1000 resultados para Promoción de Hábitos Saludables


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la celebración del Día de la Salud se describen las actividades llevadas a cabo en el CRA Montellano (Garciaz, Cáceres) clasificadas según el nivel educativo de los alumnos a los que iban dirigidas. Los objetivos de estas actividades eran: promocionar hábitos de vida saludables, conocer la importancia de la alimentación y su relación con el estado de salud, concienciar de los beneficios del deporte, adquirir hábitos diarios de higiene corporal y disfrutar de un ocio que no lesione y limite la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un recorrido por la literatura infantil y juvenil desde sus orígenes hasta la actualidad. Se revisan los principales autores y obras, así como las concepciones literarias derivadas de las mismas. Finalmente se incluye un análisis de los hábitos lectores de los jóvenes españoles y se aboga por la promoción de este hábito por parte de la escuela y de los padres, indicando su comentido a la hora de fomentar la lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los datos de obesidad asociados a la falta de realización de actividad física van creciendo de forma desmesurada, por este motivo el CEIP Santísimo Cristo de la Cañada (Acehúche, Cáceres) puso en marcha una secuencia de actividades llevadas a cabo a lo largo de los 10 meses en los que se prolonga el curso académico, que pretendían concienciar a la comunidad educativa con el problema de la obesidad y la búsqueda de su solución a través de la actividad física y de una alimentación saludable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proyecto llevado a cabo en varios centros educativos de primaria y secundaria cuyo objetivo principal era que los alumnos adquirieran hábitos y costumbres saludables para su bienestar físico-mental y el de su entorno social. El proyecto se desarrolló sobre seis áreas temáticas: nutrición, consumo responsable y solidario, educación en igualdad de género entre hombres y mujeres, prevención del cáncer, salud y discapacidad, educación para la salud y salud medioambiental. Se detallan los objetivos de cada área, las actividades realizadas y un breve análisis de los resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto llevado a cabo en el IES Pérez Comendador (Plasencia, Cáceres) que tenía como objetivo principal educar a los alumnos a consumir alimentos saludables. Para ello se desarrollaron talleres de alimentación en los que se trataron entre otros temas: los hábitos alimentarios y su relación con la aparición de enfermedades, la dieta diaria, el etiquetado de los alimentos, etc. Finalmente, se incluyen los resultados de una encuesta realizada a los alumnos sobre el consumo que hacen de las golosinas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El trabajo socioeducativo con familias. Resumen en inglés y catalán. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Formación lingüística y diversidad del alumnado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El diseño de la intervención

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo concebido esencialmente para su aplicación en escuelas de tenis. Su objetivo primordial es el de contribuir a la formación integral de los alumnos que participan en las actividades programadas orientadas estas al fomento y promoción de componentes educativos sustanciales: mejora de las posibilidades motrices y de adaptación, socialización, compañerismo, hábitos de vida, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad para el estudio de las legumbres. La actividad se enmarca dentro del área de Conocimiento del Medio y se relaciona con otras áreas (Lengua Castellana, Matemáticas, Expresión Artística). Los objetivos generales de la unidad son: comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano, identificar y plantear interrogantes y problemas a partir de la experiencia diaria, colaborar en la planificación y realización de actividades de grupo, conocer y respetar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo, adoptando hábitos de salud y bienestar y valorando las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía que recoge unidades didácticas para la impartición de educación para la salud en la escuela extremeña, dirigido a alumnos del Primer Ciclo de Educación Primaria y que pretende que el alumno adquiera hábitos y actitudes y desarrolle comportamientos saludables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material elaborado por la Consejería de Sanidad y Consumo con el que se pretende reducir el consumo de tabaco y sus efectos. El material está dirigido a alumnos de quinto y sexto de Educación Primaria y pretende fomentar estilos y hábitos de vida saludables tanto en la familia como en la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de los aspectos organizativos y educativos de la actividad interdisciplinar 'Conoce Extremadura' de caracter medioambiental. Los objetivos de la actividad son: interrelacionar distintas áreas del saber, potenciar la convivencia y comunicación entre los alumnos, potenciar las actividades prácticas y de contacto con el medio, respetar y valorar la naturaleza, acercar a los alumnos al medio rural, promover estilos de vida saludables y descubrir la riqueza y variedad de paisajes y formas de vida de Extremadura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Excursiones y visitas que pretenden que el alumno conozca su ciudad, la provincia y la Comunidad Autónoma en la que vive. Los objetivos generales del trabajo son: dar a conocer al alumno su entorno más próximo, crear, desarrollar e interiorizar pautas de conducta socialmente aceptables y hábitos de comportamiento correctos, permitir al alumno moverse de forma autónoma por su entorno, dar a conocer al alumno su entorno y promover su aprecio y valoración, despertar la curiosidad por las cosas que le rodea, generalizar pautas de conductas a otras situaciones cotidianas, generalizar el respeto a las personas y entornos no tan próximos al alumno e interiorizar los contenidos-conceptos trabajados en el resto de áreas del curriculum.