882 resultados para Google Cloud Functions,Serverless,Google Cloud
Resumo:
We present observations of total cloud cover and cloud type classification results from a sky camera network comprising four stations in Switzerland. In a comprehensive intercomparison study, records of total cloud cover from the sky camera, long-wave radiation observations, Meteosat, ceilometer, and visual observations were compared. Total cloud cover from the sky camera was in 65–85% of cases within ±1 okta with respect to the other methods. The sky camera overestimates cloudiness with respect to the other automatic techniques on average by up to 1.1 ± 2.8 oktas but underestimates it by 0.8 ± 1.9 oktas compared to the human observer. However, the bias depends on the cloudiness and therefore needs to be considered when records from various observational techniques are being homogenized. Cloud type classification was conducted using the k-Nearest Neighbor classifier in combination with a set of color and textural features. In addition, a radiative feature was introduced which improved the discrimination by up to 10%. The performance of the algorithm mainly depends on the atmospheric conditions, site-specific characteristics, the randomness of the selected images, and possible visual misclassifications: The mean success rate was 80–90% when the image only contained a single cloud class but dropped to 50–70% if the test images were completely randomly selected and multiple cloud classes occurred in the images.
Resumo:
A demonstration of the installation and use of Google Analytics with CONTENTdm in order to better gather metrics and insight into both general and specific online traffic across such digital repositories. Issues addressed will include collection-level traffic, digital object-level traffic, general site referrals to the repository, specific referrals to the repository, search engine referrals, user keywords, traffic occurring inside and/or outside an institution’s own network, reporting options.
Resumo:
Fil: Hutnik, Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
La aparición de Google Scholar en 2004 supuso una revolución tanto en los procesos de búsqueda de información académica como en los de evaluación científica (especialmente en las áreas de las Ciencias sociales y humanas) gracias a su ingente base de datos, basada en la recopilación de cualquier documento académico online, a pesar de los errores e imprecisiones existentes en la correcta vinculación de citas. Este trabajo presenta la elaboración de diferentes productos métricos de información elaborados a partir de Google Scholar (H Index Scholar, Publishers Scholar Metrics, Journal Scholar Metrics, La Biblioteconomía Española según Google Scholar Citations) con el propósito de mostrar la potencialidad y utilidad de esta base de datos a la hora de ser utilizada por los diferentes actores involucrados en la creación, difusión y evaluación de la actividad científica.
Resumo:
Fil: Carut, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Tras liderar la investigación e indización de la información por cerca de una década, el motor de búsqueda Google se ha convertido en un sistema económico que influye nuestro mundo contemporáneo, contribuyendo grandemente a la transformación de nuestro mundo en un único globo virtual. En años recientes, Google ha comenzado a ofrecer a los usuarios globales aplicaciones o software que son usados para nuestra herencia cultural. Este software se resalta aquí en su potencial, desde un punto de vista económico, cultural y turístico. Tratamos de describir lo más importante del software de Google (como Google Maps, Google Street View, Google Earth, Google SketchUp, Google Books y Google Art Project), con el mayor y más evidente impacto en los sectores culturales y turísticos. Este ensayo muestra la digitalización y promoción de la herencia cultural italiana en Google, a través de sus programas informáticos (por ejemplo, Google Street View que ha llevado al uso de vistas tridimensionales remotas de algunos de los más importantes monumentos y sitios arqueológicos de Italia; el uso de Google SketchUp ha llevado al diseño de reconstrucción tridimensional del histórico centro de la ciudad de L'Aquila, devastada luego del terremoto de abril de 2009 y nunca reconstruida), y a través de diversos programas asociados específicos con el Ministerio Italiano de Cultura
Resumo:
The importance of renewable energies for the European electricity market is growing rapidly. This presents transmission grids and the power market in general with new challenges which stem from the higher spatiotemporal variability of power generation. This uncertainty is due to the fact that renewable power production results from weather phenomena, thus making it difficult to plan and control. We present a sensitivity study of a total solar eclipse in central Europe in March. The weather in Germany and Europe was modeled using the German Weather Service's local area models COSMO-DE and COSMO-EU, respectively (http://www.cosmo-model.org/). The simulations were performed with and without considering a solar eclipse for the following 3 situations: 1. An idealized, clear-sky situation for the entire model area (Europe, COSMO-EU) 2. A real weather situation with mostly cloudy skies (Germany, COSMO-DE) 3. A real weather situation with mostly clear skies (Germany, COSMO-DE) The data should help to evaluate the effects of a total solar eclipse on the weather in the planetary boundary layer. The results show that a total solar eclipse has significant effects particularly on the main variables for renewable energy production, such as solar irradiation and temperature near the ground.
Resumo:
Tras liderar la investigación e indización de la información por cerca de una década, el motor de búsqueda Google se ha convertido en un sistema económico que influye nuestro mundo contemporáneo, contribuyendo grandemente a la transformación de nuestro mundo en un único globo virtual. En años recientes, Google ha comenzado a ofrecer a los usuarios globales aplicaciones o software que son usados para nuestra herencia cultural. Este software se resalta aquí en su potencial, desde un punto de vista económico, cultural y turístico. Tratamos de describir lo más importante del software de Google (como Google Maps, Google Street View, Google Earth, Google SketchUp, Google Books y Google Art Project), con el mayor y más evidente impacto en los sectores culturales y turísticos. Este ensayo muestra la digitalización y promoción de la herencia cultural italiana en Google, a través de sus programas informáticos (por ejemplo, Google Street View que ha llevado al uso de vistas tridimensionales remotas de algunos de los más importantes monumentos y sitios arqueológicos de Italia; el uso de Google SketchUp ha llevado al diseño de reconstrucción tridimensional del histórico centro de la ciudad de L'Aquila, devastada luego del terremoto de abril de 2009 y nunca reconstruida), y a través de diversos programas asociados específicos con el Ministerio Italiano de Cultura
Resumo:
Fil: Hutnik, Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
The spatial and temporal patterns of fog and low clouds along the South-Western African coast are characterized based on an evaluation of Meteosat SEVIRI satellite data. A technique for the detection of fog/low clouds in the region is introduced, and validated using 1 year of CALIOP cloud lidar products, showing reliable performance. The frequency of fog and low cloud in the study area is analyzed by systematic application of the technique to all available Meteosat SEVIRI scenes from 2004 to 2009, for 7:00 UTC and 14:00 UTC. The highest frequencies are encountered in the area around Walvis Bay, with a peak in the summer months. Fog and low clouds clear by 14:00 UTC almost everywhere over land.
Resumo:
La aparición de Google Scholar en 2004 supuso una revolución tanto en los procesos de búsqueda de información académica como en los de evaluación científica (especialmente en las áreas de las Ciencias sociales y humanas) gracias a su ingente base de datos, basada en la recopilación de cualquier documento académico online, a pesar de los errores e imprecisiones existentes en la correcta vinculación de citas. Este trabajo presenta la elaboración de diferentes productos métricos de información elaborados a partir de Google Scholar (H Index Scholar, Publishers Scholar Metrics, Journal Scholar Metrics, La Biblioteconomía Española según Google Scholar Citations) con el propósito de mostrar la potencialidad y utilidad de esta base de datos a la hora de ser utilizada por los diferentes actores involucrados en la creación, difusión y evaluación de la actividad científica.
Resumo:
Fil: Carut, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Hutnik, Elizabeth. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
La aparición de Google Scholar en 2004 supuso una revolución tanto en los procesos de búsqueda de información académica como en los de evaluación científica (especialmente en las áreas de las Ciencias sociales y humanas) gracias a su ingente base de datos, basada en la recopilación de cualquier documento académico online, a pesar de los errores e imprecisiones existentes en la correcta vinculación de citas. Este trabajo presenta la elaboración de diferentes productos métricos de información elaborados a partir de Google Scholar (H Index Scholar, Publishers Scholar Metrics, Journal Scholar Metrics, La Biblioteconomía Española según Google Scholar Citations) con el propósito de mostrar la potencialidad y utilidad de esta base de datos a la hora de ser utilizada por los diferentes actores involucrados en la creación, difusión y evaluación de la actividad científica.
Resumo:
Tras liderar la investigación e indización de la información por cerca de una década, el motor de búsqueda Google se ha convertido en un sistema económico que influye nuestro mundo contemporáneo, contribuyendo grandemente a la transformación de nuestro mundo en un único globo virtual. En años recientes, Google ha comenzado a ofrecer a los usuarios globales aplicaciones o software que son usados para nuestra herencia cultural. Este software se resalta aquí en su potencial, desde un punto de vista económico, cultural y turístico. Tratamos de describir lo más importante del software de Google (como Google Maps, Google Street View, Google Earth, Google SketchUp, Google Books y Google Art Project), con el mayor y más evidente impacto en los sectores culturales y turísticos. Este ensayo muestra la digitalización y promoción de la herencia cultural italiana en Google, a través de sus programas informáticos (por ejemplo, Google Street View que ha llevado al uso de vistas tridimensionales remotas de algunos de los más importantes monumentos y sitios arqueológicos de Italia; el uso de Google SketchUp ha llevado al diseño de reconstrucción tridimensional del histórico centro de la ciudad de L'Aquila, devastada luego del terremoto de abril de 2009 y nunca reconstruida), y a través de diversos programas asociados específicos con el Ministerio Italiano de Cultura