1000 resultados para Historia americana


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El reciente otorgamiento del Premio Nobel1 de Literatura2 al escritor peruano Mario Vargas Llosa3 nos permite acercarnos tanto al perfil del autor como a una de sus obras breves: el cuento de 'Los cachorros' llevado al cine por el director mexicano Jorge Fons. El conjunto nos induce a la reflexión y al análisis para ver que situaciones concretas, imprevistas, cambian la vida de las personas,también de las más jóvenes; y a considerar el trasunto ético que ello conlleva como responsabilidad social. Este aspecto puede interesar a adolescentes y jóvenes de secundaria y de bachillerato por la cercanía con la que suelen percibir el problema que se trata, al compararlo con otros análogos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

English abstract: International relations, history and the art of asking critical questions - hermeneutical reflections on the scientificity of the discipline

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estreno de la película Ágora de Alejandro Amenábar en octubre de 2009 puso nuevamente de moda la figura de la célebre filósofa y matemática Hipatia (a quien en rigor deberíamos llamar Hipacia) y generó la aparición de un gran número de monografías, novelas y artículos de todo tipo acerca de su figura. De entre toda esta producción destaca el libro de Clelia Martínez Maza, profesora titular de Historia Antigua de la Universidad de Málaga. Como pone de manifiesto su producción científica, la autora es una gran conocedora del fenómeno religioso y de los conflictos sociales vividos durante la Antigüedad tardía, algo que también puede observarse en la presente obra. Nos hallamos ante una monografía de divulgación culta, como manifiesta la abundante documentación que la autora maneja, aunque el libro carezca de notas tanto al final del volumen como a pie de página, algo normal en estos casos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho objetivou avaliar o crescimento vegetativo, a produção e a qualidade de frutos da tangerina 'Span Americana' em diferentes porta-enxertos, nas condições edafoclimáticas de Bebedouro-SP. O plantio foi realizado em junho de 2003, em espaçamento de 6,0 m x 3,0 m, sendo utilizada irrigação por gotejamento a partir de 2006. Os porta-enxertos avaliados foram: citranges [Citrus sinensis (L.) Osbeck × Poncirus trifoliata L. Raf] 'Carrizo' e 'Troyer', tetraploides; trifoliatas (P. trifoliata) 'Davis A' e 'Flying Dragon'; limão Volkameriano Catania 2 (C. volkameriana Tenn. et Pasq.), HRS 849 [(C. aurantium L. cv. 'Smooth Flat Seville' x P. trifoliata cv. 'Argentina')], tangelo 'Orlando' (C. reticulata Blanco × C. paradisi Macf.) e limão 'Cravo' (C. limonia Osbeck). Foram avaliadas a produção acumulada, a eficiência produtiva e a precocidade de entrada em produção, no período de 2007 a 2009. Avaliaram-se, também, as dimensões das plantas e a taxa média de crescimento das plantas no período de 2005 a 2008, além da qualidade dos frutos em 2006 e 2007. Em pomares irrigados de tangerineira 'Span Americana', os porta-enxertos trifoliata 'Davis A' e HRS 849 apresentam desempenho horticultural satisfatório. Para plantio em alta densidade, a melhor performance da tangerineira 'Span Americana' é obtida com a utilização dos porta-enxertos trifoliata 'Flying Dragon' e citranges 'Troyer' e 'Carrizo'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMOEste estudo teve como objetivo verificar o desempenho agronômico de porta-enxertos de macieira da série Geneva® sobre o controle do vigor, a produção anual e acumulada, a eficiência produtiva e a massa fresca média de frutos das cultivares Gala e Fuji, em relação aos porta-enxertos tradicionalmente usados no meio-oeste de Santa Catarina, M.9 e MM.111. Os porta-enxertos da série Geneva® foram mais eficientes no controle do vigor e na eficiência produtiva da ‘Gala’ e da ‘Fuji’ que o MM.111. Todos induziram maior produção acumulada que o M.9, com maior destaque ao ‘G.213’ e ao ‘G.210’ para as duas cultivares; e ao ‘G.202’ para a ‘Fuji’. Em eficiência produtiva, todos foram superiores ao ‘MM.111’. O ‘G.213’ e o ‘CG.22’ foram mais eficientes que o ‘M.9’ para a ‘Gala’. Para a ‘Fuji’, todos foram mais eficientes que o ‘M.9’, com exceção do ‘CG.22’. Considerando todas as características avaliadas, os porta-enxertos G.213 (ananizante) e G.210 (semiananizante) são as opções mais promissoras de novos porta-enxertos para ambas as cultivares de macieira avaliadas. O G.202 também se mostrou promissor para a ‘Fuji’.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo muestra los principales conceptos y breve historia de los videojuegos junto a temas claves de su evolución. Se establece además, un marco de discusión para comprender el potencial con el que cuentan los videojuegos como una herramienta para la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Os games digitais possuem um valor educativo importante e têm sido reconhecidos pelos educadores como um rico e produtivo espaço que proporciona conteúdos de aprendizagem para os estudantes, melhorando, através dele, o desenvolvimento cognitivo do aluno. Este artigo explora as oportunidades cognitivas dos games digitais como uma ferramenta de aprendizagem e mostra um estudo de caso: o jogo de Joan de Peratallada. O objetivo desse estudo é promover o diálogo e a possível colaboração entre um jogo digital cognitivo aplicado as escolas primárias de forma a colaborar com a ensino de historia de Catalunha, Espanha.