937 resultados para Foreign language teaching


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Das Forschungsfeld der vorliegenden Arbeit sind die Deutsch als Zweitsprache-Kurse, die im Zeitraum der Untersuchung (2002) noch vom Sprachverband Deutsch (vormals: für ausländische Arbeitnehmer) unterstützt wurden. Da sich mit diesem wichtigen und breiten Anwendungsgebiet der Fremdsprachendidaktik bisher nur wenige Studien beschäftigt haben, ist als Forschungsansatz eine explorativ-qualitative Herangehensweise gewählt worden. Die Kurse für erwachsene Einwanderer zeichnen sich durch eine große Heterogenität der Teilnehmenden aus, dementsprechend ist die zentrale Fragestellung der Studie, in der das professionelle Handlungswissen von Lehrenden erforscht wird, die Frage der Binnendifferenzierung. Ausgehend von bereits seit den siebziger Jahren des 20. Jahrhunderts vorliegenden allgemeindidaktischen Entwürfen zur Arbeit mit heterogenen Lerngruppen, in denen das Prinzip der Binnendifferenzierung entwickelt wird, werden im ersten Teil der Arbeit didaktische Möglichkeiten der Binnendifferenzierung im Deutsch als Zweitsprache-Unterricht entworfen. Ausgehend von diesem Vorverständnis ist dann die Befragung der Lehrenden durchgeführt worden, die im zweiten Teil der Arbeit dargestellt, ausgewertet und diskutiert wird. Dabei geht es nicht um eine Evaluation der Praxis anhand vorgefasster Kategorien, sondern im Gegenteil um eine explorative Erforschung des Problembereiches der Arbeit mit heterogenen Lerngruppen im Deutsch als Zweitsprache Unterricht. Anhand der am Material entwickelten Kategorien werden zentrale didaktische Gesichtspunkte herausgearbeitet, die charakteristisch für das Forschungsfeld Deutsch als Zweitsprache mit erwachsenen Einwanderern sind. Diese Kategorien sind nicht deckungsgleich mit denen, die durch die hermeneutisch orientierte Vorgehensweise im ersten Teil der Arbeit entwickelt werden konnten. Anhand dieser Diskrepanz wird das Theorie-Praxis-Verhältnis der didaktischen Forschung und Lehre aufgeschlüsselt und kritisch betrachtet. Ausblick der Arbeit ist der Verweis auf die Professionalisierungsdebatte und die Notwendigkeit einer praxisbezogenen Forschung, welche die Bedürfnisse von Lehrenden direkt einbezieht und im Sinne einer Aktionsforschung gleichzeitig zur Weiterbildung der Lehrenden beiträgt. Nur auf diesem Weg kann die Unterrichtspraxis unmittelbar weiter entwickelt werden. Aus der vorliegenden Studie ergeben sich viel versprechende Anknüpfungspunkte für kooperative Aktionsforschungsprojekte, die von den Lehrenden in den Interviews angeregt werden.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Señalar el papel que desempeña la Lengua inglesa en España y el contexto social y educativo en el que debe insertarse la enseñanza del Inglés. Conocer la actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje del Inglés, uso que esperan hacer de esa lengua, aspectos de la enseñanza que no les satisfacen. En la parte empírica se usa una muestra de 100 alumnos de varios institutos españoles: Luis de Góngora de Cordoba, Menéndez y Pelayo de Barcelona, Eusebio Guarda y Agra de Organ de la Coruña y Joaquín Turina de Madrid. En la primera parte se realiza un estudio de la enseñanza del inglés dentro del Sistema Educativo español. En la segunda parte se analiza la información obtenida a partir de un cuestionario con el que se miden las siguientes variables. Motivación hacia el aprendizaje del Inglés general, integrativa e instrumental, uso que los estudiantes esperan hacer de este idioma, comunicación verbal, escrita, redacción de artículos, lecturas de libros, etc., insatisfacción de los alumnos con sus cursos de Inglés, áreas que interesaría a los alumnos incluir en la clase de Inglés. En la última parte de esta investigación se diseña un programa de trabajo en el área de la Lengua inglesa. Estadísticas y documentos legales del Ministerio de Educación y Ciencia. Cuestionario adaptado del Illinois Oreign Language Attitude Tests, incluido en la obra de L. A. Jakobovits: Foreign Language Learning, este cuestionario consta de 35 ítems de respuesta cerrada. Aparte del análisis teórico de los documentos y bibliografía existentes sobre el tema, en la parte empírica se utilizan frecuencias y porcentajes para describir las respuestas de los alumnos a los diferentes items del cuestionario. Para el 87 por ciento de los estudiantes la importancia del inglés en el mundo actual es una razón fundamental para estudiarlo. El 71 por ciento afirma que le gustaría visitar países de habla inglesa y que ese es un motivo fundamental para estudiar inglés. La comprensión del inglés hablado y la conversación son aspectos fundamentales para un 92 por ciento. El 70 por ciento no está satisfecho con las oportunidades que tiene de practicar el inglés fuera de clase. Los temas que los alumnos proponen para conversar en la clase de inglés son: juventud en Gran Bretaña, cine, política inglesa, educación. Este trabajo aporta además de los resultados señalados una programación para un año de trabajo en COU, diseñada con la información obtenida a través del cuestionario. Una parte de esta programación está basada en el 'Situacional Sillabus'.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

