972 resultados para Inglehart, Ronald
Resumo:
Wydział Neofilologii: Instytut Filologii Angielskiej
Resumo:
Tolkien’s oeuvre and its problematic relationships with classical tradition serve in my paper as an illustration of the diverse approaches, methods, and styles of lecture concerning the nature of literary allusivity. As a point of departure in the paper has been taken the reflection on the common phrase about “antiquity in something” deployed broadly in the reception studies. T he questions raised here are as follows: what does precisely “in” mean in that metaphor? O r, to put it in more general terms, when an allusion to another text can be treated as an inherent part of interpretation? Answer to these questions was possible due to U mberto E co’s statements in the well-known dispute relating to the interpretation and overinterpretation; in conclusion I was trying to show that his criterion of textual economy in interpretation justifies somehow (as I believe) the new look on the essential T olkien’s symbol, i.e. the ring of power, as a symbol of the R oman imperial rule. This means (in the context of the translatio imperii and cultural change from pagan to Christian empire) that The Lord of the Rings can be seen in a way as a novelistic version of Augustine’s The City of God.
Resumo:
The topic of this thesis is an acoustic scattering technique for detennining the compressibility and density of individual particles. The particles, which have diameters on the order of 10 µm, are modeled as fluid spheres. Ultrasonic tone bursts of 2 µsec duration and 30 MHz center frequency scatter from individual particles as they traverse the focal region of two confocally positioned transducers. One transducer acts as a receiver while the other both transmits and receives acoustic signals. The resulting scattered bursts are detected at 90° and at 180° (backscattered). Using either the long wavelength (Rayleigh) or the weak scatterer (Born) approximations, it is possible to detennine the compressibility and density of the particle provided we possess a priori knowledge of the particle size and the host properties. The detected scattered signals are digitized and stored in computer memory. With this information we can compute the mean compressibility and density averaged over a population of particles ( typically 1000 particles) or display histograms of scattered amplitude statistics. An experiment was run first run to assess the feasibility of using polystyrene polymer microspheres to calibrate the instrument. A second study was performed on the buffy coat harvested from whole human blood. Finally, chinese hamster ovary cells which were subject to hyperthermia treatment were studied in order to see if the instrument could detect heat induced membrane blebbing.
Resumo:
This thesis interrogates the construction of fairness to the accused in historic child sexual abuse trials in Ireland. The protection of fairness is a requirement of any trial that claims to adhere to the rule of law. Historic child sexual abuse trials, in which the charges relate to events that are alleged to have taken place decades previously, present serious challenges to the ability of the trial process to safeguard fairness. They are a litmus test of the courts’ commitment to fairness. The thesis finds that in historic abuse trials fairness to the accused has been significantly eroded and that therefore the Irish Courts have failed to respect the core of the rule of law in these most serious of prosecutions. The thesis scrutinises two bodies of case law, both of which deal with the issue of whether evidence should reach the jury. First, it examines the decisions on applications brought by defendants seeking to prohibit their trial. The courts hearing prohibition applications face a dilemma: how to ensure the defendant is not put at risk of an unfair trial, while at the same time recognising that delay in reporting is a defining feature of these cases. The thesis traces the development of the prohibition case law and tracks the shifting interpretations given to fairness by the courts. Second, the thesis examines what fairness means in the superior courts’ decisions regarding the admissibility of the following kinds of evidence, each of which presents particular challenges to the ability of the trial to safeguard fairness: evidence of multiple complainants; evidence of recovered memories and evidence of complainants’ therapeutic records. The thesis finds that in both bodies of case law the Irish courts have hollowed out the meaning of fairness. It makes proposals on how fairness might be placed at the heart of courts’ decisions on admissibility in historic abuse trials. The thesis concludes that the erosion of fairness in historic abuse trials is indicative of a move away from the liberal model of criminal justice. It cautions that unless fairness is prioritised in historic child sexual abuse trials the legitimacy of these trials and that of all Irish criminal trials will be contestable.
Resumo:
info:eu-repo/semantics/published
Resumo:
The dance-drama called Barong and Rangda a ritual, is one of the vital events that breathes life in the small village, Banjar Tista, and extends beyond the boundaries of its "performance" area. In this thesis, I depend on Ronald Grimes' concept of "ritualizing" as a continuum in the context of my fieldwork in Bali, Indonesia. The ritual cycle and the collaborative fieldwork process are analyzed through the impressions of each fieldworker. Barong and Rangda is a well-documented dance-drama and part of the longer Calonarang story. This dance-drama is a mythological battle between the lion, Barong, and the witch, Rangda, and is performed authentically to create spiritual balance and cleanse its community members of evil. This ritual performance reaches beyond the time and place in which the performance originates and creates a ripple affect on the village members, those in trance, musicians and cultural outsiders alike.