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las enfermedades tienen sus propios ritmos que se van modificando a lo largo de los siglos; cada sociedad construye su forma de pensar y sentir las enfermedades. La interdependencia entre las condiciones biológicas y sociales de la vida civilizada, ha ocasionado que cada momento histórico viva de forma distinta la enfermedad. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la forma de ver y vivir la enfermedad en Occidente, a lo largo de la historia, centrándonos especialmente en la creencia, surgida a partir del siglo XVIII, que el progreso humano erradicaría la enfermedad. Las raíces de la forma de sentir la enfermedad en el Occidente de inicios del siglo XXI deben buscarse en los orígenes griegos y judeo-cristianos, que se continúan a lo largo de la Edad Media, hasta que con la llegada de la Modernidad se produce un giro desde la búsqueda de la eternidad en el otro mundo, hacia un caminar a la inmortalidad en la tierra. En los inicios del siglo XXI, el hombre post-moderno traslada la crisis de pensamiento vigente al campo de la salud, ello plantean tensiones que se hacen patentes en la forma de vivir y atender la enfermedad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las enfermedades tienen sus propios ritmos que se van modificando a lo largo de los siglos; cada sociedad construye su forma de pensar y sentir las enfermedades. La interdependencia entre las condiciones biológicas y sociales de la vida civilizada, ha ocasionado que cada momento histórico viva de forma distinta la enfermedad. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la forma de ver y vivir la enfermedad en Occidente, a lo largo de la historia, centrándonos especialmente en la creencia, surgida a partir del siglo XVIII, que el progreso humano erradicaría la enfermedad. Las raíces de la forma de sentir la enfermedad en el Occidente de inicios del siglo XXI deben buscarse en los orígenes griegos y judeo-cristianos, que se continúan a lo largo de la Edad Media, hasta que con la llegada de la Modernidad se produce un giro desde la búsqueda de la eternidad en el otro mundo, hacia un caminar a la inmortalidad en la tierra. En los inicios del siglo XXI, el hombre post-moderno traslada la crisis de pensamiento vigente al campo de la salud, ello plantean tensiones que se hacen patentes en la forma de vivir y atender la enfermedad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proponemos el término"literatura escéptica" para referirnos a aquellas obras cuyo tema y convicción fundamental es la incapacidad cognoscitiva del ser humano y sus implicaciones éticas, políticas, religiosas y existenciales. Ciertamente, a cada doctrina o sensibilidad filosófica corresponde, de forma compleja y bilateral, una constelación de rasgos literarios, más o menos constantes, en los diversos ámbitos del estilo, las estructuras narrativas, los temas o los símbolos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En La conquista del nuevo Mundo. Textos y documentos de la aventura americana, Mercedes Serna, profesora de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Barcelona, ha recogido dieciséis testimonios fundamentales de la conquista legal, histórica y literaria que acompañó a la conquista militar. Nunca hasta ahora los especialistas, profesores, estudiantes e interesados en el tema de la conquista y colonización del Nuevo Mundo habían tenido acceso a un compendio tan riguroso y manejable como esta antología, que parece destinada a convertirse en un texto de referencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este año se conmemora el centenario de a ejecución del pedagogo catalán Ferrer Guardia acusado por las autoridades como máximo responsable de la revuelta popular de Barcelona conocida como Semana Trágica. Ferrer Guardia había proyectado en la Escuela Moderna una educación destinada a solucionar los problemas estructurales de la sociedad de su época. Recuperar la memoria de su proyecto educativo nos permite superar la sociología de la educación reproduccionista que es incapaz de ver que hubo escuelas que abogaron por la transformación social. Recobrar a Ferrer Guardia junto a otros personajes que vivieron en su tiempo y que también buscaron soluciones pacíficas ante los conflictos, como Idelfons Cerdá o el poeta Joan Maragall, es plantear la historia como algo no cerrado sino como una posibilidad que desde la sociología y la educación puede ayudarnos en el presente y en el futuro a construir una sociedad mejor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: