1000 resultados para Llibres i lectura
Resumo:
Se recogen las 17 conclusiones y dos resoluciones adoptadas en el Congreso Estatal Construir l'escola des de la diversitat i per a la igualtat. Dichas conclusiones son: la igualdad social y educativa como un objetivo y la diversidad humana como un punto de partida más que un problema a resolver; el sistema educativo y cultural no puede desligarse de la sociedad en la que se inserta; sólo la educación pública permite promover estructuralmente los objetivos igualitarios; la escuela, además de preparar para una sociedad cambiante, debe transmitir una visión transformadora de la sociedad con el objetivode superar las desigualdades sociales; la matriculación del alumnado debe suponer su distribución adecuada; la necesaria continuación de las políticas de igualdad de género en la educación; la atención a las necesidades educativas especiales y la integración deben disponer de dotación suficiente y eficaz; el sistema educativo ha de superar la tradicional perspectiva monocultural y etnocéntrica para favorecer un modelo de educación intercultural; es necesario reconceptualizar el concepto de fracaso escolar superando la idea reduccionista y conservadora actual; se debe avanzar en el modelo de escuela pública gratuita; reforzar la atención a la diversidad en las etapas infantil y primaria; integrar la atención a la diversidad en secundaria en la educación secundaria; abogar por un tipo de centro más abierto e implicado con el entorno, con la comunidad; ahondar en la educación continua y la acción sociocultural; luchar por una política educativa descentralizada y abordar conjuntamente los problemas de desigualdad social y los desafíos que plantea la diversidad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En la actualidad parece innecesario hablar de discriminación sexual en la escuela ya que desde la ley de 1970 la igualdad entre hombres y mujeres está asegurada por la educación mixta en todos los centros sostenidos con fondos públicos. Pero todavía se perciben diferentes modelos de escuela desde el punto de vista del género. Se analiza la discriminación en la sociedad, en el entorno escolar y en los libros de textos, y las vías para la coeducación en el aula. Se concluye con algunas propuestas: revisar la organización y funcionamiento del centro a favor del no sexismo, apoyar y fomentar las transgresiones de roles, abrir posibilidades sociales a las mujeres.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye gr??ficos y tablas datos. Las cifras obtenidas corresponden a los a??os 2006-2011
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye gráficos y tablas de datos del análisis de los resultados obtenidos en las pruebas
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Se hace una referencia al marco jurídico que justifica y posibilita la enseñanza en lengua catalana. Para ello destaca aspectos esenciales de la Constitución de 1978 y también del Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares de 1983. A partir de estos fundamentos, se afirma la cooficialidad lingüística en las Islas Baleares. Seguidamente se exponen las características y la fundamentación del modelo de conjunción o de bilingüismo, así como también la planificación lingüística y la planificación educativa en la enseñanza no universitaria. Otro aspecto que se trata es la capacitación lingüística del profesorado.
Resumo:
Partiendo de que las actitudes constituyen una de las preocupaciones fundamentales del ámbito de la enseñanza. Respecto a la lengua, se propone fomentar actitudes favorables para el uso de la lengua catalana, para la normalización lingüística. Para ello se tiene que fomentar un contexto social en el cual el uso de la lengua sea valorado positivamente, difundiendo la necesidad del uso instrumental. Se incluye una encuesta realizada a los jóvenes de Ibiza sobre las actitudes lingüísticas.