Resumo:
SCOPUS: le.j
Resumo:
En los últimos años asistimos a un proceso de transformación constante de la estructura agrícola, en el cual la naturaleza de los sistemas productivos y la producción de alimentos han pasado de un modelo tradicional basado en la producción para mercados locales y nacionales, a la internacionalización de los complejos agroalimentarios. Dicho proceso plantea situaciones de naturaleza compleja para la pequeña y mediana producción agrícola familiar y a la vez genera interrogantes respecto a sus posibilidades de persistencia como productores, especialmente en los circuitos de exportación. Teniendo en cuenta lo arriba expuesto y poniendo especial atención a la asociatividad como estrategia de articulación/integración de este tipo de productores a los mercados globales, en esta tesis se partió de un análisis general que puso énfasis en el complejo citrícola agroexportador de Monte Caseros (Corrientes), y en la situación de pequeña y mediana producción citrícola familiar en él inserta (incluyendo sus estrategias productivas y de inserción en los mercados), para luego, a través del estudio de caso de una cooperativa exportadora citrícola, profundizar en los factores determinantes para la conformación de este tipo de emprendimientos, las estrategias implementadas en las fases de producción agrícola, agroindustrial y comercial, así como la incidencia de dichas estrategias en el carácter del vínculo establecido con los asociados, y sobre sus unidades productivas. Para tal fin se aplicaron técnicas de análisis de tipo cualitativo a entrevistas semiestructuradas y en profundidad realizadas a informantes calificados seleccionados en función del papel desempeñado dentro del complejo, productores citrícolas de la zona bajo estudio, directivos y asociados de la cooperativa seleccionada. Al tiempo se recopiló y analizó información secundaria proveniente de artículos científicos, libros, revistas, páginas web de organismos públicos y privados, estadísticas sectoriales, entre otros. Las conclusiones más relevantes se focalizan en la importancia de la estrategia asociativa a través de cooperativas para el acceso de la pequeña y mediana producción citrícola en los mercados externos, no obstante parece existir una tendencia hacía la homogeneización del perfil de los productores asociados, prevaleciendo aspectos como el nivel económico-productivo, un adecuado conocimiento de los mercados y un mayor grado de compromiso con la organización. Lo cual lleva a plantear que la membrecía estaría permitiendo a aquellos productores de perfil familiar-empresarial y empresarial, que han implementado los cambios necesarios y que cumplen con los requisitos públicos y privados en términos de sanidad y calidad, la colocación de su fruta en el mercado internacional. En contraste, no estaría asegurando la inserción exportadora para aquellos productores familiares puros con capacidades limitadas en cuanto al acceso a capital e información tecnológica y de mercados, dada su mayor dificultad para realizar las inversiones necesarias y afrontar los costos inherentes.
Resumo:
En los últimos años asistimos a un proceso de transformación constante de la estructura agrícola, en el cual la naturaleza de los sistemas productivos y la producción de alimentos han pasado de un modelo tradicional basado en la producción para mercados locales y nacionales, a la internacionalización de los complejos agroalimentarios. Dicho proceso plantea situaciones de naturaleza compleja para la pequeña y mediana producción agrícola familiar y a la vez genera interrogantes respecto a sus posibilidades de persistencia como productores, especialmente en los circuitos de exportación. Teniendo en cuenta lo arriba expuesto y poniendo especial atención a la asociatividad como estrategia de articulación/integración de este tipo de productores a los mercados globales, en esta tesis se partió de un análisis general que puso énfasis en el complejo citrícola agroexportador de Monte Caseros (Corrientes), y en la situación de pequeña y mediana producción citrícola familiar en él inserta (incluyendo sus estrategias productivas y de inserción en los mercados), para luego, a través del estudio de caso de una cooperativa exportadora citrícola, profundizar en los factores determinantes para la conformación de este tipo de emprendimientos, las estrategias implementadas en las fases de producción agrícola, agroindustrial y comercial, así como la incidencia de dichas estrategias en el carácter del vínculo establecido con los asociados, y sobre sus unidades productivas. Para tal fin se aplicaron técnicas de análisis de tipo cualitativo a entrevistas semiestructuradas y en profundidad realizadas a informantes calificados seleccionados en función del papel desempeñado dentro del complejo, productores citrícolas de la zona bajo estudio, directivos y asociados de la cooperativa seleccionada. Al tiempo se recopiló y analizó información secundaria proveniente de artículos científicos, libros, revistas, páginas web de organismos públicos y privados, estadísticas sectoriales, entre otros. Las conclusiones más relevantes se focalizan en la importancia de la estrategia asociativa a través de cooperativas para el acceso de la pequeña y mediana producción citrícola en los mercados externos, no obstante parece existir una tendencia hacía la homogeneización del perfil de los productores asociados, prevaleciendo aspectos como el nivel económico-productivo, un adecuado conocimiento de los mercados y un mayor grado de compromiso con la organización. Lo cual lleva a plantear que la membrecía estaría permitiendo a aquellos productores de perfil familiar-empresarial y empresarial, que han implementado los cambios necesarios y que cumplen con los requisitos públicos y privados en términos de sanidad y calidad, la colocación de su fruta en el mercado internacional. En contraste, no estaría asegurando la inserción exportadora para aquellos productores familiares puros con capacidades limitadas en cuanto al acceso a capital e información tecnológica y de mercados, dada su mayor dificultad para realizar las inversiones necesarias y afrontar los costos inherentes.
Resumo:
esde el año 2004 la Licenciatura en Matemáticas, consecuente con el principio de pertinencia de la Investigación en la Universidad de Cundinamarca, emprendió acciones inmediatas orientadas a generar procesos de innovación modernizadora en la formación de docentes investigadores en Educación Matemática que contribuyeran con la construcción gradual de bases sólidas para la línea de investigación del programa10, eje articulador del proyecto curricular.
Resumo:
En la sociedad educativa actual no se puede considerar al uso de las TIC’s como una opción más, sino como una importante necesidad para lograr un aprendizaje más propio en el estudiante, siendo este el constructor de su conocimiento. El objetivo del presente taller es el conocer al programa gratuito GeoGebra como una potente herramienta para el aprendizaje y enseñanza de la matemática. Para esto se realizarán construcciones diversas en el área de la geometría y funciones, con el fin de conocer el funcionamiento del programa para luego aterrizar en lo que respecta a elaboración de guías de trabajo para estudiantes y docentes.
Resumo:
The domain decomposition method is directed to electronic packaging simulation in this article. The objective is to address the entire simulation process chain, to alleviate user interactions where they are heavy to mechanization by component approach to streamline the model simulation process.
Resumo:
La Cadena Datos-Información-Conocimiento (DIC), denominada “Jerarquía de la Información” o “Pirámide del Conocimiento”, es uno de los modelos más importantes en la Gestión de la Información y la Gestión del Conocimiento. Por lo general, la estructuración de la cadena se ha ido definiendo como una arquitectura en la que cada elemento se levanta sobre el elemento inmediatamente inferior; sin embargo no existe un consenso en la definición de los elementos, ni acerca de los procesos que transforman un elemento de un nivel a uno del siguiente nivel. En este artículo se realiza una revisión de la Cadena Datos-Información-Conocimiento examinando las definiciones más relevantes sobre sus elementos y sobre su articulación en la literatura, para sintetizar las acepciones más comunes. Se analizan los elementos de la Cadena DIC desde la semiótica de Peirce; enfoque que nos permite aclarar los significados e identificar las diferencias, las relaciones y los roles que desempeñan en la cadena desde el punto de vista del pragmatismo. Finalmente se propone una definición de la Cadena DIC apoyada en las categorías triádicas de signos y la semiosis ilimitada de Peirce, los niveles de sistemas de signos de Stamper y las metáforas de Zeleny.
Resumo:
The emergence of Grid computing technology has opened up an unprecedented opportunity for biologists to share and access data, resources and tools in an integrated environment leading to a greater chance of knowledge discovery. GeneGrid is a Grid computing framework that seamlessly integrates a myriad of heterogeneous resources spanning multiple administrative domains and locations. It provides scientists an integrated environment for the streamlined access of a number of bioinformatics programs and databases through a simple and intuitive interface. It acts as a virtual bioinformatics laboratory by allowing scientists to create, execute and manage workflows that represent bioinformatics experiments. A number of cooperating Grid services interact in an orchestrated manner to provide this functionality. This paper gives insight into the details of the architecture, components and implementation of GeneGrid.