L’Escola Tècnica Superior d’Enginyers de Telecomunicació (ETSET) de la Universitat Politècnica de València (UPV) promou la mobilitat dels seus estudiants i professors, no només a través de programes nacionals –SICUE-Sèneca– o internacionals (ERASMUS, PROMOE), sinó també per la realització de viatges de pràctiques de llengua estrangera. D’aquesta manera, els estudiants matriculats en les assignatures de francès, anglès o alemany poden beneficiar- se d’una estada a França, Gran Bretanya o Alemanya, visitant-ne les universitats i empreses del sector. En aquesta comunicació ens remetem a l’últim viatge realitzat a París al març passat, durant el qual quinze estudiants de l’ETSET, matriculats en els cinc grups de les assignatures de francès (nivell bàsic, intermedi i avançat), van visitar una Grande École, l’ENSEA (École Nationale Supérieure de l’Électronique et de ses Applications). La visita, coordinada i programada entre els professors responsables d’ambdues escoles, va consistir a efectuar presentacions institucionals (escola, universitat d’origen) i generals (informació sobre la ciutat i la seua cultura) per part dels mateixos estudiants espanyols i francesos en els diferents grups de les assignatures d’espanyol. Per a fer-ho, cada grup havia preparat la presentació en PowerPoint de la seua escola o ciutat en la llengua d’estudi. Aquest tipus d’activitats facilita la immersió lingüística, cultural i acadèmica dels estudiants, de manera que els permet rebre informació de primera mà sobre el panorama dels seus estudis en un altre país, i alhora patrocinen la seua pròpia escola entre els estudiants estrangers

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The bibliographic profile of 125 undergraduate (licentiate) theses was analyzed, describing absolute quantities of several bibliometric variables, as well as within-document indexes and average lags of the references. The results show a consistent pattern across the years in the 6 cohorts included in the sample (2001-2007), with variations, which fall within the robust confi dence intervals for the global central tendency. The median number of references per document was 52 (99% CI 47-55); the median  percentage of journal articles cited was 55%, with a median age for journal references of 9 years. Other highlights of the bibliographic profile were the use of foreign language references (median 61%), and low reliance on open web documents (median 2%). A cluster analysis of the bibliometric indexes resulted  in a typology of 2 main profiles, almost evenly distributed, one of them with the makeup of a natural science bibliographic profile and the second within the style of the humanities. In general, the number of references, proportion of papers, and age of the references are close to PhD dissertations and Master theses, setting a rather high standard for undergraduate theses.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es el de mirar la posibilidad de reducir el nivel de tensión que se presenta en los estudiantes durante la presentación de su evaluación. La primera parte del trabajo presenta una reseñan histórica de los diferentes métodos de enseñanza del inglés que se han venido utilizando a través de nuestra historia reciente

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende hacer una revisión de la bibliografía latinoamericana con respecto al concepto de propiedad del suelo urbano. Se explica primero el itinerario del concepto a través de la historia, rescatando los puntos más importantes del debate y las particularidades que cada contexto aportó a la formación del concepto actual, para ahondar después en el análisis de la situación del debate en el contexto latinoamericano desde 1990, explicando los puntos de discusión y las posiciones de los autores con respecto a los mismos, para después intentar intuir el devenir futuro del concepto en nuestro continente. En este trabajo se encontró que las problemáticas particulares de las ciudades latinoamericanas tienen una influencia importante en el devenir de la discusión proporcionándole un enfoque diferente en el tratamiento del concepto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Su objetivo es ofrecer apoyo práctico a los profesores de primaria con poca experiencia en la enseñanza de lenguas extranjeras. Para ello, se proporciona orientación en la elección, preparación, organización y gestión de juegos, orientados a la práctica de idiomas y para alumnos menores de once años, aunque también pueden servir para niños más pequeños o con necesidades educativas especiales. Las actividades se realizan en grupo, en un ambiente relajado y divertido; la mayoría son sencillas, pues no requieren preparación, aunque algunas más complicadas necesitan planificación y uso de diveros materiales. Al final del libro, unos apéndices con ejemplos e instrucciones en las lenguas francesa y alemana, pueden ser de utilidad para profesores y alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Explica los principios básicos y la terminología de este importante aspecto de la enseñanza de idiomas. El recurso contiene más de ciento treinta actividades de aula para desarrollar la enseñanza de la pronunciación. Está estructurado en tres secciones: la sección primera introduce la explicación de los principales conceptos y terminología de la pronunciación; la sección segunda invita a reflexionar y evaluar las actividades de los materiales publicados con referencia a estos conceptos ; la sección tercera ofrece tareas para la experimentación de las ideas y puntos de vista de las secciones uno y dos en las realidad de las aulas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta consejos prácticos sobre cómo utilizar el teatro en el aula de ELT (English language teaching) para el aprendizaje de la comunicación oral; para enseñar literatura, para mejorar la pronunciación y aumentar la confianza del alumno en el inglés hablado. Ofrece ideas originales y pautas realistas para la creación de un proyecto teatral a gran escala, desde las improvisaciones iniciales hasta la representación final.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la evolución de la enseñanza de lenguas extranjeras y de los métodos utilizados en los Estados Unidos, desde la casi desaparición de las asignaturas de lenguas en los programas de estudios de la enseñanza media y universitaria a los modernos programas de investigación para el aprendizaje de idiomas, como el proyecto Modern Foreign Language Study, o M.F.L.S., el plan de estudios de Kaulfers y el programa de la A.S.T.P. o Army Specialized Training Program.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye anexo con la escala en su versión española

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación del aprendizaje del inglés en las carreras que estudian esta lengua con fines específicos en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas da cuenta de niveles de competencia comunicativa que no se corresponden con las exigencias que los estudiantes encontrarán en la práctica profesional. El estudio se dirige a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés centrado en modificaciones al proceso de evaluación. Este se concibe como proceso integrado a la enseñanza y el aprendizaje mediante el uso de formas alternativas de evaluación. Estas formas deben propiciar una evaluación formativa de la lengua en situaciones auténticas de comunicación. El trabajo se centra en la formación del profesor para introducir los cambios en sus prácticas evaluativas y como resultado se hacen factibles transformaciones a corto plazo que repercuten en un mejor aprendizaje de la lengua. La investigación se realizó desde una perspectiva interpretativa, utilizando una metodología cualitativa.