1000 resultados para Neurogénese adulta
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán. Monográfico: La situación de la infancia después de la Convención
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico: La atención socioeducativa en las transiciones vitales. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Manual en el que se describen un compendio de buenas prácticas para la alfabetización de la población adulta, en tecnologías de la información y la comunicación. El objetivo del manual es permitir hacer un primer acercamiento a los cambios sociales, económicos y culturales que vienen de la mano de las tecnologías de la información y la comunicación y descubrir los caminos que puede seguir la sociedad para adecuarse a dichos cambios y aprovecharlos para progresar individual y colectivamente. El trabajo es el resultado, por un lado de las experiencias llevadas a cabo en los dos últimos años en el proceso de alfabetización tecnológica emprendida en Extremadura y por otro de la trayectoria de los Nuevos Centros del Conocimiento, centros creados por la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Existen muchos jóvenes latinoamericanos que, a pesar de la expansión de los sistemas educativos, no terminan la educación básica, dejando la escolaridad sin haber adquirido competencias indispensables para la vida adulta y lograr una cualificación profesional que les permita la inserción social y laboral. Se estudian los programas de formación básica, los programas de formación profesional de jóvenes desfavorecidos, las nuevas tendencias de gestión y financiación para estos programas y otras acciones educativas y sociales..
Resumo:
En el año 2000 concluyó la década en que países y organismos de cooperación internacional, participantes en la Conferencia Mundial de Educación para Todos deberían haber hecho esfuerzos conjuntos para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de niños jóvenes y adultos. Sin embargo los objetivos no se han cumplido ni siquiera en países como Brasil donde se concentraron esfuerzos prioritarios. A lo largo de esta década no hubo una ampliación significativa de las oportunidades de educación para la población brasileña joven y adulta y por tanto no se ha podido alcanzar la meta de reducir los índices de analfabetismo a la mitad. Se realiza un análisis histórico de la evolución del derecho a la educación básica a través de distintos textos legales desde la Constitución de 1988 que ponen de manifiesto que el analfabetismo es más que un problema heredado del pasado. Finalmente se denuncia el desplazamiento de la escolarización del jóvenes y adultos hacia programas programas asistenciales, con el fin de transferir a la sociedad civil lo que constituye una responsabilidad pública.
Resumo:
Los actuales modelos de sociedad neoliberal -en los que el paro, el desempleo y el empleo precario se están convirtiendo en una realidad inevitable- afectan a los centros de enseñanza que se ven presionados por la sociedad y en particular por las familias que exigen más calidad cultural y prácticas que faciliten al alumno la entrada en el mercado laboral de un país regido por una mala política economista .
Resumo:
Se realiza un análisis de la situación en la que se encuentra la juventud en la actualidad, como paso de transición a la vida adulta, intentando identificar algunas de las problemáticas más acuciantes, por un lado, la elección de carrera o la búsqueda del primer empleo, o la emancipación de la familia de origen y alcanzar la ansiada independencia y, por otro extremo, algunos de los problemas con los que se enfrentaban, algunos de los jóvenes en la adolescencia, tales como, delincuencia, consumo de drogas o alcohol..
Resumo:
Teoriza sobre el aprendizaje adulto. En un primer apartado define el por qué del estudio sobre este tema y en capítulos sucesivos, proporciona información teórica para ampliar los conocimientos en enseñanza-aprendizaje de adultos. Así, el segundo capítulo está dedicado a las corrientes psicológicas, entre las que destaca la Mecanicista-constructivista (Wundt, Skinner, Thurstone), la Organicista-cognitivista (Freíd, Piaget, Ausubel), la Contextual-dialéctica (Leontiev, Luria, Vygos-tky) y la Psicología cultural. El tercero, desarrolla las teorías del ciclo vital para el desarrollo en la edad adulta. El cuarto, el aprendizaje relacionado con la experiencia. Y el quinto, desarrolla los modelos de aprendizaje que parten de la educación de personas adultas y postulados básicos para la misma.
Resumo:
Se pone de manifiesto la necesidad de realizar un estudio personal e individual de aspectos biológicos, psíquicos y sociológicos del alumnado con el objetivo de favorecer el aprendizaje, este papel lo desempeña la orientación escolar. Este estudio aborda la actuación actual de los equipos de orientación educativa y psicopedagógicos en España y la actuación de estos ante el fracaso escolar. Se recogen también las conclusiones de diferentes informes sobre la transición de los jóvenes a la vida adulta y el informe de la OCDE sobre las escuelas y la calidad de la enseñanza..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se hace un análisis del consumo alimentario en la Comunidad de Madrid entre los años 1981 y 1991, viendo cómo ha evolucionado éste y reflejando cómo es la alimentación en la población adulta, juvenil e infantil. También se ofrece una serie de conclusiones y recomendaciones. Puesto que está demostrada la influencia de la dieta en algunas enfermedades, es importante fomentar el consumo de alimentos de la llamada dieta mediterránea como patrón de calidad nutricional..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista