ni-II complex, [Ni-2(L)(2)(H2O)(NCS)(2)]center dot 3H(2)O (1) in which the metal atoms are bridged by one water molecule and two mu(2)-phenolate ions, and a thiocyanato-bridged dimeric Cull complex, [Cu(L)NCS](2) (2) [L = tridentate Schiff-base ligand, N-(3-aminopropyl)salicylaldimine, derived from 1:1 condensation of salicylaldehyde and 1,3-diaminopropane], have been synthesized and characterized by IR and UV/Vis spectroscopy, cyclic voltammetry and single-crystal X-ray diffraction studies. The structure of 1 consists of dinuclear units with crystallographic C-2 symmetry in which each Ni-II atom is in a distorted octahedral environment. The Ni-O distance and the Ni-O-Ni angle, through the bridged water molecule, are 2.240(11) angstrom and 82.5(5)degrees, respectively. The structure of 2 consists of dinuclear units bridged asymmetrically by di-mu(1,3)-NCS ions; each Cull ion is in a square-pyramidal environment with tau = 0.25. Variable-temperature magnetic susceptibility studies indicate the presence of dominant ferromagnetic exchange coupling in complex 1 with J = 3.1 cm(-1), whereas complex 2 exhibits weak antiferromagnetic coupling between the Cu-II centers with J = -1.7 cm(-1). ((c) Wiley-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, 69451 Weinheim, Germany, 2005)